Publicado hace 10 años por memuerdolalengua a elvalordelascosas.es

En marzo de este mismo año, un Bitcoin valía tan sólo 30 dólares, hoy día supera ya los 1.000. Al principio de su reciente historia, un programador pago un par de pizzas con 10.000 bitcoins. Hoy estará tirándose de los pelos o en alguna playa paradisíaca.

Comentarios

sorrillo

#9 El ejemplo que te he indicado era para la adopción de los negocios, siguiendo tu ejemplo del "tendedero de la esquina", y tal como te he indicado con ese ejemplo y con ese método al tendedero no le afecta en absoluto que suba un 3300% o que baje un 3300%.

Es el comprador quien asume tal riesgo, no el vendedor.

Si el vendedor no asume ningún riesgo y se ahorra un 2% en cada venta es obvio que le beneficia aceptarlo.

¿No crees?

Esta sería una solución temporal hasta que el precio se estabilizase en un futuro si fuera el caso. Momento en el cual el tendedero podría prescindir del procesador de pagos y hacer las operaciones directamente en bitcoins.

sorrillo

#7 Intenta decirle a alguien en los '90 que se lo envías por email, lo más probable es que te suelte una frase que empiece por "meter" y termine "por el culo".

Si quieres asimilarlo a algo, yo lo haría al esperanto, será todo lo beneficioso que quieras pero necesitas que la población mundial lo acepte, y va a ser que no.

Ofrecele a un negocio ahorrarse un 2% en cada compra. ¿Te dirá que no?

Paypal y Visa suelen cobrar un 3% de comisiones, el mediador de pagos Bitpay que opera con bitcoins ofrece ese mismo servicio por menos del 1% de comisiones (empezaron con un 1% pero lo van reduciendo según volumen y a medida).

En el caso de usar ese mediador de pagos el negocio no asume riesgo alguno, el dinero le llega en euros a su cuenta sin tener que preocuparse de cotizaciones del bitcoin ni especulación financiera.

¿Crees que habrá muchos comerciantes que vayan a rechazar ganar un 2% de más en cada compra?

Al tendedero de la esquina le pago con tarjeta de crédito y si le pago en metálico no me hace ningún descuento. Si aceptase bitcoin mediante un operador de pagos como el citado recibiría los beneficios mencionados anteriormente para aquellos que decidiesen sustituir su visa por los bitcoin.

El correo electrónico triunfó por que era mucho más barato que la carta en papel y por que era mucho más rápido. Bitcoin es mucho más barato que Paypal o Visa y el comercio no tiene que preocuparse de que se revierta el pago a petición unilateral del comprador.

En ese escenario el comprador sí asume ciertos riesgos ya que no tiene la protección del operador de pagos, pero no así el comercio (que es a quién tú te referías en tu comentario).

D

#8 El problema no es el dinero que se ahorren, sino si lo que te paguen te lo aceptarán en cualquier otro lugar, o visto el enunciado de esta noticia, cuánto valdrá ese dinero la semana que viene. Ahora ha subido un 3300% en nueve meses, quién dice que no los bajará?

memuerdolalengua
sorrillo

#11 La noticia que citas contiene una errata, que suele ser bastante común:

"Cada diez minutos se crean 25 bitcoins. De momento hay 12 millones en circulación y cuando llegue a un máximo de 21 millones se parará, algo previsto para el 2040", indica Vlajos.

No será en el 2040, que está a la vuelta de la esquina, sino aproximadamente en el 2140.

edmond_dantes

Vendo tulipanes, tulipanes, oigan, que me los quitan de las manos!

D

Pero realmente hay gente que compra bitcoins por mil dólares?

d

#1 Pero realmente hay gente que compra oro por mil dólares?

memuerdolalengua

#1 #2 De hecho dicen que el concepto de Bitcoin es muy similar al patrón oro.

D

#2 #3 Con unos cuantos miles de años de diferencia de tradición en su uso como valor refugio.

sorrillo

#1 Pero realmente hay gente que compra bitcoins por mil dólares?

No es necesario adquirir un bitcoin entero, se puede adquirir una porción al precio de esa porción.

Sería como preguntar si hay gente que compre un millón de dólares por 740 mil euros. Los hay que compran diez dólares por algo más de 7 euros, ni que sea para comprar unos auriculares en una tienda de china o estados unidos.

#4 Con unos cuantos miles de años de diferencia de tradición en su uso como valor refugio.

También el servicio postal tenía miles de años de tradición, lo que no quitó que la gente viera más útil el correo electrónico y lo adoptase como sustituto.

D

#5 No te confundas, el correo es tecnología, el oro una convención cultural. Cuesta mucho poner a todo el mundo de acuerdo (literalmente todo el mundo), hay metales más escasos que el oro (los llamados tierras raras) y sin embargo es el oro el que te aceptarán dinero en cualquier lugar del planeta.

Intenta convencer al tendero de mi esquina de que le pagas con bitcoins, lo más probable es que te suelte una frase que empieze por "meter" y termine "por el culo" Ahora mismo una infinitésima parte de la población de la tierra aceptaría algo así.

Si quieres asimilarlo a algo, yo lo haría al esperanto, será todo lo beneficioso que quieras pero necesitas que la población mundial lo acepte, y va a ser que no.

m

#7 Aunque el nombre de «tierras raras» podría llevar a la conclusión de que se trata de elementos escasos en la corteza terrestre, esto no es así

prejudice

#1 Sí, pero cada vez es mas difícil comprarlo tan barato
https://blockchain.info/es/charts/market-price