Hace 12 años | Por BREOGAHN a ciberirmandade.org
Publicado hace 12 años por BREOGAHN a ciberirmandade.org

Vía@forGA nos enteramos que una jueza detuvo un juicio en curso porque la persona juzgada hablaba gallego y tuvo la decencia de no renunciar a su lengua. De esta manera la jueza solicita un traductor que pagaremos todos porque esta individua alega no entender la lengua de los ciudadanos para los que trabaja.

Comentarios

BREOGAHN

#2 Art. 5 del Estatuto de Autonomía de Galicia.
http://www.xunta.es/titulo-preliminar

editado:
se me fué la olla. Rectificado.

b

#5 ... hasta donde leí:

ARTIGO 5

1.- A lingua propia de Galicia é o galego.
2.- Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.
3.- Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso normal e oficial dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego en tódolos planos da vida pública, cultural e informativa, e disporán os medios necesarios para facilita-lo seu coñecemento.
4.- Ninguén poderá ser discriminado por causa da lingua.


¿Dónde está el 5.5? lol ........... lo has editado lol

D

#8 derecho tiene, pero luego nos quejamos si la justicia es lenta...

ifunes

#9 tienes razón esa jueza no debería ejercer en Galicia.

b

#8 Si sólo pasase con el gallego ...

El problema es intentar sacarle punta a todo ... las lenguas aportan riqueza cultural y conocimiento pero hoy en día se mezcla con política y reivindicaciones (churras con merinas me parece que lo llamaban).

D

Hay que tocarse las narices. Por qué voy a tener que renunciar a mi idioma, muchacho? Yo soy gallego, y como gallego tengo todo el derecho del mundo a que un funcionario de mi tierra me atienda en mi idioma, no? Digo yo, que para algo pago mis impuestos.
Me toca las narices infinitamente que me vengan con ese cuento. En la vida privada cada uno es libre de hablar lo que le parezca, e incluso estoy de acuerdo en que, en caso de disparidad de idiomas, se hable el compartido. Ahora bien, en la administración es otro tema. La administración somos todos, pues la mantenemos con nuestros impuestos, y tanto paga un castellanoparlante como un gallegoparlante, por lo tanto en el territorio de Galicia EL FUNCIONARIADO DEBE poder atender a los ciudadanos en cualquiera de las dos lenguas legalmente reconocidas.

A ver si nos queda clarito que en España no solo existe el castellano, español, o como quieras llamarlo.

D

#14 Si ambos hablamos un idioma común y en lugar de usarlo nos empeñamos en usar interpretes, lo único que dejamos claro es que ambos somos gilipollas, los idiomas son para comunicarse, no para reivindicaciones.

En lo que si que tienes razón es en que si el gallego está reconocido oficialmente en la administración se deba poder utilizar administrativamente sin mayores cortapisas, pero aún así pienso que en muchos casos se complican las cosas innecesariamente por cabezonería, por mucho que haya muchos gallegos, todos somos españoles y tenemos una lengua común.

u

#15 La gilipollas es la jueza que va ejercer a un país sin saber su idioma, y que la ley lo permita

D

#14 esa actitud precisamente lleva a estas situaciones, si "por mucho que haya muchos gallegos, todos somos españoles y tenemos una lengua común", para qué molestarse en pedirle a la administración que sepa comunicarse en otros idiomas? Es la pescadilla que se muerde la cola.

D

#16 No te digo que no, pero por tanto reivindicar el uso de las demás lenguas nacionales, se dan luego absurdos como necesitar interpretes en el Senado para que puedan hablar entre si, no porque no puedan hacerlo todos en el mismo idioma, sino porque no les da la gana.

E insisto, tienes tu parte de razón al decir que en las administraciones deberían ser capaces de atenderte en los dos idiomas, pero en este caso, se retrasa un juicio y hay que buscar un interprete con el correspondiente gasto adicional de tiempo y dinero, todo por no hacer las cosas bien desde el principio y tener personal adecuado.

Opino que en ciertos casos se debería saber en qué punto ceder y usar el idioma común en lugar de enfarragarlo todo para llegar a lo mismo.

D

¿Por qué motivo me tengo que sentir extranjero en mi propia tierra? ¿Por qué tengo menos derechos?

BREOGAHN

En Galicia es completamente legal hablar en gallego en un juicio. Es un derecho al que puedes acorgerte y ningún juez puede obligarte a hablar la lengua cervantina si no quieres . Lo mismo con el castellano.

natrix

No pasa nada, así se aseguró el derecho a declarar en la lengua de su elección para asegurar su defensa.
Si hubiera hablado en koreano se hubiera hecho igual.

natrix

#0 Esta página web no está disponible.

BREOGAHN

#1 A mí me va en el SII. Dale con más brillo.

b

Leyendo la entradilla es sensacionalista.
Por otro lado, se puede llegar a entender pues existen ciertas variaciones dialectales dentro del propio gallego que en caso de que se hable rápido por muy "de la tierra que seas" (leamos lusismos, gheada, gallegoa asturiano,...) no te enteras de nada.

En los exámenes de oposición para juez, ¿es obligatorio el conocimiento del gallego? En el caso de ser oposiciones de carácter estatal no están obligados pues el destino lo marca donde ellos pidan y el nº que saquen. ... Es una duda, no una afirmación