Publicado hace 10 años por dafevi a anexovirtual.blogspot.com.es

Cada cierto tiempo vemos noticias vinculadas con actos heroicos protagonizados por perros, tales como el que salvó a una niña que se estaba ahogando o el caso del bebé abandonado y que una perra y sus crías le dieron calor salvándole la vida o el perro que ayudó a su dueño a salir de la casa que se estaba incendiando. En la mayoría de los casos, los animales no están entrenados para tales acciones. ¿Qué les lleva a actuar de esa forma?

Comentarios

p
danieloider

#9 De hecho hace relativamente poco leí en algún sitio que muchas decisiones las tomamos inconscientemente en el cerebro "primitivo" y luego el cerebro "superior" a posteriori se monta la película de por qué hace eso.

Yo intuyo que muchas si no todas nuestras emociones las compartimos con los animales, especialmente los mas cercanos a nosotros. Nos diferenciamos en la película racional que nos montamos después.

PD : Doy fe de que a los gatos también se les contagian los bostezos.
Mi gatilla alguna vez que estaba tumbada cerca de mi y me miraba, la empezaba a mirar con los ojos entrecerrados, iba cerrándolos cerrándolos... y ella me imitaba y se acababa quedando frita

Conviviendo con animales es cuando realmente te das cuenta de que no somos algo distinto, somos primos hermanos.

Ryouga_Ibiki

#9 para tener empatia debes tener primero autoconsciencia , una vez que eres consciente de ti mismo y tus sentimientos si tienes un cerebro lo suficientemente grande puedes empezar a comprender lo que les pasa a los demas miembros de tu especie.

Los animales no tienen empatia , los animales sociales ayudan a su grupo familiar para expandir sus genes pero atacan a los que no forman parte de su grupo social.

Los perros han sido seleccionados por nuestra especie durante mas de 30.000 años, es el animal que mas tiempo ha pasado a nuestro lado y durante incontables generaciones hemos seleccionado a los que mas se integraban en nuestro grupo familiar, por eso son tan sociables.

Pero aun asi hay que tener mucho cuidado con animales ajenos e incluso propios ya que se guian por instintos...

Imputan por homicidio al padre de un bebé muerto por el ataque de un 'pitbull'

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/21/espana/1274443330.html

Un pitbull ataca en Toledo a tres niños dejando a uno de ellos herido grave

http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-ingresado-uci-dos-ninos-atacados-pitbull-toledo-20130602132049.html

Un pit-bull causa heridas graves a su dueña y a la abuela de esta en un piso de La Salud

http://eldia.es/2011-11-16/sucesos/6-pit-bull-causa-heridas-graves-duena-abuela-piso-Salud.htm

Herido grave en el cuello tras ser mordido por un pitbull en plena calle en Ceuta
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/15/espana/1368609419.html

Una niña recibe más de 200 puntos de sutura por el ataque de un perro en Girona
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/10/barcelona/1255188889.html

Y solo he puesto unas pocas de las que salian en el buscador ¿que pasa les falló la empatia? ¿o sera que solo son animales que se guian por instintos?

Y bueno la agresividad de las gallinas es conocida por todo aquel que haya tenido animales pero si quereis seguir dando publicidad a la propaganda de los veganos como veais, pero esto es una tonteria (bueno al menos me he reido con el acertado comentario de #1)

D

#60 Hay perros y perros, igual que hay personas y personas. Si tu ejemplo son los perros que atacan a personas, te diré que las especie que más ataca a las personas es la humana. Los humanos somos los que más agresiones y muertes de humanos provocamos. Tenemos pues argumento para negar la empatía en los humanos?
Precisamente las agresiones de perros suelen ser por culpa de los dueños, que no les dan una correcta educación o que, de hecho los antieducan, lo cual no quita que haya razas más propensas a la agresividad que otras y que pueda haber perros agresivos pese a estar bien educados.

D

#60 Al leer este meneo no creo que los perros estén "motivados" para ayudar a los humanos, es como cuando alguien a nosotros nos pide un favor simple y lo hacemos. Seguramente es un tema de inteligencia y no tanto de un tema de por qué hacerlo, sino más bien de por qué no hacerlo. Y sí, los perros que crecen entre humanos consideran a los humanos como parte de su "familia" o de su "manada".

Luego evidentemente si un perro sólo ha aprendido a ser agresivo lo tendrá claro, por qué no hacerlo? pues porque es intruso. En lo único que no estoy de acuerdo es en cuanto hablas de que no tengan empatía, cuando lo más probable es que sí la tengan, incluso aunque sea diferente a como nosotros la experimentamos.

Suele ser un problema intentar volcar en los animales sentimientos humanos si solamente los valoramos en la medida que nosotros los definimos. En cierta forma es como una viñeta en la que se valoraba la agilidad de diferentes animales por su capacidad para trepar arboles... pues resulta que el pez no tiene agilidad, y eso no es cierto.

Elvira_Hancock

#5 #3 Algo que deberían aprender muchos trolls de estos lares roll

D

#3 la nobleza y empatía son características humanas.

En los animales es instinto.

Dejemos el comentario chorra.

AlbertRammstein

La educación también es una característica de algunos humanos. Dejemos el comentario monguer.#7

D

#10 No has entendido nada, ¿verdad? Vuelve a #1 e inténtalo otra vez. Prueba a ir leyendo los comentarios uno a uno y verás cómo, hasta tú, puedes pillar algo de lo que se dice! ¡Ánimo!

isra_el

Los perros son la polla. La ostia. La repanocha. Los mejores.

Todavía recuerdo a antiguos compañeros de fatigas que me enseñaron muchas cosas de la vida.

Los gatos pueden ser buenos para algunos, para mi no.

Z

Y esa empatía no la tiene un gato! He dicho.

#17 Sí, los gatos son todo lo monos que quieran, pero ninguno da la vida por ti. Eso sólo lo hace el mejor amigo del hombre

enlaza

#17 Comparar perro y gato es comparar la remolacha con el yogur.

Mi gato da mimos, se expresa, se entristece si falta alguno de casa, llama, se alegra, avisa si oye venir a alguien.. etc etc.

Los gatos son de otro planeta, si les miras todas las características al detalle son incluso bastante distintos de otros felinos, incluso de su primo más cercano el león de la montaña o puma.

Si existiesen gatos de 30 kilos como peso normal, no habría nada que pudiese con ellos.
Haz la proporción de habilidades /peso.
Es el mejor cazador de este planeta, 99 % de presas atrapadas.
Un gato de 4 kilos un salto de 3 metros.

Son mil cosas distintas, la primera es que no son jerárquicos.

amraam3k

#58 Supongo que eres consciente de que, si aumentas el tamaño, las facultades físicas cambian, ¿no? ¿O crees que van a seguir saltando proporcionalmente? Y así con todo.

Un gato de 30 kilos acabaría siendo como sus parientes de ese tamaño, sin más. Perdería ciertas capacidades y ganaría otras.

En cuanto a un 99% de presas capturadas, ni de coña. Ese porcentaje es absurdo en toda la naturaleza, incluso en los animales que tienden trampas a sus presas.

D

Los perros son así. Conozco uno que cuidaba de un cerdo vietnamita rechazado por su madre. Y era perro, no perra.

D

hambre.

ogrydc
Melapela

#4 Hambre es lo que a tí te mueve ha hacer comentarios en meneame.
Vaya la comilona a la que te ha invitado Cerdopolla.

N

La verdad es que nunca he alucinado tanto como cuando estudiaba Terapia Asistida con Animales y me tocó hacer prácticas con perros

Frezno

Porque los perros son mejores personas que muchos humanos

D

Porque hay muchos perros más inteligentes y empáticos, en términos globales, que muchas personas.
A muchos de los comentarios que se pueden leer aquí me remito... roll

L

#15 Son investigaciones científicas, algo más que "unos cuantos enlaces".

D

#35 blablabla. Los gatos sin ir mas lejos son asesinos naturalmente crueles. Les gusta torturar y matar a otros seres vivos, y lo hacen por el placer que les provoca el propio acto. Los delfines cuello de botella asesinan a las crías para disponer sexualmente de sus madres. Entrenan sus habilidades marciales con marsopas. Los lobos ante un rebaño entran en frenesí. Maan micho mas de lo que pueden comer. El ansia de asesinar les puede. Los chimpances matan y canibalizan sus crías y crías humanas.
Y algunos humanos dicen estupideces sobre que somos una plaga etc, pero no se cuelgan de la lámpara que es lo que deberían hacer si fueran consecuentes con sus actos. Extingete ya pesao.

D

La mermelada. La clave es la mermelada

D

Los animales,al contrario que los humanos, no atacan gratuitamente a otros seres vivos. Por lo general solo la defensa de un territorio o de sus crias, la necesidad de comer o la supervivencia ante un ataque recibido son causas del la violencia de un animal.

La naturaleza animal es buena y noble y los perros,a mi entender, han desarrollado ademas un instinto de proteccion para con el hombre debido a su relacion con este durante siglos.

Ya me gustaria que el ser humano aprendiera cosas del resto de los animales porque es el animal mas dañino, mezquino y despreciable de la tierra. Lo que el hombre es capaz de hacer es inimaginable verlo en ningun animal de ninguna especie conocida

D

#30 de la ceca a la meca... ¿De verdad es tan difícil se un poco ecuánimes?
Ni los seres humanos somos todos monstruos, ni el mito del buen salvaje (que no acepto para los propios humanos) es válido para los animales (sólo por el hecho de ser animales no-humanos).
Existen comportamientos animales despreciables (¿te parece bien y/o bonito que la mantis mate a su pareja o que una gata se coma a sus crías?)... probablemente gran parte de nuestra maldad se deba a esos comportamientos igual que la misma evolución ha conseguido que cosas como la empatía animal se convierta en uno de los mejores y más reseñables rasgos del ser humano.

Nada de nosotros viene por que sí o "de la nada", somos producto de millones de años de evolución interespecies.
Somos tan buenos o malos como el resto de los animales, sólo que algo más desarrollados cultural y tecnológicamente.

D

#31 No se puede aplicar la moral humana a los animales.

D

#32 No la he aplicado, la he extrapolado. La ética/moral humana no es más que la racionalización de cosas como la empatía que (a la vista de la noticia está) no es un sentimiento puramente humano.

#35 Tu respuesta es aun menos ecuánime que la anterior: ¿cómo no va a tener empatía el ser humano habiendo llegado a triunfos como los derechos humanos?, ¿¿se la reconoces a "los animales" pero se la niegas al ser humano negando en sí su propia identidad animal?? Negar la empatía humana es sencillamente absurdo. Si no existiese ni siquiera tendrías una palabra con la que definir tal cosa.... si la empatía humana no existiese los perros no serían perros, seguirían siendo lobos salvajes.
Otra cosa es discutir de nuestra maldad, específicamente.
Por otro lado veo que no diferencias la cultura avanzada de la inteligencia, avanzada o no. No son lo mismo.
Repito: ecuanimidad... ni el resto de las especies son completamente tontas e instintivas, ni nosotros excesivamente listos... ni el resto de las especies son éticas, ni nosotros unos monstruos...
Todos somos (simple y llanamente) animales, y negarlo para construir un mito de humanos superiores o un mito del "buen animal" es igualmente absurdo.

#40 Instinto de lobo. Animal no educado. En absoluto todos los perros son así. A mi me mordió uno de pequeño, casi me deja cojo. Ahora los adoro, tengo uno propio y comprendo qué falló aquel día: perro poco educado+mi ignorancia de sus instintos primarios=problema.

D

#31 La mantis mata al macho tras fertilizar su ovulo con el unico proposito de tener alimento suficiente para asegurarse la supervivencia de las crias. Una gata rara vez se come a sus crias y si lo hace es por dos motivos:Cuando la cria presenta alguna enfermedad o debilidad que le hara dificil sobrevivir y por tanto la madre la mata haciendo mas facil la supervivinecia del resto al tener que buscar menos alimentos.Tambien se dá si la camada a sido grande y el animal cree que no va a poder alimentar a todos, motivo por el cual elimina a los mas debiles...Como ves,lo entiendas o no, es pura y desgarradora supervivencia, pero supervivencia al fin y al cabo. no trates de equiparar al hombre con los animales porque eso es, sencillamente, imposible y me produce hasta risa tu comentario de que " cosas como la empatía animal se convierta en uno de los mejores y más reseñables rasgos del ser humano..."
Por favor, empatia el ser humano? el animal mas egoista,salvaje y despiadado que existe?

Y si fueramos tan culturalmente avanzados habriamos entendido, por ejemplo, que el cuidado de la naturaleza y el equilibrio del ecosistema son pilares basicos para nuestra supervivencia y sin embargo lo unico que hacemos es destrozar y destruir cada dia mas el unico planeta que tenemos.

D

#35 O sea que si una mujer no tiene pasta y se queda embarazada, se la puede comer cuando nazca. Es por supervivencia, al fin y al cabo.

w

#30 C&P "La naturaleza animal es buena y noble " ...estoooo... no, la verdad que salvo casos muy concretos y habitualmente en mamíferos... los animales en general se rigen por el instinto de supervivencia no por ninguna nobleza.

El ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor

Saludos

D

#43 por supuesto que se rigen por ese instinto pero no matan por diversion, no dañan por entretenimiento o por gusto, no se alegran de las desgracias de los demas, toman solo lo que necesitan y no acaparan mas de lo necesario solo por codicia...

Como tu dices, el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor y ,lamentablemente, cuando se sale su peor instinto el el ser mas cruel de la tierra con mucha diferencia...

D

Porque no saben que son perros.

D

#14: La Señorita Krabappel dice que es porque se creen personas.

D

No entiendo el buscar un porqué solo por ser perros. Porque son mas humanos que muchas personas. Asi de simple.

SteveMcQueen

Los perros nos consideran ya parte de la misma especie y el instinto gregario hace el resto. La manada está por encima del individuo.

D

Grandes bichos, inteligentes, leales hasta la muerte.

D

los perros están dispuestos a ayudar, pero sólo si comprenden claramente la naturaleza de la ayuda requerida.

Lo cual les hace mejor que muchas personas y gobiernos.

rocasion

Tengo una perrita que cuida de mi abuela y doy fe, al igual que muchos dueños de animales que escriben, que la conclusión final del estudio tiene razón. A la perrita la adoptamos hace un año, con tan solo un añito de vida. Como es evidente, la perra no fue criada por nosotros, por lo que al principio, el animal se encontraba asustado. Pero al poco la situación cambió, la perrita ha ganado una familia de 8 miembros, todo el que llega la saca, allí es la niña mimada. La perra, por otro lado, se desvive con todos nosotros, en especial, con mi prima pequeña que aunque la manosea bastante y la atosiga mucho, el animalito no dice ni mu.
Mucho hemos vivido desde Agosto del año pasado con Luna (así se llama). No la cambio por nadie ya sea humano o animal.

War_lothar

Chorrada... Otra más para la gente de Bart. Y por ahí un comentario que habla de evolución, en términos de cientos o decenas de años aunque entre estudios no creo que llegue ni a cientos, de risa. Cualquier día del año podéis poner muerde perro y buscar noticias, aunque solo salen los casos graves podemos comprobar su evolución lol.

Lucer

Lo de la similitud con niños de 2 a 3 años y los perros es interesante. No es que se parezcan a los niños de esa edad, es que humanos y perros somos animales y tenemos la misma naturaleza. La diferencia está en que en los humanos, la propia sociedad se encarga de que a medida que crecemos perdamos la conexión con nuestra propia naturaleza e instintos.

WarDog77

#54 Pero no te mordio ¿verdad?

D

Portada del noticiario de las 4:30 de la madrugada... del lunes...

l

#54 Si te pasa alguna vez, date la vuelta antes de que llegue a ti (sin correr) e ignóralo. Pero hiciste muy bien en quedarte quieta.

o

25000 años de domesticación.

Eri

¿Por qué los perros ayudan espontáneamente a las personas?
Porque no son hombres.

D

Los humanos también lo hacen. Otra cosa es que cada día que pasa nos vayamos deshumanizando más.

Señor_Cachopo

Los perros son increíbles. Aparte de unas fuentes de proteínas totalmente desaprovechada en occidente. Un costillar de mastín tibetano es un manjar.

AmazonChollos

y los gatos?

B

Un partido que presente un candidato perruno, ¡Ya!. Los políticos que tenemos han perdido el instinto de ayuda cry

da2010

#42 será la única manera que vote en las próximas elecciones,preparen campaña

D

El motivo es simple. Ellos no tienes maldad, solo la tenemos los hombres.


http://listadoderazasdeperrosygatos.blogspot.com/2013/08/raza-border-collie.html

I

Habrá de todo, como las personas. Muchas historias bonitas de perros, pero yo cuando era pequeña les cogí miedo cuando pasaba el verano en la parcela, ¿por qué? aparte de que no te dejan darte un paseo en bici tranquilo, el perro de nuestros vecinos se coló a nuestra parcela una noche. Teníamos una docena de gallinas recogidas en una malla, levantó la malla y las mató a todas. Intentó llevarse arrastrando a una, pero no pudo con ella porque eran muy grandes y gordas. Así que no se comió ninguna pero las mató todas, yo desde entonces les perdí el respeto a los perros y no me fío de ninguno. Creo que la raza era un bull terrier.

Aitor

Porque están domesticados, han sido mascotas, y si les han tratado bien han creado un vínculo con esas personas a las que ayudan. Lo mismo que si se les ha tratado mal tenderían a atacarlas. Menuda tontería.

Lola_Luau

#13 bueno siento no darte toda la razón... una vez caminando tranquila por un pueblo va y se me acerca corriendo un perro, que se me puso a ladrar y se subio tocando con sus patas mis hombros. Lo pase muy mal y estuve mas quita que un palo y manteniendo la calma hasta que el dueño le llamó la atención y luego me pidio disculpas... admito que pensaba que me podia haber mordido... Y eso que me encantan los perros

Pezchicharra

#2 los perros por regla general atacan por miedo, no por rencor ni odio. Si tu haces daño a un perro su primera opción suele Ser huir del lugar ,pero si se siente acorralado se volverá para defenderse. Tendemos a humanizar a los perros para bien y para mal . Los perros son animales socialbles, que desde el principio de los tiempos han vivido en manada, y para ello es necesaria la empatía, sin ella serían animales solitarios

D

Relacionadas:

''Una anciana discapacitada pierde una pierna por las mordeduras de unos perros''
Una anciana discapacitada pierde una pierna por las mordeduras de unos perros de su nieto

Hace 10 años | Por legicable a 20minutos.es


''Un hombre dispara al Pitbull que atacaba a un niño''
Hombre que disparó a un pitbull, que atacaba a un niño, rechaza asistencia jurídica y pide donaciones para el chico -ENG
Hace 11 años | Por --375154-- a washingtontimes.com


''Muere un niño de 3 años atacado por un perro en Tenerife''
Muere un niño de 3 años atacado por un perro en Tenerife
Hace 14 años | Por --167763-- a laopiniondegranada.es


''Un perro destroza la pierna de Björn Borg, el "tenista de oro"''
Un perro destroza la pierna de Björn Borg, el "tenista de oro"
Hace 16 años | Por --11289-- a abc.es


''Un perro ataca a una alumna en un instituto de Badajoz''
Un perro ataca a una alumna en el instituto (Aceuchal, Badajoz)
Hace 11 años | Por mefistófeles a hoy.es


''Una niña recibe más de 200 puntos de sutura por el ataque de un perro en Girona''
Una niña recibe más de 200 puntos de sutura por el ataque de un perro en Girona
Hace 14 años | Por Matroski a elmundo.es

D

#12 La cuestión no está en que los perros tengan o no empatía, sino en lo absurdo de tratar de probarlo usando unos cuantos enlaces.

mcplatano

#10 negativo, por flamear la conversación.

a

#10 No te falta razón Blanqui, no te sobra razón

polvos.magicos

#10 El 99% de los humanos no salvarían a un perro, el 99% de los perros salvaría a un humano si lo necesitara, esa es la diferencia que hay entre ellos y nosotros, ellos no miden el peligro y si el amor y la devoción, nosotros medimos ese peligro y ante él preferimos escondernos y fallarles.
Se llama generosidad sin condiciones, algo que nuestra especie no domina ni dominará nunca, siempre estara por delante el egoismo.
Por cierto por cada perro que ataca a un humano hay un millón de humanos que atacan perros.