Hace 12 años | Por Tanatos a nasa.gov
Publicado hace 12 años por Tanatos a nasa.gov

El planeta recién confirmado, Kepler-22b, es el más pequeño encontrado hasta ahora orbitando en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro sol. El planeta tiene aproximadamente 2,4 veces el radio de la Tierra. Los científicos aún no saben si Kepler-22b tiene una composición predominantemente rocosa, gaseosa o líquida, pero su descubrimiento es un paso más cerca de encontrar planetas como la Tierra.

Comentarios

D

#27

El cálculo tiene un fallo: el tiempo necesario para alcanzar c con una aceleración de 1g es muy largo, y lo mismo para frenar.

roger78

Me apunto a la primera colonia. Rollo Alien ¿Que no..?

McLaud_

#2 Nah, aquí al lado, a la vuelta de la esquina... 600 años luz.

Sl2

e

#2 ¿Puedo ir contigo?, es que tal y como está el patio por aqui.....

skaworld

Joer y se tiene q llamar Kepler 22b?

Vamos esperaría un poco original "Tierra 2" pero "Kepler 22b" suena fatal.

Propongo cambio de nombre con votación saboteada por forocoches ya

pedrobz

#10 Esta a 600 años luz, no 1000, así que Omicron no puede ser.

Yo lo llamaria.... Pandora lol

Vuduchild

#5 Yo lo llamaría Chorrilandia.

D

#5 Prefiero que se quede así, que si no lo mismo acaba llamándose BBVA.

Artema

#5 shurtierra

D

#5 Yo prefierio Sirius 6B, con sus rojos antiradiacion, sus screamers...

JBM00

#5 Yo le llamaría "SeconChance"

D

#5 O Dios Kepler.

pedrobotero

Kepler 22 b? falta el codigo postal y listo lol

D

Vamos, construimos un par de pirámides y al cabo de 4 mil años nos partimos el ojete de la troleada.

D

Para mi, una de las noticias del año.

tunic

No he encontrado el valor de la gravedad en Kepler, que es un dato significativo.

Por ejemplo, Marte sonará bien, pero solo tiene un tercio de la gravedad terrestre y no está claro cuanto de negativo puede ser vivir en un entorno así (por lo visto están ya planeando estudios con mamíferos para comprobar qué tal se desarrollan en una gravedad notablemente inferior a la terráquea).

D

#11 yo tenia entendido que los astronautas sufrian problemas hoseos incluso tras estar solamente unos meses fuera

D

#11 en mi opinión, no es importante el dato de la gravedad. Primero, porque si tuviéramos una tecnología para ir, también la tendríamos para que eso no supusiera un problema. Pero sobre todo, porque me importa mil veces más lo que pase en ese planeta cpn la vida que pieda tener, y su nivel de evolución que el que podamos ir o no a visitarles. (Creo que de haber vida sería lo último que deberíamos hacer.)

l

#19 También nos sobran pepinos nucleares, y para defenderse de eso deberían de estar muy avanzados lol

#11 "2.4 times the radius of Earth"

Si la densidad es similar a la de la tierra cuenta unos 1.8 a 2 G aprox.

L

#11 Hombre, el principal problema de una gravedad como la de Marte más que cómo se adapten los mamíferos es que no es lo suficientemente intensa como para mantener una atmósfera "apreciable" lol

prejudice

#31 Prefiero la gravedad de Marte, a la gravedad en Júpiter o a la violenta atmósfera de Venus

S

#31 Con la gravedad de Marte imaginate a las persoans creciendo hasta los cinco metros de altura...

La atmosfera la puedes modificar, vale que requiera de decadas o siglos, pero se puede hacer. La gravedad, ¿como la modificas?

#33 Yo creo que antes se terraformara Venus que Marte, conozco como es la atmosfera de Venus, pero eso se puede cambiar la gravedad no se puede modificar.

Aunque supongo que se podrían introducir nanomaquinas en nuestros cuerpos que controlaran que el cuerpo no gana altura.

Hace tiempo lei un articulo sobre la terraformación de diversos planetas. Era interesante.

L

#47 No, la atmósfera no la puedes modificar, no así al menos. Estoy hablando de que debido a que Marte tiene una gravedad poco intensa no es capaz de mantener una atmósfera (o no una lo suficientemente densa si lo prefieres así) no se trata de cuales sean los componentes que tenga, sino que no puede retenerlos.

Lo de personas creciendo hasta los 5 metros de altura tampoco es así, lo que tu creces es básicamente producto de tu genética y tu alimentación, lo que ha hecho la gravedad (y el % de oxígeno) es que al ir evolucionando midas lo que mides ahora en vez de 5 metros, es decir, que si vivieras en marte medirias lo mismo, lo de medir 5 metros tal vez fuera posible después de millones de años de evolución (pero como dije antes, sin atmósfera no vamos a poder vivir ahí).

#33 Hombre, pues yo no prefiero ninguna de las 3, en ninguno de ellos podriamos vivir "al aire libre" (y en júpiter de ninguna forma) asi que...

S

#58 ¿Tu no te has enterado lo de que los astronautas que se pasan varios meses en la estación espacial aumentan su estatura en varios centimetros?

L

#59 Esi es falso, no crecen nada pues cuando vuelven a la Tierra vuelven a medir lo mismo, lo que pasa es que "se estiran" al estar en microgravedad las vértebras no están comprimidas y la columnas "se estira" pero no es que crezcan ni es nada definitivo. Para crecer "5 metros" como tú decias en tu otro post se necesita un cambio en el adn que nos haga crecer 5 metros, y eso no es algo que pase en un momento (ni que vaya a pasar si no hay una buena razón para ello, independientemente de que la gravedad lo permitiera)

S

#60 No sabia eso de que se achicaban al volver, pensaba que era que los huesos volvian a crecer. Gracias por informarme.

M

#33 Venus en realidad resulta un mundo mas "apatecible" para vivir que marte. Obiviamente, la superficie es el puro infierno, pero las nubes son tan densas, que se puede plantear la idea de "flotar" sobre ellas. Ademas estas giran mucho mas rapido que el planeta (cuyo dia dura caso un año entero) resultando dias de unas 92h terrestres. La gravedad es parecida y esta mas cerca.

Desde las nubes se podria plantear algun sistema para revertir el efecto invernadero desvocado del planeta y hacerlo mas habitable.

Eso si, si en marte se encuentra agua liquida o solida accesible desde la superficie... otro gallo cantaría. Lo que nunca podrias crear alli seria una atmosfera, pero si pequeñas colonias aisladas del exterior donde podrian crecer plantas que alimentsen una mini atmosfera terrestre.

Campos

Cuando el primer "y si" pasa por tener que viajar más de 600 años (en caso de construir algo que viaje a la velocidad de la luz) el resto de "y si" pierden sentido.

k

#41 Para empezar, el trabajo de la NASA no es tan baladí como crees, por ejemplo, gracias a los satélites meteorológicos se pueden predecir tormentas y pronosticar posibles inundaciones, tornados y demás, en zonas pobres y no tan pobres donde de otro modo moriría mucha gente por falta de previsión y seguro que mucha gente opinaba como tú cuando la NASA tuvo el "capricho" de ir a la luna a clavar una estúpida bandera. Que sepas además, que en ese hotel tan caro que tenemos ahí arriba se estudian vacunas para usar aquí abajo porque la ingravided es útil para esas investigaciones.

Eses sólo son dos ejemplos, hay más porque el conocimiento nunca es baladí.

Pero a lo que iba es que tú a parte de hacer el tonto eres un soberano hipócrita que lo sigue demostrando con cada comentario. No estás intentando hacer el mundo mejor, estás escribiendo tonterías en menéame, tonterías que de ningún modo harán el mundo mejor. Por contra, si dedicaras ese tiempo, esfuerzo y sobre todo dinero que gastas aquí en hacer cosas realmente útiles yo te admiraría. Mientras tanto sólo eres un hipócrita haciendo el tonto en menéame.

Nero

Y con 0% de paro, pa yá que voy!

p

Frakkin' awesome!

gustavocarra

Ufff... 260 Mkm de una estrella G... y con la posible tectónica. Si podemos hacernos 600 años luz, veríamos una maravillosa bola de nieve gigante

dosvga

Un pasito más en la exploración exo-planetaria. Se trata de una súper-Tierra, sí, de 2,4 veces el tamaño de nuestro planeta. Es el primero en ser localizado en una zona de habitabilidad, aquella en la que la existencia de agua líquida es posible. Por lo que comentan en la noticia, la primera que confirma la sonda Kepler de las 54 candidatas que tenía en el mes de febrero.

Pensemos que hace menos de un par de décadas hablar de planetas en otras estrellas era ciencia ficción. Hoy, conocemos varios centenares y, por el momento, quedan menos hitos que cubrir. Sí, los más importantes... descubrir agua líquida en otro planeta o vida parecen muy, muy lejanos. Pero, quién sabe.

ZeN

Relacionado:

D

Para ponerle Kepler, que le hubieran puesto Kapax.

Cocoman

Yo hasta que no encuentren Namek no estaré feliz

D

Si esta en zona habitable, ¿quien dice que ya no este habitado?

l

#13 Eso es lo de menos, para esos menesteres tenemos Kalashnikovs

D

#16 Eso en caso de que estén menos avanzados que nosotros

D

2,4 veces el radio de la Tierra, eso significa que el peso hay que multiplicarlo por 2,4 sin contar la atmósfera, no?

f

Solo queda diseñar y construir el motor WARP.

dosvga

Francis también lo recoge en su blog, aportando datos interesantes; http://francisthemulenews.wordpress.com/2011/12/05/curiosidades-sobre-supertierras-y-superagujeros-negros/.

Como que ya hay varios candidatos en la misma zona de otras estrellas, pero algo más grandes.

D

Cartel de "Obra financiada por Banco Santander" en 3...2...1...

Pero está muy bien que no sea un gigante fuera de la zona habitable como hasta ahora.

gustavocarra

Nah... una supertierra más. Todavía no se han evaluado los efectos de una intensidad gravitatoria mayor, y lo peor, de la composición de un planeta que siendo de ese tamaño, ha tenido que tener unos episodios de impactos que han tenido que enriquecerla demasiado en hierro y elementos pesados radiactivos, y por tanto, con una tectónica enloquecida.

Lo que más me interesa es que ofrece casuística, y eso hace que aprendamos mucho mejor cómo hemos llegado hasta aquí, y por eso el descubrimiento es extraordinariamente interesante.

Lo de los exoplanetas es una extraordinaria revolución.

mefistófeles

¡¡que envien a nuestros políticos a colonizarla!!!

pero ya, sin perder un instante!!!

Skarin_V

Los científicos siempre se equivocan, y esto se demuestra en que tardan años en rectificar. Nunca te dirán la verdad absoluta, si es que existe. Siempre van con retraso, de hecho la realidad va con retraso, tiene "lag".

Vosotros

Encuentran un planeta asi y no encuentran vida, con esto me demuestra que la nasa o oculta algo o es que es gili****s

AlphaFreak

#36 La tecnología necesaria para determinar la presencia de vida (básicamente, la posibilidad de analizar el espectro de la atmósfera de ese mundo) está todavía a unas décadas de distancia. Mejor dicho, la tecnología necesaria ya existe, pero estamos a unas décadas de ser capaces de financiar una misión así.

D

La Nasa malgastando el dinero en el telescopio Hubble y el Kepler para obtener imagenes que no sirven para nada... Con la cantidad de niños que mueren en el cuerno de África y estos haciendo el imbécil.

D

#35 ¿A decir la verdad e intentar que el mundo sea mejor se le llama ahora "hacer el tonto en Internet"? Pues seguiré "haciendo el tonto en Internet" a pesar de maleantes como tú, que queréis que todo siga igual porque a vosotros la vida os va de puta madre.

Sr_Atomo

#18 Tal como van las cosas en este planeta, si nadie lo remedia, calculo que en 100 años seremos unos 15.000 millones de habitantes (o más). Los problemas de recursos y de hambre serán innumerablemente más acuciantes que en la actualidad. Un recurso bastante posible, no muy caro y con bastantes expectativas es la conquista del espacio. Encontrar otro (u otros) planeta y que se traslade parte de la población humana, animal (aunque el ser humano es un animal, lo sé) y vegetal sería quizás la mejor opción a largo plazo para la perpetuación de la supervivencia y de los recursos.

M

#18 Ya estamos. Cada euro invertido en el espacio revierte en forma de avances tecnológicos en toda la humanidad. Desde el papel albal, hasta los satélite que predicen sequías en África o nos advierten del cambio climático.

Ademas, puestos a ahorrar dinero malgastado... mejor nos fijamos en otra cosa, porque el presupuesto de la NASA es de risa comparado con lo que se gasta en armamento, lo que se gasta en el mundo del deporte o la evasión fiscal.

Con gente como tu, seguiríamos en las cavernas... porque salir de ellas para ver que pasa fuera... hubiera sido un gasto estúpido de dinero.

http://www.gizmodo.es/2011/06/21/mantener-frescos-a-los-soldados-usa-cuesta-lo-mismo-que-el-presupuesto-de-la-nasa.html

D

#18 No falla. En cada noticia de este tipo siempre ha de aparecer el imbécil de turno a soltar la misma soplapollez (y no, no hablo por mí, que me huelo que alguno soltará la gracia lol).

En fin, ni me molesto en argumentarle que hay montones de causas mil veces más inútiles que la exploración espacial (la cual no es inútil en absoluto, dicho sea de paso*), en que los gobiernos se gastan la pasta estúpidamente.


*A menos que investigar y aprender cómo es y cómo funciona el universo en que vivimos sea considerado algo inútil.