Publicado hace 13 años por rlk a losprincipiosbasicos.blogspot.com

La concesión ayer de los Premios Nobel de Economía puede ser un buen momento para mirar dentro de nuestras fronteras. Lejos de las complicadas interpretaciones de los mercados financieros hay tipos como Manuel Castells (uno de los sociólogos más reconocidos el mundo) que también saben dar en la diana."Llevamos una vida de idiotas y quizás con la crisis aprendamos a mejorar alguno de los niveles de calidad de vida". La entrevista es del pasado mes de junio en CNN+ (programa HOY, Iñaki Gabilondo). En 3 minutos escucharemos docenas de claves.

Comentarios

anor

#5 Muy interesante el video

D

#5 Que rulen todas las fuentes de vídeos sobre sociología, psicología, economía y política. Moooooooaaaaaaaaar

Icaro_

No solo no podemos devolver el capital prestado ni los intereses, admas lo que hemos comprado vale mucho menos de la cantidad en la que se valoro. Debemos lo que no tenemos ni tendremos, ¡nos han machacado!.

frankiegth

Entrevista completa en dos partes :




Deberiamos escuchar más a la gente docta y menos a politicuchos y empresarios.

N

Pues seamos racionales y no compremos. Para eso, apagar la tele ayuda mucho, no ves anunciadas la mitad de las cosas y tan pancho que te quedas.

Tragaluz

A este señor me lo tuve que empollar durante la carrera y solía escribir cosas muy ciertas, especialmente las referidas a Internet y las nuevas tecnologías. Que ya tocaba que alguien hablando de los internetes supiera lo que decía.

linuxnit

http://tiny.cc/xeu75 "He aquí una afirmación empírica: todos los protocolos sobre los que está basado Internet, desde el principio de Internet hasta ahora, son en código libre. Todos están en la Red, los puede bajar y los puede utilizar quien quiera" -> Manuel Castells un crack!

ctrl_alt_del

Entre esto y lo del ego que extiende cheques que nuestro cuerpo no puede pagar, estamos apañados...

llamamepanete

Un análisis correcto, pero omite el papel del Estado en todo este asunto. Un Estado que "ha alquilado con interés alto" la construcción de un ficticio bienestar, puro espejismo de la Europa del norte, ya que sus cimientos son muy diferentes: parten de la concepción misma del concepto de Estado y de redistribución de la riqueza.

España, como país, ha querido construir servicios propios de Suecia, ayudas propias de Dinamarca, infraestructuras propias de Alemania, pero todo ello manteniendo un concepto de estado débil, con impuestos bajos, y financiado con dinero de otros.

Lo triste no es que los ciudadanos hayan sido engañados, lo triste es que el propio concepto del bienestar es un engaño: era prestado.

tocameroque

#20 ¿Te parece que la megaestructura del Estado Español y sus diecisiete autonomías es un estado débil y que los impuestos que pagamos para el nivel de renta son bajos?
No te creas tanto lo de los impuestos altos, producto mucho de la visión de los años setenta que teníamos de Suecia, cuando aquí no se pagaba nada y del escaso fraude que hay.
Todo depende de las deducciones y los tramos. En Suecia hay una retención en origen de la renta. Si los ingresos brutos anuales son entre 328.600 (35.000 Euros ) y SEK SEK 488.600 (52.818 Euros)se tributan a una tasa del 20%, en España en este tramo ya se tributa al 37%, si ganas más de 488.600 coronas suecas la tasa anual de impuesto es del 25%. (1 corona= 0,108065024 euros)...mientras en España desde los 53.407,20 euros ya se tributa al tipo máximo. En Alemania hace falta ganar 200.000 euros para llegar al tipo máximo...
No hay que confundir presión fiscal (menor en España) con esfuerzo fiscal (el mayor es el español).-

Fuentes:
http://www.easyexpat.com/es/estocolmo/trabajo/impuestos.htm
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/industrias-de-elaboracion/impuestos-las-nominas-mas-altas-pagaran-como-alemania-y-mas-que-italia_dePlCYldQQG9hJ6a6bLWR2/

llamamepanete

#21

El Estado Español tiene un concepto de estado debil. No tiene esto nada que ver con la mega estructura que ha desarrollado luego entorno a él. Es decir, mucha estructura no implica fortaleza, simplemente implica tamaño. El Estado español tiene un corte que sin ser neoliberal, se aleja mucho de las políticas de la socialdemocracia de los paises escandinavos, por ejemplo.

Así mismo, el crecimiento en servicios, calidades, infraestructuras, se ha financiado por dos vías: el endeudamiento masivo de autonomías ( que equivale al endeudamiento masivo del estado ) y los "beneficios" indirectos del ladrillo. Es decir, se ha construido un estado del bienestar de alquiler, que ahora no se puede pagar. Muy diferente a lo que le sucede a esos paises escandinavos.

Después un apunte, para el tramo que tú has dicho, en España no se tributa al 37%, ni mucho menos. El tipo efectivo para 35.000€ en España es del 19% para 52.000 del 23%.

En cuanto a tu fuente de "impuestos en suecia" es un poco mala y bastante confusa. En Suecia:

El trabajador promedio recibe el 40% de su salario después del cobro de impuestos y aportes a la seguridad social. La presión impositiva en Suecia es alta, comparada con los demás países desarrollados, alcanzando el 51,1% del PIB en 2007, casi el doble que la de países como Estados Unidos o Irlanda. [Wikipedia]


El impuestos medio sobre el Trabajo en Suecia es del 45.0%, mientras que en España es del 30.3%.
Si quieres un análisis interesante sobre impuestos en Suecia: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=4405

Después, evidentemente que hay diferencia entre presión fiscal y esfuerzo fiscal ... pero no habría tanta contrariedad si luego se compensase. Es decir si el esfuerzo fiscal del español tuviese una contraprestación social de calidad: educación, ayudas, becas, sanidad, etc.

worzek

Si no fuéramos tan avariciosos, el sueño de la vivienda asequible sería de todos. No de unos pocos... avariciosos.

frankiegth

Entrevista completa en dos partes :




Deberiamos escuchar más a la gente docta y menos a politicuchos y empresarios de alto standing.

Quizás todo empieza por exigir retirar de las televisiones la constante y diaria aparición de la clase política, que además de inutil es una acción totalmente adoptrinante por parte del Estado.

D

Basicamente lo que muchos llevamos tiempo diciendo. La culpa de esta crisis la tienen quienes han comprado lo que no podían pagar, y los bancos se han aprovechado de la ignorancia de esa gente.

Gracias a esos imbéciles que se creían mas listos que los bancos y especulaban con su única vivienda...

"¿¿300.000 €?? No pasa nada, en 5 años valdrá 400.000€!!! "

...gracias a ellos hoy día no podemos acceder a una vivienda por que en los últimos años aunque las subidas de los precios eran escandalosas, la gente (esos imbéciles) seguían comprando casas, y la burbuja seguía creciendo.

R

Acabar con la Reserva Fraccionaria es imprescindible y es el gran reto de éste siglo.

Ya sé que me repito más que el ajo, pero es necesario.

tocameroque

El Premio Nobel de Economía 2010 se ha concedido ex-aequo a tres grandes economístas por sus estudios sobre el desempleo y el análisis de mercados con fricciones de búsqueda :Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen y Cristopher A. Pissarides. De éstos sólo me suena el segundo, pero para que os hagáis una idea dos de ellos ya superan los setenta años, vamos que en España ya estarían cuidando nietos o preocupados de sus próstatas. Una de las claves, por mucho empleo juvenil que actualmente tengamos, para instaurar la investigación y el desarrollo en nuestra economía e industria es no jubilar a los que todavía pueden aportar valor a nuestra socieadad.

p

Soy fan absoluta de Manuel Castells. Recomiendo su lectura con una pancarta.

insert_coin

¡Anda leñe! Si este es paisano mío.

Muy interesantes los vídeos, condensa muy bien la descripción de la sociedad en la que vivimos.

A

Cuanta razón.

D

bieeeeen! ya lo vamos pillando! lol

D

"Y no solo eso sino que lo sabemos y nos lo compramos. HURR DURR DERP"

D

A la gente es que le gusta mucho soñar, ese es el problema. http://doiop.com/75zbq3