Hace 14 años | Por --61357-- a attacandalucia.org
Publicado hace 14 años por --61357-- a attacandalucia.org

"A primera vista, un territorio como Somalia, con semejante situación política y económica no parece el mejor lugar para que barcos de distinta nacionalidad faenen en sus costas. A no ser que eso sea precisamente lo que se busque: la ausencia de legalidad, con el fin de poder esquilmar los recursos pesqueros con toda impunidad." Este artículo analiza con detalle la horrible situación de las costas somalíes y pone en sus sitio a los verdaderos piratas.

Comentarios

Jupklass

Yo lo que no se es por que piratería 2.0 con la de años que llevan los piratas por el mundo deberían ir por la 24.0 por lo menos

Peka

#0 Erronea, no faenan en territorio somali, lo hacen en aguas internacionales.

D

#2 erroneo, sí que faenan en aguas somalíes, además de las internacional claro... infórmate: http://www.sodepaz.org/component/content/article/54-subshariana/1151-los-qpiratasq-somalies-pescadores-en-lucha-contra-saqueo-occidental.html

Ya hemos destrozado nuestras costas y también las aguas internacionales cercanas a nuestras costas, las hemos esquilmando, agotado y a menudo de forma irreversible e irrecuperable... vamos a permitir que suceda también en Somalia. ¿Te imaginas a las flotas Japonesas o Brasileñas arrasando con nuestras costas y las aguas internacionales cercanas?

Peka

#4 Pues el problema esta en la ley internacional.

Los barcos japoneses si estan aqui, pero no pescan, solo compran el pescado a los de aqui, para ellos es mas barato que pagar los sueldos de alli.

D

#3 Si son internacionales, entonces también son somalíes, ¿no? A mi lo que me hace gracia es lo socorrido de las fronteras políticas para cuando hay que eludir la falta de fronteras en lo ecológico. Por esa regla de tres, te debería parecer justificable que un petrolero vertiera su carga en aguas internacionales frente a tus costas, o que se siguieran tirando barriles con desechos nucleares en la fosa atlántica frente a Portugal, por ejemplo.