Hace 15 años | Por --127534-- a elconfidencial.com
Publicado hace 15 años por --127534-- a elconfidencial.com

Solamente uno de sus 13 nuevos parlamentarios en la nueva camara vasca hablan Euskera, en cambio todos hablan castellano.

Comentarios

D

El bilinguismo es la posibilidad de ESCOGER, no la de imponer el idioma.

ikatza

¿Con lo de "hablar" se refierean a que Quiroga chapurrea el euskera pero no lo domina?

#2 ¿Incluso el de poder escoger ser monolingüe?

N

#2 En Euskal Herria se impone el español a todos los ciudadanos, el euskera únicamente a una parte de los trabajadores de la administración pública.

miliki28

La entradilla es erronea, el PP nunca ha exiguido el bilingüismo, más bien al contrario. Según veo la entradilla es cosecha propia del meneante, que la corrija o votaré a la noticia como erronea.
Respecto a la noticia nada nuevo, lo realmente preocupante es que el PP ya ha designado como presidenta de la cámara a Arantza Quiroga,...

N

#16 Y si los habitantes de Euskal Herria sabemos español, no es por gracia divina, es porque lo hemos aprendido. Lo que nos diferencia de los que no saben euskera.

N

#36 No, no puedes saber sólo euskera, ni en la práctica, ni legalmente.

miliki28

#22 El PP siempre ha apostado por la libre elección de idioma, lo que beneficia al castellano, ya que es la lengua mayoritaria. Por el bilingüismo real sólo han apostado los partidos nacionalistas vascos. Y que conste que mi postura respecto al euskera no es la del PP-PSOE ni la del PNV-EA-Batasuna.
Por el cambio de la entradilla, tienes mi meneo.

D

#13 Se impone el saber castellano. No sabías que sin saber castellano no puedes acceder a un puesto publico en Euskadi? Eso si, sin saber Euskera si que se puede.

Si la obligacion de saber castellano no es imposición, como se llama entonces?

D

#36 falso, tienes que saber español si o si.

ikatza

#6 Nooo, es culpa de la Hada Madrina, que se los dejó a la hora de repartir el conocimiento del idioma

Valdreu

#24 Hace poco, en Portugal se legisló para introducir unos cambios en el portugués, para hacercarlo al uso que se hacía de él en Brasil. Un cambio impuesto políticamente en un idioma... escalofrío.

Pues no, no es así. Hace poco TODA la lusofonía decidió ponerse de acuerdo para hacer un reajuste de la norma ortográfica del portugués, ya que se estaba produciendo una separación entre las distintas normas.

Así que no se han adaptado los portugueses a los brasileños, si no que todos los países lusófonos han decidido hacer un esfuerzo para unificar el idioma mediante un acuerdo entre todas las partes.

D

#2 Eso no es bilingüismo, perdona, ni siquiera según la RAE lol lol

natrix

Las lenguas son instrumentos de comunicación, no se deberían utilizar como armas arrojadizas para hacer política.

D

¿hay alguien que no sepa español en el Pais vasco? no lo se, pregunto

D

Bravo Patxi, ya tenemos cambio en Euskadi:
En vez del centrismo moderado del PNV, que se casa con todas las novias que le salen y le vienen bien al bolsillo.... ahora mandará la derecha ultranacionalista postfranquista española, para que no nos olvidemos de aquel otro gran Patxi o Paco o Francisco, tan recordado por sus hazañas en estas tierras

D

#23 Tu has leido mi comentario #1, que me queires decir? Creo que me estas dando la razon sin saberlo... En madrid es oficial el castellano, como en Euskadi lo es el Euskera, verias normal que un diputado en Madrid no supiera castellano? Porque si ves normal que en Euskadi no sepa euskera...

Contesta y retratate.

N

#41 A mí, como a otros muchos, me costó dominar el español, lo hice a base de practicar y estudiarlo.

D

#32 Pero te hablo qeu en Euskadi si es oficial el euskera, entonces porque ves normal que una persona que es diputada en eusakdi no lo sepa?

Que entiendes tu por oficial entonces? Osea que lo que es oficial en euskadi es opcional, pero lo ques es oficial en toda españa es obligatorio??

Eso entiendes??

Johan_Liebhart

#10 Sin saber castellano se puede trabajar en españa. Si tus compañeros y jefes te entienden, ¿cual es el problema?

kukurutxo

De esta forma el parlamento vasco va a ser una jaula de grillos

D

Solo por casualidad os habeis fijado quien ha votado negativo a esta noticia? Un tal... "ElTercioEspañol", y el resto leyendo sus comentarios solo por curiosidad... Son todos del PP acerrimos.

Como se retratan.

grima

suerte la de los vascos, en valencia el porcentaje de "consellers" valencianoparlantes es menor aun

txirrisklas

uno solo? pues me parece mucho, incluso me extraña que todavia no la hayan echado del partido por hablarlo

D

#6 verías normal entonces que no supieran castellano?? Y que sin saber castellano se pudiera trabajar en españa?

D

#54 Libre elección para el ciudadano, no para el funcionario que debe de comunicarse con los que viven en una sociedad bilingue.

Mientras me atiendan en euskera en la ventanilla, que hable en otros sitios como les de la gana.

D

#29 Pero bueno, eso es Francia no? alli tampoco habra nadie que no sepa frances, no?

D

Yo no lo veo mal, si no saben hablarlo, no son culpables de ello, no?

q

#3 Ese el debate. En USA por ejemplo no hay idioma oficial y allí las lenguas minoritarias lejos de desaparecer crecen. Sin embargo, ¿Sobreviría el euskera en esa situación en Euskadi? ¿Por qué? ¿Y el catalán en Cataluña?

D

Si ya sabemos lo que es bilingüismo, y también lo que es pluralismo.
Es esto:
http://www.berria.info/zintak/zaldieroa/2009-03-25/

El hombre sabio dice: pluralismo
- Negro: Yo tengo que hablarte en tu idioma...
- Hombre sabio: Si.

- Negro: Y tu me hablas en tu idioma...
- Hombre sabio: Si.

- Negro: Y a eso le llamas "plualismo"
- Hombre sabio: Si!

D

#36 No mira el castellano es tan español como el euskera y el catalan, asi que no acaparemos terminos.

En Euskadi tienes 2 lenguas oficiales, según tu para escoger, muy bien, pero sin saber castellano no puedes acceder a un puesto público. Entonces donde esta la libertad para escoger si no puedo escoger solo el Euskera??

En que quedamos? Que implica la oficialidad?

yoma

De donde sale eso de que el PP exige el bilingüismo, creo que predica lo contrario
Los vascos podrán elegir la lengua de sus hijos y ser funcionarios sin saber euskera

Hace 15 años | Por yoma a larazon.es

yoma

#10 Hay muchos trabajadores en España que no saben castellano (rumanos, chinos, marroquies). Otra cosa es que con el tiempo lo vayan aprendiendo.

D

#62 No es nada curioso: los turcos y los indonesios también adoptaron el alfabeto latino. Las lenguas eslavas lo adaptaron para crear su cirílico, el coreano fue diseñado... El alfabeto ha sido desarrollado de la nada en muy pocos sitios a lo largo de la historia de la humanidad, lo normal siempre ha sido tomar prestado el alfabeto del vecino.

N

#43 ¿Que resto?

n

#16 Pues sí. Yo hasta los 5 años que llegué al colegio y tuve que aprender. Y como yo mis otros dos hermanos, mis primos,...

Pero claro, nosotros nos hemos tenido que adaptar. A los demás se les impone...

N

#31 Te remito a la respuesta #33

y

#25 En euskal Herria? Sera en Euskadi....

Por que no creo que en francia les impongan el Español a el pais vasco frances...

Y eso te lo dice un asturiano que no tiene ni idea de euskera.

AitorD

#56 Precisamente a eso me refiero: la escasa documentación que hay es de gente venida de fuera, porque aquí, por lo visto, no se escribía nada.

Es más, a diferencia de otras culturas antiguas (Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, Arabia...), y a pesar de tener una de las lenguas (supuestamente) más antiguas, no tenemos un alfabeto propio sino que adoptamos, muy tardiamente, el latino. Curioso, cuando menos.

D

#47 pues yo conozco a vascos castellanoparlantes que saben euskera muy bien.. y eso que tampoco conozco a tantos vascos.

D

Siento lástima por los vascos, catalanes y gallegos, que han permitido que conviertan algo tan bello y especial de su cultura como es la lengua, en una herramienta política.

Palabras como "política lingüistica" me producen un escalofrio... no es el estado de turno el que tiene que decidir la lengua que se habla en la calle. No debería haber ni una sola ley que hiciera referencia al lenguaje. Las lenguas deben nacer, evolucionar y morir al dictado del uso de la gente de la calle, no al dictado de unos señores con corbata.

Hace poco, en Portugal se legisló para introducir unos cambios en el portugués, para hacercarlo al uso que se hacía de él en Brasil. Un cambio impuesto políticamente en un idioma... escalofrío.

AitorD

#14 "...tras 5.000 años de historia..."

El problema es que esa historia está muy poco documentada (parece ser que por aquí no se llevaba mucho lo de dejar constancia escrita), así que no sabemos donde acaba la ficción mitológica y dónde empieza la realidad histórica.

AitorD

#30 "El PP siempre ha apostado por la libre elección de idioma, lo que beneficia al castellano..."

La libre elección, a quien beneficia es al ciudadano, que puede elegir libremente. Es la apuesta del PP y, también, la de muchos que no votamos al PP.

D

#8 te perdono, pero antes mira lo que dice el vicedirector de la RAE:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=404590&idseccio_PK=1008

Dice que bilinguismo si, pero de imponer nada de nada.

D

#39 Bien, pues salvando esa parte, el resto es así.
y me voy a comer que ya es hora.

Por cierto, a mí me la pela, como si acabamos hablando todos en chino!

D

#15 El problema es que no se puede, la Constitucion española obliga a saber castellano para poder acceder a la ciudadanía.

D

#20 Ya esta editado, pero el PP siempre se ha enarbolado en la bandera del bilingüismo.

D

#53 así que no sabemos donde acaba la ficción mitológica y dónde empieza la realidad histórica.

Hombre, 5.000 años quizás si sea un poco forzado, pero Polibio (Siglo II a.C), Estrabon (de -66 a 24 d.C) y Ptolomeo ("Geografía II" mitad de S II d.C) ya dejaron documentada esa "ficción"

En cuanto al tema en cuestión, esto es la pescadilla que se muerde la cola, dentro de 20 años tendremos una generación de jóvenes diciendo que no es justo que se solicite el euskera para poder ser funcionario en el pais vasco ya que ellos no lo hablan.

D

#1 perdona pichón, te aclaro un poco:

La constitución española de diciembre de 1978 reconoció tres idiomas regionales : el catalán, el euskera y el gallego. Son los idiomas oficiales de Cataluña y Baleares, del País Vasco y de Galicia. Estas autonomías tienen entonces dos idiomas oficiales. El valenciano es idioma oficial de la Comunidad Valenciana desde 1982. Junto con el catalán y el castellano, el aranés es lengua oficial del Val d'Arán desde el 28 de junio de 1990.

El euskera no es idioma oficial más que de su país, no a la viceversa.

D

Jojojo como votan irrelevante estos no-nacionalistas españoles

q

#47 Pues sí, esa suerte que tenéis los euskaldunes. Como he dicho por arriba, no hace mucho lo normal era el modelo A y la consecuencia es la estadística de #5. A la política lingüística actual le falta más apoyo para toda esa gente, basta ver que los resultados están siendo pésimos cuando sólo está aprendiendo euskera quien quiere ser funcionario y de mala gana. Voy a decir más, quizá hasta habría que pagar a la gente para que aprenda euskera, no ya sólo que le salga gratis, sin contar con que son necesarias más plazas y horarios en los euskaltegis.

q

#56 En cuanto al tema en cuestión, esto es la pescadilla que se muerde la cola, dentro de 20 años tendremos una generación de jóvenes diciendo que no es justo que se solicite el euskera para poder ser funcionario en el pais vasco ya que ellos no lo hablan.ç

No lo hablarán pero sí que lo dominarán mucho mejor que la actual generación por lo que será factible poner la exigencia lingüística tan alta como sea necesario. El debate actual no tendrá sentido.

q

#33 Lo dices como si te hubiera supuesto el mismo esfuerzo aprender español de pequeño que para otros aprender euskera de adultos. Algunos olvidáis que desgraciadamente no hace mucho lo normal era el modelo A. Los que con más de 30 domináis el euskera sois unos privilegiados y tenéis una clara ventaja para ser funcionarios.

KALIMA3500

#10 yo si lo veo normal. El castellano es oficial en el Pais Vasco, verdad?. Es que por lo que dices parece que lo que hablan es koreano y que ni les va a entender nadie, ni ellos a nadie. De hecho estoy seguro de que los va a entender más gente en el Pais Vasco hablando en castellano que hablando en Euskera. Si eso te parece un motivo para repudiar diputados es bastante pobre.
Otra cuestion es que tener un idioma es una riqueza cultural y que hay que protegerlo y todas esas cosas, pero pretender decir que si un diputado vasco no sabe euskera es como si un diputado español no sabe castellano es francamente falaz.

KALIMA3500

#29 que pregunten si pueden trabajar en la administracion publica francesa de la demarcación a la que pertenezca el pais vasco frances sin saber frances y si euskera, a ver que pasa

D

En Euskadi está el: español (que es como la RAE recomienda llamar al castellano) y el euskera. Tienes 2 lenguas para >>ESCOGER

D

#28 porque el castellano es idioma oficial en el país vasco, pero el resto de españa no es oficial el euskera, luego, es simplemente imposible que un diputado que representa a toda españa no sepa castellano, pues este si que es su idioma oficial. ¿me entiendes?

D

No se porque me da pero tras 5.000 años de historia, creo que este es el principio del fin de un idioma milenario, el Euskera tiene los días contados a partir del día que los nacionalistas españoles tomen por asalto el parlamento vasco.

Que pena.

Ojalá en la Unión Europa que hay mas cabeza, frenen este atropello.