Hace 13 años | Por kais a leonoticias.com
Publicado hace 13 años por kais a leonoticias.com

Un documento del archivo de la Catedral de León (en concreto el documento número 1065, un privilegio que concedió Fernando II en el año 1186 a todos los clérigos de la capital) ha servido para que el historiador leonés Ricardo Chao haya creado una nueva tipografía para Windows en honor al 1.100 aniversario del Reino de León.

Comentarios

kais

#5 #3 #4 gracias por la info, ya pongo yo bien el titulo al menos lol

Kódax

#6 Puestos a tocar los eggs, para MSDOS no vale lol

PussyLover

#7 Para OS/2 tal vez si funcione, ¿no?

K

Donde se ponga una comic sans...

S

#15 Comic queeeee??? ese tipo de letra si que es horrible...

D

#19 Fijate en el bocadillo del que recibe el rodillazo.

Si acercas suficientemente el oido, podras oir un crack ... lol ... saludos.

gualtrapa

El "para Windows" que aparece en el titular original no tiene contrapartida en el texto: la fuente puede instalarse en cualquier sistema y está con licencia CC.
O sea, que no es "para Windows", sino "para todos". Que luego te guste o no es otra historia.

Aguirre_el_loco

Pues a mí me gusta, es difícil encontrar cosas que no sean la típica "gótica" o "céltica", y si encima es "de la tierra" ¡mejor me lo pones!

#31 mira aquí:

http://www.lanbroute.com/blog/tipografias-vascas.htm

Erinnia

#32 Muchas gracias!

D

A vuesas mercedes digo que probala i gustome tanto desta fermosa fuente,que presto probare en mis manoscritos.

Erinnia

#22, #23, chopocientas. Están todas metidas en una carpeta en un disco duro. Puestas en el ordenador tengo pocas ^^. La que no tengo y llevo tiempo buscando es el tipo "vasco" que suelen decirle. Pero lo encontraré!

aniol

#31 A mi me cuesta encontrar que sean buenas, porque a la mayoría les faltan caracteres tipo ç o acentos y demás. Pedir el "lote" es excesivo, pero alguna web interesante donde conseguir?

Seta_roja

SPAMEO: Pa' los que trabajéis habitualmente con estas cosillas y en windows os recomendaría este programita--> http://www.ampsoft.net/utilities/FontViewerEsp.php

Tiene una opción de instalar la fuente temporalmente que se sale!, así no petas tu ordenador de fuentes que sólo usas una vez

D

Con perdón, pero me parece que esta noticia me parece una chorrada... ¿Hemos vuelto a los noventa y no me había enterado?

#37 Sí, no veas lo molesto y pesado que es tener tantas fuentes instaladas, con el poco espacio que hay hoy en día en los discos duros, esa utilidad es muy necesaria.

Seta_roja

#40 a ti te parecerá una chorrada, pero se nota que hablas desde la ignorancia, porque cuando intentes instalar muchas fuentes te darás cuenta de los problemas que ello supone... Por ejemplo:
-Windows tiene un limite algo difuso que se sitúa entre 1000 y 1500 fuentes, dependiendo varias cosas. Yo debo tener una colección de unas 50.000 fuentes, con lo cual no puedo instalarlas todas. No es un problema de espacio donde guardarlas, sino de como poder visualizarlas y usarlas, porque para usarlas debes instalarlas...
-Llegado el caso de sobrepasar esos límites, algunos programas podrán visualizar más fuentes que otros según se "entiendan" con windows y con su registro, complicando la compatibilidad entre plataformas y dispositivos.
-Incluso puede haber problemas ocasionados por esto con fuentes que usa el propio windows, dejándote el pc inservible...
-Muchas aplicaciones de diseño gráfico cargan las fuentes al iniciar el programa, cuantas más fuentes tengas instaladas, más tardará en cargar y más cargara la memoria...
-Siempre hay unas fuentes que se usan más que otras y a la hora de escoger fuentes para trabajos rápidos, es mejor tener las sospechosas habituales ya instaladas y si con esas no te soluciona la papeleta, accedes con este programa o alguno similar a tu base de datos de tipografías. Cada uno puede ordenarla como le pete, pero cuando tienes más de 2000 fuentes, la organización forma parte esencial de tu trabajo...

En resumen, dices que no es pesado tener fuentes instaladas, pero yo discrepo totalmente...

t

Y a punto de alcanzar los 400 meneos. Enhorabuena, te lo has currao

Erinnia

Pues me encanta. Yo que colecciono tipos de letra. (Aficiones raras que tiene una).Enhorabuena al autor por pegarse el currazo y además decidir que sea CC. Chapeau.

aniol

#21 Cuáles tienes? Por curiosidad.

purideta

#21 Yo también tengo curiosidad

P

Qué chula!

peseroadicto

Dentro de este estilo 'retro', me gusta mucho la tipografía Pushkin, inspirada en el tipo de letra del famoso escritor ruso: http://goo.gl/nCOR

NapalMe

Pués la fuente mola un güevo.

poxopunk

AHHHHHHHHHH

Pongo el grito en el cielo, por no tener "ñ". Que fuerteeee

Kódax

#8 ¿¿?? Sí que tiene ñ. Si la abres con el visor de fuentes de Windows XP "Cigüeña" está bien escrito.

B

#9 Hasta tiene el signo del euro (€). Muy currada.

Vodker

#8 Sí tiene Ñ.

W

primero ya que decía windows, después había leído Linux, y al pensarlo un poco dije, para que? , nunca vería el resultado en una hoja, mi impresora no me va en linux ,.. cosas del linux

N

Simplemente me encantan los tipos hand, y con la de veces que incluso las he escaneado en símbolos para cosas frikis. Su tiempo libre para mí es un regalo.

t

#0 ¿No sería más claro "Un historiador leonés crea la tipografía usada por Fernando II y Alfonso IX"?

L

A mí m'ha gustao.
¡A la saca!

Seguro que hay algo a lo que haya que darle aspecto de medieval para lo que me venga bien. Puede que haya otras parecidas pero ¿Tendrán ñ y acentos?

blackpig

La peña se aburre de verdad... Demasiado tiempo libre este señor!! De todos es sabido la gran necesidad de otro tipo de letra extraño para windows que existía actualmente.

Zzelp

#2 I ♥ hipérbaton.

JanSmite

#27 ¿El primo de Super Ratón?

w

#27 I ♥ hipérjamilton.

JanSmite

#13 "¿Qué daño os face a vos el trabajo de los copistas y eruditos, gracias a los cuales mantienese nuestra lengua entre nosotros?"

Querrás decir:

"¿Qué perjuicio os causa a vos el trabajo de los copistas y eruditos, merced a los cuales mantiénese nuestra lengua entre nos?"

Ruego a vuesa merced no se ofenda por tamaña osadía, la de permitirme la enmienda de vuestro escrito.