Hace 13 años | Por Artorius a blogs.publico.es
Publicado hace 13 años por Artorius a blogs.publico.es

...Mira que os gusta complicaros la vida, ¿eh?

Comentarios

D

Escueto y certero. Meneo.

D

#3 ¿¿CERTERO?? En absoluto. Esas transferencias tenian que estar hechas hace mas de 30 años. Lo lamentable es que haya que utilizar monedas de cambio y pagar peajes para conseguirlas.

xaman

#26 La pregunta es: ¿Sería viable esta transferencia si se hiciera con todas las comunidades?

D

#26 ¿Para qué me citas a mí para decir eso? Yo sólo he dicho que el mensaje de la viñeta es certero y escueto, es decir clarísimo en poquísimas palabras.

De trasferencias pendientes que nunca se hacen efectivas y de tener que negociar con Madrid hasta una simple brizna de aire creo que los catalanes son también redomados expertos. Jordi Pujol llegó a expresarlo públicamente de forma ejemplar en un arranque espontáneo de mala hostia ante las cámaras que para mí fue histórico (y mira que el tío era 100% diplomacia y capacidad negociadora, pero hay cosas que por pura injusticia y repetición hinchan las narices al más pintado).

M

#7 Las competencias que tienen el País Vasco y Navarra en autogobierno (concierto Foral) van mucho más allá de lo que se pedía en el Estatut. Es más, un concierto vasco para Cataluña sería absolutamente inasumible en estos momentos, desde un punto de vista económico.

dreierfahrer

#11 Una cosa es tener más o menos autogobierno (...) y otra cosa es estar en España pero teniendo un régimen fiscal completamente diferente al resto.

Este... creo que es la misma cosa... la misma cosa que mas autogobierno, digo.... o mas autogobierno es tener lo mismo que en el resto de lados?

Para tener exactamente lo mismo que en el resto de los lados no hace falta autogobierno...

V

#16 Para explicarlo de manera sencilla: más autogobierno es avanzar en el control regional de una política fiscal definida y compartida por todos. Las competencias pueden ser más o menos del estado, más o menos de las comunidades, pero el sistema es el mismo (y ya he dicho que para mi lo ideal sería que todas las autonomías tuviesen el máximo y el mismo). El concierto vasco-navarro es lisa y llanamente un régimen fiscal distinto al resto. Y para mi eso es injusto.

p

#18 El concierto vasco-navarro es lisa y llanamente un régimen fiscal distinto al resto. Y para mi eso es injusto.

Era el precio a pagar para que la burguesía vasca se conformara con el autonomismo. Si se propone retirar el concierto económico en Euskadi te aseguro que incluso buena parte del PP vasco se rebelaría frente a ese centralismo que alteraría sus negocietes. Recuerdo que ya salió una vez Rabanera diciendo que el concierto no se toca.

t

como dice #20 el mantenimiento del régimen foral y la autonomía básicamente ha sido la forma de mantener a parte de la población vasca conforme con el autonomismo. Algunos igual tienen que empezar a leer algo sobre los fueros vascos, las guerras carlistas, batalla de Noain, surgimiento del nacionalismo vasco.. por que hablar si tener ni zorra es bastante facil.

pd: y en bizkaia porque no se han puesto a reclamar sus derechos como hidalgos (hidalguía universal).. proque si no..

xaman

#14 Y otro más

#16 No, no es lo mismo, autogobierno para promulgar leyes más cercanas al ciudadano (cada autonomía tendrá unas preferencias distintas). Que un régimen fiscal más laxo.

Lo primero sólo afecta a la comunidad autónoma, lo segundo a toda España.

D

#19 Claro que es lo mismo, hombre. El régimen fiscal y las leyes no son cosas disjuntas, la primera va incluida en la segunda.

¿Por qué crees que lo único que se ha amputado del Estatut ha sido la autonomía legislativa Y la corrección del aberrante desequilibrio de la balanza fiscal en Catalunya? Lo segundo para no dejar de ordeñar la vaca, y lo primero para evitar que eso pueda cambiar en el futuro.

dreierfahrer

#19 El regimen fiscal no deja de ser.... OTRA LEY!

Y el concierto, de hecho, no es mas que lo que tiene que pagar el gobierno vasco de lo que recauda en impuestos por lo que no tiene transferido y usa menos lo que recauda el estado en euskadi, me temo.

xaman

#22 En ese caso, el balance de recaudación Euskadi-España, estará igual que si no hubiera este concierto.

Personalmente no conozco realmente cuánto de menos paga, y cuánto de menos recibe.
Porque además hay que tener en cuenta que hay comunidades que pagan más, y otras que reciben menos, lo que hace todavía más complicado saber hasta qué punto es por las competencias.

Krisiskekrisis

Ninguna buena acción queda sin castigo

D

Es la historia de Cataluña a lo largo de los siglos. Los vascos siempre fueron más apañaos

I

Este tio es la ostia...

Abeel

Casi vomito, estoy hasta la polla de desigualdades, ¿porque otros estatutos fuerón aprobados al tirón?, ¿porque en canarias se prohiben los toritos hace 18 años por un gobierno de derechas y nadie se exclama? ... claro, no eran revolucionarios catalanes, y su PIB era inferior, bien, bien.

hay que decirlo más.

D

Ya, luego se critica la violencia e intensidad de los actos de la izquierda nacionalista vasca para eludir la realidad social nacional vasca. Pero en otros territorios, como Catalunya que lo hacen de forma política y pacífica se les da la estacada mortal.

La politica... ese arte de mentir.

Ellohir

Qué catalanes son los catalanes lol lol

D

Yo siempre he sido partidario de una caja común en la que los que menos tienen reciban lo mismo del Estado dondequiera que vivan, y donde los que más tienen paguen lo mismo a dicha caja común.

Está visto que debo ser un radical de ultraizquierda trasnochado.

fan_de_ilsa

A seguir dando ejemplo...

GingerxPickles

Es de vergüenza lo que pasa en este país, en fin, es lo que nos merecemos no? Hurra Manel, siempre das en el clavo.

dreierfahrer

Ademas... pero si el lehendakari es fachi lopez!!! si fuera algo bueno para euskadi lo estaria negociando el, no? y no solo diciendo que 'si el no quiere no se aceptaran transeferencias' de esas aprobadas por referendum hace 30 años y aun no cumplidas. lol lol lol lol lol lol

erbauer

Hoy mismo me he dado de baja del rss de Font de Vila, es histrionico sin ser gracioso.

sabbut

#9 Pues me acabas de dar una idea. Sólo pasaba de vez en cuando por los blogs de Público, y hasta ahora no había visto que te podías suscribir a un RSS...

Así que nada, Manel ha perdido un lector (menudo "meme", el de Mi Mesa Cojea), pero ha ganado otro.