Hace 12 años | Por Ripio a europapress.es
Publicado hace 12 años por Ripio a europapress.es

Los militares malíes que se habían amotinado han anunciado a través de la televisión nacional que han disuelto las instituciones y han suspendido la Constitución. Los soldados han señalado que han puesto fin al mandato del presidente, Amadou Toumani Touré, y que entregarán el poder a un nuevo Gobierno que será elegido a través de un proceso electoral. Relacionada:El Ejército de Mali toma la Televisión y el Palacio Presidencial
Hace 12 años | Por nulero a laproximaguerra.com
Publicado hace 12 años por nulero
a laproximaguerra.com

Los incidentes se han producido en medio del enojo creciente con el ejército por el manejo del gobie [...]

Comentarios

D

¡Pero si Mali tenía elecciones previstas para dentro de unos meses, elecciones cuya limpieza nadie ponía en duda!
Es todo muy confuso. Lo que dice el ejército es que Turé no ha sido suficientemente duro al "aplastar" la enésima rebelión tuareg, a la que los militares vinculan con AlQuaeda. Pero resulta que los tuareg, aparentemente, estaban aliados con Francia contra los integristas: http://www.afrol.com/es/articulos/37821
Por otra parte, EEUU y Francia tendrían también que explicar su papel en la historia:
http://www.diario-octubre.com/2012/03/22/mali-nueva-guerra-del-africom/
y esta mañana, en el programa En dias como hoy, de RNE1, un cooperante español que está en Bamako ha dicho que todos los franceses han desaparecido de Mali.

chiptronic

#3 Me he enterado gracias a tus links que Mali es la 3ra. productora de oro de Africa, que posee yacimientos de uranio y que pronto comenzarán a hacer prospecciones petrolíferas, esto explicaría la presencia de tropas de s EE.UU. y demás por la zona.

Además, si mal no recuerdo, las acusaciones de que los tuaregs están luchando junto con los miembros de Al Qaeda y ex-militares simpatizantes de Gadaffi contra el gobierno de Mali fue lanzada por el propio presidente, depuesto, ahora, por el ejército.

Esta acusación bien podría ser parte de una campaña de desinformación, ese tipo de campañas a las que estamos tan acostumbrados.

Y sí, hacer un golpe de estado faltando tan poco para las elecciones suena más a "toma de posesión" que a "democratización".

Ripio

Sorprende ver el escaso eco que tuvo la noticia. Estos ni son Gadafi ni Asad.
Pueden dar golpes de estado con tranquilidad mediatica.

M

Si no hacen como en Egipto, que se han enrocado en el poder, y realmente ceden el gobierno en unas elecciones realmente libres, van a ser ejemplo de Ejercito defensor del pueblo, no de los gobernantes.

benderin

En este artículo de hace tres años explicaban bastantes cosas de la explotación del uranio en la región: La fiebre del uranio ha comenzado

Hace 15 años | Por --92745-- a publico.es


Se decían cosas como estas:

...los tuaregs del norte del Níger, confederados con los de todos los otros países de la región, no son gente que se deje hacer fácilmente. Enterados de la auténtica fiebre del uranio que recorre el planeta y de la subida de los precios mundiales, los tuareg empezaron a exigir no sólo su tajada, sino el respeto de sus tierras, reconocido por la declaración de la ONU sobre los pueblos autóctonos.


En octubre, Thierry d’Arbonneau, director de seguridad de Areva y ex almirante de la fuerza nuclear militar del Ejército francés, perdió los nervios y dijo en público en París lo que un militar sabe que sólo debe decirse en el secreto de una negociación con amenazas: “Hay que dar al Ejército nigerino los medios de aplastar la rebelión de los tuareg, esos hombres azules” que “no son más que una ilusión”, “arrebatan el corazón de las mujeres” y “quieren impedirnos que excavemos la tierra”.