Hace 10 años | Por Fingolfin a politikon.es
Publicado hace 10 años por Fingolfin a politikon.es

Por primera vez desde 1843, España está cambiando el ancho de sus ferrocarriles. Nadie ha cambiado una red de ferrocarril de ancho a esta escala en tiempos modernos; el único precedente que conozco fue la unificación en EEUU en 1886, y el cambio era bastante más pequeño (76 mm de diferencia). Nadie ha probado de operar vías de ancho mixto en trayectos tan largos o con este volumen de tráfico. Cambiar a ancho internacional es un experimento complicado pero necesario: es el primer paso, esperemos, para poco a poco cambiar de ancho toda la red.

Comentarios

D

#2 Ahora ya es tarde, con el pifostio que tenemos de anchos distintos (lo que hay en Valladolid o en Zaragoza, una vía de cada ancho atravesando la ciudad, es de locos) no queda otra que hacer la migración.

m

#3: Soy de #Valladolor y no hay tanto problema.

Quizás haya unos tramos en vía única, pero no serán tan largos.

En alta velocidad podrían dejar dos pequeños tramos en vía única si quieren, uno desde el túnel de la N-122 hasta el paso a nivel de la Pilaríca (pasando el río Esgueva):
https://maps.google.com/?ll=41.646096,-4.715745&spn=0.001638,0.002411&t=k&z=19 Desde aquí
https://maps.google.com/?ll=41.65286,-4.709366&spn=0.001637,0.002411&t=k&z=19 Hasta aquí

Otro tramo de vía única para la alta velocidad podría ser este:
https://maps.google.com/?ll=41.640938,-4.730094&spn=0.001638,0.002411&t=k&z=19 Desde aquí.
https://maps.google.com/?ll=41.606286,-4.74677&spn=0.001639,0.002411&t=k&z=19 Hasta aquí.

En ancho ibérico el tramo de vía única podría ser este:
https://maps.google.com/?ll=41.650453,-4.710992&spn=0.001637,0.002411&t=k&z=19

D

#2 Rusia es inmensa y supongo que no les saldría a cuenta realizar el cambio de ancho.

En España se estaba a tiempo, y hay que reconocer que es más cómodo que tener que ir cambiando anchos en la frontera cuando el tren lo permite.

En mi opinión ha sido una inversión necesaria.

#6 Mira el precio del AVE con más de un mes de adelanto. Por 25 euros (o incluso menos) puedes hacerte un Madrid-Zaragoza. El precio del autobús es 15 y tarda 4 horas. El precio estándar del AVE es carísimo, pero si lo compras con descuento es más que asequible.

cayojuliocesar

#8 yo madrid zaragoza nose... soy de málaga. pero yo desde que existe el ave he ido 3 veces a madrid, las 3, con 2 meses de antelación he mirado precios y ninguno me bajaba de los 100 euros ida y vuelta. cuando el autobus cuesta 40 ida y vuelta aunque tarde 6 horas

D

#9 Vaya, pensaba que los descuentos eran similares en todas las líneas.

Sí, en el Madrid Malaga no parece que haya grandes ofertas. La diferencia de tiempo es grande, pero la de precio también.

ankra

#9 Yo 40€ un Madrid Cadiz en pleno agosto, supongo que dependera de la linea

m

#8: No, el AVE es caro y punto, no me valen las ofertas puntuales. Es como si me dices que tener Internet en casa en España cuesta 1€ porque una empresa te lo da durante 3 meses Internet a un euro.

Que no digo que el AV€ sea satanás con ruedas y pantógrafo, el AVE es utilísimo, y las cifras de utilización que tiene lo demuestran, pero que no es excusa para no mejorar el FC convencional, especialmente preocuparse de sus puntos más débiles: precios, acceso a las estaciones, horarios poco coordinados...

El FC convencional y el de AV son complmentarios, el de AV está bien si tienes prisa y lo puedes pagar, y el convencional si vas a ir a un pueblo, si no tienes tanta prisa y quieres ahorrar un poco, o si símplemente quieres ir más relajado y disfrutar del paisaje. Y por supuesto también se puede viajar en AV y convencional. Como dije en el mensaje anterior, si vas de Vacaciones a Gandía y no quieres llevar el coche, una opción sería usar un AVE (o un MD) hasta Valencia y llegar a Gandía (o Gandia Shore, que también tiene estación de tren) en un Cercanías. Pero claro... LOS CERCANÍAS NO PARAN EN LA ESTACIÓN DE AV, pese a que pasan justo al lado.

https://maps.google.com/?ll=39.45558,-0.381453&spn=0.006486,0.009645&t=h&z=17&layer=c&cbll=39.455424,-0.38101&panoid=O4RPCjD1lrLPtFFyPBm_8w&cbp=12,9.72,,1,4

¿Véis? Ahí se puede poner una estación de Cercanías y así enlazar mejor la alta velocidad con el FC normal.

Pero ese es el problema de España, que los políticos y mucha gente creen que todo se soluciona a base de AV y desprecian el FC convencional, y no se dan cuenta de que es muy necesario, incluso aunque uses los trenes de AV, porque luego enlazas a más destinos.

D

#13 Hombre, visto así es como el AVE a Toledo. Si miras por Google Earth seguro que no ves parte de la traza anterior.

m

#14: La armaron gorda en Toledo...

Con lo bien que hubiera estado una vía convencional y una o dos de AV... Ahora no pueden tener mercancías (y no será por falta de polígnos industriales cercanos) y si quieren usar el tren tienen que usar alguna terminal de Cargas de Madrid, con lo que pagas "un poco más" de camión y llega al destino, con lo que no deja de ser un perjuicio para el FC convencional.

A parte de que lo suyo es que uno pudiera elegir entre un tren directo hasta Atocha o otro que haga paradas y lleve a otra estación, como Príncipe Pío.

#16: ¿Cómo bajas el precio de la AV? Un tren de AV siempre será caro.

Mira esto, un Velaro tiene unas 400 plazas y pesa 425 toneladas:
http://ferropedia.es/wiki/Renfe_Serie_103

Y un besugo (449) tiene 260 plazas y pesa 172 toneladas (es un tren MD):
http://ferropedia.es/wiki/Renfe_Serie_449

Y una unidad 470 (también MD) tiene también unas 250 plazas y pesa incluso menos, no llega a 160:
http://ferropedia.es/wiki/Renfe_Serie_440

Mucha gente dice "que pongan más barato el AVE", y eso no puede ser. De hecho las ofertas que dicen son eso, ofertas.

Los dos tipos de trenes son muy necesarios, no puedes hacer que todo dependa de los trenes convencionales ni que todo dependa de los trenes de Alta velocidad, porque cubren mercados muy diferentes.

El problema es que nos han metido en la cabeza que el AVE es el tren del Siglo XXI y que todo lo demás es tercermundista. Pues no, los trenes convencionales prestan un buen servicio, tardan más, pero también son más baratos, paran en pueblos y asequibles para todo el mundo.

D

#17 Si los AVE fuesen llenos, no podrían ser más baratos?
Digo yo que los costes de operación serán fijos por tren, un tren lleno de gente debe pesar más o menos lo mismo que uno casi vacío, pero podrás cobrar la mitad.

m

#18: Podrían ser más baratos, si... pero eso también pasaría con los trenes MD, si fuesen llenos también podrían abaratar el billete, con lo que volverían a ser más baratos que los trenes AV€.

Yo creo que lo que pasa es que Renfe no quiere competir con los autobuses.

D

#13 Merece la pena mejorar el tren convencional, o bajar de precio la AV?

cayojuliocesar

#5 completamente deacuerdo, yo nunca he usado un ave y dudo que lo use, es carísimo, por ese precio cojo el coche o un bus aunque tarde más

D

#5 La línea de Vandellós (está en construcción el tramo hasta Tarragona) a Castellón es nuevo.

Se duplicó la vía (era de vía única) y se hizo apto para 220km/h. Hoy se puede ir a 220km/h de manera constante en todo el tramo. Obviamente si había una recta (y en este tramo hay muchas), la nueva traza fue, ampliada, por el mismo lugar que el anterior. Es una obra que se inauguró en 1996, excepto el tramo de Castellón. Así que ya pasaron 18 años. Lo que quedara en su momento ya no se verá.

m

#11: Me refiero a que las obras son de adaptación de lo existente, no so se puede decir que sea tan "nuevo" como se dice.
http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF&msa=0&msid=215912714161820512340.0004e244edcc9fad12b28

Es mucho más barato convertir un trazado existente a más velocidad (suponiendo que sea recto) que construir uno desde cero que es lo que se da a entender en el artículo.

Por supuesto que hay variantes, y ahí es 100% nuevo, pero ni de lejos es tanto como se plantea en el artículo.

Y no te creas, hay variantes bastante antiguas por ahí que se siguen notando bien por dónde iban sin que hubiera un uso como vía verde.

¿Que a lo mejor hubiera sido más intersante construir una LAV similar a la de Madrid - Barcelona? Es posible, puesto que Barcelona y Valencia son ciudades importantes y tener separado el tráfico de AV del convencional (con muchas mercancías) sería muy interesante.

Es más, si por mi fuera, hubiera planteado una vía de tren de 3 carriles, 2 de AV y otro convencional en ancho ibérico para mercancías y regionales a 200 km/h (con los trenes "besugo" es posible). Sería más caro, si, pero sería algo que duraría bastante en el tiempo.

Pero a lo que iba, que el trazado antiguo en buena parte es reaprovechable, no hace falta separarse del trazado original mucho, y por lo general, ampliar una vía de tren existente es más barato que hacerla nueva desde cero. No sólo es más barato, es mejor medioambientalmente tener un trazado de 3 carriles de ancho que dos trazados separados.

Pero el problema es la INTERMODALIDAD. Es decir, por ejemplo, voy de Madrid a Oropesa, pues bien, una opción es tomar un hipotético AVE Madrid - Valencia - Barcelona y bajarse en Castellón, y ahí enlazar con un regional hasta Torrevieja. Otra opción sería ir en el AVE hasta Valencia y ahí enlazar con el MD... en definitiva, no se puede poner un "AVE a la puerta de cada casa", pero si se puede enlazar todas las ciudades y no limitarse a las capitales, que es lo que se ha hecho en España durante estos años, creer que los trenes sólo sirven para grandes cargas a grandes distancias (cierto, un tren así es más eficiente, pero eso no significa que no sean útiles con cargas intermedias a distancias intermedias).

Y no olvidemos tampoco que el MD sería una alternativa barata si no hay prisa. Un "besugo" 449 circulando a 200 km/h (con corriente a 25 kv) es relativamente barato. No deja de ser un tren MD, bastante más ligeros que los trenes Avant. Y el trayecto Barcelona - Valencia... por favor, si ahí da pérdidas un MD es porque se gestiona mal los recursos, porque hay población, no es ningún desierto.

En España abren una LAV y en seguida todo son aplausos con las orejas de los políticos, pero no se dan cuenta de que están solucioando medio problema. El ejemplo más claro es la LAV a Alicante, donde la línea a Torrevieja pide a gritos ser abierta y todavía están haciendo estudios.

http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF&msa=0&msid=215912714161820512340.0004883f8302bd36e158d

Ahí dejo el mapa. Y líneas así hay más, en Tarragona se podría reabrir (reabrir una línea es relativamente muy barato) la línea Reus - Roda de Bará y comunicar un montón de localidades:
http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF&msa=0&msid=215912714161820512340.000486bebdbbd87cb0494

Incluso podría servir para ir a Tarragona, se da algo de vuelta... pero para mucha gente sería una buena idea porque tendrían la comodidad del tren.

D

La historia de los diferentes intentos de cambio de ancho en España es larga y extensa, en Ferropedia (o era la Wikipedia?) creo recordar que tenían bastante información al respecto.

http://www.ferropedia.es/wiki/Cambio_a_ancho_UIC_de_la_red_espa%C3%B1ola:_el_intento_de_1988