Hace 15 años | Por personare a revistadelibros.com
Publicado hace 15 años por personare a revistadelibros.com

Wal-Mart es la empresa privada más grande del mundo por número de empleados (2,1 millones en septiembre de 2008) y también por volumen de ventas, aunque con el alza de los precios del petróleo Exxon se le ha colocado muy cerca, e incluso le superó en 2006. En 2007, Wal-Mart llegó a unas ventas totales (en Estados Unidos y fuera de Estados Unidos) de 374.000 millones de dólares, que equivalen casi al 25% del PIB de España.

Comentarios

Rafa2

#0 Está bien el artículo.
El detalle, a mi juicio, es que le faltaría considerar otra paradoja: el de los círculos virtuosos y/o viciosos, es decir: si el modelo Wal-mart empequeñece o no el volumen de la economía, por lo que, pese a beneficiar por la reducción de costos, finalmente perjudicaría porque reduce la actividad económica.

D

Como crónica del capitalismo en defunción, no es posible mejorarla

m

Un artículo bastante interesante.
No conozco Wal-Mart pero estoy un poco harto de que se critique a las empresas del tipo McDonald's como de "comida basura". Comer siempre lo mismo es estúpido y pernicioso para la salud, da igual que sea en McDonald's que en "El Bulli". Los precios de McDonald's son muy buenos y te permiten comer aldo medianamente decente por poco dinero. Yo no suelo comer en McDonald's cuando estoy en mi ciudad, pero si salgo de viaje y no tengo mucho dinero, es una buena opción, porque sabes lo que ofrece y el precio es muy asequible.
Por cierto, los criterios de higiene y calidad que se le exigen a McDonald's no se les exige a otros restaurantes más tradicionales. Ya me gustaría a mí ver a los Chef's de postín usar guantes de látex en la cocina y quitarse esos relojes tan caros que llevan mientras manosean la comida y que son una fuente de gérmenes.
Con lo que no coincido con el artículo es con la justificación tan burda que se hace de la política anti-sindical de estas empresas. Creo que está claro que se oponen a la presencia de trabajadores sindicados y eso es un hecho (y es ilegal), aunque no son los únicos que lo hacen (El Corte Inglés). También parece claro que explotan a los trabajadores más de lo que ya es normal en el sistema capitalista.

P.S.- Los boicoteos encabezados por figurones como Bové sí que me resultan patéticos. Nadie está obligado a consumir en McDonald's ni en Wal-Mart y nadie tiene derecho a destruir un negocio que es legal con la excusa del chovinismo barato.

D

Justo ahora me estaba viendo un documental sobre este tema: "Wal-Mart: El alto coste de los precios bajos".

#4 Te recomiendo que veas el documental que cito, igual te hace abrir un poco los ojos sin acritud...

ColaKO

Muy bueno el artículo. Anlaiza a las dos compañías sin prejuicios ni historias.

D

#4 Los precios de MacDonals, Burguers y Telepizzas son altísimos para la calidad y cantidad de alimento que te dan. Por lo que te gastas ahí puedes comer mucho mejor en bares normales: bocadillos, raciones... Y por un par de euros más (en el caso del telepizza, por la mitad, que son carísimas) te puedes meter unos menús bestiales.
Y los chinos... Esos sí que son baratos. Menú estudiante por cuatro-cinco euros, dos platos a rebosar (más el clásico rollito de primavera) que ni un glotón como yo es capaz de terminar.

Y esto lo digo por experiencia propia. Estuve un mes trabajando en movimiento por toda España, comiendo todos los días fuera con una dieta de veinte euros diarios, que cunden más que bien si no vas de restaurantes buenos y telepizzas.

Por cierto, el Burgen King es infinitamente mejor que el McDonalds, que es horrible. Pero donde esté un buen restaurante especializado en hamburgesas que se quiten estas mierdas. En Sevilla en un mejicano que conozco me como unas hamburguesas con casi dos dedos de carne deliciosa y guarniciones bestiales, y la más cara vale seis euros.