Hace 15 años | Por Juanal a genbeta.com
Publicado hace 15 años por Juanal a genbeta.com

Parece que las cosas empiezan a cambiar en el mundo de la música. EMI, Universal, Sony BMG, Warner Music; las cuatro grandes discografías y otras más pequeñas han dejado su catálogo disponible, y no solo de música anglosajona, sino también de artistas españoles y de todo el mundo. Toda su colección disponible para escucha (no para descarga), mediante na aplicación disponible para Windows y Mac (y ejecutable en Linux mediante Wine).

Comentarios

jazzman

Spotify bien podría ser la revolución musical que necesitan las entidades de gestión para enterarse de una vez cual donde va el mercado, en vez de anclarse en el modelo clásico.
Se lo he mostrado a varias personas, y todas se han quedado con la misma cara cuando lo han visto funcionando, es que es increíble.

D

Raydenito, en el artículo tienes el enlace para crearte una cuenta, por ahora han relevado el sistema de invitaciones:



Y sí, cualquier canción que tengan en su catálogo la puedes escuchar. Y es bastante amplio, más que cualquier tienda física del mundo

Juanal

Ya se meneó: Spotify, una forma legal de disfrutar la música vía P2P

, pero se descartó por la forma en la que estaba redactada el titular.

Creo que es un software interesante, y un paso importante de las discográficas.

entre

#2 El catálogo es bastante grande, incluyendo multitud de discos completos. Además, entre otras ventajas (listas de reproducción, radio configurable,...) la interfaz resulta muy cómoda.
El tema de las invitaciones supongo que es una estrategia promocional. No me hace gracia entrar en ese juego pero debo reconocer que el servicio convence. Por otro lado, están repartiendo invitaciones por algunos blogs, en los que dejas tu email y te la mandan; buscando un poco se encuentran. http://www.google.es/search?hl=es&q=invitaciones+spotify&btnG=Buscar&meta=

Raydenito

Vaya. Al carecer de invitacion(¿cuando/donde las repartieron?) me toca esperar. Lo sorprenderte es eso de "Free All the music – no cost"... ¿Alguien lo puede corroborar?