Publicado hace 12 años por kazike a ateismoparacristianos.blogspot.com

Exhaustivo análisis de las contradicciones de los evangelios, que supuestamente relatan la vida y milagros de Jesús.

Comentarios

k

#10 ese es sólo un artículo de los 60 y pico que hay en ese blog sobre la NO existencia del Jesús histórico. Pero no podía incluir todos los enlaces.

millanin

A

#12

¿hubo guerra en troya? ¿existió aquiles? ¿era hijo de una diosa?
¿existió la reconquista? ¿santiago mataba moros en aquellas batallas?
¿se fundó roma? ¿la fundó rómulo? ¿lo amamantó una loba?
¿se fundó cartago? ¿la fundó dido?


éstos son casos exagerados, pero lo que siempre es cierto es que un documento histórico no es la realidad, sino una imagen de la realidad. y es probable que tenga alguna deformación, por pequeña que sea.

Anonymous_Smith

Creo que se saca esa conclusión asumiendo que los evangelios de la biblia son documentos históricos fidedignos en los que se habla de la figura de Jesús. Para empezar 3 de esos 4 evangelios, fueron escritos por personas que ni siquiera llegaron a conocer a Jesús y además es bien sabido que estos libros se contradicen entre ellos en casi todo lo esencial (ver: http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Mentiras_Iglesia_ficha.htm. ).

Esos evangelios, así como el resto de libros que componen la biblia fueron elegidos, entre otras tantas escrituras sobre Jesús (evangelios apócrifos, etc.), para constituir el libro sagrado en el primer Concilio de Nicea por el emperador Constantino, que por entonces ni siquiera se había bautizado y que poco antes adoraba al pagano dios Sol. Debido a ello es probable que en el Concilio -que fue moderado y fuertemente dirigido por el emperador romano- la Biblia fuera constituída a base de aquellos relatos que más propiedades sobrehumanas otorgaran a Jesús (haciéndolo parecido al Dios pagano al que adoraba Constantino), ya que Constantino durante todo el Concilio defendió decisivamente la idea de que Jesús era Dios (cosa que no todos los sacerdotes asistentes compartían) y que el resto del libro sagrado del cristianismo estuviera también fuertemente influído por la opinión del emperador romano.

Dicho esto, según tengo entendido, se conocen escritos romanos de la época de Jesús, considerados independientes (no religiosos), en los que se habla de la figura de Jesús -como también se hablaría de otros tantos y tantos profetas de la época- por lo que es más probable que el hombre existiera, otra cosa es que fuera tal y como nos cuenta la biblia.

seinem

#14
Pues claro que existió la "auténtica y genuina verdad" la cuentan los Monty Pithon en La vida de Brian.

D

Joder pues a ver si se enteran los Académicos, Historiadores y Documentalistas, porque la inmensa mayoría de ellos da por hecho que el personaje existió.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_de_Nazaret

Pero seguro que es una conspiración histórico-fascista

El enfoque de tantos "pensadores" de izquierdas sobre el personaje de Jesús es de adolescente: como si el reconocer que el personaje histórico existió les fuera a obligar a convertirse en cristianos.

Yo estoy absolutamente seguro de que Mahoma existió pero no por ello me siento obligado ni mucho menos a abrazar el Islam.

k

#16 no se dónde has visto tú eso de que 'la inmensa mayoría da por hecho que el personaje existió' en esa entrada de la wikipedia. De hecho sí dice que no hay prácticamente ninguna mención en ningún documento histórico no-cristiano. Y además menciona que dentro de esas fuentes históricas cristianas, las referencias a la biografía de Jesús son también mínimas...

Así que deduzco que ni te has leído el artículo meneado ni la wikipedia que citas, porque como ya dijo #2 "No dejes que una explicación razonada te estropee un buen mito"

ctrl_alt_del

No dejes que una explicación razonada te estropee un buen mito

em.negro

#2 Eso mismo pensó una persona que conozco. Creció en una familia muy religiosa, de esas que van a misa juntos los domingos.

Le dejé el libro "La herencia del Santo Grial. La historia secreta de los hijos de Jesús" de Sir Laurence Gardner y me lo devolvió sin acabar de leerlo. Su explicación fue que el libro le estaba haciendo replantearse su creencias.

Es un buen libro, os lo recomiendo.

Lo leí hace ya tiempo pero algo que recuerdo con claridad es la idea del autor de que la biblia es una recopilación de escritos de los evangelistas, escrupulosamente escogidos e interpretados, hecha a medida por y para la iglesia.

seinem

#21
Parece ser que la biblia es una recopilación de hechos´"épicos" de diferentes personajes, recopilados en un solo libro.

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuscritos_del_Mar_Muerto

k

#21 pero esa no es la idea de Sir Laurence Gardner, la biblia es una recopilación de escritos hecha básicamente 'a dedo' en el Concilio de Nicea en el año 325, convocado por el emperador Constantino.

k

Este blog es un diamante en bruto. Te puedes pasar horas leyendo sus artículos que incluso cuestionan, ojo al dato, la existencia de Nazareth!!

Lokewen

Creo que hay gente que deberia comenzar a diferenciar entre personaje historico y la leyenda formada en torno a el, o pronto comenzaran a decir que Mahoma no existio por que ninguna montaña se movio en busqueda de él

atrova

Lo que podíamos hacer es pedir los otros evangelios, los apócrifos, aprovechando la llegada del de roma

D

#8 2+2=4, so gilipollas (por ejemplo ).

#13 apócrifo significa falso, no significa prohibido. los evangelios apócrifos los puede leer cualquiera.

Apócrifo significa no reconocido.

D

Si diversas fuentes y la tradicion oral tratan la existencia de una figura, lo mas probable es que esta haya existido; aunque haya sido adulterada o transformada; y la carga de la prueba de su inexistencia cae en en aquel que afirma. Y vamos, leido el articulo el autor del blog no demuestra nada al respecto; tan solo emite una opinion basada en buena medida en prejuicios propios y no pruebas.

A

no reconocido por ser falso o falsificado (una cita apócrifa es falsificada). si no reconoces algo como verdadero o auténtico ¿cómo lo consideras? pero tiremos de diccionario:

apócrifo, fa.
1. adj. Fabuloso, supuesto o fingido.
2. adj. Dicho de un libro atribuido a autor sagrado: Que no está, sin embargo, incluido en el canon de la Biblia.

PUTA RAE , tiene una definición especial para apócrifo en el caso de la biblia. te doy la razón a regañadientes.

Nirgal

Ningún evangelio puede probar la antiguedad que se le atribuye --> ? --> Jesús no existió.

No sé, hay algo que no me suena aquí.

D

Es que nadie ha podido confirmar que existiese el Jesús que decriben en la biblia, aanque según JetaJeta Benitez era un ET lol lol

Vichejo

Pero si ayer se celebró la transfiguración de Jesús!!!!! como que no existió? creo que se debería informar mejor el blogger

Jose_Luis_Bernal

Todo el mundo sabe que jesus es el sol y esta perfectamente demostrado. zeilgeist

D

Aunque limitemos la figura de Jesucristo a un profeta que dijo cosas parecidas a las que se citan en los evangelios (al que luego se hayan añadido milagros), no podemos asegurar con ninguna claridad que existiera (tampoco que no). El propio San Pablo, si mal no recuerdo, menciona la existencia de tres Cristos, o sea, que puede haber varios profetas cuyas enseñanzas después se agruparan, y la biografía de uno de ellos absorbiera a las del resto, o se mezclaran, etc. Lo mismo se puede decir de Buda, e incluso de Mahoma. Para la época en la que podemos echar mano de las fuentes en cada caso, ya ha trascurrido al menos un siglo durante el cual los creyentes han estado bastante ocupados quitando de en medio "herejías" y "apócrifos" (es decir, todo lo que no coincide con la corriente que ha triunfado finalmente). No se niega que la leyenda haya tenido un origen, lo que se niega es que el origen se parezca mucho a la "versión definitiva". Por ejemplo, los musulmanes niegan que Jesucristo muriera en la crucifixión, probablemente porque esa era una de las versiones que circulaba en época de Mahoma, extirpada del cristianismo oficial posteriormente.

Cualquiera que se haya fijado en cómo corren los bulos y manipulaciones en una época en la que tenemos acceso casi inmediato a las fuentes, material gráfico y toda la documentación que queramos, puede imaginarse cómo podía correr un rumor o historia inventada en el siglo I. De hecho, si no recuerdo mal, Luciano de Samósata, ligeramente posterior a la época de Cristo, cuenta en una de sus historias como él mismo hizo correr un rumor sobre fenómenos milagrosos producidos tras la muerte de un profeta, y al poco tiempo le llegó por otro lado el relato contado como fidedigno. Es decir, que me sorprende bastante cómo muchos religiosos pueden conjugar un escepticismo tan grande respecto a la ciencia, mientras creen en cosas que posiblemente serían incomprobables incluso aunque vivieran en Jerusalén en el siglo I.

D

Ni jesus ni la virgen ni josé ni maria magadalena ninguno de todos esos cuentos para retrasados mentales de la biblia. sino qu ese lo pregunten al papa

D

#1 no se puede decir mejor, los creyentes no son más que IGNORANTES VOLUNTARIOS, lo que quiere y necesita la "memocracia" actual

D

#1

Quien insulta pierde toda razón