Hace 15 años | Por Lobo_Manolo a vieiros.com
Publicado hace 15 años por Lobo_Manolo a vieiros.com

Las empresas gallegas están por delante del estado español en la implantación de software libre. El crecimiento interanual de PYMES que usan software libre fue de un 14%. [Noticia en gallego, traducción en el primer comentario] Relacionadas: [La Xunta de Galicia crea una plataforma para el desarrollo TIC de las PYMES basada en GNU/Debian y Xen
Hace 15 años | Por diglos a techweek.es
] [http://territoriolibre.org/index.php/2008/10/20/no-solo-en-extremadura-se-impulsa-a-la-pyme-relacionada-con-el-software-libre/]

Comentarios

Lobo_Manolo

Las PYMES gallegas, por encima de la media estatal en la implantación de Linux

El coordinador de Mancomún, Xesús Baleato, presentó en Málaga los datos del INE que certifican el avance de la sociedad de la información en Galicia.
-----
Las empresas gallegas están por delante del estado español en la implantación de software libre. Así lo afirmó el coordinador de Mancomún, Xesús Benítez Baleato, que participó en la Conferencia Internacional OSWC 2008, que se desarrolla en la ciudad andaluza de Málaga.

Baleato se basó en datos del INE, que indican que un 8,2% de las pequeñas y medianas empresas de 10 o más empleados usan el sistema operativo Linux, mientras en el Estado Español el porcentaje es de un 7,8%. La incidencia del software libre es más importante si se tiene en cuenta que el crecimiento interanual de PYMES que usan Linux fue del 14%.

Los resultados respaldan las iniciativas que está llevando a cabo la COnsellaría de Innovación e Industria a favor del software libre, principalmente las que se desarrollan desde la Dirección Xeral de Promoción Industrial e da Sociedade da Información. Desde la Consellaría han resaltado que las microempresas son las que presentan más dificultades para su incorporación a la sociedad del conocimiento.

Otros datos favorables en relación con las empresas de 10 o más empleados de Galicia son que el 97,8% disponen de ordenador, el 93,4% de acceso a Internet y el 91,9% de correo electrónico. Sin embargo, un 45% no dispone de página web.