Hace 12 años | Por locura a ted.com
Publicado hace 12 años por locura a ted.com

TED: La directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, analiza por qué llega a la cima de su profesión un porcentaje menor de mujeres que de hombres y brinda 3 grandes consejos para las mujeres que apunten a la alta dirección.

Comentarios

locura

#4 No se trata de igualdad entendida tal y como expones sino de que nosotras mismas nos impedimos crecer en lo profesional. La pregunta a la que responde el vídeo es ¿Por qué las mujeres ocupan menos puestos de poder que los hombres?

s

#4, ¿predisposición genética para jugar a la pelota o jugar con muñecas? ¿Y eso en qué estudio científico lo has leído?

Mordisquitos

#7 Aquí tienes dos estudios en distintas especies de primates en los que muestran la misma preferencia sexual que los humanos para jugar con uno u otro tipo de juguete:

«Sex differences in response to children's toys in nonhuman primates»
http://www.x-gender.net/biogender/alexander-etal-02.pdf

«Sex differences in rhesus monkey toy preferences parallel those of children»
http://psy2.ucsd.edu/~mgorman/Hassett2008.pdf

D

#12 Eso es porque los monos han sido educado desde niños en misma cultura que nosotros, o sea, la capitalista, tradicional, patriarcal y sexista, promovida por la iglesia católica. A todos los vertebrados, en general, les pasa lo mismo.

#13 Creo que simplemente está argumentando contra un mito, la igualdad psicológica entre los sexos, y la falsa creencia de que toda diferencia entre ellos es «cultural». Si uno se desprende del mito, puede entender que haya diferencias psicológicas naturales que hacen que las mujeres busquen menos posiciones de liderazgo que los hombres (además de lo que comento en #11 sobre la distribución de la inteligencia y de las habilidades).

D

#14 Y me quieres decir que optar por un juguete u otro implica que estarás más dotado para posiciones de liderazgo? Es que no lo comprendo. Puede que querráis decir que jugar al balón implica competencia con otros y necesidad de logro o algo así, y esos son verdaderamente rasgos de un líder, pero también lo son el asumir responsabilidades, o la capacidad de tomar decisiones con graves consecuencias que se derivan del cuidado de otro ser humano que implica el juego con un muñeco. No creo que esas diferencias sean las que hacen que una mujer tenga una actitud menos ambiciosa. En fín, tema interesante, lástima que sea tan políticamente incorrecto últimamente.

D

#18 Como te dije, demuestra que hay diferencias psicológicas naturales (algo, por cierto, que fácilmente captamos si nos libramos de los prejuicios del policorrectismo), es decir, que el mito de que las diferencias entre hombres y mujeres son meramente culturales y transmitidos por una "cultura machista" es falso.

La cuestión de si las mujeres están más o menos capacitadas para el liderazgo, eso ya es hilar más fino, tanto porque el liderazgo no requiere de una cualidad única como porque tampoco hay un único tipo de liderazgo.

Lo de tener una actitud menos ambiciosa, eso sí lo discuto. En general, creo que a las mujeres les satisface menos el mandar por mandar, como les satisface a muchos hombres. Lógicamente, esto es una generalización, aunque la estime válida, con sus excepciones (al igual que todo lo demás).

Por último, para mí es también importante, a efectos de las posiciones de destaque en la sociedad, lo que cité en mi primer comentario aquí, y es que los test de inteligencia muestran que las mujeres y los hombres tienen el mismo promedio de coeficiente intelectual. Sin embargo, la distribución de inteligencias entre los hombres es mucho más variable, mientras que la de las mujeres es más homogénea alrededor del promedio. Eso quiere decir, en resumen, que más probable encontrar a hombres en los extremos más retrasados de la población, pero también que es más probable encontrar a hombres en el extremo más inteligente. Los estudios parecen bastante consistentes en relación a esto, y es una buena explicación de por qué hay más "genios" (no me gusta la palabra, pero bueno) que son hombres.

Mordisquitos

#7 He encontrado otro estudio interesante, esta vez en humanos, y desde otra perspectiva. Comparan el comportamiento de 33 individuos de entre 2 y 12 años cromosómicamente masculinos (XY) que presentan desórdenes del desarrollo sexual que resultan en hipoandrogenización (subdesarrollo de los caracteres sexuales masculinos) total o parcial. De estos 33 niños, 21 fueron educados como niñas y 12 como niños.

Los investigadores encontraron una clara correlación entre el grado de hipoandrogenización y el comportamiento masculino o femenino. Los individuos con hipoandrogenización total, los cuales fueron todos educados como niñas, se mostraban igual de femeninas que las niñas control. Los individuos con hipoandrogenización parcial educados como niñas mostraban comportamientos significaticamente más masculinos que los que presentaban hipoandrogenización total y las niñas control. Los que fueron educados como niños mostraban comportamientos menos masculinos que los niños control, y presentaban menos diferencias con los educados como niñas que los niños y las niñas control entre ellos. Finalmente, los individuos con hipoandrogenización parcial presentaban mayor tendencia a jugar con ambos sexos que los que presentaban hipoandrogenización total y que niños y las niñas control.

«Gender role behavior in children with XY karyotype and disorders of sex development»
http://www.sindromedimorris.org/txt/pdf/bgender_Jurgensen.pdf

En conclusión, parece que los comportamientos masculinos y femeninos están correlacionados más fuertemente con la biología del sujeto (sobre todo su exposición prenatal a andrógenos) que con cómo se le eduque, como mostró trágicamente el caso de David (Brenda) Reimer: El niño que fue criado como niña

Hace 13 años | Por Pulcinella a bbc.co.uk

D

#4 ¿Estás argumentando que porque los niños prefieren jugar a la pelota eso significa que están más capacitados para acceder a puestos de poder?

fperez

#4 las palabras tienen género, las personas tenemos sexo.

D

Puede que la inteligencia de las mujeres en términos generales esté dentro de esos rangos que dices, pero mira, no siempre la inteligencia es determinante para ser líder. Es más, muchos de los que ocupan posiciones de poder, no lo son porque destaquen en inteligencia por encima de sus subordinados, creo que en eso estamos casi todos de acuerdo. Así que el factor inteligencia no creo que sea determinante por lo que si se cumpliera efectivamente el que la mujer, según la información que ofreces, no destacara con un gran número de genios no sería necesariamente algo en su contra para acceder a posiciones de liderazgo. Creo que pocos podrán afirmar que los genios ocupen puestos de poder en su mayoría, ni que los que los ocupen lo sean en tal proporción.

Así que creo que son otros los motivos, y puede que sean aquellos que llevan al poder a la población masculina, en primer lugar por ejemplo, la ambición; se educa al hombre para asumir que será poderoso o podrá serlo y que eso es bueno, esa educación no será la que reciba la mujer, al menos es lo que yo veo a diario, pero por supuesto es discutible. En segundo lugar podría ser que las personas que ya ocupan esos puestos de mando y que son mayoritariamente hombres, intentarán "colocar" indefectiblemente a sus descendientes masculinos en primer término, así como a los de sus allegados, no por discriminación si no casi te diría que por tradición, es un hecho que se puede inferir de la composición de cualquier empresa familiar sea grande o pequeña, las cifras van cambiando pero muy poco a poco. Y por último, el cuidado de la familia queda bajo la responsabilidad de la mujer, al menos en el presente más actual, quedando como anecdótico el que el hombre asuma con naturalidad ese rol, eso redunda en menos implicación en el mundo empresarial porque el cuidado de la familia (hijos, padres, abuelos...) se antepone a la consecución de mejoras salariales o de prestigio. El responsable cuidador no duda cuando tiene que escoger por el bien de la unidad familiar. En fín, el panorama cambiará poco a poco, en beneficio de todos creo yo.

D

#20 Como ya dije, "La cuestión de si las mujeres están más o menos capacitadas para el liderazgo, eso ya es hilar más fino, tanto porque el liderazgo no requiere de una cualidad única como porque tampoco hay un único tipo de liderazgo." Parece que no has tenido en cuenta esa frase.

Sobre las motivaciones, me parece que te centras más en la idea, tópica del feminismo de la igualdad, de que las diferencias de comportamiento son resultado de la "educación". Discrepo ampliamente. La mayor agresividad masculina, por ejemplo, es característica de todas las especies, y estoy abierto a que se me demuestre que los ciervos macho, los toros y los osos machos son más agresivos que las hembras (excepto en lo que a defensa de su cría se refiere, claro) porque han recibido una "educación machista", pero lo veo difícil. Me parece que los hombres (con la debida generalización y matización, por supuesto) experimentan más placer que las mujeres en la competición, y que las mujeres experimentan más placer en la colaboración. Lo cual no quiere decir que una mujer no pueda ser jefa, porque precisamente puede ser más competente que cualquiera en ese puesto, pero por lo general no me parece que su máxima pretensión sea la de presumir de ser "la number one", en el sentido exhibicionista que practican muchos hombres. Hay excepciones, por supuesto.

D

#21 Lo que el feminismo de la diferencia defiende, si no me equivoco, es que existen efectivamente unas diferencias biológicas indudables, lo que se pretende es que éstas no determinen la presencia activa de la mujer en la sociedad, puesto que culturalmente se aprecian como "mejores" para el liderazgo determinadas conductas, creo que en eso estamos de acuerdo.

El feminismo de la diferencia no niega la cuestión biológica como algunos interpretan, si no que niega que esta cuestión sea base para el establecimiendo de roles sociales. No niega que se den determinadas conductas dictadas por la fisiología de los sexos, lo que denuncia es que en el presente siga primando una organización social en la que se premien valores masculinos en detrimento de los femeninos, privando de oportunidades a las mujeres por suponer que son incapaces de asumir posiciones de poder.

Y siempre teniendo en cuenta que se ha avanzado bastante pero sólo en una parte del mundo.
En otras, con millones de mujeres y precisamente por esa cuestión de predominancia de esta organización, sería absurdo plantear siquiera este debate.

D

#22 Si te fijas, me he referido al «feminismo de la igualdad», no al «feminismo de la diferencia». Por cierto, el primero es claramente el mayoritario.

Acumen

Yo desde luego sólo puedo hablar por mí misma, pero mi respuesta es: a mí no me interesa.

Desde luego, igualdad de oportunidades para quien sí le interese... pero a lo mejor es que no todas las personas tienen las mismas prioridades/intereses en la vida (aunque posiblemente en ésto el sexo no tenga nada que ver... o sí).

D

El cerebro ignora la igualdad.

Pataperro

Mi teoría es la siguiente: no sé por qué, pero en general las mujeres prefieren las relaciones sociales antes que dedicarse a actividades de otra índole. El hombre por naturaleza es mucho mas inquieto que la mujer, las mujeres no tienen aficciones o hobbies como los hombres y para demostrarlo hay miles de ejemplos. En los clubs de pesca, de aeromodelismo, de mountain bike, de videojuegos, en el mundillo de los grupos música o cine, en el mundillo del ajedrez, o de la filatelia, o del origami, del tunning de coches, o hasta en el mundo de la cocina (que los más carcas asocian tradicionalmente a la mujer) o en lo que se te ocurra, el porcentaje de mujeres aficionadas comparado con el de hombres es ridículo (sino nulo) comparado con el de hombres.

Así que por pura estadística, será un hombre el que acabe creando y dirigiendo empresas de pesca, de aeromodelismo, de bicicletas, de restauración, de motor o de lo que se te ocurra. Se deben contar con los dedos el número de mujeres que han creado una empresa. Supongo que pasará lo mismo en la política.

Por otro lado y desgraciadamente, la naturaleza no siempre es justa, y el el hecho de que las mujeres lleven durante 9 meses a su hijo en el vientre debe crear unos vínculos infinitamente más fuertes con el bebé que los que tiene el padre, por lo que muchas veces, muchas mujeres prefieren sacrificar su vida profesional en favor de su hijo, cosa que un padre no siempre estará dispuesto a hacer.

D

Entre otros motivos, por esto:

Gender and intelligence research investigates differences in the distributions of cognitive skills between men and women. Early work by Cyril Burt[10] and Lewis Terman[11] had found no sex differences in IQ using earlier versions of the tests. When the Stanford-Binet test was revised in the 1940s, preliminary tests yielded a higher average IQ for women; the test was consequently adjusted to give identical averages for men and women.[12]
The picture here is complex. Populations of men and women have been found to differ on average in how well they perform on some of these skill tests, although they do equally well on other tests. For example, women tend to score higher on certain verbal and memory tests, whereas men tend to score higher on spatial tests, particularly mental spatial rotations. While these results are relatively uncontroversial, the question of whether men and women differ on average in g is a matter of debate. Most studies unambiguously find that men as a population are more varied than women in g (they have a higher variance and therefore there are more men than women at the extremes of ability).


http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Intelligence_test#Gender_and_IQ

Y por diferencias de motivación. Cuestiones que las feministas de la igualdad (no así las feministas de la diferencia) procuran olvidar, promoviendo así políticas y actitudes cada vez más insatisfactorias.

D

Por que sois más inteligentes. Y total, para repetir la mierda que hacen los hombres ya están Margaret Tathcher, Angela Merkel, Esperanza Aguirre...

D

Por que en esta sociedad el tener descendencia está penado y mal visto en cualquier empresa, lo cual es un pez que se muerde la cola porque mientras no haya madres arriba, esto seguirá igual, y las que mujeres que llegan al poder, ven en tener hijos una pérdida de tiempo, con lo cual, no hacen nada para cambiarlo.

locura

#2 La descendencia se origina entre un gameto masculino y uno femenino; vamos, que es responsabilidad total y absoluta de hombres y mujeres. De todas maneras ése no es el tema de la conferencia. Sé que es un poco larga pero vale la pena ver los 15 min. de vídeo.

y

[mode ironic] porque mira lo que ha pasado cuando la Sinde a ocupado un puesto de poder [/mode ironic]

y

Cuando dejen de tomarse las cosas como algo personal cambiaran las cosas.