Publicado hace 15 años por --48589-- a elzo-meridianos.blogspot.com

Los habitantes de Oymyakon, en la república rusa de Yakutia, nacen, crecen, se reproducen, sueñan y mueren prácticamente congelados. Su localidad batió récord en 1926: –71,2 grados. Aquí la leche no sabe de estado líquido: sólo se vende en bloques helados de color mármol.

Comentarios

holiveira

Ya salió El lugar más frío de la Tierra

Hace 16 años | Por siberiano a elpais.com


PD: la clave de la búsqueda está en las palabras "raras": Oymyakon, por ejemplo.

editado:
#2 ok, que decidan los usuarios

jm22381

#1 De todos modos este incluye fotos y vídeo...

Mordisquitos

Del artículo: «Pues bien, para alcanzar este lugar irreal aguantamos (es noviembre) a 34 grados bajo cero en el aeropuerto de Jakutsk...»

Estuve a punto de comentar que resultaba refrescante encontrar un blog que verdaderamente "produce" su propia información en lugar de simplemente agregar contenidos diversos (cosa que no está mal cuando se hace bien...) hasta que me di cuenta de que buena parte del artículo está copiada y pegada de http://www.elpais.com/articulo/portada/lugar/frio/Tierra/elpepusoceps/20080113elpepspor_10/Tes sin el más mínimo esfuerzo por cambiar el verbo a tercera persona o por entrecomillar. Otras partes del artículo son corta-pegas de http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=366497&idseccio_PK=1038 y de http://vagos.wamba.com/showthread.php?p=2128956 con las fotos (y pies) extraídos y traducidos de aquí: http://www.wideview.it/travel/Yakutia_2007/en_oymyakon.htm . No he buscado exhaustivamente, pero dudo que haya un sólo párrafo original.

Bien es cierto que el artículo incluye al final un enlace a sus "fuentes", pero aún no me parece meritorio buscar Oymyakon en Google y plagiar palabra por palabra, aunque se pongan los enlaces al final. Particularmente feo está el hablar en primera persona como si el autor del blog hubiese estado en Oymyakon. Voto plagio, que a todos los efectos es lo que es. Una pena, porque el tema es verdaderamente interesante.

Mordisquitos

#7 Ten en cuenta que el pez se encontraba sumergido en aguas a menos de cero grados(*) y que la temperatura de su cuerpo sería sólo de dos o tres grados más. No necesita perder mucho calor para quedar congelado. Por otra parte, puede que el agua que tiene en la superficie se congele tan pronto que dé la sensación de que el pez se ha congelado en su totalidad, cuando realmente su interior siga "líquido".

(*) El agua marina se congela a -1,9º

D

#8 Tienes razón, el pez está a menos temperatura que el que pongo yo en el congelador de mi casa. Eso es un buen detalle que no tuve en cuenta.

D

Estaba buscando un mapa del risk con la region de Jakutst y he encontrado esta frikada:
http://www.osnews.com/img/19466/osrisk_board.jpg

Por cierto la gente me dice que estoy loco cuando llevo 2 mangas (camiseta y chaqueta de lana) cuando hay 5º, me gustaria saber como viviria esta gente allí.

divad

#2 el texto está calcado del artículo de El País que salió en portada.

HeavyBoy

Soy un quisquilloso...sep... lol
(Los comentarios #2 y #3 son mios, )

D

Pues bien, para alcanzar este lugar irreal aguantamos (es noviembre) a 34 grados bajo cero en el aeropuerto de Jakutsk,

Cuando los pescadores de Oymyakon, en Rusia, extraen un pez de las aguas cubiertas de hielo, bastan 30 segundos para que esté congelado: tieso como una tabla.

En un congelador de 4 estrellas hay -24C. Si pongo un filete de pescado para congelar tranquilamente media hora tarda. Y eso que los filetes que compro están muertos. Así que permiteme que dude que un pez aún vivo tarda 30 segundos en congelarse.

C

Según weather.com en estos momentos esta cayendo una nevada y la temperatura es de -48ºC, para mañana seguirá nevando y la temperatura en -50ºC, para el viernes se espera un día soleado con un clima mas cálido -32ºC