Hace 12 años | Por niqueco a lapoliticaonline.com
Publicado hace 12 años por niqueco a lapoliticaonline.com

El ministro de Economía de México, José Antonio Meade, desestimó hoy que el foro del G20 vaya a tratar la toma de control estatal de YPF. Meade dijo que "el G20 es un foro que no lidia con temas específicos de asuntos bilaterales", en respuesta a un periodista sobre la posibilidad de plantear el tema en el G20, cómo su gobierno había amenazado. "El G20, actúa como una comunidad, como grupo, no es un foro para el pensamiento de los asuntos bilaterales", lanzó.

Comentarios

polvos.magicos

#3 El que nos estamos ganando a pulso desde hace años, no crees?.

D

#3 #12 La verdad es que no sé por qué dices eso, el hombre-que-nunca-da-la-cara que tenemos por presidente no lo aprueba. Te lo digo yo, que me lo ha encargado.

D

#3 Es que Repsol no es españa por MUUUUCHO que os empeñeis, y solo faltaría llevar un asunto de una empresa privada a un foro internacional. sería la comidilla.

Jiboxemo

¿Ya se fueee el pendejo barbudooo? Pues ahora me cambias la declaración nomás, sonsorroteee...

seinem

#5 A los gachupines no hay que hacerles ningún favor, que ya se lo hicimos en el pasado y nos masacraron.

Pondré ironíco, porque si no me vais a freir a negativos.

niqueco

Relacionada:

«Para el FMI, la disputa entre la Argentina y España por YPF es un "problema bilateral"»

http://www.lanacion.com.ar/1466783-para-el-fmi-la-disputa-entre-la-argentina-y-espana-por-ypf-es-un-problema-bilateral

D

Es de reconocer que Cristina Fernández supo el momento adecuado para realizar la expropiación. La alta dirección de Pemex y el gabinete saliente del conservador Calderón no tiene interés en meterse en un lío internacional de intromisión de asuntos energéticos, además de estar en período electoral por la sucesión presidencial, la movilización más grande que ha habido en los últimos 5 años en México, justamente fue por la defensa de un modelo soberano de producción petrolera. La polémica alimentaría internamente las aspiraciones de la izquierda: http://mndp2008.blogspot.com.es/

D

Pero España entró como invitada al G20, ¿por qué se habría de imponer un tema bilateral de un país invitado? Además México es anfitrión, así que no queda bien mediar en esas condiciones

D

en respuesta a un periodista sobre la posibilidad de plantear el tema en el G20, cómo su gobierno había amenazado.

¿O sea un tercer gobierno que no tiene ninguna vela en el entierro amenaza a otro con acusarlos con los amigos con más dinero?

chiptronic

#6 Pemex, la petrolera estatal mexicana, tiene más de un 9% de acciones de Repsol.

D

#8 #6 Pemex, correcto, la misma que Repsol boicoteo cuando legalmente se unió a Sacyr para tomar el control y cambiar la directiva de Antonio Brufau, entonces El País y otros medios afines hicieron la campaña nacionalista contraria, diciendo que se perdería "españolidad" en Repsol y más allá de los recursos empresariales se debería dar prioridad a la "soberanía energética"
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/01/25/brufau-doblega-a-pemex-tras-fracasar-su-conspiracion-con-sacyr--91503/
http://www.diarionegocio.es/empresas/pemex-hinca-la-rodilla-y-cede-ante-brufau-20120125
Por cierto, Pemex es monopolio estatal, constitucionalmente respaldado y Repsol no le hace ningún asco meterse a negociar

niqueco

La misma exacta noticia, pero en Reuters: http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8FKAQS20120420

Tao-Pai-Pai

¿Es solo mi impresión o España en el panorama internacional ha pasado a ser el que trae los cafés y limpia la botas?

D

#12 españa nunca fue nada en el panorama internacional NUNCA

Tao-Pai-Pai

#15 Sí hombre, en el siglo XVI España sí pintaba algo, aunque no por méritos propios. Se encontró un imperio por pura suerte, pero lo perdió todo debido a su crónica ineptitud.