Hace 13 años | Por cattya a blogolengua.com
Publicado hace 13 años por cattya a blogolengua.com

¿Qué significa monomarental? Se ha desatado el debate entre quienes critican la creación del neologismo "monomarental" y quienes lo defienden como reivindicación feminista y de la realidad. Según el autor del artículo, la creación de "monomarental" para oponerlo a "monoparental", solo demuestra una enorme ignorancia lingüística.

Comentarios

o

#3 El lingüista, como científico que es o aspira a serlo, no debería decir "esto está bien" o "esto está mal", es como si yo formulo una teoría y los electrones no cumplen lo predicho, los electrones no se comportan mal, sino que la teoría no es correcta (o al menos incompleta).

Un astrónomo tampoco debe decir que las estrellas no están en su sitio, sino estudiar porqué no se comportan como esperaba.

Otra cosa es que sea más o menos necesario una lengua normalizada (en inglés, por ejemplo, no la tienen y no pasa nada) y haya que dar por buenas o malas determinadas palabras o expresiones. Pero ya queda fuera del ámbito de la lingüistica.

Creo que me he liado, el resumen es:

Un científico no puede decir que el objeto de estudio está mal.

PD (Estoy de acuerdo con el espíritu del artículo)

M

#14 ¿El lingüista es un científico? Bueno, supongo que si le apetece, puede definir la palabra científico para incluirse a él mismo.

Jiraiya

#19 Gracias por la dosis de sensatez. Algunos siguen creyendo que la ciencia es ajena a las ciencias sociales y humanidades.

#68 Como que no te convence sus argumentos?? Pero si es su interpretación personal, rigor científico al máximo, oiga.

D

#17 La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

D

De los comentarios:
Anónimo dijo...

Probablemente ahora se pretenderá también que "parida" como "sandez" sea retirada del DRAE.


#14 Un médico no es exactamente un científico, pero te puede decir lo que va mal en tu cuerpo.

#17 Los lingüista son científicos y esa ciencia que tanto amamos por estos lares le debe mucho. (la informática, coño me refiero a la informática y a toda la teoría de lenguajes)

p

#14 de acuerdo en que el espíritu no es marcar si está bien o no, sino comprender por qué existe. Lingüísticamente parece simplemente que es un caso de etimología popular y que han identificado la p- con el hombre. A esto hay que añadir lel conocimiento cada vez menor del latín (que dicen que no sirve para nada, está visto que para algo sí sirve) y el espíritu, creo que no del todo bienintencionado, de cambiar la lengua a marchas forzadas bajo el pretexto de la corrección política y la igualdad.



Esto hay que añadirlo a los muchos casos de creación de femeninos para un elemento neutro: la lengua tiene estos mecanismos, pero a veces es innecesario; parece el producto de una paranoia. Todavía no conozco a nadie que reivindique, por ejemplo, la creación de "el víctimo" para hombres.

c

#45 Lo peor es que no es un caso de "etimología popular", formada por la ignorancia del pueblo e impuesta por el uso general: abigarrar, sabihondo, etc., sino que es "etimología política", fruto de la misma ignorancia (aunque esté injustificada en los gobernantes), pero impuesta con chulería a todos los hablantes a través de los documentos oficiales (BOE) y de la censuta pública en los medios de comunicación.

pararamama

Hay quien piensa en el machismo como algo lineal. Los hombres mandan, las mujeres obedecen.

Ah! es que ya no pasa eso, ahora a las mujeres "se las tiene en cuenta". Gracias, gracias, gran favor. Ahora mandan medio y medio. Gracias, gracias, gran favor.

Pero conceptualmente, es simplemente eso, un gran favor, no falta quien diga: qué más queréis? Pues simplemente, como dice #59, se trata de conceptos. Y se sigue simplificando tanto que mujer y todas sus posibilidades no es un concepto, es simplemente un ya os tenemos en cuenta. Perdón? cómo que nos tenéis en cuenta? eso no depende de una voluntad, ahora sí, antes no...Es que smplemente no tendría que haber lugar a la condescendencia. Cómo que qué mas queremos? lo normal, que ser mujer y tener entidad propia no dependa de si a ti te parece bien o no una denominación que me identifique.

El lenguaje nos hace, nos conforma de una determinada manera. Qué piensa uno cuando otro le dice he ido al mecánico? qué imagen-concepto asociamos a la frase he ido al médico? qué representación mental nos hacemos cuando decimos el juez ha determinado...? es diferente a cuando se dice la jueza ha determinado? Y no es simplemente una justificación que sirva para apostillar, fíjate, siendo mujer y ha dictado tal sentencia, es la representación que nuestros hijos e hijas se hacen escuchando hablar al mundo que les rodea. Se puede ser sincero en la intimidad del hogar, ánimo.

Todo lo que pueda tener de científico y útil para la reflexión el articulo enlazado, estoy con #14, se va al guano con la ciencia aportada comentario tras comentario. Una pena.

c

#9 ¡Marientas, se dice marientas!

D

#24 Exacto, son tan tan inofensivas que en España se esta pasando por encima de la presunción de inocencia gracias a ellas.

Resulta repetitivo citar tanto a Orwell, pero es que fue un profeta, un clarividente; estamos debatiendo sin saberlo sobre el embrión de la neolengua, recordemos que en 1984 la neolengua estaba diseñada para ser conceptualmente pobre, para impedir el pensamiento crítico y para facilitar la manipulación de la gente.

M

#24 #57 Me refería a que era inofensivo para los políticos, más que nada. Que no es lo mismo meterse con "las palabras" que con mafias de tráfico de mujeres, por ejemplo.

Seta_roja

#59 que concepto no tiene nombre? Dímelo anda, porque no lo entiendo... Esto es como la tontería de no llamar matrimonio a la unión de homosexuales.

¿Qué carajo importa eso? Son prejuicios ocultos en politicorrectismo.

Un profesor mío tenía una idea que siempre me pareció mucho mejor a la hora de referirse a la grada...

Cuando la mayoría de sus alumnos eran chicos, se refería a los alumnos(chicos y chicas).
Si la mayoría eran chicas, decía las alumnas (englobando tb al género masculino).

Lo dijo a principio de curso, para que a la gente no le pareciese raro. Si bien es incorrecto desde un punto de vista lingüistico, me parece mucho mejor solución que la redundancia en el mensaje, que sólo hace estorbar.
(Lo de la @ es simplemente o simplementa una gilipollez...)


#61 ahí te doy la razón...

mciutti

#12 Con esto solo se consigue que se trivialicen los problemas reales, enmascarados entre tanta gilipollez de género.

M

#12 Yo vivo en una calle ocupada por unos grupúsculos de hombres que dejarían a los de Atapuerca como modernos y puedo corroborar que hay mucho camino por hacer en contra del machismo.

Lo que pasa es que en unos casos por idiotez, en otros por policorrectismo (por ejemplo si hablamos de burkas y derivados), no hay manera de meterse con los temas importantes y los recursos dedicados a la lucha contra el machismo acaban destinados a gilipolleces tan innecesarias (pero inofensivas) como ésta.

Seta_roja

#18 Yo tampoco creo que sea inofensivo en ningún momento. Con este uso del lenguaje tan poco apropiado, se consiguen varias cosas:
-Se mete un discurso sexista y reivindicativo con calzador a una persona a la que le puede interesar la parte de tu mensaje exenta de eso y no la parte reivindicativa de la igualdad, perdiendo poder comunicativo.
-Hay machistas que se crecen burlándose de este uso ridículo del lenguaje. Es una excusa que aprovechan para acercar el ascua a su sardina como cualquier otra, pero creo con estas cosas la imagen que se da de la lucha por la igualdad es la de que son "moderneces", "idas de olla/pajas mentales" o directamente "gilipolleces".

Todo lo que se ha luchado anteriormente no se puede perder por políticas mediocres y por efectismos demagógicos y baratos que lo único que hacen es señalar a fuego aún más esas diferencias que debemos empezar a omitir.

Por supuesto que aún queda mucho por luchar para lograr esa igualdad y la batalla empieza por nosotros mismos y por pensar realmente de forma igualitaria, no pegando patadas o patados al diccionario.

D

#18 Sorry, quería votarte positivo. Te compenso.

o

Donde hay matrona no manda parinero.

zULu

¿He de recordar que durante un tiempo estuvimos quemando nuestro dinero en un "Ministerio de Igualdad"?

Igual soy el único al que le parece absurdo tener que usar dos palabras que definen una misma cosa, "Los médicos y las médicas llegaron al simposio". ¿No son todo médicos?, oye, que si molesta, llamémosles a todos médicas. ¿Ah, que eso es el femenino y no se puede?, reescribid las normas si hace falta (total ya se quieren cargar acentos y canizar el idioma...) pero dejad los absurdos. ¿no?

t

#32 Lamentablemente, lo seguimos quemando (aunque un poco menos): http://www.migualdad.es
Del que nos hemos librado es del de Vivienda, pero eso no viene al caso.

Fíjate, que yo en lugar de meter el de Igualdad en Sanidad, lo metería en el de Trabajo, y solo permitiría iniciativas dentro del marco de salarios, oportunidades y conciliación en empresas, para empezar. Más adelante ya iría abarcando más. Intentar cubrir todo desde el inicio acaba siendo un gasto de pasta y no mete presión en ningún sitio. Eso sí, sirve para dejar en evidencia las carencias del área, como en esta noticia (y espero y estoy seguro que hay otras muchas iniciativas que sí funcionan y de las que no se habla).

strider

He pensado "tiene que ser una broma". Pero no:

http://www.google.es/search?q=monomarental

v

#2 Yo cuando he alucinado de verdad ha sido al verlo publicado en un BOE del 2008. Qué vergüenza!

dankz

Yo no voy a decir que todas las feministas tal o cual .Pero si que hay feministas que son ridículas con el tema del idioma hasta la nausea. He leído a feministas que sin ningún pudor proponer introducir el carácter @ para representar a grupos de personas de ambos sexos ( que no géneros ).

Rorok_89

Pues el otro dia mi cuñada se puso de marto y no veas qué carrera hacia el hospital... El médico nos hizo esperar tanto que luego lo pusimos a marir ahí delante de todos los pacientes lol

(PD: Historia ficticia inventada como excusa para colar los chistes malos)

D

D

Juas, pa una palabra claramente feminista (parental = pariente = que pare = mujer), estas van ¡y protestan!

OWNED

o

#74 Parental=en vena

D

#77 Tal vez quiso decir "parenteral"

(pa la próxima, http://rae.es/rae.html , que solo es un click)

o

#82 Que parte de " " no has entendido? Que estamos hablando de patadas al diccionario y nos vienes con la RAE.

Noboy

Monoparental viene de parental, que se refiere a pariente, que viene del verbo parir

Monomarental viene de marental, que se refiere a mariente, que viene del verbo marir

Sí, lo segundo es sin duda lo más justo para incluir a las mujeres en el término, andevaaparar

sabbut

Por tanto, un hombre que mata a su madre será... ¡un marricida! No, mejor: ¡marricido!

garbage

Mongomarental mola más

g

Acabaremos diciendo monoprogenitoral ya vereis....

D

#38: Probablemente

p.d. Hoy he ido a comer a casa de mis padres... y madres.

D

Debo ser el único que ha detectado que faltan los "monotransextales" ¿que pasa, acaso los transexuales no tienen derecho a participar de estas gilipolleces también? Y habría que distinguir también entre los transexuales de cada sexo. Pura discriminación. Que le pregunten a la Carla a ver que opina.

D

plas, plas, plas...

Z

Estos inventos de neolengua se merecen que les aporte un nuevo neologismo: Giliglosia.

j

Como se suele decir: "Es preferible estar callado y parecer tonto, que abrir la boca y despejar todas las dudas"

mefistófeles

#66 Yo no me he sentido ofendido por tu comentario, pero sí que he pretendido señalarte que la lucha por la igualdad no es "mérito" de las mujeres, al igual que en su día la transformación de la sociedad medieval en la burguesa no fue "mérito" de los hombres, si no la evolución de nuestra sociedad y cultura en la que, de una forma u otra, han participado todos: hombres y mujeres, unos más unos menos, pero todos.

Que el sufragismo, si bien sí fue un movimiento nacido "de las mujeres", aparte de contar con el apoyo (poco al principio, más al final) de hombres, es tan sólo (o no tan sólo) un movimiento social más dentro de esa evolución que tiene su origen, más o menos como todos, en el ascenso de la burguesía y desaparición de las masas campesinas siervas. (nació en mujeres burguesas que tenían medios y tiempo para dedicarlo a luchar por la igualdad) y que por tanto, enarbolarlo como un triunfo exclusivo de las mujeres no me parece adecuado, pues ha sido un triunfo de y para todos los que componemos la sociedad.

Lo que pasa es que tú te remontas a poco más o menos después de la II Guerra Mundial (el empujón definitivo al movimiento feminista) y yo me voy más atrás....a las postrimerías de la Edad Media

Aparte de eso, como en todos los movimientos sociales, algunos de sus defensores están algo trasnochados y/u obsesionados viendo fantasmas machistas en todos lados.

D

Estoy harto ya de estas chorradas. Idioma machista on.
Estay harta yaa da astas charrades. Idiama feminista an.

Nickair

#25 La "e" es masculina, te descubrirían a leguas si te infiltrases en la orden de las feminazis.

c

A partir de ahora los hombres serán Pachistas y algunas mujeres, Machistas, aunque no sé, porque también quieren incluir a padres solteros y divorciados dentro de las familias monomarentales.
http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-psoe-dice-termino-monomarental-no-excluye-padres-solteros-divorciados-20110503195205.html

v

cada día me dan más asquito

D

La cantidad de chorradas que hay que ver al cabo del día... ¿Es que no hay cosas más importantes de las que preocuparse? De verdad que estoy ya más que harta de cosas como esta; por mí como si no se hubieran inventado las palabras "jueza", "médica", ni por supuesto esa abominación que es "miembra".

En fin, que me parece que las feministas definitivamente han perdido el norte. Como diría Pérez-Reverte (creo que era él), ¿qué pensarán de esto los taxistos, electricistos, documentalistos y machistos, entre otros?

Kobardo

Lo menearia mil veces si pudiera

D

No lo entendeis??? Gracias a que ahora exista una nueva palabra, "monomarental" los talibanes musulmanes dejaran de maltratar a sus mujeres y obligarlas a llevar burkas y tal

a

Lo peor de todo esto, genero en lugar de sexo, miembra, monomarental etc, no es que lo reivindiquen esas asociaciones pretendidamente feministas, sino que se le da naturaleza legal en el marco de disposiciones oficiales que se reflejan en el BOE, lo cual implica que el grado de analfabetismo esta mucho mas arraigado de lo que parece en la clase politica que sufrimos y padecemos.

Los viudos (inteligentes)estan cabreados con estas discriminaciones sexistas.

pararamama

#81 Por qué habrían de enfadarse los viudos? a ellos perfectamente les encaja el término monoparental, más allá de discusiones sobre raíces etc.

Tú ya distingues lo que es sexismo de feminismo? porque leyéndote sobre BOE..."S" y demás sabiendo que te fallan los conceptos básicos es espeluznante...

edito: cachis, te leí rápido, sobra la pregunta, ya veo que no, que aún no distingues

D

Tutor a un alumno: "Quiero hablar con tus Madres".

D

Y pensar que en "una rubia muy legal" soltaban como coña lo de que semestre viene de semen...

D

además, queriendo ser lingüísticamente correctos, ¿no sería monomaternal? ¿Y no son casi todas las familias monomaternales? quiero decir, cuanta gente en este foro tiene dos madres. Madre solo hay una, de siempre.

d

#85 Mimientos? lol Es realmente absurdo...

K_os

Entonces una familia con padre y madre será monoparental y monomarental a la vez!!!

D

Me encanta el país de los giliprogres

w

Este tipo de FeminiTras son muy Kreativas !!!

D

No, ¿por qué? Hay conceptos que necesitan un nombre. Y conceptos Con esto le intento responder también a alguien que me dice que una cosa es debatir y otra inventar. Y es que cuando no existe el término pero sí el concepto y la necesidad de denominar o bautizar el concepto, hay que inventarlo. O sacarlo de otro ya existente, modificándolo. Que surjan varias propuestas, aunque algunas parezcan más o menos apropiadas, no me parece mal, al contrario, insisto, me parece sano. El tiempo dirá en lo que queda.

Seta_roja

#59 ...y siento mucho el tono en el que comento, pero me toca mucho las pelotas que me etiqueten por mi condición de hombre,cuando mis dos hermanas, mi hermano y yo llevamos muchos años peleando porque haya igualdad en el seno de nuestra propia familia.

Supongo que te joderá lo mismo cuando te lo hagan a ti.

alecto

#63 Si hay una tipología de casos con mayores complicaciones, señalicemos qué define a esos casos y acudamos a los que los cumplen, sean hombres o mujeres sus sostenedores. Lo demás es demagogia y discriminación a partes iguales.

s

otra costina de humo para hacer desaparecer el dinero,ahora veis el dinero publico, escucha monomarental... ya no lo veis(lo he metido en una cuenta en las islas caiman)

D

Pues yo es la primera vez que oigo esa palabra.

D

Ya puestos cambiemos pariente por mariente y parir por marir

D

#42 Y mártir por pártir, y martitio por partirio...

d

Pimientos del Madrón, unos pican y otros non...

o

#84 ...unos mican y otros non.

K

Resumiendo, no es lo mismo "monoparental" que "monopaternal" y el que no vea la diferencia está cegado por el feminazismo.

kenovi

Ya faltan solo unos meses para que se marchiten del todo los floreros y se acabe la tontería.

D

Aquí se sigue confundiendo feminista con hembrista. Y las primeras que lo confunden son las propias "feministas" que se autodeniminan como tal.

Una feminista, de las de verdad, lucharía por la igualdad, no por la inclinación de la balanza hacia las mujeres, dejando en desigualdad a los hombres. La discrminación positiva sigue siendo, al fin y al cabo, discriminación.

Y respecto a lo de los términos...me parece que a más de uno y de una habría que recordarle ese concepto tan olvidado últimamente: economía del lenguaje.

PETITROUSSEAU

Pues yo soy feminista y es la primera vez que oigo esa palabra.

Me parece un asunto menor, desde luego, y no creo que tenga mucha importancia, aparte que estoy de acuerdo con el autor en las raices semánticas de la palabra.
Pero también es verdad que los primeros que escucharon la palabra doctora se escandalizaron, o por ejemplo, a mi tampoco me gustan los anglicismos, como que la gente diga "show" en lugar de "programa de variedades", etc, Creo que se puede tener la mente un poco más abierta ante la evolución del idioma, algo inevitable, por otra parte.

o

#78 Pero "marental" de donde sale? La intuicion nos dice que alguien con escasa instruccion academica penso que parental viene de padre.

La raiz de doctora no tiene nada de raro, de hecho con matron sucede lo mismo, tambien sonaba raro, incluso muchas parturientas los rechazaban por prejuicios. Menos victimismo y mas cultura.

PETITROUSSEAU

#79: perdona, pero, te has leído mi comentario entero? la parte donde digo lo de las raices semánticas?
...menos victimismo y más comprensión lectora.

o

#90 Claro que me lo he leido, comparas inventarse palabros con el uso normalizado de palabras ya existentes. Ni siquiera a sido un a invencion espontanea de un grupo poblacional, ha sido un algun expert@ que vive de la politica que pretende imponerlo sin mas. Porque marental y no chiripitiflautical? Es solo cuestion de asociar el nuevo palabro al concepto, no?

Se nota que las diferencias de genaro son muy importantes para vosotras... los esquimales tambien tienen mas de 100 palabras diferentes para describir la nieve... pero es una cuestion de mera supervivencia en en medio natural, lo vuestro es forzado, artificial y opuesto a la igualdad.

En cuanto al victimismo... me sacas lo de doctora #78 ... te contesto que lo mismo pasa con los matrones... quien es victimista?

Confundes compresion lectora con no comulgar con ruedas de molino? Que si, que ya se que te crees tener razon, mejor lo dejamos.

c

La Mama de Roma aprueba esta noticia.

N

Lo de siempre: los que no saben lo que es el genérico tienden a inventarse palabras para demostrar su feminismo. Es el mismo tipo de gente que dice "policíos" a los policías hombres.

D

Madre mía, este mundo esté lleno de feministas y subnormales.....

D

Debatir los términos con los que nos referimos a las cosas, no es nada malo. Al contrario, es sanísimo. Cada cosa (léase problema o situación) debe tener un nombre concreto para podernos enfrentar a ella de forma efectiva.
Por otra parte, gracias a las feministas hoy las mujeres leen, escriben, suman, restan, multiplican y dividen, estudian, pueden trabajar sin tener que pedir permiso a papá o al marido, tener una cuenta en el banco, casarse cuándo y con quién quieran, no casarse si no les da la gana y que no las llamen solteronas o cosas peores, decidir cuántos hijos quieren tener y cuándo, no tener hijos si no les da la gana y que no las llamen secas o yermas o cosas peores, elegir a sus representantes políticos y ser elegidas. Y un largo etcétera. Las cosas han cambiado mucho para nosotras gracias al feminismo.
Lo que no cambia mucho es la forma de reaccionar del hombre. Esto sí que debería ser asunto de estudio serio.

D

#47 Sí, todo eso del feminismo, y todos los cambios para bien que ha habido, y todas las cosas que se han conseguido para nosotras... Todo eso está perfecto. Pero ¿no te parece que debatir cosas como esta es un poco rizar el rizo?

D

#50 Pues podría parecerlo, sí. Pero así se avanza muchas veces, a tanteos. No conozco el proceso por el que se eligió ese término, pero sospecho que en él hay un intento de diferenciar los hogares monoparentales femeninos de los hogares monoparentales masculinos porque por lo general, los femeninos tienen más necesidades estructurales, al ser la mujer en muchas más ocasiones objeto de discriminación (laboral, salarial, reivindicativa, etc.). Las necesidades de intervención en ambos tipos de hogar es muy diferente, porque las necesidades lo son. Si queremos marcar la diferencia, tendrán que tener nombres diferentes. Todo es pan, pero hay pan blanco, pan negro, pan candeal... No sé si me he explicado. Por eso creo que es sano que se debata todo lo posible hasta dar con el término adecuado.
Un saludo

mefistófeles

#47 Sí claro, y gracias al feminismo los hombres hemos dejado de heredar sólo los primogénitos, tener matrimonios concertados, estar atados a la tierra del propietario, acceso a la cultura, educación, democracia, poder ser homosexuales sin que nos quemen en la hoguera, etc, etc...

Pues lo mismo, a ver si en lugar de "gracias a la feministas" todos esos avances en la igualdad de la mujer han sido gracias a la evolución de nuestra sociedad, evolucién en la que las mujeres, obviamente, han tenido mucho que ver y decir.

Porque no veo yo que en otras sociedades y culturas (las islámica, sin ir más lejos), las feministas POR SI SOLAS estén consiguiendo nada.

D

#51 (y de rebote a 60 que no lo había leído hasta ahora)
Perdonad, pero yo no insulto a nadie, o por lo menos no era mi intención. Si os habéis ofendido, os pido disculpas. Contestaba a varios insultos no sólo a las feministas sino a las mujeres en general.
Sólo he dicho que las cosas han cambiado mucho para las mujeres. Que lo que no ha cambiado tanto son los hombres. Atención a la palabra tanto (creo que en realidad he dicho mucho, pero para el caso es lo mismo), eso no es generalizar. No he dicho que los hombres no hayan cambiado en absoluto.
Como dicen los que no son racistas, ni machistas, ni homófobos: si hasta tengo amigos hombres. Y aseguro que hay de todo, pero más de lo otro, por desgracia.

a

#47 Debatir los términos no es lo mismo que inventárselos. El legado de lucha feminista (en la cual, por cierto, han intervenido, intervienen e intevendrán hombres) no conduce bajo ningún concepto a éste tipo de pasatiempos mentales. Usarlo para legitimar una neo-lengua es algo rastrero y que debería darte -al menos- un poco de vergüenza. Cuando hablas de la forma de reaccionar 'del hombre' -todos a una, y en la misma dirección, claro que sí, por encima de diferencias económicas, culturales o ideológicas- te descubres: No dejas que la mentira empañe ni una sola de tus ideas.

Seta_roja

#47 Vete a insultar a tu puta casa, porque es lo que haces con tu generalización de todos los hombres son así. Los hembrismos y esa actitud "tan constructiva" lo único que hacen es remar en el sentido contrario a conseguir una verdadera igualdad.

Esto es un tema para el que nos tenemos que poner de acuerdo entre todos y piensa que para cualquier hombre sería mucho más fácil encender la tele y ver el fútbol, mientras cocina la parienta, que es a quien le toca... Así estaban las cosas hace poquísimo tiempo y si se ha avanzado ha sido por la labor de todos en sociedad y no sólo por 4 heroínas que quemaron sujetadores.

Esa batalla es la que tenemos que luchar porque sigue habiendo personas machistas (hombres y mujeres) y ahora por encima tenemos a las hembristas menospreciando la labor del hombre. Pues de puta madre! Sigamos discutiendo por auténticas chorradas mientras muchos empresarios siguen sin contratar a mujeres porque se puedan quedar embarazadas o pagándoles un salario un 25% menor!

Pero si, todos los hombres somos unos garrulos que sólo pensamos en arrimar la cebolleta

lestat_1982

#47 En realidad a las que se critica es a las denominadas "feminazis", porque una cosa es querer igualdad, nada que reprochar al contrario, y otra cosa es llegar a absurdos como este, realmente ¿es tan importante la pronunciación de una palabra? no hay cosas muchísimo más importante que eso o es que tienen la absurda de idea de que si todas las palabras son femeninas va a cambiar algo? Pues no, por que el machismo no es eso.

D

El autor es "mononeuronal"