Hace 14 años | Por Torosentado a europapress.es
Publicado hace 14 años por Torosentado a europapress.es

El presidente de la Fundación Sistema, Alfonso Guerra, aseguró hoy en el octavo encuentro de Salamanca de la fundación que preside que resolver el problema del hambre en el mundo no es demasiado difícil. Guerra informó que, según sus cálculos, harían falta 40.000 millones de euros al año para solucionar este problema y que, por ejemplo, entre Estados Unidos y la Unión Europea han inyectado al sistema financiero 6 billones de euros.

Comentarios

s

El problema es que los hambrientos no son amigos de los políticos, ni pagan campañas electorales.

Annihilator

Si erradicar el hambre produjese beneficios grandes económicos a corto plazo, el problema ya estaría resuelto.

D

No hace falta ser presidente de ninguna fundación para saber eso, basta con una calculadora que pueda multiplicar, restar, sumar y dividir para saber que 6 billones de euros podrían erradicar mucho más que el hambre.

Eso sí, es preferible que los pobres sean aún más pobres para que los ricos sigan siendo ricos.

Qué asco de todo.

arzurzeclar

Pregunta: ¿tú renunciarías a tu coche nuevo, a tu pisito y a tus comodidades para que dejase de haber hambre en el mundo? ¿A que no?
Ese es el problema.

D

Lo que demuestra que el hambre en el mundo es muy conveniente para quien más tiene...

D

Pura demagogia barata!!

tensentidiño

Está claro que el Sr. Guerra (que no me cae especialmente mal) con estas declaraciones intenta tocar la fibra sensible a la gente de buen corazón, pero, como político que tuvo alguna vez responsabilidades de gobierno no puede creerse realmente eso.
No me gusta el sistema actual, pero mientras la humanidad no nos demos un sistema mejor y más solidario es necesario salvar a las entidades financieras. De lo contrario, una vez quebrados los bancos, todos esos millones de $ que se podrían enviar a los países pobres acabarían por no valer nada, seguirían pasando hambre y nosotros empezaríamos a sufrirla también.
Que la mayoría de los banqueros son unos desalmados y no se merecen ningún tipo de solidaridad no me cabe duda, pero por desgracia todos vamos a bordo de sus barcos y no es ningún consuelo que se hundan.

#9 #10 Totalmente de acuerdo.

D

"El hambre en el mundo no tiene una solucion tan simple como hacerse con un monton de dinero y comprar millones y millones de bocadillos. Hay muchos paises en los que la poblacion crece de forma exponencial y la situacion se hace insostenible desde ningun punto de vista y tienes que pensar que cada persona que sobrevive hoy mañana tendra hijos y si no tienes una solucion para los que lleguen mañana al final en vez de morir cientos al dia moriran miles."

Ssssh, calla #21, ¡lo importante es que no se mueran hoy, mañana ya veremos! Lo mismo sale alguna fórmula mágico-maravillosa para que todo el mundo tenga comida y trabajo, y el planeta no reviente.

A ver si nos enteramos, aplicad las matemáticas más básicas: hace unos 75-100 años o así existían menos de 2000 millones de personas. Ahora somos más de 6000. Medid el crecimiento demográfico en los países del tercer mundo desde esa época hasta ahora y sacad conclusiones.

D

Lo triste es que si ese dinero se hubiera destinado a acabar con el hambre en el mundo, seguiría habiendo gente que pase hambre y gobiernos corruptos con dinero fresco.

B

#9 ¿Quieres decir que los 6 billones de euros que le hemos dado a los bancos son imaginarios?

#10 ¿Te has quedado sin piso y sin coche para salvar los bancos?

No solo se da el caso de que haya recursos de sobra para resolver el problema, se da, además, la circunstancia de que están desaprovechados.

arzurzeclar

#33 a ver, simplemente quiero decir que vivimos en un mundo con recursos limitados, y si unos tienen muchísimo pues lógicamente otros tienen que tener muy poco o nada.

Siempre nos dicen algo así como que el 20% de la población ostenta el 80% de la riqueza y que esa diferencia va en aumento cada año.
Para que haya un rico tiene que haber otros muchos pobres, ya que la riqueza siempre es una medida relativa.
Hay gente a la que eso le hace sentir mal, pero lo único que hacen es apadrinar a un niño, o hacerse socio de una oenegé y con eso "yo ya pone su granito de arena". No digo que sea algo malo, pero ni de lejos es suficiente. Luego hay otros muchos a los que ni siquiera les importa que mueran miles de niños al día de hambre porque, total, eso pasa muy lejos de su casa y no es su culpa, no?.
Simplemente quiero decir que somos unos hipócritas, o peor aún, unos "ignorantes voluntarios".

D

Se pueden hacer mejores usos del dinero, los bancos invierten en guerras...
http://www.alqvimia.tv/?action=content&id=439

D

#9 Tienes razón, la afirmación no es cierta pero el sentido si, es decir, si toda la energía y empeño que se ha puesto para salvar el sistema financiero se hubiera puesto para erradicar el hambre en el mundo moriría de hambre mucha gente.

Como dice #7 el problema es que erradicar el hambre no produce los mismos beneficios que incentivar el consumo.

Eso si, de esto somos culpables todos, quejarse sin hacer nada por intentar cambiarlo es pura demagogia.

sorrillo

A mi me hacen mucha gracia estas afirmaciones. Como si el dinero sirviera para alimentarse.

El dinero solo puede comprar comida si existe un sistema financiero que permita el intercambio de bienes usando ese modelo.

El dinero es imaginario, si dejamos de creer en él deja de tener valor alguno. Ni mil billones de euros te servirían para comprar una barra de pan.

relacionada: Zimbabue emitirá un billete de 100 billones de dólares

Hace 15 años | Por Ripio a sp.rian.ru


Dejar de salvar el sistema financiero para comprar comida sería como vender tu coche para conseguir dinero para cambiarle los neumáticos.

D

Hombre con todo ese dinero Alfonso y su hermano Juan podrian hacer autenticos milagros. Casi podrian hacer hasta otra expo o amueblar otro despacho en la junta de Andalucia. Si se lo dan a Luis Roldan (que por cierto ya no esta en la carcel y tiene un trabajo cojonudo) pues ya esto seria jauja, se pondria a desconstruir casas cuartel a toda mecha. Con ese dinero Camps podria pagar trajes a todos los sastres del mundo. Con el dinero que se gasta en drogas y armas podrian arreglarse todos los problemas del mundo.
Los sistemas son todos estupendos en el papel, el Socialismo/Comunismo son preciosos, el anarquismo es una panacea, el capitalismo maravilloso... Lees los libros con las diferentes teorias y son todos muy majos y es que el papel lo aguanta todo.
Luego estamos las personas que somos los que tenemos fallos o maneras de pensar diferentes y todas esas teorias terminan en la porra.
El hambre en el mundo no tiene una solucion tan simple como hacerse con un monton de dinero y comprar millones y millones de bocadillos. Hay muchos paises en los que la poblacion crece de forma exponencial y la situacion se hace insostenible desde ningun punto de vista y tienes que pensar que cada persona que sobrevive hoy mañana tendra hijos y si no tienes una solucion para los que lleguen mañana al final en vez de morir cientos al dia moriran miles. La solucion al menos en parte y a mi humilde enternder, estaria en un draconiano control de natalidad a nivel mundial. regulado en base a la capacidad de sostener las necesidades humanas en las diferentes zonas del planeta. uno de los fallos esta en que aunque se hable mucho de la globalizacion no tenemos un gobierno mundial.

J

A cuantos millones de habrientos se podria salvar con lo que afano el "miemmano" del Sr. Guerra?

Griton_de_Dolares

Y tiene razon. Porque es una vergüenza colosal ver como han regalado el dinero publico para quedarselo los bancos y las multinacionales. Justo los que mas ganan de toda la vida.

Luego para reunir dinero para los paises necesitados cuesta un horror y dan una miseria.

tensentidiño

#33 Cierto es que esos países necesitan democracia y gobiernos responsables casi tanto como el comer. Otra cosa que también es cierta es que vivimos en un sistema de libre mercado, y, lo reconozcamos o no, nuestro bienestar y nuestros excesos (los de los ciudadanos de los países desarrollados) están cimentados en la condición de millones de personas que trabajan por sueldos misérrimos o simplemente para poder comer un día más. Los productos de ese trabajo infrahumano llegan a nosotros a un precio asequible y eso nos hace sentirnos ricos. #10 no te dice que vendas tu coche y metas el dinero en un sobre con destino al tercer mundo, sino que se refiere con razón a que la solución pasa por ceder parte de nuestro bienestar a quien no tiene bienestar en absoluto renunciando a nuestros excesos, es entonces cuando se comprobaría la calidad humana de nuestra sociedad: ¿Quien se apunta a ser un poco más pobre?

tocameroque

Claro, por eso cuando él gobernaba se dedicaron al rescate de los pobres y el hambre en el mundo...no te jode. Aún piensa que nos chupamos el dedo.

victorhpi

¿Éste es el mismo Alfonso Guerra de toda la vida, o es otro que se llama igual?

Q

#9 #10 No jodáis, estamos hablando no de tu coche, estamos hablando de los despropósitos de beneficios que tiene la puta gentuza de los banqueros y de esas ratas que son los especuladores.

sorrillo

#15 léeme en #16 y si aún no queda claro indicamelo para que lo explique de otra forma.

En #16 me corrijo:
Cuando los gobiernos invierten ingentes cantidades de dinero en la banca no lo hacen para salvar el sistema financiero.

Corregido: Cuando los gobiernos invierten ingentes cantidades de dinero en la banca lo hacen para salvar el sistema financiero.

e

Es una vergüenza que esto sea cierto. Hay cientos de niños que mueren de hambre al día.

s

Noticias de Neiva, Huila, Colombia y el Mundo Visita: www.tusemanario.com UN PERIODISMO JOVEN

d

Qué salvajada de dinero...y cuánta miseria.

D

Como podeis subir esto a portada, Alfonso Guerra y su "fundicion de dinero" haciendose notar para justificar las cuantiosas "ayudas" del estado.

http://www.psoe.es/ambito/otrasentidades/docs/index.do?action=View&id=99977

Pues que bien.

Ann

#10 Pregunta: ¿tú renunciarías a tu coche nuevo, a tu pisito y a tus comodidades para que dejase de haber hambre en el mundo? ¿A que no?
Ese es el problema. "

Efectivamente ese no es el problema.

Incluso disponiendo de ese dinero solo engordaria la corrupcion de los presidentes y politicos de lso paises que pasan hambre, unica causa que lo permite: sin politicas serias, sin gobiernos serios, sin instituciones serias los paises solo pueden pasar hambre. NO es problema nuestro es problema de esos paises.

Si bien la limosna ayuda en la inmediatez, la unica solucion es el microcredito: con un aminima parte de ese dinero destinado a ayudas por el hambre podrias estar levantando un pais de la ruina porporcionando duinero apra empezar empresas y negocios.

Pero claro: ningun pais sin Justicia, sistema financiero, regimen definido y estable permite que el comercio y la riqueza llegue. Nadie quiere hacer negocios en paises inestables e impredecibles, donde los negocios pueden ser boicoteados o destruidos por el capricho de el lider de turno.

Arreglen la politica y economia de cada pais, con leyes, justicia, regulaciones y persecucion de la corrupcion y entonces en vez de limosnas podran recibir microcreditos y empezar a prosperar, no como lelos limosneros, si no como empresarios y negociantes en progreso.

o

#15 ZETLB!

#16 No estoy deacuerdo contigo, pero al menos argumentas tu postura. Lo que se pretente salvar es la confiaza.. en su sistema neo-capitalista, en sus propios intereses, por que el dinero es deuda, la deuda escasez, y la escasez mas dinero (para ellos), y asi ad-infinitum hasta que exista un rey del mundo y 5.999.999.999 exclavos... y por supuesto hacerlo raapido, no vaya a ser la gente despierte y se de cuenta de que dedican miserablemente su vida a ganar y gastar papelitos verdes. No vaya a ser que surgan nuevas formas de organizacion social...

sukh

#16 Traducido al castellano. Yo trabajo y produzco para que otros se lleven mis beneficios en pos de la confianza.
" Hazte empresario " ¿Y por qué no? Muy simple, porque aún así voy a estar jodido.
Vamos a ver si nos enteramos ya de una puta vez.
Quien manda es quien gobierna y quien gobierna es quien tiene dinero. Quien hace dinero es por dos cosas, o robando o le viene de familia ( esa aristocracia ), simple y llanamente una oligarquía que lo lleva siendo y haciendo siempre.
Lo que mas me gusta de estos temas es mi frase favorita: "Si la mierda valiera dinero, los pobres nacerían sin culo".

D

#7 Ahí le has dao lol

c

1984 De George Orwell. Destruir los recursos y mantener el estado de escasez para que la gente no tenga tiempo de pensar mas que en sobrevivir un día mas y no cuestione el sistema de castas.
El acto esencial de la guerra es la destrucción, no forzosamente de vidas humanas,
sino de los productos del trabajo. La guerra es una manera de pulverizar o de hundir en el
fondo del mar los materiales que en la paz constante podrían emplearse para que las
masas gozaran de excesiva comodidad y, con ello, se hicieran a la larga demasiado
inteligentes. Aunque las armas no se destruyeran, su fabricación no deja de ser un
método conveniente de gastar trabajo sin producir nada que pueda ser consumido. En
una fortaleza flotante, por ejemplo, se emplea el trabajo que hubieran dado varios
centenares de barcos de carga. Cuando se queda anticuada, y sin haber producido
ningún beneficio material para nadie, se construye una nueva fortaleza flotante mediante
un enorme acopio de mano de obra. En principio, el esfuerzo de guerra se planea para
consumir todo lo que sobre después de haber cubierto unas mínimas necesidades de la
población. Este mínimo se calcula siempre en mucho menos de lo necesario, de manera
que hay una escasez crónica de casi todos los artículos necesarios para la vida, lo cual se
considera como una ventaja. Constituye una táctica deliberada mantener incluso a los
grupos favorecidos al borde de la escasez, porque un estado general de escasez
aumenta la importancia de los pequeños privilegios y hace que la distinción entre un
grupo y otro resulte más evidente. En comparación con el nivel de vida de principios del
siglo XX, incluso los miembros del Partido Interior llevan una vida austera y laboriosa. Sin
embargo, los pocos lujos que disfrutan - un buen piso, mejores telas, buena calidad del
alimento, bebidas y tabaco, dos o tres criados, un auto o un autogiro privado - los colocan
en un mundo diferente del de los miembros del Partido Exterior, y estos últimos poseen
una ventaja similar en comparación con las masas sumergidas, a las que llamamos «los
proles». La atmósfera social es la de una ciudad sitiada, donde la posesión de un trozo de
carne de caballo establece la diferencia entre la riqueza y la pobreza. Y, al mismo tiempo,
la idea de que se está en guerra, y por tanto en peligro, hace que la entrega de todo el
poder a una reducida casta parezca la condición natural e inevitable para sobrevivir.

Melapela

Sinvergüenza, tahúr, porque no hiciste algo cuando gobernabas, te acuerdas del aceite de Colza? por mencionar algo. Ahora vas de legal, con tu sueldazo de por vida, tus contactos conseguidos cuando gobernabas, etc. Y encima vas de culto y de enterado. Iros tu y felipe a ocupar el puesto vacante que ha dejado el pobre de Ferrer y no nos cuentes memeces.
Vosotros los políticos os habéis convertido en la nueva Aristocracia

¡Danton Robespier os necesitamos¡ no os olvideis de Mesie Guillotin

MAMONES