Hace 13 años | Por lullaby-oz a latribunadealbacete.es
Publicado hace 13 años por lullaby-oz a latribunadealbacete.es

El punto de partida de este proyecto está en un cálculo muy sencillo: «19 asientos; ésta es la capacidad que debería tener un avión que operase en líneas regionales en nuestro país». Esta cifra ideal es, según los tres emprendedores, una de las causas que explican por qué la aviación regional es, en España, un sector que tienen un enorme futuro pero que no acaba de despegar: la capacidad o, para ser exactos, el exceso de la misma.

Comentarios

D

Unir Reus y madrid es un mercado enfocado claramente a los barceloneses (y madrileños) pero si para coger el avión has de pegarte hora y media de autopista mas sus peajes, pues quizás no salga tan rentable. Si podría serlo para Melilla.

De todas maneras no es la única en España. Existe otra llamada Pyrenair que solo trabaja en invierno, durante la temporada de esquí, y tiene bastante éxito. Eso si, para trayectos largos. Hasta ahora unía Huesca con Madrid, Valencia, Islas Baleares, Canarias y Galicia, y el que más éxito ha tenido hasta el punto de tener que ampliar es el de A Coruña-Huesca. También desde Canarias, pero tiene su lógica. Entre los que menos, Valencia y Madrid, porque por poco tiempo mas, vas en el coche sin depender de horarios.

Jupklass

Hasta que viene Iberia y le da igual meter aviones de 40 plazas y cobrandote un 50% del precio normal para acabar contigo.
En Navarra iberia ya se ha cargado así a airnavarra y a air europa.

InfameIznogud

Ni 18 ni 20, no. 19 asientos. Hilando fino.