Hace 14 años | Por cheshire a erroreshistoricos.com
Publicado hace 14 años por cheshire a erroreshistoricos.com

Alrededor del año 2000 a.C. las mujeres podían emprender negocios o trabajar como escribas en la antigua ciudad de Babilonia. Pero en las sociedades primitivas las mujeres de las clases sociales privilegiadas quedaban relegadas al hogar y las mujeres trabajadoras eran, o esclavas o bien plebeyas semi-libres que trabajaban en labores que requerían poca cualificación, o ejercían la prostitución....

Comentarios

Robus

Sin contar con las egipcias, que tenian derechos iguales al varón en muchas cosas.

De hecho es famoso un caso en que, en época ptolemaica, un marido quiso vender el negocio de la mujer, la mujer dijo que nanai, el negocio era suyo y ya lo era antes de casarse, además, en el contrato de matrimonio ponia muy claro que el negocio seguia siendo de ella. Como los Ptolomeos eran griegos, el marido pidió un juicio con las leyes griegas, las cuales le dieron la razón (en Grecia una mujer no tenia prácticamente derechos) y le permitieron vender el negocio.

LA QUE SE MONTO! toda la sociedad egipcia se revolucionó! (*) se montaron manifestaciones (**) pero ni caso, mandaban los griegos. cry

(*) Primera aparición de la palabra revolución refiriendose a un cambio extremado del gobierno y las costumbres: Antiguo Egipto, V dinastia. (Primer reino intermedio)

(**) Primera manifestación de la que hay constancia: Antigo Egipto, XVIII dinastia, Tutmosis III.

EGraf

los siento #1 pero esa historia me parece está algo novelada, pero tus * si que son correctos, no obstante, aunque más que una manifestación fue una huelga.

Un mejor artículo de las mujeres en el antiguo Egipto es http://www.miguelangelbetancur.com/blog/index.php/2006/06/02/el-estatuto-de-la-mujer-en-el-antiguo-egipto donde dice:
"En realidad, la mayor parte de la evidencia de la libertad económica de las mujeres egipcias proviene del Período Tolomáico. La dominación griega sobre Egipto, que comenzó con Alejandro en 332 antes J.C., no hizo desparecer las instituciones legislativas y políticas de la sociedad egipcia. En esta época los dos sistemas, griego y egipcio, cohabitaban. Cada pueblo funcionaba según su propio sistema. En caso de conflicto concerniente a ambos, se elegía una de las dos instituciones para dirimir el proceso. En conclusión, si bien el pueblo egipcio estaba bajo dominación griega, los nativos del país tenían más derechos que los conquistarores griegos."

Sobre el artículo del meneo... no se, me parece muy muy básico para menearlo. Básicamente no dice nada. Además pone a Hypatia como un ejemplo actual, cuando vivio en el 370

Robus

#2 Así me lo contaron a mi...

Respecto a la manifestación / huelga:

Yo tenia entendido que los trabajadores de deir-el-medina (los artesanos de las tumbas) tenian prohibido salir de su pueblecito por lo que sabian sobre la situación de las tumbas y tal, a cambio estaban muy bien pagados.

Resulto que un visir y un juez que eran los responsables de que les llegaran los alimentos y productos se dedicaron a escatimar estos, ya que no podian salir, nadie se iba a enterar, resulta que uno por otro acabaron timando demasiado y los artesanos decidieron salir del pueblo y dirigirse al palacio a presentar una queja, gritando todo el camino que los estaban matando de hambre y otras consignas (más que nada supongo que para preservar la unidad ante un grupo de soldados encargados de que no salieran del pueblo y que no sabian que hacer...).

Como lo que hicieron fue "muy gordo" (salir del pueblo y protestar ante el palacio) el faraón ordeno abrir una investigación donde se descubrió el desfalco... los corruptos fueron condenados y los trabajadores perdonados por su escapada y volvieron al pueblo donde a partir de entonces recibieron puntualmente sus mercancias.

Así es como me lo contaron a mi... pero no se si es verdad porque no estaba allí (habia bajado a Memphis a por miel) roll