Hace 11 años | Por juvenal a malaprensa.com
Publicado hace 11 años por juvenal a malaprensa.com

A pesar de los titulares de medios como elmundo.es o elpais.com, el hielo que cubre Groenlandia no se ha derretido en cuatro días. Si hubiera sucedido estaríamos ante un evento sólo imaginable en una peli de ciencia ficción como las de Emmerich, porque la fusión total del hielo de Groenlandia, que haría subir el nivel del mar 7 metros.Entonces, ¿de qué demonios hablan estos medios? Pues de que se ha derretido una cantidad de hielo "nunca vista" en la superficie de la capa de hielo de Groenlandia.

Comentarios

wanakes

#6 ¿Te has leído bien el artículo?

Te explica claramente que es un proceso notable pero periódico, y que ha tocado ahora

DenisDiderot

#25 lo he leído, y dice: "se ha derretido una cantidad de hielo "nunca vista" en la superficie de la capa de hielo de Groenlandia" . A tí quizá te dé igual, pero yo creo que, más allá de sensacionalismos periodísticos, es sumamente preocupante; pero tú tranquilo, chaval, que lo dice un blog del intesné...

musg0

#6 Que además haya coincidido con una época de máxima actividad solar tampoco habrá tenido nada que ver.

D

Cuando esta mañana he leido esas burradas en los periodicos nacionales me he descojonado un rato y he pensado en... MALA PRENSA.

D

#23 uff! que alivio, la capa de varios kilometros de espesor sigue ahí!

sixbillion

Ah vale, si sólamente se ha derretido una cantidad de hielo "nunca vista", me quedo mucho mas tranquilo hoyga!

blp

#1 La altura del verano se ha llegado a la capa de hielo de Groenlandia. Las temperaturas son suaves -13C, y están a punto de comenzar su descenso hacia el invierno.
http://www.summitcamp.org/status/webcam/
http://stevengoddard.wordpress.com/2012/07/15/summer-peaks-on-the-greenland-ice-sheet/

namikata

Vamos, que según la propia noticia original:

"este acontecimiento se ha producido justo a tiempo"

Es decir, que se ha producido en el momento en el que decían las predicciones que se han hecho teniendo en cuenta los datos de los ciclos anteriores. Es decir, la noticia es que no ha pasado ¿nada?, y que los ciclos siguen su curso de manera normal...

Joder, como se nota que estamos ya de veranito.

Pancar

#13 In just a few days, the melting had dramatically accelerated and an estimated 97 percent of the ice sheet surface had thawed by July 12.

http://www.nasa.gov/topics/earth/features/greenland-melt.html

o

Lo que se ha derretido es la última neurona que les faltaba a los redactores de esos medios

Krisiskekrisis

"¡Maldición, yo que iba a hacer un pelotazo inmobiliario!"

Jesús Ger

enmafa

vaya desilusión, con la ilusión que me hace ver el fin del mundo....

Caramierder

Y de dónde sale ese dato del 97%?? No lo entiendo...

Gryphus_1

#11 Echa un vistazo al link que puse en #10: Un incremento del 40% al 97% en el area de hielo que esta en proceso de derretirse, lo cual no quiere decir que el 97% de hielo de la superficie total se haya derretido, tal y como han interpretado en EFE

a

#11 De europapress: De acuerdo con los datos de satélite, se estima que el 97 por ciento de la superficie de la capa de hielo se ha descongelado en algún momento a mediados de julio.

http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-deshielo-masivo-ola-calor-superficie-groenlandia-20120724181817.html

Pero tienes razón que Malaprensa se debía haber hecho eco de lo del 97%

Bojan

Mi satisfacción de ver este meneo tras lo que me ha costado defender la irrelevancia de la noticia en Detectan un deshielo masivo en Groenlandia por la 'ola de calor' este mes de julio

Hace 11 años | Por jimahuari a 20minutos.es


Un saludo aalbertiño12albertiño12@kkdx con cariño de verdad, no negaba el cambio climático, criticaba el sensacionalismo de la noticia en su forma de explicarlo (aunque como responsable ecologicamente que me considero la meneé).

Shotokax

Pues yo tengo un primo catedrático...

Firmado: periodista serio.

Derechos de autor: el presidente que se pinta los labios.

j

Más que nada porque en las costas se habría notado el subidón del nivel del mar.

Alexxx

En El País al menos han rectificado, ahora en la portada pone "Capa superficial de hielo". http://elpais.com/

D

#31 y publico.es tambien debe rectificar http://www.publico.es/440026

blp

ahora mismo estan a -16 bajo cero http://www.summitcamp.org/status/webcam/

alehopio

Groenlandia se derrite: 6 claves sobre el cambio climático
Groenlandia se derrite: 6 claves sobre el cambio climático

Hace 11 años | Por ManelArtero a principiamarsupia.com


1.- ¿Porqué estas observaciones son tan preocupantes?

Cada verano, alrededor del 50% de la superficie del hielo ártico se derrite. Sin embargo, este año, la superficie en deshielo es del 97%.

Tenemos datos del deshielo en Groenlandia para los últimos 150 años. Jamás se había observado un fenómeno semejante.

D

Bueno, tampoco es que sea tranquilizador que se derrita tan rápido.

Deberíamos preocuparnos más, o acabará siendo demasiado tarde.

xaman

Todo un ejemplo de claridad periodística del blog (espero que se note la ironía).

Según Lora "tocaba ahora", ¿Y esto es una buena referencia?

D

#44 Yo es que soy de EGB, jeje. En serio, soy de letras, así que te agradecería que me explicases el proceso. Gracias.

H

#45 500.000.000Km2(superficie del oceano)* 0,007Km (los 7m. que sube el nivel)= 3.500.000 Km3 (Km cúbicos).
3.500.000Km3(volumen que necesitamos) : 1.700.000Km2(superfice Groenlandia)=2,05 Km de altura del hielo

D

nada nuevo los periodicos como siempre mostrando su ausencia de falta de rigor cientifico

D

A3 acaba de dar la "noticia" hace 1h...

mjgonzalez

ayyyy!! mi villita de playa.

D

Hay tanto deseo de que el fin del mundo esté a las puertas que la gente se cree cualquier gilipollez que le digan si es lo suficientemente apocalíptica.

Milkhouse

Tranquilos el Cambio Climático es un invento de cuatro comunistas que solo quieren arruinar a la benéfica industria petrolera.... Seguid consumiendo hasta el final de los días que es lo que os hace felices con permiso de Exxon...
Saude

Gryphus_1

Menudas risas nos estamos echando por twitter con el tema. Según me ha comentado@pflis (La chica de Materia Ciencia) el motivo es porque los diarios publican de forma automática desde el feed de las agencias de noticias, vamos, que ni siquiera hay copypaste, es todo aun mas "automático".
Me quede sorprendido de descubrir hoy, ingenuo de mi, que las noticias de ciencia se publican sin ningún tipo de mecanismo de control humano y ni siquiera informático.

Parece que en este país las únicas noticias que se revisa que sean ""correctas"" (notese el doble entrecomillado) es la propaganda política.

Como siempre, para ver la noticia en condiciones correctas en un diario generalista hay que irse al extranjero: http://www.guardian.co.uk/environment/2012/jul/24/greenland-ice-sheet-thaw-nasa

H

Superficie del mar en el planeta tierra = 500.000.000 Km2
Volumen de agua neceario para que el mar crezca 7m = 3.500.000 Km3
Superfice de Groenlandia = 1.700.000 Km2
Altura necesaria de la capa de hielo en Groenlandia para juntar este volumen = 2Km
(valores aproximados)
Un poquito exagerado ¿no? ¿mala prensa?

D

#42 esos datos de dónde salen??

H

#43 Las superficies del océano y de Groenlandia son las que son (wikipedia, google...) el resto son cálculos de 2º de E.S.O

D

porque no se pude construir VPO ahi que sino, accidentalmente se quemaria o derritiria seguro

r

#0 errónea. Si se funde toda groenlandia el nivel del mar no subiría ni un centímetro, ya que es como un enorme cubito de hielo o iceberg flotando. El agua líquida resultante de la fusión ocuparía exactamente el mismo volumen que ahora ocupa la parte sumergia de ese enorme iceberg/cubito de hielo.
Otra cosa muy diferente sería si se fundiera la nieve de la Antártida. Entonces sí que subiría el nivel del mar.

r

#19 y #20 me he expresado mal, quiero decir que el gran desastre ocurriría si se fundiera el hielo de la Antártida. En el polo norte, además de groenlandia (que tiene una base de tierra firme, incluso una parte de ella sin estar recubierta de hielo), hay mucho iceberg que no está apoyado en tierra firme. El hielo que está sobre tierra firme sí que provocaría un aumento del nivel del mar en caso de derretirse.