Publicado hace 12 años por juanitovillar a larevolucionhorizontal.blogspot.com

Avance del documental "La Revolución Horizontal". No estamos viviendo una crisis sino algo más profundo, un cambio de época. En este periodo de transición las dinámicas generadas por Internet juegan un papel decisivo. Lo cuenta Joan Subirats, Catedrático de Ciencia Política de la UAB.

Comentarios

D

Y además las estamos pasando putas. Algunos. Lo digo porque a veces la teorización aséptica de las universidades le da a todo un aire de injustificado optimismo.

Mauro_Nacho

#1 Estamos en un sistema donde cada vez hay más gente fuera. El sistema se está yendo al carajo. No sabemos lo que va venir después. Es evidente que hay gente que teoriza y especula porque esa es su labor. Teorizar y especular no tiene consecuencia. En cambio poner en funcionamiento el Euro si que ha sido un experimento sobre el terreno a gran escala que está teniendo graves consecuencias.

D

#2 Discrepo por que el Euro, o la Globalización (Económica) que estimo más preocupante, no son experimentos sino maniobras perfectamente calculadas. Y que de hecho están funcionando.

Mauro_Nacho

#3 Estamos al borde del colapso financiero y dices que la globalización y el euro estaban perfectamente planeados. Hasta puede ser que la deuda griega era algo que se sabía que haría saltar el sistema.
Puede que venga una revolución que deriven en dictaduras, en pequeños estados autárquicos. Estamos en una gran incerdidumbre.
Puede que planearan los grandes poderes financieros, pero seguro que lo que hay ahora que en principio les puede venir bien, es muy inestable y puede hundirse y tampoco les gusta.

D

#4 Parto de la base de que la Globalización se creó con la intención de machacar a la clase media creada durante el periodo de la guerra fría y succionar su poder económico. El Euro está enmarcado en esas políticas. Igualmente el acoso a Grecia, su "rescate" y su hundimiento es una maniobra del poder económico para esclavizar a ese país con una deuda eterna. Por tanto sí que pienso que están perfectamente planeados, pero no con vista a ayudar al poder político ni a la ciudadanía, sino para ayudar al poder financiero.

Mauro_Nacho

#5 Si el poder financiero ha sobrevivido ha sido porque ha sido rescatado. Ahora de nuevo con la deuda griega los bancos alemanes y franceses están pillados. Simplemente con ver que Apple vale en la actualidad tanto como los 32 bancos más grandes de la eurozona.
http://cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=33365

D

#6 Bueno, la situación que se está dando es que el 1% de la población mundial tiene cada vez más riquezas mientras tal vez un 50% o 60% está cayendo a niveles nunca vistos de pobreza. Entre medias, las clases medianas cada vez tienen más problemas para llegar a fin de mes, necesitan trabajar ambos miembros de una pareja para cuidar a un niño o dos como mucho, apenas pueden pagar sus créditos (creando una situación similar a la de los siervos medievales) y sufren una inestabilidad y movilidad laboral antes impensable. En ese sentido me parece que el poder financiero real está bien de salud.

Mauro_Nacho

#7 Ya no es el sistema financiero. Es ese grupo pequeño del 1 % que entre paraísos fiscales, las SICAVS, la libertad para mover capitales que acumula cada vez más en detrimento del 99 % de los ciudadanos. Si los movimientos de todo el mundo de indignados exigieran a sus gobernantes el punto y final contra los paraísos fiscales, algo habríamos solucionado. Si los países controlaran los movimientos de capitales con un pequeño carga fiscal en este incesante movimiento especulativo, algo habríamos solucionado. Y si el trabajo se convirtiera en un elemento de bien social, por lo que los productos de producción nacional tendrían prioridad sobre las importaciones, algo estaríamos solucionando.