Hace 14 años | Por Fingolfin a energias-renovables.com
Publicado hace 14 años por Fingolfin a energias-renovables.com

El presidente de REE aboga por considerar a los embalses de bombeo como una actividad de almacenamiento, no de generación. “Al avanzar hacia un mix de generación con una potencia renovable importante la función del bombeo es diferente porque su contribución fundamental es maximizar la capacidad de integración de las renovables, es decir, minimizar el riesgo de vertidos (parada de los aerogeneradores por falta de demanda)”

Comentarios

Bayebadetriboga

#1 No desaparece el "cuando no hay viento". Esto sirve para que cuando hay demasiado viento y la demanda no puede absorber toda la energía que se produce (después de parar las térmicas, como se hace normalmente), los pantanos almacenen esa energía bombeando hacia arriba agua que luego se use para producir energía hidroeléctrica.

Problema: nuestra amiga la termodinámica nos dice que bastante energía se nos va por el camino con tantas transformaciones.

Problema 2: ¿qué pasa cuando no hay viento? --> la única respuesta medio fiable por ahora, renovable, es la solar termoeléctrica.

D

#5 ¿Y que pasa cuando no hay sol? http://www.revolucionenergetica.info/2010/04/la-fotovoltaica-genera-electricidad.html

La unica que garantiza electricidad auqnue no haya sol es la fotovoltaica.

quiprodest

#10 Hombre, es que si nos planteamos que tenemos energía sobrante, que es gratis y que no nos importa el rendimiento, se podría emplear hasta para hacer hidrólisis de agua y obtener hidrógeno, extraer petróleo de arenas bituminosas... Procesos cuyo principal problema es la cantidad de energía que consumen.

D

#12 Primero hay que tener un sistema eléctrico 100% y pasar consumos no eléctricos a eléctricos. A partir de ahí podemos empezar a pensar que hacemos, pero no antes.

#17 No se habla mucho de la mini-hidráulica, pero hoy en día la minihidráulica genera tanta electricidad como la fotovoltaica, esto es alrededor del 3% de la electricidad.

#14 Tienes razón. Hay que aumentar el tamaño (capacidad de almacenamiento) de los pantanos reversibles y aumentar la potencia a 6.500MW. Estoy al 100% con la propuesta de Red Eléctrica. De hecho casi siempre estoy de acuerdo con Red Eléctrica. Realmente son los únicos que hacen manifestaciones que se puede o no estar de acuerdo, pero siempre llenas de sensatez técnica y neutrales.

#13 Obviamente hay que hacerlo bien. Piensa que para bombear se puede hacer incluso con agua de mar.

pawer13

#5 El primer problema no es tal si consideras que si no se bombea esa energía se desperdicia al 100%. Aunque en el bombeo se desperdicie el 50% de la energía usada, es energía que no se iba a poder usar de otro modo.

Hace un tiempo vi un sistema que se estaba implementando en Israel (creo recordar), que se basaba en bombear por la noche con el excedente de energía el agua de mar. Al caer desde una cierta altura se desalinizaba por ósmosis inversa (por temas de la presión, no recuerdo exactamente el principio) y obtenían electricidad y agua para regar.

javierchiclana

La capacidad de bombeo actual es ridícula si queremos acumular "para cuando no haya viento". Habrá instalados 2500 MW pero con poca energía total (mucha potencia, poca duración)... Está planteada para laminar las horas valle/pico y son responsables de que baje el precio mayorista del actual sistema de subasta de la energía eléctrica (pool), pues rebajan el precio de las horas punta.

No es lógico que bombeen con energía fósil para ahorrar nuevamente en fósil con un rendimiento negativo pero así es el sistema de libre generación por subasta... me gustaría conocer la propuesta concreta de REE.

silencer

De hecho, hoy por hoy, el sistema de bombeo es LA UNICA forma eficiente de almacenamiento de energia.

Condensadores, supercondensadores, pilas de hidrogeno...A todo esto todavía le falta mucho

D

lol Había leido Bombero lol

GoldenPockets

#2 Yo había leido "REE propone considerar los bombones para que sepan más renovables" o.O

nubio

Las palabras de Atienza suenan muy razonables. Aprovechar una energíaa que de otro modo se "tira" cuando no hay suficiente demanda, y para compensar cuando no hay suficiente viento.
Y con la idea de potenciar las instalaciones que ya existen.
Bienvenido sea.

baskerville

No hay que confundir renovables con ecológicas...

D

#13: Estoy de acuerdo. En mi caso soy de Valladolid, y me gustaría que hicieran minipresas a lo largo de los ríos de la provincia y que se aproveche el canal de castilla para obtener energía. Y si fuera posible, alguna presilla un poco más grande, aunque en Valladolid es difícil. Eso si, que por energía renovable no sea, por mi que llenen todos los páramos de la provincia de aerogeneradores, además, como las líneas pasan por aquí, se aprovecharía mejor la electricidad generada.

sotillo

Parece que todo apunta a querer hacer las cosas bien a pesar de los grandes interés económicos en contra, queda mucho por desarrollar y por mejorar espero que esta vez podamos vencer a los grandes intereses en beneficio de todos

D

#13 no hace falta poner más embalses, simplemente usarlos de otra forma, yo también estoy en contra de la construcción de nuevos embalses por lo general.

D

Dicen las malas lenguas que España solo tiene aprovechado un 60% de su capacidad hidroeléctrica (y Europa un 80%). Mejorar el aprovechamiento hidroeléctrico y poner bombeo donde sea posible mermaría mucho nuestra dependencia energética exterior. Debería ser esto una prioridad de estado.

vieito

#9 Pues que pongan por tu tierra unos pocos embalses...porque por la mia ya sobran...por muy renovable que sea la hidroeléctrica no es nada ecológica ya que se carga el rio completamente a parte de las cafradas de las eléctricas dejando el rio seco como hizo endesa en el miño.

v

Uff, cuando he leido lo de los bombeos, me ha recordado a Jimmy Jimenez Arnau, no se porque