Hace 12 años | Por --297656-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --297656-- a abc.es

Marina Rodríguez llevaba varios días aquejada de fuertes dolores de cabeza. Nada fuera de lo normal. Desde que el 28 de diciembre de 2002 salió despedida junto a su hermano en una atracción de Juveándalus, la joven padecía cefaleas que combatía con analgésicos cómo podía. Pero en esta ocasión era algo mucho peor que una simple jaqueca. El 22 de marzo, a las cinco de la mañana, Mariana se derrumbó en la habitación que tiene alquilada en un piso de Colchester, a unos 90 kilómetros de Londres. Tuvo la energía suficiente para arrastrarse...

Comentarios

D

#2 ¡Sí!, pero es qué ése, si que es , "Realmente": "Igual ante la ley".

el_fiu_del_cura

#12 Fijate, después de que llevaran 1 mes intentandolo y lo anuncian el día que aparece en la prensa.... Hombre, sospechoso como mínimo. La noticia ya estaba publicada el día 10/05/2012. http://proteccioncivilatarfe.blogspot.com.es/2012/05/atrapada-en-coma-en-inglaterra-sin.html

Gaiden

Cada día entiendo menos para que entro en menéame.. cuando no sales indignado sales triste o con nudo en la garganta...o ambas cosas

a

#8 la ignorancia es fuerza.

el_fiu_del_cura

#7 Parece que sí. Manda cojones que tenga que salir en la prensa para que hagan lo que deben. Vamos, que si no dañas su imagen, se la suda lo que te pase.

D

"Desde que el 28 de diciembre de 2002 salió despedida junto a su hermano en una atracción de Juveándalus.".
Pero eso es una negligencia médica, aquí hay responsables, esa chica no debería viajar, tendría que estar en observación constante. ¿Se hizo una resonancia?, supongo que tampoco hubo dinero para eso,indignante

nanobot

#5 A mí si me cuadran las fechas, teniendo en cuenta que Juveandalus es una especie de 'feria' educativa para estudiantes sobre todo de Primaria que se apuntan a esta excursión porque a los centros les sale barato, quizá por eso llevan tantos años haciéndola, soy maestro y ya he ido dos veces con cursos distintos, así que esta chica habrá ido como prácticamente todos los alumnos de la capital y alrededores.

editado:
28 de diciembre son vacaciones de Navidad
En cuanto a que sufriera jaqueca desde entonces me extraña más, hace un par de años un desalmado me partió el labio y en Urgencias de Traumatogía Granada les oí a las enfermeras discutir entre ellas sobre si hacerme una radiografía facial y una de ellas se giró hacia mí y me dijo literalmente: "Es que lo que te vamos a hacer es muy caro". ¿Y qué? ¿Es que lo vas a pagar tú de tu bolsillo o lo costeamos los contribuyentes a razón de 7 u 8 meses por año trabajado? Ni que me paseara por los hospitales como si fuera a echar la Quiniela oye.

Por lo demás yo tenía entendido que la sanidad del Reino Unido se podía considerar hermana de la nuestra casi, pero a estas alturas tener que hacer frente a estos facturones no le veo yo la gracia por ningún lado. Mención aparte los comentarios del enlace, eso sí que me da miedo.

m

#14 "oí a las enfermeras discutir entre ellas sobre si hacerme una radiografía facial y una de ellas se giró hacia mí y me dijo literalmente: "Es que lo que te vamos a hacer es muy caro". ¿Y qué? ¿Es que lo vas a pagar tú de tu bolsillo o lo costeamos los contribuyentes a razón de 7 u 8 meses por año trabajado?"

Esto es muy ilustrativo de por qué luego la gente que quiere privatizar la sanidad encuentra argumentos para hacerlo. ¿Como es público no es de nadie?... digo yo que serán los profesionales los que deban estimar si es conveninete o no una determinada prueba.

R

#14 #15
La verdad es que yo no termino de entender como algunas pueden ser tan caras.
Es decir, partiendo de que sea publico tanto la maquina como quien luego mira las radiografías o lo que sea (y no subcontratado/externalizado).
Yo veo los siguientes gastos:
a) Los gastos fungibles/rutinarios/o como quieras llamarlos, es decir, aquellos que se gastan en cada resonancia (electricidad, el "papel" de la radiografía, etc.)
b)Gastos de la maquina por resonancia. Ejemplo: Se cambia la maquina cada X resonancias (por considerar que esa es su vida útil), y cada resonancia cuesta X donde incluiremos el coste de la maquina, seguro, etc.
c)Gastos del personal que la opera-interpreta.

El mayor problema que veo en "b" y en "c" es que se sobresaturen tales recursos impidiendo a otros usuarios que lo necesitan acceder a ellos, pero aparte de ello, ¿tanto gasta?

Sandevil

#15 Yo lo que no entiendo es porque las enfermeras eran las que debían estimarlo. Esa no es, o no debería ser una de sus competencias.

T

#15 Los profesionales deben ser los que estimen oportuno la necesidad de una prueba o no, pero sin tener en cuenta el coste de la misma, únicamente la salud del paciente.

En el ejemplo descrito por #14 está claro que el coste de la prueba estaba teniendo mucha relevancia...

Si tuvieramos una sanidad privada precisamente hubiese ocurrido lo contrario, a mayor coste de la prueba menos dificultades por parte de los profesionales para realizarla, pero más para ti para pagar la factura.

Toranks

#14 ¿Qué comentarios? ¿Los de ABC? No los veo

A

#14 yo tenía entendido que la sanidad del Reino Unido se podía considerar hermana de la nuestra casi.

#22 guiris que vienen aquí a aprovecharse del sistema sanitario. Aprovecharse de que??

Creado en 1948, el sistema de salud británico es reconocido mundialmente por su cobertura universal, la alta calidad de la atención primaria, el éxito de sus estrategias de contención de gastos y por el óptimo grado de autorregulación y desarrollo profesional que ha alcanzado en cada nivel de servicio.

El NHS es una parte central del sistema de bienestar social británico. Los principios establecidos en su concepción aún siguen vigentes: la obligación de ofrecer un servicio de salud integral gratuito para toda la población según la demanda, sin distinción de su nivel de ingresos.

alecto

#14 #28 Estais bastante equivocados en vuestra percepción de la sanidad británica. Desde la Tatcher están reduciendo coberturas incluidas en el NHS, en 2002-03 estaba yo por allí y estaban eliminando todo lo protésico (sillas de ruedas, ayudas para ciegos etc) de las ayudas, y enfermedades raras ni de coña se cubrían, y operaciones (un ejemplo que me llamó mucho la atención) para reparar cegueras tenían copago...

Entonces algo tan simple aquí (de hecho te lo recomiendan anualmente) como conseguir cita con un ginecólogo exigía que tuvieras algo muy serio. En caso contrario te despachaba una nurse con un vistazo, exploración ni de coña. No la llamo enfermera porque en España sería mucho más parecido a una ATS, la que tenían española en el centro al que yo iba era la jefa y la única que sabía y podía hacer toda clase de cosas que las otras no sabían. Y sí, cientos de ancianos vienen a España cada año para que les pongan una prótesis de cadera o rodilla porque allí lleva mucho tiempo establecido el copago en esa clase de operaciones. Algo que ahora se está manejando por aquí.

D

#38 Chico no se qué vistes tú pero yo vivo en UK, tengo familiares en el NHS, y las operaciones las cubre el NHS sin copago alguno.
El problema son las listas de espera, por lo que la gente que tiene un poco de dinero se lo pagan ellos mismos.

La atención sanitaria del NHS no la superan en España ni de coña. Todos los españoles que conozco que viven aquí (vivir largo, no de paso) coinciden conmigo.

#37 Y yo no estoy hablando de la repatriación, nuevamente.

#39 La chica VIVÍA en Inglaterra, por lo que los seguros de viaje no sirven: no está de viaje, está viviendo en otro país. Legalmente es residente británica.

melencho

#40 Comentaba lo del seguro de viaje en caso de estar de viaje. No lo comentaba pensando que ése fuera el caso. Lo digo porque hace un par de meses fui a Londres unos días de vacaciones y me saqué un seguro de viaje. Dicho seguro no cubría ninguna enfermedad preexistente que se tuviera. Así que, y reitero lo de mi primer comentario, en este caso tampoco estaría cubierta la persona de la noticia.

De hecho, cuando fui a por la tarjeta sanitaria, al estar en paro y sin prestación ni siquiera me hicieron una. Tan sólo me dieron un papel DIN-A4 diciendo que me cubría tan sólo los días que había dicho que estaría en Londres. Vamos, que de haber tenido cualquier incidencia allí (retrasos, volver más tarde) y me hubiera pasado algo me hubiera quedado sin cobertura

D

#46 eso del papel no es porque estés en paro.. muchas veces lo gestionan así, y se ahorran el plástico.
Creo que va por comunidades, en Canarias se que si la pides te dan la tarjeta de plástico, en Catalunya sólo conozco casos en los que dan el folio DIN-A4.

Yo pasé 3 meses trabajando en Italia y con el DNI electrónico saqué ese papel de la tarjeta sanitaria europea. Puedes poner hasta 1 año de tiempo, creo.

AsK0S1t10

#14 Hasta donde yo sé y salvo protocolo en triaje, quien decide si se hace o no una radiografía (¿cara?) lo hace un facultativo, nunca un enfermero, y no se hace en corrillos, además ya no se usan placas, por lo que el coste es la amortización (que si valen un pico) electricidad y personal, hay cosas que no acaban de cuadrarme del todo.

En definitiva, en triaje no estaban seguro si se encuadraba dentro del protocolo X, por lo que preferían que la decisión la tomara el facultativo.

M

A ver si leemos la noticia, la madre no está recaudando dinero para pagar la asistencia sanitaria, sino la repatriación. La atención sanitaria es diferente de la repatriación.

La seguridad social de Reino Unido (NHS) está tratando a esta chica al igual que a cualquier británico, sin coste para ella; al igual que pasa a un inglés que tiene un accidente de vacaciones en España. Para eso está la tarjeta sanitaria europea.

Otra cosa es la repatriación, eso no lo cubre ni nuestra seguridad social ni el NHS británico, para eso estan los seguros privados. Cuando nos vamos de turista al extranjero contratamos un seguro de viajes que cubre estos gastos, de la misma manera cuando nos vamos a residir al extranjero se debe hacer el mismo tramite.

¿Quién creéis que paga los gastos de repatriación de los ingleses cuando tienen un accidente en España? Lo paga el seguro de viajes, y si no tiene le tocara quedarse en el hospital español hasta que le den el alta.

Menos nacionalismo cañi que a esta chica la están tratando como a una británica más. Lo siento mucho por la madre, debe ser duro tener a una hija en el hospital a 2000 kilometros de casa, pero es lo que pasa cuando no se planifican las cosas bien y se tiene mala suerte. Mucho ánimo a la familia.

D

#35 Toda la razón del mundo, de hecho incluso hay países que para concederte el visado te piden un seguro médico que entre otras cosas incluya el coste de la repatriación si fuese necesaria.

D

#35 No chico no, la tarjeta sanitaria europea no está para eso. La tarjeta sanitaria europea está para cuando tú, residente en España, te vas de viaje unos días a Alemania, y tienes un accidente o te pones malo. En ese caso, la sanidad alemana le pasa la factura a España. Si te ingresan o tienen que operar, pueden exigirte un pago extra que lo puede cubrir, o no, la sanidad de tu país.

Esta chica al ser residente británica, tenía sanidad británica como cualquier inglés: es decir, la trataban con su número del NHS, no con el número de la SS española, o la tarjeta sanitaria europea.

La propia noticia dice lo siguiente "Además, su madre ha tenido que desplazarse a Inglaterra porque los gastos de los cuidadores en el hospital no están cubiertos. " y yo lo que decía es que eso no es así.. que algo mal habrán hecho. Probablemente en el hospital la hayan tratado como residente española de viaje en UK, y no como residente británica.

AsK0S1t10

#41 Referente a lo de los cuidadores, es que creo que es algo muy español, estoy seguro que tiene toda las necesidades cubiertas, tanto médicas, higiénicas y de alimentación, por parte del personal del hospital, pero en España no puede haber un enfermo sin un acompañante, que yo defiendo (en casos aborrezco, incluso como paciente) aún cuando no sea básicamente necesario.

Dicho esto, ningún padre dejaría en esta situaciones a un hijo sin estar a su lado.

D

#43 yo por cuidador entiendo al personal que trabaja en el hospital... asistentes y enfermeros.. no al acompañante.. no?

t

#43 allí a las 22:00 echan a todos los visitantes, y hasta el día siguiente no puedes pasar por la sala donde están los enfermos. Pero en todo momento están los enfermeros cuidando de los pacientes, día y noche. Yo estaba allí con mi padre, y aunque él no hablaba inglés, me hacían irme de allí todas las noches.

Lo que quiero decir es que todos los pacientes están muy bien cuidados, aunque por supuesto entiendo que la madre quiera estar a su lado todo el tiempo.

inenya

Pobre hija y pobre madre, menos mal que hay gente que les echa una mano como puede. Si alguien se entera de cómo se puede donar algo para colaborar con ellos que lo comente por favor.

rar

Un seguro de asistencia en viaje es baratísimo (comparado con el costo total del viaje)y ahorra ciertos problemas como este.

D

#9 El problema es que ella vivía en Inglaterra, no estaba de viaje. No es correcto que no tuviera asistencia, con que lleves 3 meses en UK, ya tienes los mismos derechos sanitarios que cualquier inglés. Antes de los 3 meses también, pero tienes que ser un poco pesado y demsotrar de alguna manera que estás viviendo en UK y no estás de visita (en cuyo caso endilgan la factura a Sanidad de España).

Otra cosa es que no lo sepan.

F

#24 La propia noticia dice que tarjeta sanitaria tiene, solo que no cubre el traslado.

D

#30 Tarjeta sanitaria española tiene, en inglaterra no existe la tarjeta pero sí el derecho.
Está claro que el traslado no lo quiere pagar nadie, lo menciono por lo que dice la noticia que "Además, su madre ha tenido que desplazarse a Inglaterra porque los gastos de los cuidadores en el hospital no están cubiertos." y eso, como residente británica no es así.

rar

#24 Pero la SS española no cubre la repatriación .

melencho

#9 Además los seguros de viaje no suelen cubrir dolencias preexistentes o enfermedades que no hayan surgido justo mientras se viajaba así que lo más seguro es que de tenerlo no tendría ninguna cobertura

t

creo que la noticia no está muy clara: si tiene la tarjeta sanitaria europea, que te la dan gratis en la Seguridad Social en España, los 20000 euros no pueden ser porque esté en el hospital en Inglaterra (lo digo por experiencia, mi padre estuvo ingresado en Londres un tiempo y le hicieron pruebas carísimas, y no tuvo que pagar ni una libra, y de hecho, ni siquiera le pidieron la tarjeta sanitaria para comprobar que era español). Creo que el problema es que si está en coma y la quieren traer, se necesitaría un avión-ambulancia, y eso como no es necesario, no lo cubre la S.Social.

D

#27 Vi este caso en la TV y el problema real es otro. La seguridad social les financia el traslado pero no les dan fecha hasta dentro de varios meses (para una cosa isa hace falta un avión medicalizado y no es fácil conseguirlo), y la madre quiere traerla cuanto antes como veo comprensible.

A

Los comentarios a la noticia en la página original (ABC) son de pena: que si Griñán, que si sindicatos, que si guiris que vienen aquí a aprovecharse del sistema sanitario ... ¿es que no son capaces de ver el verdadero problema, que es la situación de ésta chica?

j

Joer, ¿pero tiene un paypal o una web o algo? ¿dónde podemos donar?

lecheygalletas

Sin entrar al debate de quien debe encargarse de traerla a España, espero que salga del coma y pueda vivir una vida normal y feliz.

D

#16 Eso iba a comentar yo porque si después de todo el follón de traerla va y se muere aquí pues menuda gracia.

D

Lo lamento profundamente, pero casos como este los hay a montones y además peores, lo que suceden es que no salen a la luz publica.

Aritsusan

Pero entre comunidades autónomas pasa lo mismo. La abuela de mi ex sufrió una caída en su pueblo y la ingresaron en un hospital, pero como su hijo vive en Bilbao, una ambulancia la trajo y le cobraron todos los gastos que se generaron con ese traslado. Total, traerla desde Reinosa a Bilbao, fueron casi 1.000€. Y esto fue hace 6 años o asi.

metalpounder

Marina es una amiga de la Facultad de Traducción de Granada y es una chiquilla maravillosa. Es lamentable que haya ese dichoso vacío legal que impida traerla a España. Me alegro mucho de que esta noticia haya llegado a Menéame, ahora muchas más personas lo sabrán y directa o indirectamente se hará más presión.

D

a ver que yo me entere... quieren que los españoles le paguemos su viaje para traérsela a españa y que con nuestros impuestos paguemos los cuidados, medicinas y atenciones médicas. Pues planteándolo asi mejor que no, que se coman el gasto los ingleses, no te joe... Yo doy 30.000€ para traerla si ingleses y alemanes dan lo mismo para llevar a sus compatriotas que vienen de turismo sanitario.

A

#25 Tu comentario da vergüenza. Vuelve a la cueva anda.