Hace 13 años | Por Miuler87 a rankia.com
Publicado hace 13 años por Miuler87 a rankia.com

El gobierno espera vender el 30% de loterías por 5.000 millones, lo cual implica que el valor de la empresa asciende a 15.000 millones. Pues si el estado hace una buena venta, puede tener sentido, pero si el estado realiza una venta muy por debajo del mercado nos encontramos con que se está entregando un bien a determinadas personas a un precio más bajo, ocasionando una clara perdida para los actuales accionistas, que somos nosotros

Comentarios

rafaLin

#8 ¿Y qué? También da dinero vender tabaco, y eso no significa que el Estado tenga que poner una empresa que lo venda... si quiere sacar dinero del juego, que lo cargue de impuestos.

GuL

#8 Bueno bueno ... que privatizar la loteria a mi me parece mal, pero decir que la liquidez se consigue en la casa de la moneda (Sugiriendo imprimir más billetes) es un poco ... en fin

Koroibos

#35 Cualqier persona, país u organiación que nesite liquidez hoy.

PD: Que un comentario como #8 tenga tantos positivos dice muy poco acerca del nivel de entendimiento de los meneantes. Para conseguir liquidez basta solo con darle a la maquina de imprimir billetes ¿No?

D

#39 En realidad, sí, ya que en este momento tanto una cierta inflación así como algo de devaluación de la moneda (que serían los efectos secundarios) nos vendrían bien.

El caso es que no podemos jugar ese juego por estar en el euro. Pero sería una buena solución en este momento.

Koroibos

#45 Como si decimos que sería buena idea hacer caer dinero del cielo, es algo que sabemos que no se puede.

D

#49 ¿Que no se puede crear dinero a base de imprimir? por supuesto que se puede. Otra cosa es que tenga efectos colaterales. Pero es que el asunto es que un pequeña ración de esos efectos hasta serían beneficiosos. Darle ahora a la máquina (de forma controlada) sería beneficioso para el país.

Otra cosa es que el timón lo lleve Alemania y hasta que no den el visto bueno, pues va a ser que no. ¿Pero que no se puede?, joder, claro que se puede.

Koroibos

#50 Estamos hablando de lo que puede hacer o no hacer el gobierno de España, y no puede imprimir dinero porque le de la gana. Creo que es algo fácilmente entendible que no hablamos de supuestos, hablamos de realidades.

R

#8 Estamos en el euro, no en la peseta. No podemos "imprimir" liquidez cada vez que el gobierno esté arruinado.

oblivision

#8 se ve que no entiendes mucho de economía. La casa de la moneda pocos billetes hará, por mucho que se lo pida el Zapatero, el Banco de España, o el Papá. Nuestro dinero se emite en Frankfurt y España no tiene ninguna potestad en materia de política monetaria.

Por otro lado, estais todos poniendo el grito en el cielo porque se está malvendiendo una empresa pública. Cuando aún ni siquiera se sabe el precio de venta. El artículo es todo divagaciones y suposiciones del autor y creo que queda bastante claro desde el principio.

tocameroque

#7 Espero una modificación legislativa que vuelva a gravar los premios a fin de devolver al menos en impuestos lo que se van a llevar de beneficios.

rafaLin

#14 Eso por supuesto, y deberían pagar impuestos especiales tipo tabaco o alcohol, ya que el producto que venden es muy perjudicial para los ciudadanos (excepto para los blanqueadores de dinero, a esos les viene de maravilla la lotería).

D

#1 "La lotería es la única posibilidad que tengo para alcanzar un estatus económico de independencia total que nunca conseguiría trabajando"
- Yo mismo

D

#1 Si eso fuera así todas las empresas serían públicas, el IVA lo recaudamos todos, y cuidado con equivocarte y presentar mal una declaración.

h

Esto es pan para hoy y hambre para mañana

Teofilo_Garrido

Realmente venderse el Estado a trozos tendría que estar prohibido sin consultar a sus propietarios (nosotros).

sotillo

¿Si necesitan dinero por que no venden bonos sobre el beneficio a 10 años? La empresa seguiria siendo del estado

D

Yo trabajé en su día en stl.es, harán unos 4 años largos que me fui y ya se estaba moviendo el tema de la privatización, y aún no había estallado la crisis.

La privatización, en un principio estaba provocada por el tema de los monopolios, porque en prácticamente toda europa, es en españa en el único pais donde la lotería seguía siendo nacional.

El primer paso fue autorizar las apuestas por internet y las casas de apuestas, pensad que el tema de las administraciones de loterías es algo así como los estancos y las farmacias, ... no voy a entrar a valorar los chanchullos que hay para que te den una licencia.

Ahora, con esta privatización se va a sacar un dinero que va a venir muy bien a las arcas del estado; hubiera llegado de todos modos.

Así que no sé

D

#33 En realidad se ve mucho más simple si lo llevas a cifras más sencillas.

¿Que prefieres?

(1) 5.000 euros libres de impuestos ahora.
(2) 900 euros cada año (menos impuestos) de aquí en adelante (actualizados con la inflación), probablemente para el resto de tu vida, así como la de tus hijos y la de tus nietos, y la de los hijos de tus nietos.

¿Alguien en su sano juicio elegiría la uno?

D

#35 "sano juicio" es la clave de tu argumentación

Seta_roja

#35 El problema no está en el precio real, ni en lo que se genere en 10 años. Está en que la gente que lo quiere malvender solo lo puede hacer ahora y no mantener esos beneficios durante unos años. ¿De que le sirve a mis nietos tener la lotería dando pasta al estado? Mejor llevarme yo un 10% de las acciones en una venta por debajo de su precio y así mis nietos comerán caliente de por vida...

Si lo malvendo ahora, me llevo calentito 1000 de golpe y si no lo malvendo sólo me llevo 200 cada año. Pero claro, si pierdo las elecciones, esos 200 se los lleva otro, entonces al final yo sólo he sacado 400... Pues nada, vendo ahora!

ande yo caliente...

D

#55 Teniendo en cuenta que lo están vendiendo a la mitad o la cuarta parte de su valor (y a mucho menos si esperas a venderlo en época alcista) no creo yo que se lleven solo el 10%... para mí que tienen claro que en un par de años están fuera, y quieren asegurarse la jubilación. Y eso es nuestra izquierda. Vergüenza me da.

D

El problema de la lotería, como todas las industrias del juego, es que al ser usada por las mafias para el blanqueo de dinero, venderla es darles la herramienta de blanqueo para toda la vida.

Además, los monopolios deben ser estatales, ya hemos tenido suficientes ejemplos de que un monopolio privado es peor que uno público: telefonía, electricidad, autopistas, ...

El monopolio público, si son bienes básicos (educación, sanidad, transportes-carreteras, comunicaciones, electricidad) debe ser sin ánimo de lucro, otros como las loterías, el tabaco o el alcohol deben servir para evitar el mercado negro, controlar mejor el lavado de dinero y reparar los gastos que ocasionan a la sociedad.

Albos

La venta más estúpida posible. Debe ser de lo poco que sigue dando dinero fijo pase lo que pase.

D

el gobierno va a vender el coche para poder comprar gasolina

bruster

¿Vender una empresa de origen público a un precio inferior del que tiene en mercado? Menuda novedad, podemos empezar a poner empresas del mismo tipo...un, dos, tres...responda otra vez...telefónica....tic-tac-tic-tac...

lordraiden

Lo mismo con la privatizacion de AENA, el nogocio del siglo, la aviacion y lo quieren privatizar. Vaya panda de chorizos, vacian las arcas y encima venden lo unico que produce dinero.

D

('Boutade' mode on) A lo mejor lo que deberían privatizar es el Gobierno.

Alvarete

No puede ser que esto esté pasando.
Estoy seguro que Pablo Iglesias no estaba pensando en este tipo de acciones por parte de un partido Socialista al fundar el PSOE.
QUe alguien le explique al gobierno que se han confundido de partido.

ñek

H

Me recuerda al chiste del tonto de Abundio, que vendió el coche para comprar gasolina.

D

Menos mal que se privatiza por el bien del talante, la sostenibilización de género paritario, el progresismo progresista, y con mucho arte y salero.

D

1) A largo plazo el estado tendrá menos recursos para pagar el déficit, por lo que aumenta el riesgo de inmpago.
2) Todo indica que la venta la tienen adjudicada a algún amiguete... aun así, en el caso hipotético de que la venta fuera pública (IPV), esto detraerá inversión que en un principio iría destinada a la compra de bonos del estado.
------------------------------
Conclusión: Esto hará subir el precio del bono

D

Yo tengo miedo de que ahí se pueda meter una mafia internacional. No se cómo coño se les ha ocurrido, y más aún cuando da beneficios que se utilizan para mejorar el Estado.

p

y si se resisten... militaricense

D

¿Pero como van a vender Loterías? Están locos, pero si es una empresa con riesgo 0.

Por mucho que saquen con la venta lo tienen amortizado en x meses, que esto no tiene varianza, que es un ingreso continuo.

No me lo puedo creer.

jainkone

además de vender lo que nos pertenece, a partir de ahora las empresas privadas se encargarán personalmente de escamotear parte de nuestros impuestos antes de dar oportunidad a que hagan lo mismo nuestros ladrones democráticamente elegidos..

es una gran diferencia!!

#66 yo llevo gritando desde el día que me enteré... una empresa con un 45% de beneficio fijo...sip, si fuera mía estaría deseperado por vender

frankiegth

Cuando todo sea 'privado' vendrán curvas para las clases 'medias' más bien 'bajas'.

frankiegth

Esto es lo que pasa cuando los gobiernos aprovechan las crisis para intentar justificar acciones que en tiempos de bonanza no entrarian ni con calzador.

PP = PSOE = Como exprimir la soberanía ciudadana de un país democrático.

Ransa

Yo vendía la concesión por un número limitado de años, de modo que la inversión fuera tentadora para cualquiera. Lo demás lo veo como un regalo, es un negocio seguro, un monopolio del estado.

D

A ver si nos enteramos...
Servicio público que no debe ser privatizado: el que le cuesta dinero al estado
Erróneo Servicio público que debe ser privatizado: el que genera beneficios

D

#46 La información te está dando los beneficios que ha tenido la sociedad pública de loterías. Eso es lo que vale, no tus cuentas de la vieja cutre-salchicheras. Los negocios no solo son los ingresos, ¿sabes? Están los gastos.

J

#48 Bien a ver si te sirve como cutre-salchicero la información de la propia LAE (como veo que no sabes usar google, es la empresa que se va a privatizar).

LAE alcanzó en 2008 unas ventas totales de 10.047.310.318 euros y logró unos beneficios netos cercanos a los 3.000 millones de euros. Paralelamente, también se incrementó su aportación al Tesoro Público, con un importe superior a los 2.893 millones, que los Presupuestos Generales del Estado distribuyen en áreas, entre otras, como la sanidad, la cultura o la educación, que benefician al conjunto de la sociedad.

Fuente: http://www.lae.publicaciones-online.es/BoletinLAE/n13/web/02_actualidad_01.html

¿Te sirve así como cuenta cutre salchichera o te explico lo que es neto?

D

#52 Pues eso, los beneficios son los que hay que tener en cuenta. El 30% de los beneficios, concretamente, pues ese es el porcentaje que se va a vender. Mi interlocutor utilizaba para valorar la empresa solo las ventas.

Por cierto, recuerda además que los beneficios están sujetos al 32% del Impuesto sobre sociedades.

J

#54 Y ya se ha demostrado que a pesar de eso y puesto que él hablaba sólo de Navidad como ya dije yo, sigue siendo una compra más que suculenta. Tanto que roza el insulto para los españoles si se hace de dicha manera.

D

#58 goto #12

eltiofilo

yomismo, como siempre, con su particular opinión. Casi siempre acertado y casi siempre políticamente incorrecto. Meneo.

D

Por lo que he leído y haciendo cuentas 7.400-7.900 millones sería lo razonable. Espero que lo de los 5.000 lo hayan dicho solo para no pillarse los dedos.

D

#12 8000 millones de euros? ja!!!
8000/47 millones de habitantes= 170 euros por habitante

¿sabeis cuanto se gasta de media cada españolito en la lotería de navidad? -> http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Vivir/20101129/gasto/loteria/navidad/asciende/463/millones/123/euros/habitante/CF8E6C82-FF64-8759-953AA00EC498AEF3

¡¡¡El negocio del siglo!!! zapatero nos lleva a la ruina

donkeyro

#30 Hombre, que sólo se queda en 30% de lo recaudado y eso quítale lo que se reparte y la retención que tendrá. Vamos que beneficio beneficio serían 2400 de su parte, que tras repartir el 70% se queda en 720 milloncejos. Y tras pagar un 30% en impuestos (igual es más) se queda en 504 millones al año de beneficio.

Vamos, que en 10 años recupera los 5.000 millones, lo cual es muy rentable, pero no tanto como lo pintáis algunos de inicio. Si yo tuviera ese dinero también me metía de cabeza, pues en tiempos de crisis tienes el dinero a buen recaudo en algo que te da beneficios a medio plazo.

D

#30 El valor de una empresa de cara a su venta total o parcial se calcula a partir de los beneficios esperados. Tal y como te explica #33 tú ni cuentas los impuestos, ni los costes, ni nada de nada...

J

#41 y #33, es peor todavía, mirad que sólo habla de la lotería de Navidad, sumad a eso la del niño, la quiniela, primitiva ..... y tendréis que se amortiza la inversión en menos tiempo todavía (cubriendo gastos, impuestos, etc...)

ChingPangZe

Lo peor es que lo vemos venir y no hay nada que podamos hacer. Cuando a un político se le mete algo en la cabeza será si o si.

aurum

Me hacen gracia los redondeos con estas cifras....si el 30% son 5.000 millones, el total del valor será de 16.666 millones, es decir, 1.666 millones más de los 15.000 que dice el artículo. Dicho en pesetas, para que suene más espectacular, la "calderilla" restante asciende a 277.199 millones de pesetas...si les sobra, que me den una parte, con un 1% ya me valdría...

D

#0: Justo lo que pasó con la privatización de... Telefónica.

A mi no me gustan las privatizaciones, pero si se privatiza algo, se debería intentar lo primero que pase a manos de los ciudadanos (acciones), procurando que se reparta la propiedad lo más posible, en vez de vender al rico con pasta de turno.

D

Vaya, ahora me entero que la lotería era deficitaria.

El refranero tan acertado como siempre, pan para hoy y hambre para mañana.

Pedrito71

Que vendan lo que da pérdidas y que en manos privadas daría beneficios. Un ejemplo clarísimo: Las televisiones públicas.
Pero los únicos organismos que dan beneficios, como Aena o la ONLAE, es una auténtica locura venderlos.
Desde luego yo no pienso comprar ni un duro de lotería si se privatizan.

Mskina

#24 Aena y beneficios en la misma frase?

El mundo está loco...

Pedrito71

#25 Aena es un organismo con muchos beneficios potenciales, de hecho anteriormente ha habido años con beneficios.

http://elblogdelvuelo.es/aena-espera-recuperar-beneficios-para-el-2014.html

D

un robo a mano armada... un insulto a la sociedad... vamos, lo mismo de siempre.

D

Para algo que da pasta si o si van y lo pretenden vender en parte, tocate los cojones. Lo que tenian que hacer es liberar un poco el sistema para que se pueda vender mas facilmente y no solo en las administraciones que es un sistema bastante cerrado.

Y en otros casos (como Telefonica) era totalmente deficitario en manos publicas, pero en este caso es rentable 100%... Que por cierto, ver como una empresa como telefonica pasa de ser superdeficitaria a superbeneficiaria da mucho que pensar.... Hijos de puta.

Siempre que un gobierno sabe que se hunde y se le acaba el chollo empieza a hacer este tipo de cosas, seguro que queda todo bien colocadito entre amigos. Las ratas son las primeras en abandonar el barco que se hunde.

S

Hace unos dias lei el articulo y me parecio muy interesante. ¿Otro regalo para un "amigote"? Sino ya sé donde invertir mis escasos ahorros. Una rentabilidad del 20%....

a

En un pais que invierte mas dinero en loterias que en I+D+i, que onlae se queda con el 30% de lo recaudado como minimo, de ahí que esté libre de impuestos los premios, me parece que es vender la gallina de los huevos de oro

SalParadise

La que se nos viene encima a los trabajadores de clase media es pequeña..libertades y derechos solo para el que pueda pagarlos, como siempre.