Hace 16 años | Por --57539-- a 3cat24.cat
Publicado hace 16 años por --57539-- a 3cat24.cat

Por primera vez, el rinoceronte de Java ha sido filmado por las cámaras de un grupo de científicos que investigan el habitat de este animal en peligro de extinción. Sólo quedan 70 ejemplares en todo el mundo. La escena más impactanrte es la de una madre que embiste la cámara de grabación para proteger a su cría, de entre tres y cuatro años. El objetivo final de este estudio es conocer a fondo al rinoceronte de Java para transladar algunos ejemplares a otros lugares, y evitar así que desaparezcan del todo. Vídeo. Noticia en cat. traducida en #1

Comentarios

D

El rinoceronte de Java, filmado por primera vez en un vídeo científico

Por primera vez, el rinoceronte de Java ha sido filmado por las cámaras de un grupo de científicos que investigan el habitat de este animal en peligro de extinción. Sólo quedan 70 ejemplares en todo el mundo. La escena más impactanrte es la de una madre que embiste la cámara de grabación para proteger a su cría, de entre tres y cuatro años. El objetivo final de este estudio es conocer a fondo al rinoceronte de Java para transladar algunos ejemplares a otros lugares, y evitar así que desaparezcan del todo. Según los expertos, la diversificación geográfica favorece la supervivencia.

Cinco cámaras de vídeo escondidas en un parque natural de Indonesia han obtenido las primeras imágenes de uso científico del rinoceronte de Java.

Las imágenes, grabadas sobretodo de noche con un sistema de infrarrojos, muestran a 37 ejemplares diferentes comiendo, bebiendo, caminando o bañándose. La grabación es mejor que la observación humana directa porque, según los científicos, es menos invasiva y permite más proximidad con los animales.

Las grabaciones serán muy útiles para estudiar a fondo esta especie de rinocerontes porque a través de los análisis de las costumbres se puede conseguir información clave para evitar que desaparezca.

El rinoceronte de Java es un gran desconocido para la ciencia y a pesar de que históricamente vivía en gran parte del sudeste asiático, actualmente está confinado a los parques nacionales de Ujung Kulon, en la isla indonesia de Java, y al de Cat Tien, en el sur de Viet-Nam.

El animal también tiene un cuerno, pero más pequeño que los del resto de rinocerontes, puede pesar una tonelada y medis, y tiene unos dos metros de largo.

D

Lo siento, descartada.