Hace 13 años | Por Tartesos a boston.com
Publicado hace 13 años por Tartesos a boston.com

Islandia está redactando una nueva constitución - y realmente será la voz del pueblo. La isla volcánica con baja densidad de población celebra una inusual elección el sábado para seleccionar a sencillos ciudadanos para redactar nuevos estatutos, un ejercicio de democracia directa nacida de la indignación y la introspección que siguieron crisis económica de la nación. Una fuente de enorme orgullo para los islandeses () "La primera vez en la historia del mundo que la constitución de una nación es revisada así, en proceso democrático directo"(ENG)

Comentarios

Spartan67

#1 el artículo nº2: político corrupto desterrado al polo norte de por vida.

Tartesos

#2 Pues escribiendo la anterior constitución sus "expertos", no les ha ido muy bien a los Islandeses. En mi opinión, si redactar una constitución requiere tantos conocimientos técnicos como una operación de corazón, no debe ser fácil plasmar la esencia natural de la gente en ella

D

#5 la contradicción ha hablado. ¿Entonces constituciones cerradas a la interpretación e ilegibles o abiertas para que la interprete la banda de jueces? ¿O la cudratura del circulo?

#4 ¿no les ha ido bien por la constitución que tenían? Raro, eso, raro. Pero vaya, estoy tranquilo, al final no les dejarán hacer nada fuera del guión. Solo faltaba. A mi me redacta la constitución (por decirte un tipo normal que va de tipo normal, no tengo nada contra él) el padre de Mari Luz Cortés y me exilio a la conchinchina mañana.

#7 parto diciendo que a mi la constitución del 78 no me la pone dura precisamente, pero es un encaje de bolillos medido al milimetro. Pidele a un anselmo cualquiera que te haga eso.

D

#8 En general me gusta, aunque tiene posibles agujeros en materia de ordenamiento territorial, la parte de las Cortes Generales, alguna disposicion, etc ... los anselmos que la hicieron no lo hicieron mal del todo, aunque pudieron hacerla mucho mejor.

Un ejemplo: ¿verdad que con la ley Sinde nos agarramos al 20.5 CE, el de la libertad de expresion? Pues podemos porque a un iluminado aragones de un partido extinto (el CAIC) se le ocurrió que esa (la actual) y no otra era la redaccion correcta (sus razones quiza no me parecen las mas adecuadas, aunque al final nos brindó un texto que nos permite hablar de inconstitucionalidad cuando e.g. se pretende cerrar webs sin orden judicial previa). Mira las barbaridades que defendian Peces-Barba y otros, leete el diario de sesiones y veras a los anselmos que habitaban en 1977 y 1978 las Cortes Generales, a ver si realmente te inspiraban confianza (me refiero a todos ellos, algunos quiza si).

Como dije antes, en si no me parece una mala idea, siempre que luego esten abiertos a que juristas revisen el resultado y planteen ajustes al texto, algunos de los cuales podran ser aceptados y otros no. Saludos

D

#13 Pero para redactar lo que debe decir no hace falta juristas. Los juristas hacen falta para darle el aspecto de ley y pensar en que puede ir mal. No para decir lo que se quiere poner. Si fuera así en el parlamento solo deberían poder ser elegidos juristas (jueces, abogados, etc.) No tendría cabida un médico por ejemplo.

D

#13 obvio. Para hacer una constitución convocas elecciones constituyentes, el pueblo habla y elige, y los miembros constituyentes hacen la carta. Si quieren montar un paripé democrático, vale, pero no es nada relevante o no debería serlo.

ducati

#2 Di que si, el pueblo no tiene nada que decir, ¿para que?
Mejor que una clase mucho más preparada decida por el pueblo. El pueblo lo que tiene que hacer es trabajar para esa clase más preparada.

D

#11 yo no leo haber puesto eso en ningún sitio.

ducati

#12 Lo he puesto yo por ti, por si te da verguenza decirlo

D

#16 me avergonzaría pensarlo, sí. Pero no lo pienso. Pienso que debe de haber una asamblea constituyente, como ya he explicado, donde el pueblo (todo el pueblo, no unos elegidos (¿elegidos por quién?)) habla y del que sale una institución democrática sobre la que el pueblo delega sus soberanía. Y de ahí sale el texto constitucional, el cual se pasa por referendum de nuevo una vez concluido.
Lo que están haciendo en Islandia... no sé lo que es. Me temo, de hecho, que no es nada distinto. Pero es que tampoco se me ocurre una manera mejor de hacer una constitución. ¿A ti?
#17 y al contrario también. Toca que el interpretador es un tipo de ideas, pongamos, fascistas (y en españa hay un puñadico) y si no está claramente delimitado te interpreta lo que quiera.

ducati

#18 "Pienso que debe de haber una asamblea constituyente, como ya he explicado, donde el pueblo (todo el pueblo, no unos elegidos (¿elegidos por quíen?)) habla y del que sale una institución democrática sobre la que el pueblo delega sus soberanía. Y de ahí sale el texto constitucional, el cual se pasa por referendum de nuevo una vez concluido.
Lo que están haciendo en Islandia... no sé lo que es. Me temo, de hecho, que no es nada distinto"

Esto me parece bien, pero es que en #2 dices: "Pues muy mal hecho. Es que como nos gusta desprestigiar las ciencias sociales, a todos los niveles. A mi que la constitución me la hagan juristas, a poder ser los mejores, no paisanos."

O te parece que hacen lo correcto o te parece muy mal

D

#19 te pido disculpas si no me estoy explicando bien.
Comienzo de nuevo: A mi que un tipo anónimo "redacte" la constitución me parece fatal. Porque no tiene ni idea y lo va a hacer mal. Que ese mismo señor anónimo tenga voz y voto igual que el resto de ciudadanos para elegir a los políticos (jursitas etc, expertos) que redactarán la constitución me parece lo que tiene que ser. Por tanto, paripés = mal por mentir ; redactar paisanos = mal por no saber ; elegir a los redactores = perfecto, democrático.

D

#2 No le veo absolutamente ningun defecto de partida.

Eso si, luego recomiendo que el resultado se someta a revision de juristas, para que estos recomienden (no impongan) ajustes en el texto, para adecuarlo a los derechos humanos, el derecho internacional (comunitario, si es que quieren entrar en la UE; de la ONU, etc) ... para obtener el mejor resultado posible. Saludos

D

vaya envidia..

#2 los juristas entienden de leyes, no de justicia.

Ademas, tampoco estaria mal una constitucion con un lenguaje que entendiese todo el mundo y no solo unos pocos

Robus

Me parece perfecto, nada de textos legales ilegibles para la gente normal.

Unos principios básicos claros y nada de 500 articulos con 240 apendices cada uno... sujetos a interpretación de la banda de jueces de turno.

angelitoMagno

#5 La Constitución Española no es que sea larga o compleja, precisamente

Gaeddal

#21 Pues yo creo justo lo contrario. La Constitución es larga y compleja. La segunda más larga de la historia del constitucionalismo español (después de la de 1812), y probablemente, la más compleja (nada como leer el 149 para darse cuenta de esto último).

D

#5 Claro que sí. Es más, qué coño es eso por ejemplo de un código de circulación con tanta situación absurda. Que pongan tres normas y palante.

alehopio

#5 Toda Constitución tiene que tener una comprobación de su cumplimiento por parte de jueces. Entre otras cosas, en eso consiste el Estado de Derecho !!!

El problema viene de si la Constitución no deja una vía democrática directa para elegir a esos jueces... y blinda el proceso para que no pueda corromperse.

Yiteshi

Pues muy bien que lo hagan así. Es un fuerte mensaje de inclusión, de participación ciudadana.

#5 Si hacen unos cuantos artículos y ya, quedarían en el limbo jurídico para resolver una infinidad de problemas. Entre más completa la hagan, mejor.

D

No está mal que se elija gente de la sociedad civil para esto...pero que sean constitucionalistas lol

alehopio

#0 "La primera vez en la historia del mundo que la constitución de una nación es revisada así, en proceso democrático directo"

No. Por lo menos la Constitución de Cuba también fue revisada en proceso democrático directo.

http://www.gacetaoficial.cu/html/constitucion1.html
>

Tartesos

#27 Traducción literal del original, me imagino que el islandés se queria tirar el rollo

D

No está mal, ocho comentarios y todavía no ha salido el 'nos llevan años de ventaja'.

D

Con tanta tecnología podríamos hacer una democracia directa. Podríamos hacer las votaciones desde nuestras casas y saberse los resultados en unos minutos. Podríamos hacer más de una votación al día. Habría varias cuestiones, como los derechos minoritarios que no se podrían violar por mucho que las mayoría quisiera (por ejemplo: la mayoría de los españoles han decidido que se puede matar libremente a quien tenga el pelo de tal color, es un ejemplo chorra pero vale para lo que quiero explicar). También habría que ver el tema de si la gente al haber tanta votación no se cansaría (mi respuesta es: si no quieren votar que no voten, ellos se lo pierden porque los demás decidirán por ellos), el tema de la seguridad en los votos (supongo que la tecnología permitirá combatir el fraude). Es algo sobre lo que hay que ir ya pensado. La democracia directa. Creo que algún día llegará. Y también deberíamos ir pensando en la economía comunitaria: todos decidimos qué hay que producir en base a las necesidades reales, dónde se produce, en qué cantidades, cómo se transporta, etc. Trabajaríamos todos para todos. Tecnología para ello ya hay, sólo falta la concienciación y la voluntad. Como digo creo que con el tiempo tendremos que llegar a esa forma de sociedad. La alternativa es matarnos unos a otros por escasez de recursos y que el más fuerte se los lleve todos.

r

En relación a esto oí que en Alemanía las leyes las redactaban juristas. Después un ley pasaba un examen de gente al azahar: si la leían y entendían de forma distinta había que volverla a redactar para que quedase claro por cualquiera. No he sido capaz de contrastarlo.

#49 la democracia directa es una buena idea, pero le veo un problema. Qué pasa si cada día tienes que tomar decisiones y para tomarlas te deberías leer varios de informes técnicos de 400 páginas cada uno. Por eso hay varias cámaras, comisiones y todos esos rollos...
Ahora bien, todo lo que sea factible (y práctico) se debería hacer así. En USA aprovechan las elecciones para votar muchas más cosas que únicamente los candidatos. ¿Qué tal les va por allí?

McManus

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/index.htm A primera vista la Constitución parece sencilla, pero cuando profundizas en esa web y exploras su síntesis, puedes descubrir cómo todos los artículos tienen mucha más miga de lo que parecen.

casdeiro

¡Y luego hay que aguantar a los políticos profesionales decir que la política es demasiado compleja para la gente común! Manda cojones.

¡¡Viva Islandia!!

Por cierto... http://www.d-3.info/wiki/index.php?title=Sistema_D3 ¿por qué no?

D

la democracia directa no protege a las minorias, aprendan de los griegos.

dankz

#33 Venga déjame recurrir a Godwin ;). La democracia representativa tampoco garantiza la protección de las minorías.

Despero

Ah, claro.

En lugar de poner un texto basado en el dialogo de lo que (aunque la gente solo sepa criticarlo) es la representación de todos los ciudadanos, vamos a poner a 9, elegidos a dedo, y que podrían no saber escribir o leer, o pueden ser todos dueños de empresas, nazis, comunistas, personas normales o psicópatas.

Acabaránteniendo una constitución que diga en un artículo que la vida animal se respeta igual que la humana, es decir, todos vegetarianos y debajo, un artículo que proclame que no todos los humanos son iguales, sino que unos son más iguales que otros.

Luego la pasaran por un saneamiento (en cuyo caso, no se para que sirve lo primero, pues pueden cambiar lo que les de la gana), la pondrán en referendum o algo? por que vaya, visto lo visto, ahora resulta que solo los políticos son malos, todas y cada una de las demás personas son buenas. Vaya gilipollez.

En fin, de los creadores de "votad al oso del zoo para alcalde".
La gente se toma la política a cachondeo, pero luego se quejan de lo mal que va el pais y no se dan cuenta de que es por su propia culpa y el poco respeto que le tenemos a nuestro derecho y deber democráticos.

P.D:#46 Hablas como si Belenes Esteban solo hubiera aquí, igual que chorizos. Pon la tele alemana, que están echando GH y aún tiene mucho exito.

notoi

.... la noticia en realidad es que mañana se eligen democraticamente a 31 ciudadanos que redactaran la nueva constitucion ...¡la cosa cambia ....¡¡

muchasveces es mejor contrastar antes de decir lo primero que se nos ocurre ¡¡

Tartesos

#42 "Cientos de personas están compitiendo por la oportunidad de estar entre un máximo de 31 personas que formarán la Asamblea Constituyente programada para convocar a principios del próximo año" Personalmente entiendo que 31 ciudadanos de entre los cientos los que se presentan serán elegidos por todos. Bastante razonable.

dankz

En los comentarios veo un exceso de platonismo. Puedo estar de acuerdo en que la constitución sea redactada adecuadamente por expertos juristas asegurándose que tengan fundamentos adecuados. Eso me parece correcto y recomendable.

Pero estamos hablando de la carta magna de un país y si hablamos de democracia veo de puta madre que sean los ciudadanos los que dicten las directrices fundamentales que desean a su carta magna y que ese asunto sea debatido. Luego si hace falta pulirlo por juristas adelante. Pero yo creo que ya tenemos demasiada experiencia con los políticos para dejarle todo el asunto a ellos.

HaScHi

No creo que importe mucho quién la redacte, al fin y al cabo tendrá que pasar por la aprobación del parlamento o lo que tengan ahí. Es como decir que la constitución española es revolucionaria porque gran parte la redactaron Jordi Solé Tura (PSUC) o Gregorio Peces-Barba (PSOE). Por muy de izquierdas que fuesen, sabían que no podían hacer algo revolucionario porque no la aprovarían.

Aunque por el hecho de la participación ciudadana sí es importante, ya que así les da a los ciudadanos la sensación de que sirven para algo en política.

LaResistance

Si las leyes no se redactan de forma cerrada y la interpretación es muy abierta, será más dificil encontrar lagunas que se puedan usar para hacer barbaridades legalmente.

D

Si eliesen a gente común en españa para redactar la constitución tendriamos articulos que regulasen las imposiciones lingüisticas, la pena de muerte, el terrorismo de estado, partidos politicos que utilizan la violencia para hacer política ...

f

Lo que Islandia se propone, Bolivia ya lo hizo el 2009 a través de un proceso de cambio que está revolucionando todo. Siempre fueron las oligarquías las que redactaron las leyes a su antojo y ese estatus se mantuvo por casi 200 años, cambiar eso en solo una gestión, es de locura, por eso es que el cambio que estamos viviendo los Bolivianos es doloroso pero necesario.

Spartan67

Gente común=Sentido común.

D

Digo yo que les harán una prueba de alcoholemia a los participantes, allí el que menos toma se casca un litro de brennivín para desayunar.

knubble

Que voten para elegir a sus representantes en la redacción de la nueva Constitución. Éstos que hagan su campaña prometiendo que pondrán tal o Pascual. Una vez elegidos redactan un borrador y se vuelve a votar, con el borrador en la mano (por si en su campaña mentían) la aceptación o no del mismo.

Tiene sus lagunas, pero es un comienzo.

kebra9

No veo ese sistema en España, imaginad una constitución hecha por un cani o por Belén Esteban.

Zoorope

#25 Me imagino algo como: Hay cinco derechos universales innegables a la raza humana: el derecho a tener ropa, el derecho a tener vivienda, el derecho a la dignidad, los otros dos se me han olvidado.

l

#25 eso mismo estaba pensando yo... En islandia no tengo ni idea de qué va a salir, pero creo que si se trasladara aquí... ¡madre mía! Miedo me da imaginar lo que, por medio de la participación directa de unos cuantos ciudadanos de a pie, podría llegar a salir...

El tema de la participación directa, como concepto, me parece muy bueno; sin embargo, para que su ejecución sea posible y no chapucera, creo que quienes la redacten deben tomarse muy en serio su función y tener una cierta educación para la ciudadanía y algún conocimiento de sociología básico (usease, si no pago mis impuestos... ¿A quién defraudo? Porque de la masa global si elegimos unos cuantos nos encontramos con que vivimos en un país de chorizos en general).

s

El pueblo es el que tiene que tener voz y no dejarlo en manos de algunos que son mas incompetentes. Luego que un equipo de juristas lo puedan pulir, pero las lineas principales a seguir tienen que salir de todos.

casdeiro

#30 No sólo "tener voz", sino "decidir". Hay bastante diferencia.

No hace mucho, en un evento al que me invitó una organización de izquierdas, les tuve que oír: "Si nosotros invitamos a los movimientos sociales a que participen, nos traigan sus ideas, etc." No acaban de ver la diferencia con dejar que sean ellos los que determinen las políticas, nada de consultas. Claro, que eso va contra el ADN de los partidos, que nacen para ser "parte" y no les muevas de ahí.

garra8

Este pais isla es la leche. Ha sido capaz de superar la crisis, los volcanes, y seguir haciendo novedaddes, que en nuestro mundo parecen un escandalo. Pero a ellos les sale bien.