Hace 10 años | Por wanakes a fogonazos.es
Publicado hace 10 años por wanakes a fogonazos.es

"Los chinos eran brillantes fabricando cosas si otras personas les traían los planos. Pero no innovaban y no inventaban. No imaginaban. Así que enviaron una delegación a Estados Unidos, a Apple, a Microsoft, a Google, e hicieron muchas preguntas a las personas que estaban allí inventando el futuro. Eran preguntas sobre ellos mismos y sus vidas. Y descubrieron que todos habían leído mucha ciencia ficción en su infancia y adolescencia".

Comentarios

wanakes

Y la conferencia de Neil Gaiman enlazada es una maravilla, no os la perdais. (¿Habéis leído su Cryptonomicon? Ya tardáis!)

dineromuerte

#6
#3 de neal stephenson tambien buenisima snow crash , indispensable

stygyan

#20, lee #9

D

#22 Verdad. Muchas gracias. La verdad es que me extrañaba que nadie lo hubiese mencionado. Y, para mí, sí hay momentos en que The Sandman es ciencia-ficción, pero, claro, depende de lo que cada uno entienda como tal. Como he dicho antes, eso sí, la conferencia es una maravilla.

mciutti

#1 De hecho yo creo que el verdadero meneo es la conferencia y su transcripción.

A

#5 Neverwhere es brutal, es la una novela de las que te da pena ir llegando al final y que releo cada cierto tiempo. American Gods y los hijos de Anansi increibles, god omens de llorar de risa y podria seguir y seguir cuando cierro un libro de Gaiman tengo la sensacion de despedirme de un amigo.

Cabre13

#1 A mi me encantó su trilogía barroca que viene a ser como el Criptonomicón pero por triplicado abarcando 40 años de historia europea. (NeIl Gaiman no, NeAl Stephenson sí)

prejudice

#1 Sí, ya me imagino a Sueño, Muerte, y Destino en un barco tirando fibra óptica lol

wanakes

#13 GRANDE

Barbacas

#1 El titular del post es "leer ficción", no "leer ciencia ficción". Por otra parte, ¡tremendo aporte!

e

#21 La ficción se divide en dos grandes grupos: ciencia ficción y mentiras no tan evidentes. Siempre es bueno saber cuando a uno le están mintiendo.

wanakes

#21 Ya. La (impresionante) conferencia de Gaiman va de la ficción en general, pero el enlace, y la historia que me ha llamado realmente la atención es la del alto funcionario chino, en la que explicaba que el denominador común de las mentes más creativas de las empresas tecnológicas fuera la ciencia ficción... de ahí el titular...

S

#34 curiosa reflexión. ¿Algún estudio que lo respalde?

Trigonometrico

#37 Un estudio no es necesario, tenerte a ti es prueba suficiente de lo que acaba de decir. Eres el ejemplo perfecto de persona que no sabe pensar por si misma.

Su comentario ha quedado perfectamente respaldado, buen trabajo.

wanakes

#41
#34 Los chinos van quemando etapas muy muy rápido. Hace solo 70 años estaban casi en la edad media, con enormes tasas de alfabetismo, esclavos de los imperios. Hoy son una enorme factoría industrial de eficiencia creciente. Y han mandado a miles de las mejores mentes jovenes de su inmenso pais a las universidades y empresas punteras a aprender.

La nueva generación de chinos, con ingente cantidad de dinero para invertir en i+d, apoyo de gigantescas corporaciones, la mejor formación posible y un increíble espíritu de trabajo y superación... ¿de verdad creeis que no nos van a arrasar?

D

#44 Los chinos copian muy bien , que no es lo mismo que crear muy bien ; el éxito lo tienen porque son un pueblo numeroso donde cada 10 trabajadores valen por uno de Europa por eso muchas compañías tienen sus negocios instalados ahí (es un gigante con pies de barro) ; que mas da que manden cientos de ingenieros a Europa o EEUU si no tienen cultura de crear ni de competir en los mercados financieros

La corrupción es cada vez grande ; cuando termine el comunismo se convertirán en una Rusia 2.0 , donde habrán tremendas desigualdades sociales y económicas y probablemente revueltas

También la "ley del hijo único" esta empezando a ser un problema y no pequeño muchas zonas se quedan sin mujeres

En el futuro si crecen , crecerán unos pocos no China; no son como Korea del Sur ahí si que tienen innovación porque han ido de la mano de EEUU como Japón ambas son potencias

D

#47

Sigue mirándote el ombligo que así nos va.

La semana pasada estuve hablando con un proveedor que nos dijo que el año que viene trasladaban la producción de China a España. Eso sí, la ingeniería y el diseño seguía en China.

Y éste es sólo el primero (que yo sepa)

D

#58 ¿ El ombligo de que ? ¿ de que hablas ?
Si ese proveedor tuyo traslada la producción de China a España es porque el sur de Europa cada vez nos parecemos a ellos en condiciones laborales ( sueldos mas bajos y despidos mas barato)Y porque seguramente sus productos los venda en Europa no en China ;el transporte también cuenta . ¿Y eso de la ingeniería y diseño?
¿ que productos chinos se exportan al extranjero ? ; porque yo conozco samsung que es de korea del Sur o Toshiba ,japonesa ; Kia , Honda, Toyota, Sony...Esa las marcas asiáticas por excelencia ninguna China
¿ Que marcas son Chinas para convertirse la mayor potencia del mundo ?
¿ Que país crees que es mas poderoso donde están las sedes centrales e ingenieros o los países donde esta la mano de obra ?

D

#59

Te he dicho que este pavo va a fabricar en España y diseñar en China. Los chinos se están llevando la producción a Africa y a diferencia de nosotros, se están quedando con el diseño. Por ejemplo, el I+D de Huawei ha pasado en 5 cinco años de 10.000 a 50.000 personas (el I+D, no las plantas de producción)

D

#60 Y yo ya te he dicho porque fabricara en España
1º- Porque no venderá en China ;su clientela esta en Europa y el transporte desde España a Europa es mejor que de China a Europa
2º- Porque los salarios se han reducido de tal manera que ya compensa mas fabricar en España, que el transporte desde China ;y mas reformas que se harán; por no hablar de los despidos que cada vez cuestan menos

Y en diseño o I+D ¿en que? ¿que productos innovan ? que es de lo que se habla en este hilo

Has puesto una marca Huawei y por lo que veo no es mas que una copia del iphone y en eso si estoy de acuerdo copiar, copian muy bien pero no innovan y por esa razón no serán la mayor potencia

Aparte de lo que he hablado ( #47 ) de las desigualdades tremendas que habrá en el futuro cosa que países como Alemania , Francia o R.Unido no consentirán en sus territorios (no al menos como pasara con China)
Bosch puede tener algún diseñador chino pero seguirá siendo una empresa Alemana , igual que renault puede tener diseñadores españoles pero seguirá siendo francesa

Pd: Los chinos no llevan su producción a Africa compran minas o explotaciones petrolíferas ( recursos naturales en general )

D

#61

Si piensas que Huawei es sólo una copia del iPhone ... mal vas. Posiblemente estés accediendo a internet por bastantes componentes de Huawei (y no me refiero al módem) Seguro que también piensas que Ericsson son los móviles de Sony.

Date una vuelta por aquí, en la parte de products.

http://www.huawei.com/en/

D

#62 Y yo te repito que no crean nada ; copian y mejoran; a parte de robar patentes que también se les da bien :
http://elpais.com/diario/2006/05/16/sociedad/1147730407_850215.html
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201004301633_AFP_163300-TX-KFC34

D

#63

Que si tío, que el hombre blanco es superior a todo. Los miles de millones que han invertido en ponerse al día son un gasto perdido porque ya se sabe que solo sirven para ensamblar piezas.

Y tan superior es el hombre blanco que les envía toda la tecnología allí para que la fabriquen (eso sin contar lo que nos compran directamente) y ellos son incapaces de aprender.

D

#64 No pongas palabras en mi boca que no he dicho ; lees lo que quieres leer .

Japón y Korea del sur son dos potencias, incluso mas grandes; sobre todo Japon; que los países de Europa. Tienen menores desequilibrios sociales , mejor estado del bienestar y mayor innovación que China ; a esas si se las puede considerar potencias en asía; China lo es porque tiene 1300 millones de habitantes

Korea también estaba en la miseria hace 70 años y Japón estuvo y perdió (con dos bombas atómicas) en la II guerra mundial ; esos deben ser en todo caso el ejemplo a seguir y no China

Trigonometrico

#65 Comprendo lo que dices de no ser ejemplo a seguir en muchas cosas, como desequilibrios sociales, pero en industria creo que ya vamos un paso por detrás de ellos.

D

#66 No comparo a China con España ; lo que digo es que China no es la gran potencia que todos pensáis y menos aun la nación que domine al mundo en el futuro ; tiene industria si pero pero porque tiene el potencial de 1300 millones de habitantes, una sexta parte de la población mundial y son mucho mas eficientes que los indios ,pero no sera un país plenamente desarrollado como lo es EEUU o Japón ya lo dije mas arriba esta mas cerca de ser una Rusia 2.0 con muchísimos y mucha pobreza no tendrán una clase media

#67 -->El hilo lo leí y comente #46 fuiste tu quien me puso el Karma

D

#66 No comparo a China con España ; lo que digo es que China no es la gran potencia que todos pensáis y menos aun la nación que domine al mundo en el futuro ; tiene industria si pero pero porque tiene el potencial de 1300 millones de habitantes, una sexta parte de la población mundial y son mucho mas eficientes que los indios ,pero no sera un país plenamente desarrollado como lo es EEUU o Japón ya lo dije mas arriba esta mas cerca de ser una Rusia 2.0 con muchísimos y mucha pobreza no tendrán una clase media

#67 -->El hilo lo leí y comente steve-wozniak-yo-disenaba-ordenador-jobs-vendia/1#c-46

Hace 10 años | Por Raditz a gonzoo.com
fuiste tu quien me puso el Karma

Trigonometrico

#65 También aprovecho para decirte donde está el problema principal de la mentalidad española.

steve-wozniak-yo-disenaba-ordenador-jobs-vendia/00052

Hace 10 años | Por Raditz a gonzoo.com

D

#65

China no hace más que seguir el ejemplo de Japón, pero con mayor potencial: más población, más recursos, más hambre atrasada ...

Y no estamos siguiendo el ejemplo de ninguno de los dos, estamos volviendo a 30-40 años atrás para ver si nos vuelven a poner fábricas los de afuera.

D

#68 Eso se vera ; de momento son castillos en el aire ; tienen un régimen mucho mas represivo que Japón ; claro que tienen mas población , por eso son mano de obra muy barata ¿Te crees que los chinos vivirán como viven ahora los japones?¿cuantos los 1000 millones ? o ¿100 millones? y el resto en la miseria ¿crees que habrá una clase media como en Europa ,Japón o EEUU ? Y en cuanto al hambre a Japón le cayeron dos bombas atómicas y sufrió como el que mas tras 2ª Guerra Mundial

En el segundo párrafo; ya lo se ; es lo que he dicho antes , pero si Alemania por ejemplo: que traslada fabricas a país de la zona pobre de Europa ( Polonia ,Chequia ,Portugal, España... ) mientras ellos tienen las sedes ; que es lo mismo que hace Japón o Korea del sur con China

D

#44 Los chinos como se comportan son una vergüenza de país, un país en que el robo de patentes y hasta de logotipos está apoyado por el estado. Roban diseños que ha llevado años realizar y después producen versiones de cuarta, circuitos integrados que a los 60 grados o a los menos 10 salen de especificaciones... y otros ejemplos por el estilo.

Conocen la historia del logotipo oficial de productos CE que fue falsificado burdamente a nivel oficial por los chinos diciendo que significa China Export?

http://en.wikipedia.org/wiki/CE_marking

gallir

¡Hombre! No hay que tomarlo literal (BTW, envidia)

D

#19 ¿Asimov pésimo escritor? o no te enteras o no has leido nada de Asimov. Asimov era un extraordinario escritor con cientos de libros publicados, muchos de historia y divulgación. Se le puede tachar de "frío" con el tratamiento de las relaciones humanas en su obra, pero desde luego no de pésimo. Las obras de Asimov se leen de un tirón era un narrador brillante.

Tao-Pai-Pai

#45 Sí, pésimo. Y lo he leído casi todo de él. Ver a Asimov escribir sobre sentimientos y emociones humanas da un pelín de vergüenza ajena. No se trata de ser "frío" como tú dices, es más bien que era incapaz de hacerlo. Clarke por ejemplo nunca tuvo esa limitación.

Cc #32

m

Cuando estudiaba sociologia (primeros 90) había una auténtica pasion en la Facu. Ahora es un genero en franca recesión, arrinconado por esta fantasia pseudomediaval de capa y espada tan de moda. Volviendo a la CF, a mi siempre me han molado los relatos distopicos. Aquí mi favorito:
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_despose%C3%ADdos

tatamka

como muchos chinos lean 1984 veremos a qué pasa...

D

Curioso. Más de quince comentarios y, o yo no me he dado cuenta, o nadie ha mencionado Sandman, un cómic considerado de culto, clásico, como queráis llamarlo. Y la conferencia es una auténtica maravilla, así que muchas gracias por subir la conferencia, que yo desconocía por completo.

Tao-Pai-Pai

#20 Sandman no es CF, es... no sabría definirlo, fantasía, terror, mitología, pero no desde luego no es CF.

PD: El titular es erróneo, Neil Gaiman hablaba de ficción, no de ciencia ficción. Sandman debería ser citado obligatoriamente pues.

nuevahola

Hoy mismo me han reregalado El Incal y El Eternauta

p

No conozco a nadie sin imaginación que la haya recuperado por mucho leer. La creatividad y la imaginación son una actitud. Los países orientales tienen un inmenso corsé social que les ocupa demasiado la cabeza como para imaginarse cosas. Eso sí, siempre hay excepciones, claro y con el tiempo esos corsés van cayendo.

Por lo demás, hay mucho ombliguismo por aquí. Leer sólo ficción (y en particular ciencia ficción) podrá aportar muchas cosas, pero si no se lee nada más, habrá muchas carencias.

D

Debería volver a leer...
Personalmente, lo que he leído de Asimov, me ha gustado mucho.

D

Qué va, lo que desarrolla la imaginación es leer textos escritos en un estilo exquisito sobre matrimonios que se ponen los cuernos y cenas de la aristocracia del siglo XVIII. Eso es alta literatura y no las paridas de la ciencia ficción que tratan temas tan tediosos como la tecnología del futuro y la comprensión del Universo, propios de friquis y gente sin sensibilidad estética.

meneatelo

Cito...

Es sencillo, me dijo. Los chinos eran brillantes fabricando cosas si otras personas les traían los planos. Pero no innovaban y no inventaban. No imaginaban.

Fin de cita...

Suena a Japon por los años 60 y 70, sabemos lo que paso en los 80 y 90... se repetira?

#56 si vas de ironias, positivo directo...

eternoycambiante

Normal, tienen que tener imaginación para hacer todo lo que hacen, pero además de nacer con ella, se fomenta mediante las novelas de ciencia ficción y otras cosas.

D

Las novelas de ciencia ficción las empezó Julio Verne el fue ;si no el primero; si el que mas aporto en ese tipo de literatura ; la mejor forma de empezar en ese genero seria con él
Y en cuanto los chinos mientras no innoven seguirán un paso por detrás de Europa o EEUU , simplemente serán mano de obra muy barata en grandes cantidades mas eficientes y trabajadores que los indios

Trigonometrico

La noticia creo que tiene una interpretación muy clara: Frikis al poder.

En una secuencia de Modern Family, la hermana más joven le decía a la mayor, "mis amigos serán mañana (algún día) los jefes de tus amigos".

Y aquí una parte de otra discusión sobre el tema y muy relacionada con el titular de esta noticia:

steve-wozniak-yo-disenaba-ordenador-jobs-vendia/1#c-52

Hace 10 años | Por Raditz a gonzoo.com

D

Cabrones, no votéis negativo a los que meten la política hasta en la sopa, suelen ser graciosos.

T

Si leer y conocer el pasado es importantísimo, leer e imaginar el futuro lo es en igual medida. Muy de acuerdo con lo que se dice: leer ciencia-ficción abre mucho la mente y te impulsa a interpretar tu realidad de otra manera. Y de paso también te ayuda entender mejor el cambio social y a captar sus señales.

Sofrito

Venga! todos a leer ciencia ficción. Y cuidado con copiar que os corto el pito con el cortauñas.

gallir

Leer obras de ficción", escribe Gaiman, "leer por placer, es una de las cosas más importantes que uno puede hacer".

No parece que tenga mucho sexo

Ahora en serio, tanto misticismo con el libro a veces agobia, y eso que soy lector empedernido. Hay muchas cosas divertidas para hacer, que leer sea de las más divertidas, depende mucho del gusto, y no creo que sea aplicable a la mayoría.

mciutti

#8 Si pones atención a la conferencia verás que no es misticismo sino todo lo contrario.

D

#8 Te habrás quedado calvo, con lo intelectual de tu bromita...

briarreos

#8 Neil Gaiman es el chico de Amanda Palmer. Amanda te puede resultar atractiva, o no. Pero te aseguro que el chavalote debe tener mazo de sexo. Es la que sale en este video (NSFW)

Tao-Pai-Pai

La única ciencia ficción que merece la pena es:

- Arthur C. Clarke en libros.
- Star Wars en películas.

Todo lo demás no da la talla, aburre.

z

#14 ¡Señor, sí señor!

No sabía que tenía usted la potestad única de decidir qué obras son buenas y cuáles malas. En próximas ocasiones nos aseguraremos de pasarle la lista para que nos dé su aprobación

Tao-Pai-Pai

#15 Estás hablando con el crítico de CF más reputado de mi pueblo. Todo el mundo no para de preguntarme que ver o leer.

#17 Asimov era un gran científico pero un pésimo escritor, leerle es como leer una prescripción médica. Clarke es muchísimo mejor artista.

wanakes

#39 #30 #15 #17 ¿ a estas alturas aún no conoceis al insigne Troll meneante Tau-pai-pai? Su comentarios son para reirse, no para indignarse...

Un honor, señor Pai-Pai

z

#42 Algunos no captan el tono humorístico de #15

RojoVelasco

#17 Hombre, es que Star Wars es una Space Opera, tiene de ciencia ficción que comparten la galaxia como transfondo y poco mas.

D

#17 Y Lem. No nos olvidemos de Lem

EspecimenMalo

#14 Philip K. Dick te mea en la boca, entre otros

D

#14 Poca ciencia-ficción conoces, tanto literaria como cinematográfica. Además, el estilo literario de Clarke no me parece precisamente que sea lo más loable de su obra, teniendo en cuenta que es tan parco y tan mecánico que se hace casi aburrido.