Hace 10 años | Por anamunoz a microsiervos.com
Publicado hace 10 años por anamunoz a microsiervos.com

Según se puede leer en F.A.A. Panel Backs Easing of Device Rules en el informe remitido a la FAA recomienda permitir a los pasajeros usar sus dispositivos electrónicos para leer, jugar, escuchar música o ver vídeos aún cuando el avión esté rodando o volando por debajo de los 10.000 pies, lo que ahora mismo está prohibido.

Comentarios

Azucena1980

Menos mal, ya estaba harta de tener q desconectar los detonadores de las bombas antes de subir al avión!!!

D

#2 Jajaja me encanta. Si mi karma me dejase... te votaría positivo

Dene

#2 NSA!! Manos arriba!

F

Y para cuándo te van a dejar pasar con una peligrosísima botella de agua?

D

Tomadlo a coña, pero a mi siempre me ha chocado que te manden apagar un teléfono que trae algo llamado "modo avión". Y eso que yo soy de los cagones que le sacan hasta la batería por miedo a que se encienda sólo.

anamunoz

La verdad es que ya era hora. Pensar que un avión moderno puede caerse por las ondas de un móvil es surrealista.

anamunoz

#5 jajajaj, tienes razón. Yo recuerdo que el móvil te hacía interferencia a las teles y ya no, y tenía que ser de cerca.

m

Creo que el problema no es que se caiga, no tengo ni idea pero creia que el problema eran las interferencias de esos dispositivos con los sistemas de comunicacion y posicionamiento de el avion.

anamunoz

#3 Lo que pasa que se supone que la tecnología ya ha superado esas cosas ¿no?

m

#4 Si siempre lo vi como innecesario, no es que sepa mucho de el tema pero segun tengo entendido todo lo electronico genera interferencia, lo creia innecesario por que de lo contrario tendria que hacer unas revisiones a fondo para quitarnos los relojes y demas cosas.

All_Español

#3 El problema era que una compañía no puede perjudicar a otra. Según tengo entendido, cuando alguien habla con su teléfono es como si estuviera conectado a un repetidor y todos los que están dentro de un espacio determinado o celda, se conectan a éste. En el momento que despega o aterriza un avión, como que cambias de repetidor muy rápidamente (debido a la velocidad del avión y su proximidad al suelo). Si este cambio lo están haciendo 300 teléfonos simultáneamente, se corre el riesgo de colapsar las líneas, la compañía telefónica se vería afectada y por eso en los aviones se prohibía tener el teléfono encendido en el despegue y aterrizaje, aunque ésto sólo debería pasar si está conectándose en ese instante. Creo que hace años los aviones vienen con un sistema que evita que pase eso.
La culpa no es de las compañías aéreas, sino de las telefónicas, nos venden 10 millones de teléfonos, pero como uses 3 millones simultáneamente se colapsa y no funciona nada.