Hace 13 años | Por --222407-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --222407-- a europapress.es

"Nuestra previsión de déficit casi coincide con los 3.000 millones del Gobierno, pero si la demanda de electricidad baja habrá más déficit", aseguró el director general de negocios de la compañía, José Luis San Pedro, durante una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre.

Comentarios

Mr.Worthington

Esta gentuza tiene los cojones como el caballo de Espartero

g

Los ciudadanos exigimos la nacionalización del suministro eléctrico y que solo se pague el coste real más un pequeño plus para mantenimiento e I+D.

D

#4 Eso mismo es lo que esta diciendo la compañia, que solo se pague el coste real, y si los costes suben que no se queden en deficit acumulado, que se trasladen a tarifa, la tarifa la pone el gobierno, no las compañias. roll

sxentinel

#6 Pues entonces toda la razon para ellos, pero si yo tengo que pagar, entonces exigo que se cierren las centrales nucleares y que se venda el combustible nuclear para pagar la gestion de residuos y que este no repercuta en mi bolsillo, tambien exigo una mejor regulacion de las primas, algo coherente y estable, estoy dispuesto a pagar i+d+i pero que me desglosen los costes no que me lo coloquen de forma oscura en unas primas que no entiendo del todo. Que se regule de forma mas clara para los particulares el autoconsume y que se aunen normativas energeticas y arquitectonicas para no llevarme sorpresas cuando quiera poner un par de paneles para reducir mi factura, entonces podemos empezar a hablar de pegar el precio real, mientras es un problema que ellos han creado y del que yo no tengo ninguna culpa ni responsabilidad.

D

#7 Por una energia mas democratica y ya que yo tengo que pagar, entonces exigo que se construyan mas presas y mas centrales nucleares, ya que hoy por hoy son las unicas energias baratas.

PD.: La gestion de residuos la pagan las centrales nucleares por adelantado a Enresa, empiezan a pagar 45 años antes de que Enresa se haga cargo de ellos.
Enresa dispone de un fondo de 13.000 millones, de los que 785 millones son para el almacenamiento temporal y 2.877 millones son para el almacenamiento final en AGP http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactivos/doc/6o_plan_general_de_residuos_radiactivos/anexo_d

sxentinel

#10 la nuclear¿? democratica¿? barata¿? osea puedo aceptar que me digas mas eficiente, en menos espacio produces mas cantidad de energia... pero del resto... solo hay que ver la cantidad de centrales que se construyen, ¿hablamos del coste de importacion del combustible? ¿del coste de construccion del recinto seguro? asi son los primeros que se me vienen a la cabeza, O acaso esos costes no repercuten en el consumidor. Solo hay que ver la cantidad de centrales nucleares que se plantean desde que el estado no costea su construccion... si si ahora saldras con lo de la retirada de las primas a las solares, pero te recuerdo que las quejas del sector viene por los constantes cambios legales en el sector y veremos a ver que pasa cuando la situacion se estabilice.

D

#13 ¿Que central española el estado costeó su construccion?
Los costes que pones los pagan las compañias y estan dentro de sus costes de explotación, serán altos, pero como bien dices es una generación muy eficiente, eso es lo que hace que sus costes finales sean bajos.

sxentinel

#14 http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/10/pdfs/BOE-A-2011-4446.pdf asi en una busqueda rapida en google es lo primero que he encontrado, cierto que son eficientes, pero que hay del coste de las paradas y el mantenimiento¿? de la gestion de residuos¿? de la mano de obra especializada para su normal funcionamiento¿? y te vuelvo a preguntar acaso ese coste no repercute en el coste final¿? que no es bajo no, sin contar que influye en que el pool energetico sea mucho menos flexible.

D

#15 El coste de las paradas, y el mantenimiento, el de la gestion de residuos, el de la mano de obra especializada para su normal funcionamiento, etc. Todos estos costes lo pagan las centrales y esta en sus costes de funcionamiento, por lo tanto estan repercutidos en el coste final.

No entiendo lo que quieres decir, es como cualquier industria con sus costes de mantenimiento, paradas y demas, y todos esos costes son costes de la explotación como en cualquier industria, no veo a donde quieres llegar o lo que quieres decir.

sxentinel

#16 quiero llegar a que si comparas esos costes con el matenimiento de un parque eolico, presa... son brutales en el caso de las centrales nucleares, y como es logico estos costes al final repercuten en el precio de la electricidad

D

#17 Por favor, lo que dices no tiene ni pies nni cabeza, los datos hay que verlos no por unidad de generación ni por potencia, sino por la energia generada en cada sistema, ya que la cantidad de energia generada es la que nos dará su coste final.

En el 2.010 habia casi 1.200 instalaciones eolicas con 19.813 MW instalados que generaron solo 42.656 GWh = 42.656.000 MWh
Hay 6 instalaciones nucleares con 7.716 MW que generaros 61.944 GWh = 61.944.000 MWh
http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Avance_REE_2010.pdf

Teniendo en cuenta que las revisiones de los aerogeneradores son sementrales y que en el 2.005 con 10.095 MW instalados eran mas de 25.000 unidades. pongamos que ahora sean solo 35.000 unidades, son 70.000 revisiones/paradas anuales: 42.656.000MWh / 70.000 = 1 parada por cada 609 MWh generado

Eceptuando Garoña las demas recargan cada año y medio, da igual, pongamos que los 8 reactores paran cada año: 61.944.000MWh / 8 = 1 parada por cada 7.743.000 MWh generado.

Pueden ser mucho mas caras, tanto que una parada nuclear equivale a 12.715 paradas eolicas, no es por gusto que a equivalencia de MWh generados la nuclear tenga menor coste de mantenimiento que la eolica.
Porque la energia que genera la nuclear es brutal comparado con las demas.

sxentinel

#18 aha, la verdad que es muy interesante toda la informacion que aportas, que tal si hablamos en el mismo idioma, tu me estas hablando por un lado de energia generada donde demuestras algo que ya he dicho que la nuclear es mas eficiente, con menos plantas generan mas energia, y por otro lado que hacen menos paradas cosa con la que tambien estoy de acuerdo, pero te vuelvo al tema del que estaba hablando, cuanto cuestan esas paradas y cual es el incremento en el coste de esas paradas en la tarifa que pagamos todos¿? porque si, has demostrado que tienen menos paradas, pero esas paradas son muchisimo mas costosas. ¿no? tambien hay otra diferencia que tu me has hecho pensar, las paradas en la eolica son mayoritariamente para incrementar la potencia instalada, cosa que no ocurre con la nuclear. y por si no queda claro mi discusion viene porque creo que se mire como se mire la nuclear encarece las tarifas, aun siendo mas eficientes, son mas caras una central nuclear tarda 30 años en amortizarse, un parque eolico 10, esas diferencias las mires como las mires se trasladan al precio final que pagamos por KW consumido.

D

#19 ¿Paradas en la eolica para incrementar la potencia?, eso es a los 20 años y se llama repotenciacion, me referia a las paradas sementrales de mantenimiento de cada aerogenerador.

Un aerogenerador se tiene que amortizar por fuerza en 10 o 15 años ya que su vida es de 20 años, y entonces se desmonta y se construye uno nuevo, que es lo que se llama repotenciacion del parque, si el nuevo parque tiene mas potencia que el antiguo.

Una nuclear se amortiza en 25 o 30 años y las antiguas tienen una vida de 40 años y las mas modernas construidas a partir de 1.986 tienen una vida de 60 años y las mas recientes de 80 años.

sxentinel

#20 es muy interesante, la verdad que yo siempre habia pensado que un parque eolico no tendria paradas, mas que en caso de desastre natural o algo asi. por cierto off-topic muy bueno el video del aerogenerador que no detienen durante un vendaval... de todas formas y dado que tengo que dejar internet si o si, dire que sigo pensando lo mismo, los costes de las nucleares son un gran lastre en la tarifa y que sin centrales estariamos mejor, eso no quita que se debe investigar y mucho en fisica nuclear.

D

#19 A ver si entiendes algo muy sencillo, toda instalacion ya sea electrica de cualquier tipo tiene unos costes de operación que incluye los mantenimientos y paradas. Y esos costes estan en el precio de la energia que venden. Eso es así en cualquier actividad industrial sea del tipo que sea.

En la tarifa electrica no existe ningun pago por pararas, ni en la tarifa electrica libre, ni en la regulada que pone el gobierno (TUR).
Una parte de la tarifa electrica es el precio de la energia, que esta compuesta de tres partes:
A) La energia comprada en el mercado libre de generación (mercado diario) 38,37 €/MWh en el 2.010 http://www.esios.ree.es/web-publica/
B) Pagos de capacidad, desvios, restricciones tecnicas, banda de regulación ... total A+B =45,13 €/MWh http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/servicios_ajuste_avance2010.pdf
C) Las primas pagadas al Regimen Especial 77 €/MEh eolica, 220 MW/h termosolar, 470 €/MWh fotovoltaica ... http://www.cne.es/cne/Publicaciones?id_nodo=420&accion=1&soloUltimo=si&sIdCat=24&keyword=&auditoria=F
http://www.cne.es/cne/Publicaciones?id_nodo=143&accion=1&soloUltimo=si&sIdCat=10&keyword=&auditoria=F

El resto de la tarifa son transporte, coste de REE, impuesto de la electricidad, comercializacion, etc.

sxentinel

#22 Osea que el precio de la energia no incluye el coste de construccion y mantenimiento de las centrales¿? no se, lo veo un poco raro.

D

#23 De donde sacas conclusiones tan absurdas, incluye todos, por si te vale http://renovables.blogspot.com/2011/01/el-coste-de-la-generacion-electrica.html

sxentinel

#24 saco esas conclusiones de los datos que tu me das, me has hablado de la potencia generada, de la amortizacion de las centrales, de las primas... de todo menos de lo que yo hablaba del precio de las centrales y de como ese coste repercute en la tarifa, parece ser que por fin en este ultimo comentario hablamos de lo mismo y como yo pensaba el mayor coste y por lo tanto el que mas infla el precio de la energia que consumismo es la nuclear.

D

#25 Me das la impresión de que no tienes mucha idea de lo que hablas y desconoces lo que significa cada termino, concretamente es la amortización de la inversion:
Inversion inicial 4.000 mill €, generacion anual 8.000 GWh, años de amortizacion 30:
4.000 mill € / 30 años / 8.000.000 MWh = 16,6 €/MWh es el coste de amortización, que es la partida mayor dentro del coste del MWh generado

Y la suma de todos los costes nos da el precio final del coste de generacion: Amortizacion 16,6 €/MWh + Desmantelamiento y gestion de residuos 7,29 €/MWh + mantenimiento 2 €/MWh + combustible 0,5 €/MWh + . + . + ... = 35 €/MWh
Coste total del MWh generado 35 €/MWh

PD.: Los costes de desmantelamiento y gestion de residuos varian segun el tipo de central Garoña 7,83 €/MWh, Cofrentes 7,29 €/MWh, el resto 6,62 €/MWh, todos los datos en El desmantelamiento de Fukushima exige 30 años y 8.500 millones de inversión/c12#c-12

g

#6 Sí, ya. Por eso las compañías eléctricas pierden dinero...

D

#8 El deficit de tarifa no afecta a las cuentas de explotación de las compañias, puede que te engañe el nombre de "deficit de tarifa", pero este lo computan las compañias como un ingreso no como una deuda, un ardiz contable que inventó el gobierno en el 2.005, contablemente se llama derecho de cobro.

Legalmente es un derecho de cobro, y como tal se computa como ingreso, por ese motivo no afecta a las cuentas de resultado y dan beneficio.

Las compañias solo lo financian temporalmente al estado hasta que este lo coloca como deuda titularizada.

antroxu

¿Estos quienes son los de Felipe o los de Zaplana?

#nolesvotes

dragonut

Estos son los mismos que han tenido récord de beneficios en el primer trimestre 1.014,8 millones de €

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3040120/05/11/Resultados-record-de-Iberdrola-gano-10148-millones-en-el-primer-trimestre.html

canaam

eso y luego que nos azoten arf arf

D

Sin comentarios.