Hace 14 años | Por juanjo1980 a cotizalia.com
Publicado hace 14 años por juanjo1980 a cotizalia.com

Los que creían que lo peor de la crisis ha pasado ya y aquellos que anuncian que la recuperación económica ha empezado, se equivocan. Al menos será así si se vuelven a cumplir las predicciones de Santiago Niño Becerra. Para los que le conocen, sobran las explicaciones, pero para aquellos que escuchan hablar por primera vez de él, a este Catedrático de Estructura Económica de la Universidad

Comentarios

v

Estoy deacuerdo en que la banca es el SIDA de la economía española. No se han realizados los produtos correctamente y se ha permitido que los intereses y precios de los productos se disparasen. Por otro lado, la sospechosa financiación del Estado a la banca (¿posible devolución de favores?) ha mermado aún más la confianza en las entidades.

Pero a pesar de contar con economistas, y expertos, no han previsto que en caso de endeudamiento masivo, no habrá nada ni nadie para pagar la misma. Tán sólo pensaron en inflar las arcas.

De nada te sirve tener dinero en un pueblo donde no hay recursos para comprar, y donde encima pretendes cobrarles las deudas atrasadas.

Soluciones si que hay, muchas.

- Usar el sistema de hipoteca sobre el inmueble, en lugar de sobre la persona.
- Créditos sobre el negocio y sus activos en lugar de contra sus directivos.
- Quitar los porcentajes sobre las cargas de morosidad para que la devolución de la deuda se aplique sólo al importe prestado.
- Recuperar los importes de la deuda de los inmovilizados que posee en su poder vendiéndolos al costo.
- Dar paso a la libre oferta de productos, sin trabas o precios mínimos, lo que desarrollará una mayor libertad de producto.
- Acostumbrar al Gobierno a no gastar dinero en cosas tán inútiles como el Instituto de igualdad o el de la mujer y poner en su lugar el Instituto de la Familia, donde tengan representación hombres, mujeres y menores. Ahorrarndonos los más de 3.000.000€ que cuesta mantenerlo, más los costes adicionales. Además de otras financiaciones inútiles y sin sentido en otros aspectos socio/políticos.
- Incentivar el crédito de riesgo a la producción, donde la banca invertirá por igual en la mejora de los negocios, facilitando la puesta en marcha del mismo.
- Quitar los intereses de demora de la deuda, para así poder dar tiempo al usuario a restablecer su situción. Sería como una parada de la deuda hasta la recuperación del deudor.

Sin estas mínimas cosas, (podría ampliarse más) nadie podrá salir de la crisis. Primero hay que modificar el sistema financiero. Luego incentivar la producción y el comercio. El paro se verá reducido por la oferta de empleo de forma automática y la recuperación económica, aunque lenta, comenzará a dar sus frutos.

He dicho.

D

Niño Becerra: "Después de Grecia van a ir España y Portugal"