Hace 16 años | Por Astarkos a buscon.rae.es
Publicado hace 16 años por Astarkos a buscon.rae.es

¿Tan difícil es entender la primera acepción de la palabra hombre? ¿Por qué crear un conflicto donde no lo hay? ¿Por qué confundir género (palabras) con sexo (personas)? ¿Por qué «Si tenemos que destrozar el lenguaje para que haya espacios de igualdad, se deberá hacer»? ¿Para cuándo un feminismo que no avergüence a las mujeres? Muy relacionadas: "Haciendo nuevas amigas"
Hace 16 años | Por BartolomewScott... a xlsemanal.com
y también El PSOE modificará los libros de texto y legales para llevar la igualdad hombre-mujer al lenguaje
Hace 16 años | Por Tanatos a abc.es
[ Adm: viola condiciones de uso ]

Comentarios

Astarkos

Me aclaran desde la fisgona que se cierra la noticia porque . Coincido y retiro mi último comentario.

D

¿entonces "hombre con tetas" es una mujer?

H

Algo errónea. Por lo que he podido hablar con gente de una asociación de "igualdad", lo de repetir los mismo como "ciudadanos y ciudadanas", "vascos y vascas", etc, fue un error y ahora la nueva estrategia es usar palabras "neutras"...
Ya no se dice "los trabajadores", ni "los trabajadores y las trabajadoras"; ahora se dice "la plantilla".

Sigo sin ver que tiene de malo decir "los trabajadores", pero al menos ya están superando la fase de repetir todo 2 veces

D

#3 Joselito.

onnabancho

PATALETA

D

A mi, personalmente, que las erizas en pie de guerra estén tan preocupadas por el uso del lenguaje me parece, con todo el respeto del mundo, una soplapollez. El día que las mujeres ganen lo mismo que los hombres, tengan las mismas posibilidades de acceder al trabajo, no tengan una menor tasa de alfabetización, tengan un paro similar, no tengan miedo de quedarse embarazadas por si las echan del curro, no tengan que currar el doble para demostrar lo mismo, etc. entonces nos ponemos quisquillosos con el "cojonudamente" y el "coñazo", mientras tanto, hablaremos muy políticamente correctos pero la cosa seguirá igual.

D

Ya lo parodió Lázaro Carreter hace siglos:

"...a todos y todas los dueños y dueñas de perros y perras"

Y luego dicen que la educación, el informe PISA y bla, bla, bla... mucho memo es lo que hay en puestos de responsabilidad politica.

H

#7 ¿Andevas con la libertad de expresión? lol
Esto va a ser una normativa para comunicaciones oficiales y lenguaje de burócratas. No van a ir censurando a nadie por decir "hombres"

Astarkos

#8 Me autocito: Si en algún caso hay que precisar, el mismo lenguaje proporciona herramientas para ello. Si eliminamos todas las palabras que en momentos concretos puedan suscitar una duda, nos quedamos sin idioma. En el caso de los penes, no me digas que el contexto no aclara 'un poco' la acepción.

De paso te diré que el hecho de que en la declaración de los derechos del Hombre (l'Homme) surgida de la revolución francesa en 1789 se refiera tanto al hombre como a la mujer, pese a que esta última no tuviera efectivamente los mismos derechos, contribuyó grandemente a su igualdad, al dejar de manifiesto y por escrito que Hombre eran tanto ella como él, lo que no hubiera ocurrido si 'hombre' sólo se refiriera a varón.

Astarkos

#13 Suprimamos también 'mujer', por la misma razón. En su primera acepción se refiere a "persona del sexo femenino" y en la segunda "persona de sexo femenino que ha llegado a la pubertad o a la edad adulta".
En cualquier caso, no tiene nada que ver con el problema que motiva el meneo, que es la injerencia en el idioma por motivos falsamente feministas.

Astarkos

#11 1) Uso oficial en contra del uso actual, del uso común y en contra del criterio de la RAE, es decir, que 'se inventan' sus propias normas. Además, uso oficial no implica uso interno, sino todo lo contrario. 2) La extensión de uso a otros ámbitos, como el 'burócrata' parte de la presión de la llamada corrección política, que nada tiene que ver ni con lo bueno ni con lo correcto.

Astarkos

#4 Pero fíjate en que eso implica limitar el derecho fundamental a expresarse libremente y con corrección, lo que es absolutamente inadmisible.

Astarkos

#2 No veo malentendido alguno. Si en algún caso hay que precisar, el mismo lenguaje proporciona herramientas para ello. Si eliminamos todas las palabras que en momentos concretos puedan suscitar una duda, nos quedamos sin idioma.

P

A partir de ahora estará el hombre y la hombra, así como la mujer y el mujero... igualdad ante todo.

Wir0s

#13 en el ejemplo que tu has puesto ambiguedad poca, el contexto de la frase lo aclara.

Parece como si al aparecer la palabra "hombre" tuviesemos que ignorar el resto de la frase

drjackZon

#4 La plantilla... si es de muejeres, si son hombres, queremos ser el plantillo lol
(Hasta qué punto se puede llegar a ser quisquilloso)

Hombre, yo creo que entender "hombre" como ser humano es lo más lógico, y aduzco dos razones:
1- Hombre viene de «homo», y si la raza es homo sapiens... todos somos "homo" (eviten los chistes fáciles), es decir "hombres".
2- En el DNI te especifica si eres varón u mujer; se entiende, que en ambos casos se es hombre. (humano)

Claro que hablar de humanos en vez de "hombres" suena un poco... extraño. Es como si nos comparásemos con otra raza "antropomórfica" que no sea la nuestra.

onnabancho

#10: Es que tú me lo concedes: usar "hombre" es una ambigüedad, abierta a la interpretación. Tú que tanto quieres "expresarte libremente y con corrección" deberías entonces usar expresiones que denoten tanto hombres como mujeres sin ambigüedad. Como sugiero en el comentario que me están friendo a negativos, tanto "Humanidad" como "ser humano" son más exactos en este caso.

onnabancho

#19: 1) No. 2) No. 3) Lo que yo estoy diciendo.

Sé un poquito racional, anda.

onnabancho

#16: Lo que quería decir es que en frases como la primera que puse la acepción correcta no es obvia, e históricamente se ha empleado en el sentido de varón exclusivamente.

"Los hombres tienen derecho al voto" – hasta la Segunda República, sólo los varones tenían derecho al voto. ¿Me sigues?

#17: Eso es una falsa analogía. Yo nunca he dicho nada de suprimir "hombre", sino de usar sinónimos para desambiguar. ¿Por qué estás en contra de desambiguar palabras con varios significados en contextos donde dicha ambigüedad es patente?

onnabancho

#5: 1. m. Ser animado racional, varón o mujer.
2. m. varón (ser humano del sexo masculino).

Es AMBIGUO. Si digo que "todos los hombres tienen los mismos derechos y deberes" y "todos los hombres tienen pene", dime cómo puedes distinguir la acepción que debe aplicarse en cada frase. Más aún cuando la primera se entendía con la segunda acepción hasta hace relativamente poco tiempo – menos de cuarenta años aquí en España.

Astarkos

#18 1) Mi analogía es correcta. 2) Tu ejemplo es malo 3) Me autocito por segunda vez: , luego tu pregunta final es tramposa y esconde el hecho de que en #2 sugerías sustituir 'hombre' por 'ser humano'.

onnabancho

¿Y por qué no usar "ser humano" o "humanidad" y así nos ahorramos el malentendido entre las acepciones 1 y 2 de la palabra?

Astarkos

CENSURA