Hace 11 años | Por albertiño12 a guerraeterna.com
Publicado hace 11 años por albertiño12 a guerraeterna.com

Siempre es más fácil derrotar al adversario si antes se acaba con su reputación. A partir de ese momento, la gente suele aceptar cualquier medida que antes quizá hubiera rechazado. De ahí que políticos y periodistas se apresuraran a calificar a Chipre de “paraíso fiscal” en los días posteriores a la decisión de esquilmar las cuentas corrientes en los bancos chipriotas. En lo que se refiere a Chipre como paraíso fiscal, los datos desmienten esa realidad. El Gobierno chipriota obtiene mejor nota que... Alemania.

Comentarios

f

Complementario "La justificación del sucio dinero ruso es indecente y selectiva. Según los índices de la ONG Tax Justice Network, Chipre ocupa el puesto número 20 en la tabla mundial de opacidad financiera. Por delante de ella hay seis naciones europeas, con Alemania en el puesto nueve de los diez más opacos del mundo. La campaña de la prensa alemana contra el “sucio dinero de los oligarcas rusos en Chipre” ha coincidido con revelaciones sobre generosos depósitos de oligarcas alemanes, tratados aquí de “empresarios prominentes”, en el paraíso fiscal panameño: Chipre: simpatía por una lavadora

Hace 11 años | Por fersal a blogs.lavanguardia.com

w

Dad muchas vueltas, pero los datos de Depósitos bancarios de Chipre van más parejos a una realidad social como Mónaco, que a la de media isla griega.... más del 50% de los depósitos son de más de 100.000 euros... algo normal en Europa, ¿no?

Deathstroke

#5 Que haya que acabar también con otros paraisos fiscales no es argumento para dejar de hacer lo propio con Chipre.

albertiño12

#6 Cierto. Pero lo que se denuncia es el oportunismo y la manipulación de los políticos y de los medios de comunicación que parece que acaban de descubrir lo que pasa en chipre.

Me recuerda a cuando se estaba "preparando" a la sociedad para la guerra de irak a base de repetir una y otra vez que era una dictadura opresora, que no respetaba los derechos humanos... ¿Era cierto? Si. Pero con esa excusa tendrían que haber invadido antes a muchos otros países.

Deathstroke

#7 No vengas a mezclar churras con merinas. El paraiso fiscal bueno es el paraiso fiscal erradicado. Te podrás quejar de que no se haga más deprisa o de que no cunda el ejemplo, pero centrándote en el caso de Chipre solo entendería que algunos criticasen tan encarecidamente la quita sobre los depósitos de más de 100.000 euros si les afectase directamente.

Y si quieres entrar en paralelismos entre la situación de Chipre y la guerra de Irak vamos al lío:
- En la guerra de Irak se hablaba día sí y día también de los informes que aseguraban la existencia de armas de destrucción masiva, principal justificación para la invasión y que finalmente resultaron ser falsos.
- De Chipre se está hablando mucho, sí, pero en buena parte de los titulares se omite o se pasa de puntilas sobre el hecho de que es un paraiso fiscal, o en otros directamente se insinua que no lo es y que es una excusa para la intervención económica (como por ejemplo en la noticia que has enlazado).

El caso es que los argumentos para la invasión de Irak eran falsos y el hecho de que Chipre es un paraiso fiscal hasta tú lo has asumido. Explícame entonces el paralelismo.

D

#5 Malta también es un paraíso fiscal y está en la UE. Y la City de Londres. Está claro que eso no es problema para los ricos que manejan el cotarro.

#8 También se suele omitir que la mitad de los depósitos de más de 100.000 euros son de mafiosos rusos. Dinero cuyo origen es muy dudoso.

capitan__nemo

#5 #6 #9
Asi que esto va de graficos.
Curioso que en lo de la reduccion de deuda de los paises no saquen a la mayoria de los paraisos fiscales.
En el mapa del pib de los paraisos fiscales, se les olvida Luxemburgo.
Siempre hay clases.

D

#3 Ese dato es falso. Más de la mitad del dinero está en depósitos de más de 100.000 €, lo cual, ni por asomo significa que más de la mitad de los depósitos tengan más de 100.000 €. Solo tienen esa cifra el 8% de los depósitos.

Deathstroke

El principal requisito para llamar a algo "paraiso fiscal" es su baja fiscalidad, lo que lo hace atractivo para aquellos que no quieren tributar en su pais de origen por ser más caro. Según ésto, guste o no, Chhipre es un paraiso fiscal.
Que otros paises tengan este carácter más marcado o una banca aún más opaca no quita que Chipre siga siendo un paraiso fiscal.
Si se sigue adelante con la quita a los depósitos de la banca chipriota de más de 100.000 euros se la van a cargar como paraiso fiscal, y no seré yo quien derrame una lágrima por ello. Ojalá se hiciese lo mismo con Luxemburgp, la City, Barbados,... y con quienes fuera necesario para eliminar esa lacra.

capitan__nemo

Asi que como no atacan a otros paraisos fiscales, debe ser que los bancos chipriotas (sus accionistas, sus directivos, sus senior, sus acreedores, ...) son corderitos inocentes.
Los bancos chipriotas.
La 'troika' estudia una tasa del 20% a los depósitos de más de 100.000€/c14#c-14

Como los empleados, comerciales y directores de banco de las cajas y bancos españoles que vendieron preferentes ¿no? (que por cierto, ¿han devuelto los bonus y pluses del sueldo por venderselas?, ¿que responsabilidad judicial tienen en la estafa?, ¿estan colaborando con la justicia para enchironar a sus jefes, a cambio de que no les enchironen a ellos?)
La clase magistral de Revilla: La economía de los nuevos piratas
La clase magistral de Revilla: La economía de los nuevos piratas

Hace 11 años | Por nanobot a lasexta.com