Hace 13 años | Por Andair a diariodenavarra.es
Publicado hace 13 años por Andair a diariodenavarra.es

En la Rioja se habló un euskera primitivo, viene a decir este licenciado en Antropología Social y Cultural y en Geografía e Historia, pero no porque fuera repoblada por sus vecinos del norte, que lo fue. Se habló, asegura Aznar, porque era su lengua propia, como en zonas de lo que hoy es el País Vasco, Navarra, Aquitania, Aragón o Burgos. Él ha encontrado indicios muy anteriores a la repoblación medieval con gente alavesa y al avance de Navarra hacía el oeste, en los siglos IX y X.

Comentarios

juvenal

¡Se habrá estrujado mucho el cerebro!. ¿Dónde se recogieron las primeras palabras escritas en euskera?

Mefistro

#1 Hombre, el autor parece que refiere indicios muy anteriores a la época de las glosas, si eso es cierto, sí puede tener valor documental, y si se encontrasen en otros sitios como Soria o el valle del Ebro podría reforzar la teoría del Euskera como un dialecto o lengua íbera, que admito que me gusta la idea. lol

juvenal

#2 ¿Cuál es el origen de la palabra Urbión?

p

#3 ¿es una pregunta o una afirmación?

Ur-bi-on: más o menos, "dos buenas aguas"

Mefistro

#3 Lo de los topónimos está claro, mi comentario estaba más enfocado a pruebas arqueológicas, epigrafías, y restos materiales concretos.
#4 Pues no estoy muy puesto en el tema pero si tengo un rato indagaré algo, pero también me resulta complicado hacer comparaciones entre el íbero y el euskera actual, aunque nunca se sabe...

Andair

#8 se hicieron con el protovasco/protoeuskera así como con el euskera histórico o aquitano; es decir, se comparó con la epigrafía euskérica de los primeros siglos de nuestra era (I-III) y por otro lado se comparó con las reconstrucciones del euskera anterior a la llegada de los indoeuropeos (reconstrucción, no testimonial).

Andair

#2 Hipótesis rechazadísima desde los tiempos de Koldo Mitxelena y Antonio Tovar una vez se realizó una comparativa de los textos; el tema no pasa de un cierto "aire familiar" o "parentesco por contacto" en palabras de Gorrotxategi y Mitxelena.

D

Pero si en La Rioja hay topónimos de origen vasco para parar un tren.

D

Lo normal es que se hablara vasco no solo en lo que son hoy las provincias del País Vasco y Navarra si no en toda la zona limitada casi al norte de Duero (zona muy poco poblada de todas maneras), mas que nada por ser una frontera natural y no tiene mucho sentido que se hablara en San Millan y no en la zona de Burgos o incluso de Palencia. También se hablaron numerosos idiomas que no han llegado hasta hoy, desde el íbero al latín.

Después vino el latín y arrinconó al vasco en las montañas quedándose restringida su área de influencia mucho mas de la que es ahora, y con el tiempo solo se hablaba vasco en las zonas inaccesibles de las montañas y en Cantabria y su uso ha ido menguando a través de los siglos hasta hace relativamente poco cuando se "inventó" el vasco moderno y se empezó a difundir.

Todo esto parece de lo mas normal, al igual que es de lo mas normal que ahora no se hable en esas zonas ya que desarrollaron un idioma propio (que llamamos Castellano y que también es autóctono) que engulló al vasco por motivos obvios, ya que era mas práctico, mas universal y mas culto y completo, con culto me refiero principalmente a la literatura que se desarrollo en castellano. Y con completo me refiero a que fue un idioma que se iba poniendo mucho mas al día que el vasco que estaba muy aislado.

No me parece un estudio ni siquiera polémico. Me parece lo normal pero que unos querrán usar con fines políticos diciendo que euskalherría es mayor, e incluso se la querrán apropiar y otros usaran de la forma contraria diciendo que el euskera no es patrimonio de los vascos con lo cual tampoco se lo pueden apropiar y que igual que ahora ni se habla en Burgos ni se le espera, tampoco se hablaba en Vitoria hace no mucho, ya que las fronteras políticas no delimitan los idiomas mas que por imposiciones políticas.

capiker

Usease, Bilbao es un barrio de Logroño... si ya lo decia yo ¡¡¡¡ lol

g

Hombre ya de tiempos de los romanos se sabe que las tierras de los vascones cruzaban el Ebro en donde hoy es la Rioja baja y algunos autores consideraban a los berones como tribus vasconas en vez de otras teorías que los consideraban celtíberos.

Lo cierto es que hay gran número de topónimos procedentes del euskera y supongo que en zonas de montañas como la de Ezcaray (que seguro ahora está llena de turistas del País Vasco) pues hubiese ayudado a preservar su cultura.

landaburu

Riojanos, estaís enfermos de españolismo. Pero yo, aun así, os quiero, por vascos.