Hace 13 años | Por bage a lanacion.com.ar
Publicado hace 13 años por bage a lanacion.com.ar

El CEO y fundador de Apple, Steve Jobs, alertó sobre el riesgo de una Internet convertida "en una nación de blogueros", sin criterio editorial y carente de fuentes fiables, y animó a las empresas informativas a cobrar por sus contenidos, pero con un precio razonable. "La gente está dispuesta a pagar por el contenido que consume. Creo que sucede en el campo de la música y creo que sucede en el contenido informativo", dijo.

Comentarios

D

Y más si el dinero va a su propia empresa, así cualquiera... roll

a

Yo también veo bien cobrar por contenidos, pero aceptando lo que es internet:
- Sin distribución.
- Sin soporte material.
- Sin... seguro que se me olvida algo lol.

Y adaptando los precios en consecuencia.

P

#3 Eso es lo que no entienden con la música y los libros.

1 Canción a 1€, sale igual que comprar el disco en la tienda, solo que en la tienda ellos no le ganan lo mismo que en Internet.

No quieren adaptar los precios para ampliar su margen de beneficios un 800% como poco.

D

El "criterio editorial" no convierte a la fuente en fiable; en general, más bien lo contrario...

sorrillo

Son libres de querer cobrar los contenidos que ellos publican en la red. Eso sí, sería inaceptable que prohibieran la distribución de contenidos gratuitos.

Por lo tanto si son capaces de ganar mercado vendiendo productos compitiendo con los que se pueden encontrar gratuitamente ... adelante!

Antes de terminar aprovecho para recordarles que cuando el coste de distribución de contenidos digitales tiene un coste prácticamente nulo, como en la actualidad, asentar el modelo de negocio en la cadena de distribución no parece una idea acertada.

Si tienen intención de incrementar de forma artificial y obligatoria ese coste de distribución, por ejemplo prohibiendo el p2p, que se vayan preparando para llorar durante muchas décadas. Esta revolución social ha llegado para quedarse, por mucho que les pese a unos cuantos.

T

Mejor Blogueros que no ladrones como las grandes empresas, con precios desorbitados.