Hace 10 años | Por --367367-- a sociedad.elpais.com
Publicado hace 10 años por --367367-- a sociedad.elpais.com

Tejas no permite retirarle el soporte vital hasta que dé a luz. La familia quiere cumplir sus deseos y suprimir las medidas médicas extraordinarias. Muñoz, de 33 años, sobrevive con respiración asistida desde el pasado 26 de noviembre. Los médicos comunicaron a la familia que su estado es de muerte cerebral, según han declarado a varios medios locales. Cuando los Muñoz expresaron su deseo de retirar la asistencia a Marlise, los responsables del Hospital John Peter Smith se negaron porque está embarazada de 20 semanas.

Comentarios

cayojuliocesar

#1 coincido contigo, siempre que la desconecten luego

D

#2 Que la desconecten porque ella lo ha decidido así, pero no porque el Estado o el Gobierno Federal lo diga.

D

#3 Eso y al bebé que le den, ya ni miramos de cuanto esta ¿no? en fin, descerebrados defendiendo el aborto, nada le podía hacer más daño al propio movimiento.

D

#9 Estoy contestando a #2. Se entiende que digo que la desconecten si ella así lo quiso después de que nazca el bebé. Yo no defiendo el aborto.

s

#9 #10 es una decisión difícil, salvo que que seas una persona religiosa. ¿Qué opina el padre? ¿Es natural que un niño se críe sin una madre? 5 meses de embarazo es bastante en mi opinión. Pero aquí no estamos hablando de aborto colegas, estamos hablando de dejar que la naturaleza siga su curso o no. Ese niño no es una persona independiente, es una parte de su madre. Y su madre está muerta.

Claro que si eres religioso lo de dejar que la naturaleza siga depende de tus creencias. Si te han dicho que el aborto es malo, aunque Dios en su infinita sabiduría ha querido que esta mujer muera antes de que nazca el niño, ese niño tiene que nacer porque el gran sabio Rouco Varela lo dice así. Dios es el que se equivoca en este caso.

A los que no somos religiosos nos cuesta más tomar una decisión en un caso como este. Yo lo dejaría en manos del padre.

D

#12 Está en muerte cerebral. El cuerpo sigue vivo y si está bajo control médico y alimentada correctamente no debería haber problemas.

#11 ¿Es natural que un niño se críe sin una madre?
¿Y si la madre hubiera muerto durante el parto? ¿Y si hubiera muerto un par de meses después de nacer? ¿Matamos al crío para que no crezca sin una madre? Según tú no deberían existir los orfanatos, porque es más humanitario matarlos a todos antes que que sean huérfanos ¿no?

es una parte de su madre. Y su madre está muerta.
Con 5 meses ya está casi completamente formado. Abortarlo sería un asesinato comparable a matarlo nada más nacer. Su madre está muerta, pero si se mantiene con vida el cuerpo el bebé nacerá casi normalmente (por cesárea, como muchos otros bebés de madres vivas que nacen por cesárea por otras razones).

auroraboreal

#23 Perdón, me confundí de número al contestar. Contestaba esta afirmación de #13

Su madre está muerta, pero si se mantiene con vida el cuerpo el bebé nacerá casi normalmente (por cesárea, como muchos otros bebés de madres vivas que nacen por cesárea por otras razones).

Los niños prematuros tienen problemas, y los problemas son más grandes cuanto más inmaduro sea el recién nacido:

El nacimiento prematuro es la primera causa de muerte hasta las cuatro semanas de vida y la segunda, después de la neumonía, para los niños menores de cinco años, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe titulado "Nacidos demasiado pronto".

http://www.abcdelbebe.com/embarazo/parto-y-posparto/salud/el-nacimiento-prematuro-es-la-mayor-causa-de-muerte-en-las-primeras-


En cuanto a la afirmación:
Está en muerte cerebral. El cuerpo sigue vivo y si está bajo control médico y alimentada correctamente no debería haber problemas.


demuestras un gran desconocimiento del tema

D

#28 De momento es solo un ser en formación que nadie sabe si nacerá y que no lo tiene nada fácil para nacer. Sin la técnica, dejando solo a la naturaleza seguir su curso, ese ser estaría ya muerto.
No lo tiene fácil, pero habrá que intentarlo. También hay muchos enfermos que no tienen fácil el curarse, pero se intenta que se curen. Algunos sobreviven y otros mueren, pero hay que intentar lo posible porque sobrevivan. Con esto lo mismo. Y claro que dejando la naturaleza seguir su curso estaría muerto, pero muchas enfermedades de hoy en día acabarían en muerte si no se trataran como ocurría antiguamente, pero por suerte la ciencia avanza y no estamos en la edad media.

#29 Entonces, como hay niños que mueren que ser prematuros, los matamos antes de nacer y punto ¿no? Supongo que también habría que matar a los enfermos terminales, los que tienen cáncer avanzado por ejemplo, porque total se van a acabar muriendo ¿no?

u

#30 En China lo intentan y hay miles de niños abandonados o asesinados tras el parto..es mejor eso que abortar.
O que en África mueran diariamente cientos de niños por hambruna o enfermedades.

Pero eh! que un feto, que esta dentro de su madre muerta hay que intentarlo contra su voluntad..y si su padre no lo quiere, pues que lo abandone y que malviva el resto de su vida por una decisión que tomaron unos políticos contra su voluntad. Por no hablar de los más que probables problemas psicológicos y físicos, ya que no hay relación con la madre cuando esta en el vientre de esta y por otro su cuerpo no funciona sino que lo hacen funcionar.

D

#32 Pero que dices, hombre, si en china ahogan a los niños como se hacía con los gatos por la política del hijo único del gobierno comunista.

Es un feto de 5 meses, abortarlo sería un asesinato. Si el padre no lo quiere que lo dé a los servicios sociales ¿o tu defiendes a esas que dan a luz y meten el bebé en una bolsa y lo tiran al contenedor? Porque mucha diferencia no hay.

auroraboreal

#30 No lo tiene fácil, pero habrá que intentarlo. También hay muchos enfermos que no tienen fácil el curarse, pero se intenta que se curen. Algunos sobreviven y otros mueren, pero hay que intentar lo posible porque sobrevivan. Con esto lo mismo. Y claro que dejando la naturaleza seguir su curso estaría muerto, pero muchas enfermedades de hoy en día acabarían en muerte si no se trataran como ocurría antiguamente, pero por suerte la ciencia avanza y no estamos en la edad media.


No siempre hay que intentar absolutamente todo con absolutamente todos los pacientes. Hay que valorar pacientes (¡¡¡¡PERSONAS!!!!), no enfermedades aisladas y hacer un tratamiento individualizado para cada caso, sus deseos y circunstancias. Incluso la iglesia católica está en contra del "encarnizamiento terapéutico" (que significa, para que nos entendamos todos, lo que estás sugiriendo: "intentarlo todo siempre a pesar de las circunstancias que rodean a cada caso").





Entonces, como hay niños que mueren que ser prematuros, los matamos antes de nacer y punto ¿no? Supongo que también habría que matar a los enfermos terminales, los que tienen cáncer avanzado por ejemplo, porque total se van a acabar muriendo ¿no?



Supongo que no puedes entender que estamos hablando de un caso puntual, de este caso único y especial que, contra la voluntad del padre, está gestándose en una mujer muerta.

Pero te contesto de todas formas: No, no hay que dejar morir a los prematuros ni hay que matar a los enfermos terminales.
Pero, tal vez, no haya que empeñarse en que viva un ser que nacerá con muchos problemas -- entre otras cosas objetivas, por su más que probable prematuridad extrema en el momento que se elija para el nacimiento--, un ser que no es deseado, que probablemente tenga dañado el cerebro por la hipoxia que mató a su madre y que él también sufrió, y que su madre antes de morir dejó escrita su voluntad de no continuar su vida artificialmente.

Y en un enfermo terminal, habrá que escucharle y no imponerle tu criterio egoista de "vida ante todo, independientemente de la calidad de la vida". Y, tal vez, si ese enfermo así lo desea, haya que intentar que tenga un final lo más digno posible, sin dolor y con buena calidad de vida, más que que viva mucho más tiempo pasando por procedimientos terapéuticos que solo van a aumentar su sufrimiento empeorando su calidad de vida. Pero no espero que tú que haces juicios tan a la ligera entiendas eso.

Espero que no te veas nunca en las circunstancias que te obliguen a, de verdad, ser parte de una de estas situaciones, pero si te toca a tí, espero que, si así lo deseas todavía, puedas pedir que te hagan absolutamente todos los tratamientos hasta los límites que pretendes imponer a los demás. Pero también espero que si, al valorar las cosas más detenidamente, cambias de opinión, también tengas la opción de rechazar algún tratamiento a cambio de una vida digna. Espero que te dejen decidir y que no te impongan unas leyes absurdas que imponen juicios éticos que solo te incumben a tí.

Y también espero que si esto le pasa --que no lo deseo, pero si pasara-- a algún familiar tuyo, dejes decidir a esa persona sin sobrecargar tus juicios morales a su angustia ante la decisión que debe tomar.

D

#29 Por cierto, ya hay un precendete similar aquí en España: http://www.lne.es/asturias/2014/01/10/texas-ensaya-milagro-luis-manuel/1525461.html

Hoy tiene 14 años y es un niño normal.

El caso de Texas es diferente, en este caso fue más fácil porque la gestación estaba más avanzada, pero al menos hay que intentarlo.

auroraboreal

#31 Me alegro que pongas un ejemplo con opiniones de un experto que expresa las mismas dudas y el mismo punto de vista que he intentado expresar en este hilo.

Él dice que hay dos grandes diferencias entre el caso del bebé asturiano y el de Texas. Dos diferencias que tú llevas todo el hilo intentando pasar por alto (y yo llevo todo el hilo, desde mi primer comentario, intentando explicarte --y me autocito, para que vuelvas a leer lo que he intentado decirte #18 : Personalmente y con muuuchas dudas y sin ninguna gana de verme en una situación semejante, creo que con el deseo que ha manifestado la familia y en un feto con 20 semanas, respetaría el deseo de la familia de la mujer (con uno de algunas semanas más...intentaría seguir la gestación y practicar la cesárea lo antes posible) ... ):

Ahora cito, precisamente, frases del dr. Solís, jefe del servicio de ginecología de Cabueñes, que salen en tu artículo:

--Para Solís, una diferencia capital es el estado de gestación de la madre texana. "Creo que sería demasiado difícil completar la gestación en ese caso, tienen que ajustar mucho" . En el caso asturiano, la madre fue declarada clínicamente muerta el 13 de noviembre de 1999, cuando estaba en la vigésima tercera semana de gestación, más avanzada que en el de la madre texana . Y sí, también he intentado hablarte del riesgo de infección del que hablan (y te cito mi frase de #28 : Todo esto hace que el riesgo de una infección grave (puerta de entrada de las bacterias: cualquiera de los múltiples tubos que entran y salen del cuerpo),

(Para tí, sin embargo, las semanas de gestación no son importantes #15:
El cuerpo sigue vivo y si está bajo control médico y alimentada correctamente no debería haber problemas.
ya, ya, ya, ya ....

--Pero hay más diferencias, indica el ginecólogo. En el caso de la americana, se la mantiene con vida por imperativo legal, ya que Texas prohíbe desconectar a una mujer clínicamente muerta que esté encinta. Y ello a pesar de que la enfermera dejó escrito expresamente que deseaba que la desconectasen.

Y das por hecho que lo lógico es mantener a esa madre con vida, cuando no, también un experto te dice que no es así ni todo está tan claro:
"Esa obligación de mantener viva a la madre gestante no existía en 1999, ni existe ahora en España. Aquí se las desconecta", indicó Solís.

Y por cierto, habla también del caso que yo comento en #18:
De hecho, pocos casos se han dado desde entonces, uno en Australia y otro hace poco en Debrecen (Hungría), donde se mantuvo conectada a una mujer muerta durante tres meses para salvar a su bebé.


Pero vamos, que lo dejo. Éticamente, ya he argumentado suficientemente mi punto de vista personal en este caso específico y también he dejado claro que me parece una decisión difícil y nada cómoda.
Y te puedo asegurar que en mis decisiones siempre elijo la VIDA, pero nunca elijo "cualquier vida a cualquier precio", sino la VIDA que merece la pena ser vivida, escuchando y respetando los deseos de las partes implicadas que puedo escuchar e intentando ponerme en el lugar de quien no puedo escuchar.

cayojuliocesar

#20 #18 yo estoy totalmente a favor del aborto pero, 5 meses... es un feto viable. es que ya si lo sacasen podria sobrevivir si tiene suerte, tiene el cerebro formado... no veo muchas diferencias entre abortar a un feto de 5 meses y matar a un recien nacido

auroraboreal

#21 Un feto de 20 semanas no es viable fuera del útero . En teoría, a partir de 1 que sobrevivió en la semana 22, se ha bajado a la 22, pero en los hospitales se baraja más la cifra de 23 -24. Y las cifras de muerte por las complicaciones secundarias a la prematuridad extrema son muy altas.

http://rsanzcarrera.wordpress.com/2012/01/22/a-partir-de-que-semana-de-embarazo-es-ya-viable-un-feto/

D

#15 ¿Que tienen que ver lo niños probeta? Un feto de 5 meses es ya un bebé, matarlo sería asesinato, sea un bebé probeta, sea de una madre viva o de una madre en muerte cerebral.

El Estado no está usando el cuerpo como incubadora, la que dejó a la mujer embarazada no es el Estado, fue su marido. Es su padre y por tanto el bebé es su responsabilidad, igual que si la madre hubiera muerto después de que el niño naciera e igual que sería responsabilidad de la madre si hubiera sido el padre el que muere.

#18 No se puede matar un ser humano. Da igual lo que quiera el padre o lo que hubiera querido la madre, nadie tiene poder de decisión sobre la vida de otra persona.

Por otra parte, si es ético por lo que nosotros consideramos una "buena causa" hacer eso con una muerta, ¿también podría serlo emplear a todas las mujeres en edad de procrear pero con muerte cerebral como "incubadoras" biológicas sin su consentimiento (se puede implantar a cada una un embrión y estudiar si sale adelante...)?


No digas tonterías. No tiene nada que ver una mujer que estaba embarazada antes de morir con usar mujeres muertas para dejarlas embarazadas. Eso es algo asburdo, sin sentido y enfermizo.

auroraboreal

#22

El Estado no está usando el cuerpo como incubadora, la que dejó a la mujer embarazada no es el Estado, fue su marido.

De eso nada: es el estado el que está usando el cuerpo de esa mujer para mantener con vida a un ser que se está desarrollando en ella, pero no existe la tecnología necesaria para mantenerlo con vida fuera de ella. Y ahora está muerta y solo se usa como incubadora contra el deseo de su marido. Una mujer embarazada no es una incubadora y esa mujer tenía un proyecto común con su marido. Sin embargo, una muerta a quien se mantienen las constantes vitales para no sacar al feto de ahí, si.



Ella se quedó embarazada y, es su padre y por tanto el bebé es su responsabilidad, igual que si la madre hubiera muerto después de que el niño naciera e igual que sería responsabilidad de la madre si hubiera sido el padre el que muere.


El bebé (que aún no existe) será su responsabilidad del padre cuando nazca. De momento es solo un ser en formación que nadie sabe si nacerá y que no lo tiene nada fácil para nacer. Sin la técnica, dejando solo a la naturaleza seguir su curso, ese ser estaría ya muerto.

#18 No se puede matar un ser humano. Da igual lo que quiera el padre o lo que hubiera querido la madre, nadie tiene poder de decisión sobre la vida de otra persona.


Nadie va a matar a un ser humano. Pero ese ser humano en formación no puede vivir si el lugar donde se desarrolla muere. Igual que nadie puede matar a un insuficiente renal, pero ese insuficiente renal muere si no encuentra un donante a tiempo.

Por otra parte, y ya que hablamos del feto que se está desarrollando, ese feto, de momento --y cuando se produjo el accidente-- está y estaba por debajo del límite de la viabilidad humana. Cuando murió la madre, estaba embarazada de 14 semanas y su marido se la encontró "inconsciente en casa" tras una embolia pulmonar. ¿Cuánto tiempo ha estado ese feto en anoxia, como estuvo la madre? ¿Qué daños ha producido la falta de oxígeno en ese cerebro que apenas se está empezando a formar?

http://www.elmundo.es/america/2014/01/09/52ce8145ca474160388b4575.html


Por si no lo sabes, un feto no es viable hasta la semana 23- 24 con muchísima, muchísima suerte. Y en esas semanas pesa unos 500 gr (lo digo para que te hagas una idea de las dificultades que va a tener para sobrevivir un recién nacido con ese peso o poco más con suerte: hace años ví a un bebé así y no había pañales para ese peso: se usaba un guante de talla media de los que se usan en el hospital con algunas gasas esteriles dentro. Por si quieres ver una foto, te pongo una (abstenerse sensibles) de un bebé ya nacido a las 23 semanas:
http://www.mascurioso.com/page/13/

Y nadie sabe hoy cuánto tiempo podrán mantener los signos vitales de esa mujer en muerte cerebral (-- que no está en estado vegetativo persistente, sino se le ha diagnosticado "muerte cerebral" --la diferencia, por cierto, está en las funciones que realiza de forma "automática" el tronco del encéfalo en el estado vegetativo persistente y que no realiza en la muerte cerebral). Y esa persona necesita como mínimo, un mantenimiento del balance de líquidos y electrolitos, drogas para mantener una tensión suficiente y el latido cardiaco, nutrición, hormonas que cambien como lo haría en un embarazo normal, respirador y sistemas para controlar la eliminación de residuos. Todo esto hace que el riesgo de una infección grave (puerta de entrada de las bacterias: cualquiera de los múltiples tubos que entran y salen del cuerpo), de una arritmia o de un fallo cardiaco irreversible a pesar de las medidas de soporte no controlable pueda hacer que fallen las medidas de soporte vital y, a pesar de la técnica, ese cuerpo muera a pesar de todos los intentos de mantenerlo vivo sin encéfalo funcionante.

Por eso hay que sacar a ese ser que se forma lo antes posible y no se puede esperar un parto a término, sino va a ser un parto muy, muy prematuro con todos los problemas médicos que eso implica (que, a mayor prematuridad, mayor riesgo de muerte del ya nacido).

No digas tonterías. No tiene nada que ver una mujer que estaba embarazada antes de morir con usar mujeres muertas para dejarlas embarazadas. Eso es algo asburdo, sin sentido y enfermizo.

¿No hay madres vivas de alquiler?
http://embarazoyparto.about.com/od/QuedarEnEmbarazo/a/Maternidad-Subrogada-Costo-Y-Los-Requisitos-Para-Dar-Un-Vientre-En-Alquiler.htm

Si todo es tan fácil y está tan claro como pretendes ¿que impide buscar una madre muerta de alquiler ? pues es bien sencillo. Dos cosas muy importantes:

--Por un lado la técnica. De momento, no tenemos los conocimientos ni los medios suficientes para llevar esto a cabo (ni siquiera será fácil mantener las constantes vitales de esta mujer hasta un punto en el que el feto esté lo suficientemente desarrollado como para vivir fuera del útero. No hay absolutamente ninguna garantía de éxito en esto y sí muchas posibilidades de fracaso).

--Y por otro (y, tal vez más importante para que no se investigue esta línea), las consideraciones éticas y los derechos de las personas, aunque haya muerto.


Por todo esto:
--porque el padre ha manifestado su deseo de no seguir con este embarazo y desconectar a su mujer. Y creo que es él la persona viva que mejor conoce los deseos de su mujer y las condiciones en las que crecería ese bebé si llega a nacer.
--porque la madre está muerta y manifestó en vida (muy poco tiempo antes de su muerte) que no quería que se prolongara su existencia artificialmente (da la casualidad que conocía el tema: trabajaba en urgencias, tal vez por eso hizo ese testamento siendo tan jóven).
--porque pienso que el feto es aún muy inmaduro y, muy probablemente haya sufrido daños por la falta de oxígeno en su cerebro.


Creo que, en este caso especial y puntual, desde mi punto de vista, no es ético seguir con este embarazo.

Y quiero resaltar que en la mayoría de estos casos, las familias quieren que se siga con el embarazo y es lo que se hace (también con buen criterio) si la madre no ha manifestado una voluntad contraria (que no suele ser el caso). Pero en este caso puntual y especial, tanto el padre como la familia no quieren seguir.

Creo que estos casos merecen una evaluación individualizada y no un "juicio rápido".

D

#18 muy bien argumentado todo. Aunque cinco meses creo que ya son muchos meses...

auroraboreal

#24 Puede ser. Pero esto es un caso excepcional y único y no pretendo generalizar. Solo hablo de este caso particular:
La mujer del caso murió a las 14 semanas de embarazo. Ahora está de casi 20 semanas tras 6 de no hacer caso de su voluntad ni de la de su familia. La viabilidad fetal en humanos es a partir de la 23-24 semana.
Este feto no sabemos si está sano, pero muy probablemente haya sufrido la falta de oxígeno que sufrió su madre en la embolia pulmonar que la mató.

Se han dado muy pocos similares en el mundo (solo hay 30 documentados) y solo con un embarazo tan temprano como en este caso.

D

#1 Tú serías un gran Bene Tleilaxu, en concreto te encantarían sus "mujeres".

#8 exactamente, ahora mismo es una máquina de carne.

D

#1 Que diferencia eso de hacer niños en probeta?
La responsabilidad y opcion de llevar a termino la gestacion recaera en su marido (porque en caso de incapacidad puede obrar en nombre de su esposa) y si no en su familia. El estado no es nadie para utilizar un cuerpo como incubadora.
No obstante, desconozco el limite de semanas legal para un aborto en ese estado si es inferior a las 20 semanas que lleva, pues si, habra que sacarlo adelante.

biodi

Ese crio no va ha salir normal, necesitan de estimulos internos/externos para un correcto y normal desarrollo, y una madre muerta dudo que le pueda proporcionar.
#15 No entiendo la comparacion con los niños probeta (fecundacion i.v.)

D

#16 he dicho hacer niños en probeta, no fecundar embriones en probeta.
Vamos, lo que en las peliculas ha sido tener un utero artificial donde "cultivan" un niño dentro

biodi

#17 Aps, sorry, pero se llama niños probeta a los fecundados i.v., a los otros todavia no se les ha dado nombre lol

D

Si su cerebro está muerto no la obligan a nada pues ya no tienen voluntad propia, está muerta. Si ella ya no se entera de nada lo encuentro correcto pues no es más que una carcasa que hace de incubadora y ahora lo que prima es la salud del futuro bebé. Ella no dijo que quisiese abortar, dijo que no quería ser mantenida artificialmente en una situación así pero es que ella ya está muerta y a quien mantienen es al crio.

D

A nadie le preocupa como puede ser un niño que se desarrolla en el cuerpo de su madre muerta?

auroraboreal

#12 en cuanto a que el niño no debería tener problemas... eso es imposible de saber.
Puedes prescindir de la diferencia de estímulos hormonales que va a tener con un feto en condiciones normales (no hablo de esos cambios hormonales que experimenta el cuerpo de la madre cuando avanza la gestación, que se podrán dar con suplementos hormonales, sino todos esos debidos a su propio estrés, felicidad, alegría, tristeza...) pero no puedes prescindir de que el niño va a ser muy prematuro, como lo son todos los que nacen en esas condiciones (porque a pesar de los avances técnicos, no se puede garantizar que todo sigua bien hasta el final y se practicará la cesárea en cuanto crean que el feto es viable fuera del útero con suficiente seguridad) y con todos los problemas que pueden presentarse en ese caso.

D

#20 Yo no he dicho que el niño no vaya a tener problemas, presiento que los va a tener, a vivido en directo la muerte de su madre, pero evidentemente nadie puede saberlo.

D

Gallardón seal of approval

e

#4 Si por Gallardón y los de su calaña fuera, la única medicina que habría sería viejas rezando. Excepto para él y sus amiguetes.

Tomaydaca

Si estuviese la Ley Gallardón vigente, el feto estaría condenado a morir, ya que la madre, si está en muerte cerebral, no puede declarar si el feto le produce daños físicos o psíquicos y por lo tanto, estarían madre y feto condenados a muerte.

D

Con lo fácil que sería meter una cláusula en ese testamento vital que recogiese lo que quería hacer la madre en el caso de estar embarazada...

auroraboreal

#25 lamentablemente, en el estado donde ha sucedido eso habrían anulado esa cláusula :

Sin embargo, la normativa de Texas es una de las que invalidan de manera “automática” el testamento vital de la paciente si está embarazada.