Hace 13 años | Por Taliesin a gamesajare.com
Publicado hace 13 años por Taliesin a gamesajare.com

Listado de mécanicas que se han usado en algunos videojuegos y que no han triunfado, ya sea por razones técnicas, económicas o por la poca aceptación de los jugadores.

Comentarios

Xtampa2

#15 Hamijo ogamero, no desesperes, tu padecimiento tiene solución. Te lo dice alguien que lleva casi tres años sin jugar, con la cuenta en vacaciones hasta la venida de la santísima reunificación de universos, luego ya veremos si hay que recaer

gejobj

#15 se dice drodja y si, opino lo mismo lol

anxosan

Yo solo pido que vuelvan las aventuras, quiero divertirme como lo hice con Guybrush Threepwood, April Ryan, Kate Walker, incluso Brian Basco.

(#3 y #15 Os odio por haberme recordado el Ogame, que es una maldita droga; ¡os reciclaría vivos!)

Raúl_Rattlehead

#15 DrOgame

gonxot

#1,#7, para todo lo demás Frostbite 2. Si bien soy forofo de la saga Battlefield, espero que este motor que promete mucha destrucción diversión se extienda a otros géneros.

D

#7 Red Faction . En ese reventabas las paredes a pepinazos .

D

#8 Iba a ponerlo, me marcó desde que lo conocí. Lo que pasa es que soy fan de Fallout y me jode no poder romper nada... como con casi cualquier juego de acción...

D

#9 Juas.... que pasaria con el Larry si eso se pudiese lol

h

#8 en Red Faction tropezabas y sin darte cuenta ya habías abierto un boquete en la pared

iramosjan

#7 Es que son bombas de neutrones, hombre...

Ya sé, no cuela, las bombas de neutrones también explotan y destruyen cosas... pero como fan de Fallout tengo que encontrar alguna explicación aceptable; ahora solo me queda explicar que despues de 200 años aún luzcan las bombillas, los grifos den agua, las latas no hayan caducado, las máquinas de bebidas aún tengan botellines, que cada vez que paso por ciertos sitios se hayan regenerado los enemigos... y que la compañía Talon no acepte chicas (será que no son lo suficientemente suicidas).

Sin olvidar que la PS3 se cuelgue tantas veces, que no me ocurre con ningún otro juego. Pero a Bethesda le perdono todo.

i

#6,#7 y demás que hablan de eventos persistentes o que ocurren esté o no el jugador allí... A día de hoy todavía hay juegos que lo utilizan, por ejemplo, Dead Rising (uno y dos) en el que te puedes pasar el juego dejando la consola/ordenador (para el caso de la segunda parte) encendido y no hacer nada mientras llegas al final del juego. Luego hay otros juegos que tienen fases o momentos que suceden aunque no te impliques o estés en el sitio y, en algunos casos, son aleatorios (GTA IV). En estos últimos se puede discutir si pertenecen o no a lo de "eventos/mundos" persistentes.
En resumen, haberlos los hay, a día de hoy.

e

#10 perdona por #20 no vi que ya la pusiste antes

cuerpojoven

efecto meneame...

#10 gracias!

Mackako

A modo de ejemplo una de las principales diferencias que aporta y aportará Bad company 2 y Battlefield 3 frente a los Call of Duty es la destrucción del entorno, sobre todo a nivel multijugador.

COD:

-Pañum! (me escondo)
-Fiuuum! (me escondo)
-Pañum! (me vuelvo a esconder)

Battlefield:

-Pañum! (me escondo)
-Fiuuum! (me escondo)
-BUUM! (a tomar por culo el escondite)

j

#25 Cuando escuchas el disparo o la explosión ya es tarde esos proyectiles no te darán.
Es la primera cosa que se aprende en las trincheras

j

Cuando comenta las luces del Blade, aun recuerdo como disfrutaba paseando por los calabozos oscuros a la luz de una antorcha, esperando enemigos saliendo de las esquinas en sombras.
Eso y el sistema de lucha, el mejor que he usado nunca.
Ojala alguien actualizara el juego puliendo los defectos que tenia.

D

#26 Yo tengo el DVD original rayado y no lo nee ningún CD . Ahora que Dynamic o como se llame no existe, ¿ Qué hago yo ahora ? . Puedo jugarlo en ReactOS y tal (Sí, los drivers Windows XP funcionan directamente) . Yo adoraba al enano con el hacha y el eclipse ese rebanando cuerpos, y al bárbaro a lo Conan con el mandoble le hacía una estatua , coño . Ese juego era DIOS.

S

#28 ... agua pasta de dientes y paciencia ... no te queda otra, pero yo he recuperado varios cds valiosos de tiempos pasados jeje

D

#29, Muchas gracias por el consejo, espero que funcione . Es uno de los pocos juegos originales que tengo (los piratas los borro a los dos dias por que no valen para nada, me aburren , yo los originales , los buenos de verdad, los compro ) y vale su peso en oro .

BonJovi

#26 Para mi Blade, el mejor juego al que he jugado. Me enganchó mucho y pasé muchísimas horas jugando a él. Además era un juego diferente con cada personaje (distintos ataques, distintas armas, algunas fases distintas, etc).

kreepie

#26 Creo que ese juego fue un incomprendido, como otros muchos grandes. De vez en cuando lo instalo y aunque tiene defectos que (creo) podrían haberse pulido, es un juego con gráficos/ambientación muy conseguidos para la época y su jugabilidad, aunque chunga, enganchaba muchísimo una vez que lo dominabas. Para mi es un juego de culto, irrepetible, al igual que otros del artículo como Outcast y SIN.
Ahora que se están poniendo de moda las "remasterizaciones", molaría mucho poder ver Blade actualizado y en consola.

Una pena que cada vez aparezcan menos juegos como estos y sí más clones simplificados.

fenris

#26, ¿el sistema de lucha de Blade? Pero si había un retardo enorme desde que pulsaba la tecla hasta que se movía algo en la pantalla... creo que ese era su gran problema: la jugabilidad.

MrChombee

Mecánicas olvidadas en las webs: Usar caché.

Yomisma123

-Los puntos de guardado: En un Tomb Raider (no recuerdo cuál) hicieron un mix, podías guardar cuando quisieras pero tenías grabadores limitados.
Pues yo usé mi último grabador en mitad de un salto en el que moría irremediablemente lol (dejé de jugar porque no estaba dispuesta a empezar desde el principio)

-Primera persona: se nota que no han jugado al HeavyRain. Jamás he tenido esa sensación tan fuerte de ser "yo" quien está en la pantalla

p

#43 Heavy rain me impresionó muchísimo pero me pareció estar dentro de una película. Tiene un guión demasiado rígido.

D

Hay mecanicas que nunca mueren... lol

Fatal error: Out of memory (allocated 1835008) (tried to allocate 4864 bytes) in /home/gamesajare/public_html/2.0/wp-includes/pomo/translations.php on line 119

D

Lo de los eventos a tiempo real no está tan olvidado. Los dos Dead Rising de XBox 360 (juegazos) tienen un sistema de historia a tiempo real en el que tienes que salvar supervivientes de apocalipsis zombi mientras tratas de desenmacarar la verdad tras los acontecimientos, y si pierdes alguna parte de la historia principal, se acabó. Lo mismo con algunos supervivientes (los cuales es virtualmente posible salvar en su totalidad, yo salvo a unos diez, pude con todos los del Dead Rising 2).

D

#6 No es ni de cerca lo mismo, por que normalmente esas cosas que ocurren en un MMORPG no afectan a la historia del juego en si. Lo más parecido a eso que he escuchado últimamente es el Conan, donde decían que el mundo cambiaría según las acciones de los jugadores, y no se hasta que punto cumplieron su promesa.

D

#33 te tienes que actualizar, Conan ademas de ser un fail total , estaba totalmente instanciado y ya han pasado 2 años desde que salio. Pero Asheron's Call o Planetside son ejemplos mucho mas antiguos y mas claros de como pasan cosas aunqeu tu no estés.

Mirate Darkfall online , donde los jguadores contruyen ciudades y las conquistan y hacen cambios dramaticos en el mapa para ver influencia de los jugadores en un mundo persistente o Rift: Planes of Telara para ver como acontecimientos dinamicos cambian por completo un mundo, es decir, se inicia una invasion, y si no la paran los jugadores, desaparecen los pueblos, NPCs etc etc y no puedes ni salir de la capital. Eso es dinamismo e inffluencia de los jugadores en el mundo.

Hanxxs

Half Life, la primera IA que me impactó. Ese estar apostado detrás de una caja sin saber que estaban tramando los soldados enemigos mientras los oías hablar entre ellos.

F

Casi 16000 clicks y algo más de 300 meneos. Creo que a muchos se les pasó el rato dedicado al menéame leyendo este interesantísimo artículo y ya no tuvieron tiempo de volver a votar. ¿Acierto o no?

theosk

#54 Es raro encontrar blogs que sorprendan positivamente con lo saturado que está internet de morralla. Gamesajare y Pixfans son de lo poco que se salva

D

¿ Deus EX podría entrar en esta categoría ? En según que zonas el caos era reinante ...

d

Que puedas cepillarte el mapa a pepinazos tendría que ser un dogma !!!. En los últimos Batlefield Bad Company podías destruir los edificios casi a su totalidad y la vegetación, etc. Una pena que no se haga en todos los shooters por norma...

No veas el gustazo que da entrar a una casa a asaltar reventando las paredes o dejar a uno que se quiere proteger de dos tanques en una casa con una viga en pie solo jejejeje.

D

La pagina ha muerto?

m

"4.- Preguntar para llegar a los sitios: Esto es algo que me duele en el alma. El puñetero radar con una “X” que convierte la mayoría de los juegos en un simulador de repartidor de Sur con su GPS molón de última generación que no es si no la vergüenza de un buen “taxista”. A Roma se llega preguntando y ya sé que alguno de ustedes me dirán, pero es que eso rompería la jugabilidad por completo. Pues miren. NO. Dónde esté un buen mapa que consultar y unos NPC’s que te den referencias adecuadas, que se quite la vaguería de la X."

A ver, a mi en lo único que me ha defraudado Red Dead Redemption en especial fue en ese apartado. ¿No os ha dado la sensación de tener un puto GPS mientra vas con tu caballo a cazar un oso en pleno 1911? En cada cruce de carreteras hay indicaciones de los pueblos en tablones muy rústicos, con eso y un par de indicaciones más iría sobrado, digo yo. Y eso que a mi me ha encantado.

p

Genial artículo. Me ha recordado una de las pocas aventuras en primera persona que he jugado (Lost Eden) y la más difícil que he encontrado, precisamente por la libertad en la toma de decisiones (KGB).

D

#61 Es que me has desconcentrado.

D

Eso, a ver si se enteran

I

Gran articulo y mejor web

D

Que pena, creo que le hemos cascado la web con tantas visitas

maese_sensei

Me ha gustado especialmente este comentario.

La destrucción es divertida y si no piensen en ese Superman borracho que destruye botellas de licor disparando cacahuetes con los dedos.

T

Buenísimo el artículo. Sonaré pureta, pero lo tengo claro: la industria ha perdido la imaginación desde por lo menos 2002. Sólo los estudios independientes siguen sacando cosas que es menos gráficos y más jugabilidad e imaginación. En este sentido puede que los móviles hasta hayan sido una salvación...Bueno, siempre nos quedará Valve (y no siempre).

Tom__Bombadil

#51 Puffff, tan relativo eso que dices...STALKER (que tiene un componente muy importante de mundo persistente y "vivo"), Little Big Planet, Demon's Souls, Uncharted (el dos es simplemente sublime), Gears of War, Bioshock (impresionante es poco), Dead Rising, Fallout 3 (vaaaaaaaaale, secuela e irrompible), Portal (vaaaaale, es un mod), Heavy Rain (vaaaaaaaaale, guión muy rígido), Red Dead Redeption, Company of Heroes, Left 4 Dead, Mario Galaxy (bueno, wii en general)...

Entiendo que el factor nostalgia es importante, pero juegos de la rehostia, al nivel (o más) de los must have de los 90 los hay, y están ahí, y amos a jugarlos hombre. Que no vamos a tener un Half Life todos los años, pero tenemos muchas otras cosas que no le tienen nada que envidiar (y no solo en Valve, aunque me pase el día en Steam lol).

D

Está bien el articulo pero peca de desconociiento en algunas cosas.

Por ejemplo:

1.- Acontecimientos en Tiempo real: Desconozco si algún juego lo ha vuelto a hacer desde Last Express. La idea es que todos los acontecimientos del juego se suceden en tiempo real de manera inevitable, estés tú ahí para presenciarlos o no

Esto señor sabe algo de MMORPGs y el concepto "persistente", como en PlanetSide o AC, donde estuvieras o no pasaban cosas a nivel de mundo y esas si estas puedes ayudar a arreglarlas y si no cuando vuelvas te lo encuentras ....

Pôr no hablar de MMORTS como por ejemplo 1100ad.es donde tu construyes tu ciudad etc y si te atacan estes o no coenctado palmas pasta y recursos ... O como Ogame ...

Cualquiera de esos ejemplos me vale, los videojuegos son mucho mas que las consolas.

D

#4 de acuerdo, pero que especifique en el post "MEcanicas olvidadas en videojuegos de single player" porque hoy en dia es todo online y multijugador y percisamente los mundos persistentes, dinamicos y con vida propia como por ejemplo Rift es justo donde mas se está innovando.

O como dice #5 , mejor no hablar de los MUDs que todo se basa en eso.

D

#3 Por no hablar de los MUDS .

D

#3 Disculpa pero los mmorpgs son una mierda gordisima.

D

¿No sois un poco mayores para jugar con videojuegos?

Nova6K0

#39 Para jugar a vídeo-juegos, no hay edad y menos ahora.

Por otro lado lo de la IA, es cierto. Lo que ocurre es que a veces existen AI´s lamentables. Por ejemplo en cierto juego de fútbol de cuyo nombre no quiero acordarme... realmente si me acuerdo es el FIFA 11. Este juego lleva teniendo aparte de una pésima jugabilidad unas IA lamentables. Hasta tal punto que cualquier parche no oficial, sacado después del juego mejora esto, a parte de la susodicha jugabilidad.

Por supuesto no es el único caso.

Aun así hay una mecánica que nunca funciona, la de hacer pasar una actualización de un juego anterior, como si fuese un nuevo juego.

Salu2

Nitpick

#39 Que gilipollez, nunca se es demasiado mayor para disfrutar de una aficion ^^

theosk

#39 No.

kreepie

#39 ¿Estás de broma o es que hablas desde el desconocimiento?
Preguntar algo así es casi como preguntar si no somos mayores para andar metidos en internet.

D

#39 ¿saben tus padres que estás usando internet?

D

#59 No. Pero tú calla, haber si se enteran.

D

#60 http://box.jisko.net/i/c8ce5e.jpg

A ver si diciéndotelo 13, te acuerdas roll