Hace 13 años | Por hachede8 a elconfidencial.com
Publicado hace 13 años por hachede8 a elconfidencial.com

Un grupo de ingenieros de la Universidad Carlos III ha desarrollado una moto de competición con la que van a disputar el mundial de motociclismo. Lo importante es que se trata de una moto eléctrica, que pesa 100 kilos menos que sus rivales y que, a juzgar por los primeros resultados, es una tecnología ganadora. Quizá no hayan oído hablar de una empresa que se llama LGN, pero pronto

Comentarios

eduardomo

"Faltan apoyos oficiales"

Manda carallo, para pagar webs anticastristas dedica este nuestro gobierno medio millón de euros ( Gobierno español aprueba 565.000 euros a webs “anticastristas”, y desestima Cubainformación

Hace 13 años | Por --154798-- a kaosenlared.net
) y para un proyecto como este ni un duro.
Así nos luce el pelo.

I

Dabuten

j

Lo de I+D+I, creo que los gobernantes de este país no le cogen el significado y para algunos es:
Ir Directos al Infierno....por que al juzgar lo que hacen parece que la investigación es cosa de los extranjeros.

D

Es una noticia buena porque creo que es bueno que se investigue en esa dirección, pero cargada de "marketing".

La competición no parece muy seria. Por lo que dicen, los más comprometidos con el reto son estos ingenieros. Sus rivales deben ser unos aficionados con motos de gasolina ñapeadas que pesan 100 kilos más. Lo de aprovechar la energía de las frenadas tampoco es una tecnología tan innovadora; creo haberlo leído en algún otro sitio.

"Un proyecto de I+D+I al máximo nivel mundial en un campo con un futuro potencial increíble"

No sé. Que se investigue... pero tampoco es cuestión de aplastar el ego de esos meritosos mecánicos amateur que posiblemente con una batería de coche... un motor de lavadora y una vieja moto de gasolina de 240 kilos, abrigan la ilusión de ganar un mundial.