Hace 12 años | Por --265803-- a madrimasd.org
Publicado hace 12 años por --265803-- a madrimasd.org

La alta dependencia energética de España y las descontroladas emisiones de CO2 hacen pensar en un nuevo modelo energético donde, tanto la energía nuclear como las energías renovables, intentan posicionarse.

Comentarios

D

#7 No, no es así desde 1.996 que se construyó el primer reactor de 3ª generación todos se diseñaron para 60 años http://world-nuclear.org/info/default.aspx?id=528

Tienes varios modelos y difieren poco en precio respecto a los de la segunda generación, el único modelo que se ha disparado de precio fué el EPR de Finlandia, debido a un cambio normativo en ese pais cuando estaba comenzada la obra y tuvieron que redimensionar las instalaciones y destruir lo construido.

El EPR que se construye en Francia y China sale por 4.500 M€, y las ofertadas a Inglaterra, EAU, etc estan en el mismo precio, un poco mas caro que el EPR original ya que incorpora todas las modificaciones realizadas al de Finlandia.

Areva y el consorcio finlandes tienen una disputa sobre quien paga el cobrecoste y la antigua obra, ya que es debido a un cambio normativo de Finlandia posterior a su autorizació, y la obligación del licenciamiento era del consorcio.

Aparte de esta disputa los Finlandeses estan tan contentos con este modelo que van a instalar otra.

Para mas información busca en la prensa del 2.003 y verás a que fué debido el sobrecoste.

Curiosamente nunca se habla de los demas reactores de tercera generación instalados y en construcción. roll

Y

#6 #8 Curioso que saques lo de reducir los objetivos del PANER. Si se hubiese seguido la hoja de ruta del PER 2005-2010 que establecía para 2010 que hubiese 400 MW fotovoltaicos instalados en vez de los 3.458 MW que finalmente hubo porque no se puso coto y porque muchos de los que ahora se quejan entonces callaron ante la burbuja que se estaba formando, entonces Iberdrola y UNESA no utilizarían el argumento de lo que nos están costando y como hay que evitar que una burbuja como la fotovoltaica se repita en la termosolar.

http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_PER_2005-2010_8_de_gosto-2005_Completo.%28modificacionpag_63%29_Copia_2_301254a0.pdf (página 329)

Sobre la vida de una central. Creo que lo he contado e alguna ocasión pero lo repito, la decisión de otorgar periodos de licencia de 40 años data del Acta de Energía Atómica estadounidense de 1954 y como indica el propio organismo regulador (NRC) "fue un compromiso arbitrario que no se basaba en aspectos técnicos o experiencia operativa", es decir que había consenso en que la licencia no debía durar para siempre pero cuando se preguntaba a ingenieros cuanto deberían durar, la respuesta generalizada era "depende". Finalmente se opto por los 40 años ya que era el periodo de licencia que por entonces se otorgaba a las centrales hidroeléctricas. Esa es la historia de los "40 años", si se realiza durante dicho periodo las labores de mantenimiento y actualizaciones requeridas esa "vida" aumenta, de la misma manera que si no se realizan esa "vida" disminuye.

Dicho esto también hay que saber diferenciar entre vida de diseño y vida útil. Una central (del tipo que sea) que tenga una vida de diseño de 40 años puede tener una vida útil de 5 años o 50, dependerá de si su estado permite ser operada cumpliendo con las exigencias de seguridad impuestas en su autorización.

Citando al CSN: "Superar la vida de diseño de una central nuclear no significa que haya terminado la vida útil o de operación de la planta. El concepto de vida de diseño, es un concepto que se utiliza en ingeniería para establecer la duración mínima de las Estructuras, Sistemas y Componentes. Lo que se presupone bajo ese concepto es que en las condiciones esperables de operación, incluyendo márgenes de seguridad, la central va a operar ese periodo en condiciones de seguridad. Por lo tanto, superar la vida de diseño no significa que no se pueda seguir en operación y en condiciones de seguridad."

las definiciones de vida de diseño y vida útil las puedes ver aquí:

http://www.csn.es/images/stories/actualidad_datos/especiales/smg/cuestiones_clave_sobre_garoa.pdf (pag 8 )

D

Comete varios errores: - Los reactores diseñados para 30 y 40 años eran los de la segunda generación http://en.wikipedia.org/wiki/Generation_II_reactor
Los de la tercera generación tienen una vida de diseño de 60 años http://en.wikipedia.org/wiki/Generation_III_reactor

- Ya no existen centrales que funciones solo 7.500 horas, la media de las de 2ª generación es de 8.000 horas/año (las españolas 7.971 horas/año http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Inf_Sis_Elec_REE_2010_ElSectorElectrico.pdf ) las de 3ª generación tienen 8.200 y 8.500 horas año. 0,0662 millones de € por MW año, en vez de los 0,088 que pone.

- No se recarga todo el combustible, la recarga de combustiblr es de solo 1/3 y en las de tercera generación cada 18 meses: 0,009 millones de € por MW año, en vez de los 0,041 que pone.

- Solo conoce un modelo de 3ª generación de los 16 que existen, que son todos mas baratos, podria hacese tambien con AP-1.000 de 2.500 M€, AP-1400 de 3.500 M€, un APWR-1.750 de 4.000 M€, etc

Y saldria aún muy por debajo de los 0,14 millones de € del EPR

Y

#2 Si solo fuera eso, si logras explicarme que le lleva a utilizar como base de su comparativa la extraña formula que utiliza de ese concepto de "coste inicial de inversión por MW año" te doy un premio. Mande hace horas un comentario pero debe de estar pendiente en el filtro antiespam porque, a diferencia del autor de este artículo, incluía enlace a fuentes. Lo reproduzco a continuación por si no lo publica:

Estaba preparando una respuesta sosegada pero a medida que iba leyendo y analizando los datos me he dado cuenta que no puedo empezar sin decir que menuda chapuza de artículo.

La vida útil de la central de Olkiluoto es de al menos 60 años (¿de donde sacas lo de 30-50 años?):

http://www.tvo.fi/www/page/1743/

Y según la hoja de especificaciones el factor de carga es del 92% (8.060 horas) de media debido a ciclos de operación más largos y periodos de recarga más cortos:

http://www.areva.com/mediatheque/liblocal/docs/pdf/activites/reacteurs-services/reacteurs/pdf-Plaquette%20EPR-dec09-verte-va.pdf

Dices que "ya que permite producir el máximo de electricidad en los momentos de máxima demanda y reducir la potencia en los momentos valle." la realidad es que en las horas valle, por mucho que tenga almacenamiento de 15h, la mayoría de los días del año su producción va a ser 0, especialmente en invierno. Solo logrará operar las 24h contados dias de verano.

A modo orientativo puedes ver en la pagina 18 de este PDF las curvas de operación teóricas de Andasol que tiene una capacidad de almacenamiento de 7,5 horas:

http://www.upcomillas.es/catedras/crm/report05/Comunicaciones/Mesa%20IV/D.%20Antonio%20G%C3%B3mez%20Zamora%20-%20Andasol%20I%20y%20II,%20ACS-Cobra.pdf

En invierno apenas llega a las 12 horas de operación y cabe recordar que el pico de demanda en España se produce precisamente en invierno sobre las 20:00.

Además el EPR de Olkiluoto sí que tiene capacidad de seguimiento de carga.

Dices "Además, la termosolar es un campo en el que España es líder mundial y es una forma de incentivar nuestra economía."

España, aunque no lo parezca, también tiene una importante industria nuclear que abarca todos los aspectos desde fabricación de grandes componentes como vasijas, presionadores, etc (ENSA), fabricación de combustible (ENUSA), ingenieria (IBERDROLA), y un largo etcetera:

http://www.foronuclear.org/images/stories/recursos/publicaciones/2011/catalogo_2011.pdf
http://www.ceiden.com/documentos/download/id/108

Así que el argumento de incentivar la economía es igualmente valido en el campo nuclear.

Sobre la fotovoltaica me gustaría saber de donde sacas las 2.000 horas de operación (factor de carga del 22%). Te pongo un ejemplo, el parque de Olmedilla de 60 MW genera 87,5 GWh anuales (según proyecto) es decir un factor de carga del 16,6% o 1.458 horas:

http://www.nobesol.com/?seccion=4&subseccion=2&contenido=40

Lo mismo con la eólica que en España que la media varía entre un 22-24% (1900-2100 horas) y estaria bien que indicaras la fuente de los costes de construcción de los parques.

Metiéndonos ya en los cálculos, por más vueltas que le doy sigo intentando entender porque utilizas ese extraño concepto de coste de la inversión inicial por MW año ¿? ¿qué clase de indicador es este? el común de los mortales habría utilizado un clásico coste total partido entre energía generada a lo largo de su vida (€/GWh) pero ese juego de equilibrista de formula que has puesto... es como si hubieses querido maquillar los datos de aquí:

https://novueloperocamino.wordpress.com/2010/11/01/energia-nuclear-mantras-sin-sentido-y-mentiras-contagiosas/

para intentar subsanar el grotesco error que hay en ellos y que se indica en los comentarios...

De echo creo que has hecho precisamente eso y que el germen de este artículo es aquél porque por ejemplo utilizas como dato de coste O&M en termosolar el de "0,053 millones de € por MW año" sin tener en cuenta que en el enlace que indico la termosolar de su ejemplo es de 300 MW mientras que la del tuyo es de 20....

Un despropósito de artículo de tomo a lomo.

D

#4 Tambien dice que no tenemos uranio, entonces no se lo que lo que serán 96 yacimientos de uranio que tiene calatogados el Instituto geologico minero.

Tambien dicen que dependemos del enriquecimiento del uranio, cuando somos uno de los 4 propietarios de la mayor planta de enriquecimiento.

a

#2 Me temo que la vida util de las centrales nucleares la fija el departamento financiero y no el de ingeniera.

A medida que las centrales nucleares son mas caras... han tenido que poner en los cálculos económicos un mayor numero de años para poder cuadrar las cuentas.

Ya van por 60años... y subiendo.

a

Se equivoca... la guerra no es entre las nucleares y las renovables.
La visión de un enfrentamiento entre tecnologías por ver quien consigue los menores costes, es utopica e ingenua.

La guerra es entre las renovables y las centrales de ciclo combinado y carbón. Y la lucha no es a base de quien tiene la mejor tecnología... sino a base de mentiras, chanchullos, manipulación, compra de voluntades políticas etc etc. No es una guerra limpia.

Quien ha conseguido paralizar la implantación de las renovables, recortar los objetivos del PANER a su mínima expresión y ahora pide una moratoria a las termosolares.. no es el sector nuclear.

Sobre el tema nuclear la cosa esta clara... no se van a construir mas nucleares en España, solo queda por decir si se cierran un poco antes o un poco después.

El debate, nucleares vs renovables, es un divertimento de la gente, como pudiera serlo discutir sobre el "Real Madrid vs Barça" pero no va a ninguna parte.

AngelMiguel

Querido locuelos se ve que tu no lees la prensa internacional, por ello te informo ya que tu no lo haces que la energia nuclear no esque sea barata esque es la leche de cara, no cara, carisima... teniendo en cuenta el coste tremebundo en vidas humanas y contaminación sin solución.
Anda mi arma date una vuerta por los periodicos japoneses y veras la realidad de la muerte nuclear.
Tu defensa de la energia nuclear no es ya patetica a la luz de los acontecimientos de Japon, esa defensa empieza a circunscribirse en una maldad intrinsica que desprende un hedor a dinero que tira para atras.

Japon se hunde .....

Antes pensaba que eras un pobre de espititu sin sentido critico ahora pienso que no eres mas que un desleznable propagador de las miseria humanas.

Todavia algunos esperamos que te disculpes por los atroces comentarios que estas vertiendo en este foro a favor de minimizar los tragicos aconteceres que van a cambiar nuestra vida por culpa de vosotros los defensores de las bombas nucleares.

Hoy por fin despues de muchisimos meses del mas tremendo accidente nuclear de la historia de la humanidad el propio gobierno de Japón reconoce la gravedad de los hechos.

Y tu ¿a que esperas ?

Todo, todo sobre este incidente y mas en:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/255830-desastre-nuclear-de-fukushima-xiv-178.html#post5371675