Hace 11 años | Por Metalaria2 a rtve.es
Publicado hace 11 años por Metalaria2 a rtve.es

Tres de los cuatro principales grupos de disidentes del Ejército Republicano Irlandés (IRA) se han unido para sustituir al brazo armado contra la presencia británica en Irlanda del Norte, el IRA, según un comunicado enviado este jueves al diario The Guardian, informa France Presse.

Comentarios

reemax

#4 Lo quieren todo para ellos. Asi que luego dicen que por las noches le hablan en silencio a un ente pidiendole cosas y les contesta.

RocK

#4 espero que no les hablen de ningún sitio de España.

Mas info: http://en.wikipedia.org/wiki/Republican_Action_Against_Drugs

ikatza

#7
In Derry, a mother was forced to bring her 18-year-old son to be shot in the legs by members of RAAD. The mother said her son had been "dealing drugs to feed his habit".[73] She added, "It could have been worse. I honestly feared that he was going to be found dead having overdosed in a flat somewhere ... I also believe that it was better he is shot in the legs now, than shot in the head further down the line".

Madres irlandesas.

D

#13 La fuente es the guardian, que nada tiene que ver con RTVE.

Y sí, el IRA eran, y si vuelve a existir serán, terroristas.

http://www.guardian.co.uk/uk/2012/jul/26/ira-northern-ireland-dissident-republican-groups

Yoryo

#14 Y tu seguro que te has enterado por el The Guardian, jejejeje, RTVE ha comenzado a plantar miedo ya sabes de que va ha ser la cosecha.

Terrorista es todo aquel que crea el terror ya sea ETA o los UIP, militares o rebeldes, un gobierno o una banda organizada, todo aquel que saque réditos del terror es terrorista y los medios son amplificadores de ese terror.

Se que en RTVE existen personas sensatas como en todos los ámbitos, lo que no quita que manipulen.

D

#17 No te parece relevante que se estén dando pasos para la reorganización del IRA? Si decidieras los contenidos de RTVE no difundirías esa noticia?

Yoryo

#24 #19, Vamos a ver si con una imagen la cosa queda un poco mas clara

D

#32 No, no queda más claro y además no responde a la pregunta.

¿Crees que, para no asustar a la población, sería mejor no informar de la posible reorganización del IRA?

O, dicho de otra forma, ¿Estás a favor de censurar la información que no crees conveniente que se sepa?

Yoryo

#47 #33 La siembra del miedo; da lo mismo que se trate del IRA, Brigadas Rojas, Acción Directa o Baden-Meinhof, ¡¡¡ que vienen los terroristas !!! es el mensaje y me suena las fábulas de Esopo.

Evidentemente en RTVE consideran importante esta noticia de France Press que cita que The Guardian recibió un comunicado ya que les encaja en la nueva linea informativa, tampoco desarrollan mucho la noticia ni aportan mas info de "la otra parte".
El sesgo de RTVE es evidente (para mi, en 1 año he realizado 2 reclamaciones por tratamiento informativo "defectuoso", 15M y acciones de la GC en Asturias, y ya no forma parte de mi parrilla)

#33 "¿Crees que, para no asustar a la población, sería mejor no informar de la posible reorganización del IRA?"--> Creo que hay que INFORMAR a la población pero no solo de la reorganización del IRA, también del ¿POR QUE? de esa reorganización hay que dar las noticias completas no solo la de una lsa parte, no es valido explicar solamente "en los últimos años el establecimiento de una Irlanda libre e independiente ha sufrido reveses".

#47 ¿Puedes ver un paralelismo IRA ETA?, ya te digo que los camisas azules en su visión simplista lo tienen claro "luchadores por la independencia" = TERRORISTAS.

D

#75 Si quieres saber el por qué de la reorganización, leete los dos últimos párrafos de la noticia, que resume los motivos que dan en el comunicado.

Yoryo

#76 El párrafo esta reflejado en mi comentario anterior, supongo que a ti (defensor de la información sin procesar) te parecerá suficiente 1 párrafo para explicar los motivos de la reorganización, a mi NO.

D

#77 En una noticia estándar de cuatro o cinco párrafos solo se puede listar el hecho y un pequeño comentario sobre los motivos básicos. Para mí está bien claro, consideran insuficientes los movimientos de los británicos.

Si estás interesado en conocer la situación política de Irlanda del Norte tendrás que leer una serie de libros o hablar con multitud de personas implicadas, comenzando por leer algo de la independencia de la república de Irlanda y pasando por los múltiples libros escritos por Gerry Adams, para acabar con el comunicado completo al que referencia la noticia. Si RTVE hiciera eso en vez de una noticia tendrá que crear como mínimo un reportaje.

Yoryo

#78 "En una noticia estándar de cuatro o cinco párrafos solo se puede listar el hecho" pues en The Guardian aparecian muchos mas párrafos (16) y el detalle era mucho mayor. Si en una noticia de 5 párrafos solo 1 pasa rozando los motivos de la noticia veo un 4 a 1, totalmente partidista.

En los párrafos de la parte A se dan datos concretos que presupongo exactos y que predisponen claramente al lector.

"se han unido para sustituir al brazo armado"
"se unirá en una “estructura unificada, bajo una sola dirección”
"intención de intensificar los ataques terroristas contra las fuerzas de seguridad y los símbolos de la presencia británica"
"tras el acuerdo del viernes santo de 1998, que estos grupos rechazan y que puso fin al conflicto"

Pero que pasa cuando se ofrece la versión de la parte B....

"en los últimos años el establecimiento de una Irlanda libre e independiente ha sufrido reveses debido a la falta de liderazgo del nacionalismo irlandés y las fracturas dentro del republicanismo"

No veo yo mucho equilibrio, te expondría mi punto de vista de cada párrafo pero creo que es evidente lo que quieren dar a entender.

RTVE después de los últimos reportajes de Informe Semanal ya no merece la pena, por exactamente los mismos motivos por los que llevamos algún tiempo discutiendo post aquí y post allá, veracidad, sesgo, parcialidad.

D

#79 Pues no sé donde ves la claridad.

"Se han unido para sustituir al brazo armado" => Están usando brazo armado para no usar directamente la expresión terrorista. Así que, en este caso, si se decantan por un lado es por el del IRA.

"Se unirá en una estructura unificada..." => Lo más importante de la noticia. Había cuatro grupos, con cuatro direcciones, y a partir de ahora habrá una sola dirección. Esto es información, no sé donde ves el partidismo.

"Intención de intensificar los ataques terroristas..." => Si esa es su intención declarada, no veo por qué no deben decirlo.

"Tras el acuerdo del..." => Estos grupos se desmarcaron de este acuerdo, así que es correcto que lo rechazan. Que puso fin al conflicto es demasiado optimista, aunque sí que es cierto que desde entonces la tensión política se redujo de una forma que casi se puede decir que el conflicto no existía.

En la versión de la parte B lo que hacen es decir lo que han dicho siempre. Que consideran a la República de Irlanda y al Sinn Fein traidores por haber aceptado estos acuerdos. De hecho, siendo imparciales, el liderazgo en el nacionalismo irlandés está claro, y basta con ver donde están unos (alcaldía de Belfast y partido con representación tanto en la parte de la república irlandesa como en la parte británica de la isla) y otros (con apoyo minoritario y hablando de volver a las armas. Pero esta no es la opinión de RTVE, sino la de los autores del comunicado.

Trabukero

#32 vale, que utilizan el miedo y tal... pero el IRA esta en Irlanda, y lucha contra la ocupacion inglrsa. Que tiene esto que ver con nosotros.
Miedo?... A que?
Decir que manipulan una noticia que no tiene nada que ver con España?
Perdona pero sigo sin verlo

Trabukero

#17 estoi de acuerdo contigo en que rtve esta manipulando las noticias.
Pero que tiene que ver el IRA con eso?
El IRA ha sido siempre un grupo terrorista...
Y como te han dicho la noticia original proviene del TRE GUARDIAN.
Yo me he enterado de la noticia en mnm.
No entiendo donde esta la manipulacion aqui...

Trabukero

#24 perdon "estoy" que no "estoi"

s

#13 No creo que esta noticia tenga nada que ver con TVE o con meternos miedo. El IRA ha sido siempre un grupo terrorista que ha causado muchas, muchísimas muertes. No te niego que, todo lo que dita TVE, esté manipulado por el gobierno. Pero no mezclemos churras con merinas.

Yoryo

#31 "No te niego que, todo lo que dita TVE, esté manipulado por el gobierno" partiendo de esta frase y sabiendo como el gobierno enfoca el tema de informar a la ciudadanía a través del miedo y la confrontación (no hay dinero, 15M terroristas y un larguísimo etc...), pues creo que si ha comenzado a plantar miedo.

s

#36 Pero, con esto nos van a meter miedo de qué?, de que vengan, como dicen algunos por aquí, esos de Acción republicana contra las drogas
a Ibiza a provocar una masacre?

zaklyuchonny

#43 Interesante.
"ETA Militar anuncia que a partir de ahora ateritará contra las personas de los traficantes de droga" Agosto 1982
http://elpais.com/diario/1982/08/09/espana/397692006_850215.html

m

#29 Técnicamente puede que no sea una escisión pero el RIRA, el CIRA, el INLA (no mencionado aquí) y el Grupo de Acción Contra las Drogas son escisiones del IRA Provisional (el del Sinn Fein). La diferencia es que ahora parecen haberse agrupado en una sola banda. Es cierto que pueden realizar atentados con explosivos pero, desgraciadamente, eso lo puede hacer hoy en día cualquiera que tenga un poco de fertilizante y se descargue un manual de Internet. Los enormes arsenales de los que disponían los "Provos" han sido desmantelados, así como las fuentes de financiación (su único recurso ahora es el robo de bancos). Es evidente que pueden hacer daño pero pensar que pueden llevar a cabo atentados como los que llevaron a cabo los "Provisionales" contra Lord Mountbatten, Downing Street, la City de Londres, etc. es irreal y creo sinceramente que The Guardian exagera en cuanto al número de terroristas.

m

#81 Como ya expliqué en #37, el CIRA, el RIRA y el Grupo de Acción contra las drogas son, todos ellos, escisiones del IRA Provisional. La noticia es que ahora se han agrupado. Pero bueno, no es cuestión de que la falta de información te impida comentar

neotobarra2

#29 Recordemos que tras el Acuerdo de Viernes Santo los republicanos tienen, en teoría, una base sólida para poder conseguir sus objetivos de forma democrática.

¿Han conseguido algo a través de las vías democráticas?

No te confundas ni uses la falacia del hombre de paja: no estoy diciendo que el terrorismo sea mejor, ni siquiera que sea bueno. Creo que hay otras formas que no son ni una cosa ni la otra. Simplemente digo que la opción de los votos está hipervalorada en menéame y yo sigo sin ver sus frutos.

o

#40 "el referendum de independencia ni está ni se le espera"

Según Martin McGuinness, podrían convocarlo para 2016: http://www.irishcentral.com/news/United-Ireland-vote-by-2016-says-Martin-McGuinness-138387604.html

( #42 ) #44 Ya, y el Reino de Navarra lo invadió España hace 5 siglos... ¿vamos a basar nuestro derecho a independizarnos únicamente en eso?

Intentemos hacer lo máximo por vías democráticas, convocando un referendum, y si no lo permiten y responden con violencia a nuestra desobediencia, en ese momento ya volveremos a hablar de la legitimidad de la lucha armada. Mientras tanto, a otra cosa sin perder el tiempo.

Esto sirve para Euskal Herria, para Irlanda del Norte, para Escocia o lo que sea.

mangrar_2

#46 se intentó en su día por vías democráticas y hasta que no se pusieron a matar no lograron nada. Leete la história de Michael Collins, a ver cuando inglaterra empezó a negociar y porqué.

o

#50 Tengo vista la peli lol ¿no sirve?

Bromas aparte, me parece que son otros tiempos y que tanto el contexto mundial actual, como el acuerdo de Viernes Santo, si que han marcado un antes y un después en este tipo de luchas independentistas en occidente.

Aun así, admitiendo que no soy un experto en el conflicto norirlandés: Me/te pregunto: ¿qué les impide convocar un referendum como lo ha hecho recientemente Escocia?

Por cierto, ¿estos últimos tampoco van a conseguir nada sin recurrir a la violencia?

Y en cuanto a Euskal Herria, aun estaríamos más atrasados en ese aspecto, con más razones de volver a la violencia según tus tesis, ya que ni siquiera se nos reconoce el derecho a decidir.

mangrar_2

#51 me parece muy bien el referémdum, si incluyen a toda la isla en la votación.

España no invadió el país vasco. La reconquista que formó nuestro país, empezó en el norte, para echar a los moros de la península. Así es como se formó España. Sin ser un experto, que yo sepa, españa no fué al país vasco y lo invadió por la fuerza.

Inglaterra si fué a Irlanda y la invadió por la fuerza, al igual que hicieron con Escocia.

o

#52 Aparentemente sabes más de Irlanda del Norte que de la historia del Reino de Navarra y de la propia creación de España.

En cuanto a la consulta, me parece lógico que si apuestas por la "Irlanda Unida", preguntes a toda la isla.

Ahora bien, actualmente son dos entes y habrá que tratarlos como tal. Si ambos apuestan por la unión, perfecto. Si alguno de los dos se niega, pues nada (al menos de momento). ¿No te parece lo lógico?

En cuanto a lo de Euskal Herria o Reino de Navarra: http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Navarra

M

#53 Pero una duda, los territorios que actualmente son el País Vasco no formaban parte del Reino de Navarra cuando lo conquistó Fernando el Católico en 1512, no?

Quizás nos estamos desviando de tema

o

#57 Efectivamente, en 1512 las 3 provincias vascas actuales ya no pertenecían al Reino de Navarra.

La actual CAV la consiguieron cuando los reyes de León y Aragón se repartieron el pastel del Reino de Navarra hace 10 siglos. Más o menos, porque parte de Gipuzkoa siguió siendo del Reino de Navarra.

Y sí, nos estamos desviando del tema. Solo te quería poner como ejemplo que si nos basamos en la historia para reclamar la independencia de un país (Irlanda unida), también podríamos hacerlo en el caso de Euskal Herria (que también existió como país independiente en la época del Reino de Navarra hace 10 siglos, que fue totalmente conquistada hace 5).

La verdad es que estos temas históricos me parecen importantes conocerlos para saber de lo que hablamos, pero tal como te he dicho antes, no creo que sean la base donde basar nuestra petición de independencia. Ya sea de Irlanda, de Escocia o de Navarra. Hoy en día la base es el deseo de una mayoría.

neotobarra2

#46 Mi comentario no justificaba ni daba la razón en ningún momento a los independentistas irlandeses, ni dejaba de hacerlo. No me he pronunciado al respecto.

Lo que sí digo es que no entiendo por qué se confía tanto en la vía democrática. Que qué se ha conseguido a través de la misma. A eso no has respondido...

o

#54 Bien, pues ya que me lo preguntas en concreto en esta noticia, unos cuantos países han conseguido su independencia por vía democrática en este siglo (sobre todo en el norte), sin necesidad de recurrir a la violencia.

Por otra parte, no entiendo muy bien si planteas el abandono de la democracia como forma de gobierno, y apuestas por otras alternativas (como la dictadura, o el anarquismo, etc), o más bien te refieres a que desconfias de las vías democráticas a la hora de conseguir derechos, en general.

Si te referías a lo último, también comparto tus dudas pero ya te he puesto mi planteamiento: agotar todas las vías democráticas (por ser las que menos sufrimiento humano plantean) y una vez agotadas todas (desobediencia e in-sumisión incluida), pensamos si es necesario recurrir a la violencia, si no hay más alternativas y si el objetivo en cuestión lo merece.

neotobarra2

#55 ¿A través de elecciones parlamentarias y del voto a un partido político en dichas elecciones? Cítame uno de esos países, me interesa.

Lo que propongo es que abandonemos el voto como herramienta de cambio, porque los cambios que se pueden conseguir con el voto son ridículos comparados con los que podríamos conseguir si nos lo curráramos más y desarrolláramos movimientos totalmente independientes del Estado y formas de lucha (no necesariamente violentas) que se alejen por completo de la colaboración con partidos políticos u otras formas de representatividad.

De todas formas, en mi comentario no he hablado de todo eso. Simplemente hacía un inciso sobre lo valoradas que están las urnas en menéame y preguntaba si alguna vez el voto había logrado un cambio revolucionario o al menos significativo. Hasta ahora los únicos casos que conozco son los de la socialdemocracia a principios del siglo XX, y no sólo fueron incapaces de obtener nada más que un primer modelo de Estado del Bienestar (con todas sus miserias e injusticias) sino que ni siquiera fueron capaces de hacer frente al fascismo en países como Alemania, que de hecho constituye el mejor ejemplo del triunfo de la vía socialdemócrata... hasta que llegaron los nazis, claro.

o

#82 No, cuando hablaba de forma democrática, me refería a través de referendums de autodeterminación, en este caso.

En cuanto al resto de tu comentario, sospecho que viene de alguien decepcionado por la clase política y el sistema democrático de un país como España.

No creo ni que todos los partidos sean iguales, ni que el sistema democrático funcione igual en todos los países.

Por resumir, yo sí que diría que hace falta el voto, hacen falta políticos, y hacen falta partidos políticos y hay que utilizarlos como lo que son: como simples herramientas. No son la base del sistema.

Debe haber un gran movimiento social de base, que tenga componente político pero que sea mucho más que eso, que trabaje en todos los aspectos.

Pero al final, en el último paso, siempre harán falta políticos y partidos políticos y terminaremos decidiendo a través del voto. Por eso hay que estar ahí, y tiene que haber una relación con el mundo político de alguna forma.

neotobarra2

#83 Es que en los referéndums ya estás metiendo un componente de democracia directa. Con sus trampas y sus formas de manipulación (la forma en que se plantea el referéndum puede ser determinante para el resultado) pero al menos la representatividad desaparece. Yo hablaba precisamente del voto en unas elecciones parlamentarias.

Por lo demás, no estoy desencantado con el sistema democrático español, estoy desencantado con la democracia en general. Para mí esto no mejoraría si el sistema de circunscripciones desapareciera y se estableciera el "una persona, un voto". Seguiríamos viéndonos obligados a no tomar decisiones, a dejar éstas en manos de una minoría que ni siquiera tiene responsabilidad sobre lo que decide ni forma de garantizar que vaya a cumplir su programa electoral. La democracia es el problema, no es que ésta democracia tenga fallos que corregir.

Y no digas que eso siempre va a ser así, porque no puedes demostrarlo, ni asegurarlo. De hecho, me parece ridículo darlo por sentado. Si a un campesino del siglo XVIII le hubieran contado que iba a haber una época en la que existirían elecciones para elegir gobernante, seguridad social y atención sanitaria a su servicio, educación para sus hijos, etc. se hubiera reído y lo hubiera calificado de locura o de utopía. No nos cerremos en banda tan pronto, porque si no podríamos terminar diciendo que también es imposible un sistema democrático mejor que el que tenemos...

kiftox

#10 ponerlos en cuarentena y en el contexto de que acaban de empezar las olimpiadas y hay que ir justificando el enooorme gasto presupestado para seguridad (del que tanto se van a beneficiar mogollón de empresas privadas del ramo). Vamos, que si los integristas arabes no dan señales de vida y los irlandeses como que ya no están por la labor de seguir dando guerra con los fusiles en la mano, la cosa puede no prosperar como debiera. Por lo tanto, para mucha gente (entre los que obviamente tambien se encontrarán muchos de esos irlandeses & unionistas nostálgicos del mambo gaelico) si el IRA no existiera, probablemente tratarían de inventarlo. Lo que me da la impresión es que esas movidas no tienen ya perspectiva de prosperar demasiado más que en ambientes muy quemados por la violencia pasada y gente muy extremista. Es cierto que Irlanda (y el Ulster) y Europa entera está pasando una crisis del copón, lo cual suele ser caldo de cultivo de estas historias, pero no creo que la gente sensata esté por la labor, teniendo en cuenta los muchos pasos que ha dado la Administración Británica en el sentido de democratizar determinados conflictos nacionales/territoriales (referendum previsto en Escocia por ejemplo, aparte de los avances propios del proceso norirlandes).

Los norirlandeses tienen el mismo derecho a decidir como pueblo su destino que el resto de pueblos de la tierra, y yo creo que la forma de cosnumar eso en estos tiempos es por medio de la diplomacia y la negociación política entre adversarios, no con imposiciones militares o policiales como pasa en otros muchos sitios del mundo mundial.

v

#10 A ver, un escisión es cuando un grupo se divide en varios, no cuando varios se unen en uno. Pero bueno, no dejemos que la realidad nos impida comentar.

galicus

En el bando lealista/protestante todavía quedan tres grupos armados activos; los Real Ulster Freedom Fighters, los Red Hand Defenders y los Orange Volunteers. Todos sin apenas apoyo social.

Informandome

Relacionada: http://www.rtve.es/noticias/20120627/irlanda-del-norte-isabel-ii-inglaterra-estrecha-mano-martin-mcguinness-ira/539999.shtml

27.06.2012

"En un acto histórico, la reina Isabel II de Inglaterra y el viceprimer ministro norirlandés y excomandante del inactivo IRA, el republicano Martin McGuinness, se han dado la mano en un acto celebrado en Belfast, informa la BBC."

"Las medidas de seguridad en la provincia siguen siendo elevadas, ya que persisten grupos armados menores, escindidos del IRA, que constituyen una amenaza. Según la Policía, el nivel de alerta es el más alto desde 1998."

sotanez

¿Otro más? ¡Disidentes!

D

Que mande a España una subdivision y que hagan un poco de limpia

d

#11 Es una noticia que esta siendo recogida por varios medios de información, no se que tiene que ver aqui una supuesta manipulación informativa.
#21 Si claro por que esta demostrado que en las bombas de los grupos terroristas solo mueren gente que so "merecia", no? nunca mueren niños ni personas que simplemente pasaban por alli

D

#21 Ya tenemos a ETA aunque están un poco parados ultimamente.

parrita710

Segundas partes nunca fueron buenas.

Florida_man

¿Es que creían que los paramilitares del IRA se pondrían a estudiar y buscar trabajo?

galicus

#18 La mayoría lo han hecho lol lol (no lo digo en broma). Algunos, por ejemplo, trabajan de guias turísticos en Belfast.

D

#20 Ups, se me fue el dedo, perdón

A

Mientras España lleva camino de recuperar a los maquis, aunque habrá que limpiar las armas con algo contundente.

zastalina

los acuerdos de vienes santo no se han cumplido, el referendum de independencia ni está ni se le espera, esto no es más que la consecuencia lógica.

D

#63 Si hemos de comparar, ETA necesitaría su bloody sunday para poder justificar sus acciones.

o

#64 ¿Quién es el niño?

Me hablas de reglas (que te acabas de inventar) como que primero un partido independentista tiene que obtener mayoría absoluta para poder disfrutar del derecho de autodeterminación y preguntar al pueblo. Después me dices que lo que he planteado es infantil y una locura.

¿Pero no estábamos comparando el caso de IRA y el de ETA? ¿El caso de Irlanda del Norte y de Euskal Herria? ¿El comportamiento de España y del Reino Unido?

Te recuerdo, de nuevo, que has empezado tu comparando, porque "el IRA ha entregado las armas, no como ETA". Yo solo te he hecho ver que si comparamos todo, igual las comparaciones no te gustan tanto...

pd: la próxima vez antes de meterte en comparaciones, léete como mínimo el Acuerdo de Viernes Santo que firmaron en el proceso de paz. A ver si te gusta ese final, o solo te gustan las exigencias para una parte y las otras las ignoras.

#65 ¿Cuantos muertos o atentados hacen falta para "justificar" sus acciones?

crycom

#66 El niño eres tú con expresiones tan absurdas cómo "Toma ya, envidia sana." Te hablo de voluntades del pueblo algo que tu no pareces entender, la expresión DEMOCRÁTICA de esa región nunca ha sido mayoritariamente separatista, mira las elecciones y lo ves, quiza te quites la venda los ojos entonces.

Estamos hablando de IRA y ETA, pero obviamente uno realiza sus acciones en Reino Unido y otro en España.

Yo te he comparado MUCHOS aspectos, pero bueno que voy a esperar de alguien que llama cuatro competencias a un concierto económico propio.

La próxima vez documentate, lee algo de historia, mira los resultados electorales, analiza otros movimientos separatistas, quizá así lo entiendas.

o

#67 Lo que hay que oír. Ahora resulta que yo no entiendo de voluntades del pueblo. Me lo dice uno que se inventa condiciones del bolsillo, que si mayorías absolutas y nosequé, para poder negar el derecho de autodeterminación y la capacidad de decisión del pueblo.

Después me dices que no tengo ni idea de la situación política del País Vasco, que mire resultados electorales y lea historia. Seguidamente después de decirme que los independentistas son minoría y tal...

Veo que acabas de olvidar que una mayoría de nuestros representantes han apoyado el derecho a decidir en nuestro parlamento. Veo que has olvidado que la mayoría de nuestros parlamentarios apoyaron una consulta popular que no siguió adelante porque España la paró, etc.

Venga, con lo escrito hasta ahora creo que ya has quedado en evidencia. Ya es suficiente. Dentro de pocos años abrirás los ojos, o más bien, la realidad te pasará por encima. Acuérdate de mí. Agur.

crycom

#71 El PNV es un partido abiertamente separatista?, hacer el paripe de una consulta no vinculate dice algo? Si no crees en la democracia, no es mi problema, te repito en el País Vasco no ha gobernado ningún partido abiertamente separatista por mayoría absoluta NUNCA. Así que los independentistas SÍ son minoría. Como veo te ciegan ciertas consignas y no ves la verdad, dentro de unos años crecerás y verás lo equivocado estás, acuérdate de este momento. Cultivate. Seguramente te crearas otros perfil para trolear com has hecho hoy porque te crujiran a negativos por decir que hay que liberar asesinos como has dicho #63

o

#72 El PNV es en teoría favorable a la soberanía, pero en la práctica no vemos que haga mucho por conseguirlo.

Ahora, ¿tu sabes si dentro del PNV hay un 80% de independentistas o si son 20%? ¿Y en Bildu? ¿Tu sabes si son todos independentistas o hay un 5 o un 10% que están en contra?

Coño, pues igual la manera de saberlo es preguntar al pueblo. Yo estoy a favor de respetar la opinión de la mayoría del pueblo, ¿y tu?

Bien, pues aunque te parezca absurdo, ese ha sido el principal quid de la cuestión de estos últimos 50 años de conflicto. Es increible que algunos hayan hecho tales burradas por defender esto, pero es increible por otra parte que otros no acepten que esto se terminará totalmente cuando se acepte que el pueblo puede decidir.

D

#66 El asesinato indiscriminado del bloody sunday y muchos otros que siguieron son un buen motivo para entender por qué se alzaron en armas.

Y, ya puestos a comparar, en los acuerdos del Viernes Santo, la Republica de Irlanda tuvo que abandonar toda reivindicación sobre el norte. No hay equivalencia que se pueda aplicar, lo más parecido sería que los independentistas abandonaran toda reivindicación sobre el territorio de Navarra, que tiene mayoría españolista. ¿Estarían dispuestos a hacerlo?

o

#69 Sin duda los casos no son iguales, pero hay unas cuantas coincidencias.

Quiero decir, que también la existencia de un régimen dictatorial violento tuvo que ver algo en todo esto. Una dictadura que si bien existió en todo el Estado, tenía una especial obsesión contra los independentistas, contra lo vasco (la cultura y el idioma), etc...

Digo yo que durante la Transición surgiesen grupos de fascistas y de ultraderecha que asesinasen a miembros de ETA (y de no-ETA), con el apoyo de los mandatarios de aquel entonces, tuvo su efecto en la decisión de seguir con la lucha armada, al mismo tiempo que ETApm lo dejaba.

Digo yo que entrar a un bar abertzale y ponerse a disparar con una metralleta podía haber terminado en un Bloody Sunday tranquilamente. Secuestrar y asesinar a miembros de ETA, además de ciudadanos inocentes digo yo que algo tuvo que influir entre los jóvenes vascos.

Digo yo que detener y torturar a todo aquel que tuviera alguna actividad política dentro de la izquierda abertzale también ha tenido que afectar bastante a mucha gente. Cerrar periódicos, medios de comunicación, udalbiltzas, ilegalizar partidos, etc... seguro que no ha servido para relajar el ambiente.

Digo yo, que los autores de todos esos crímenes mencionados, hayan quedado libres, indultados y ascendidos por el Gobierno de turno también habrá hecho reflexionar a más de uno.

Con todos estos ejemplos, no pretendo decir que sea el mismo caso de Irlanda del Norte; donde evidentemente había otra problemática más diferente y otros grupos armados.

Pero vamos, que a veces me hace gracia que se asegure que en Irlanda del Norte había muchas razones para entender la violencia, y si te atreves a decir lo mismo aquí: automáticamente estás justificando la violencia. Aquí todo es causa de una sociedad enferma, según algunos.

mangrar_2

Me parece muy bien que lo hagan. Os recuerdo, Irlanda es la invadida desde hace 8 siglos por los ingleses. Recuperaron parte de su territorio, pero aún queda el norte. Tienen todo el derecho a reclamarlo, y ya que con el diálogo no se puede, pues habrá que hacerlo por la fuerza.

D

a ver si rockean con la reina Isabel...

tryn

Yo voy a formar uno que se llame los PACOS, y nos vamos a dedicar a tocar el timbre y salir corriendo (picaporte) a altas horas de la madrugada en las casas de Politicos y directores de bancos.

Alguien se apunta? Vamos a ser los mas malos del barrio fijo.

D

#45 Yo me apuntaría si lo dijeses en serio pero no creo que sea el caso.

diskover

La última coletilla del ultra-nacinalismo irlandés: Críos que vivieron de pequeños al IRA como si fuesen unos luchadores poéticos.

Les doy tres telediarios.

crycom

#63 Repito ¿CUÁNDO HA GANANADO un partido CLARAMENTE separatista con mayoría ABSOLUTA?
NUNCA. Cuando eso ocurra y por lo tanto haya una voluntad clara en esa región no vería mal que hubiera una consulta, siempre que se permitiera que parte de la región también podría decidir aparte. Permitir la independencia de un territorio perteneciente a otro más grande, en el que la voluntad del pueblo ha dicho que sí e impedir que dentro de ese mismo territorio una subregión opine diferente es cómo poco hipócrita.

Envidia de que, te comportas como un niño. Pero por favor, ¿de veras piensas lo que has escrito? Estás hablando de ¿liberar ASESINOS?, porque una cosa es liberar a gente condenada por pertenecer a un grupo terrorista si no tiene delitos de sangre (aunque seguramente haya colaborado extorsionando y dando información y horarios de las víctimas) y otra sacar asesinos y secuestradores de prisión.

mangrar_2

"volved a inglaterra, parando en todas las casas para pedir perdón por cientos de años de asesinatos robos y violaciones. Hacedlo y vuestros hombres vivirán, sino, todos moriréis hoy aquí. NO HE TERMINADO!!! porque antes de eso, vuestro comandante deberá cruzar el campo de batalla, presentarse ante nuestros hombres, meter la cabeza entre las piernas y besarse el culo!!!"

D

Hombre, la verdad es que el mapa de Irlanda queda muy poco estético con esa mancha inglesa en el norte...

o

#56 Dos lugares donde se les negaba (o se les niega) la forma de conseguir sus objetivos independentistas/separatistas de forma democrática.

Sí, unos tenían más autonomía que otros, pero qué más da, su objetivo era la independencia y no 4 competencias.

Sí, unos tenían otra situación diferentes, otros bandos civiles que recurrieron por la violencia. ¿Aquí no tuvimos represión? Si, lo mismo decían algunos ingleses...

En cuanto a las armas, veo que no me has leído. Aquí se está pidiendo un diálogo y una negociación sobre temas no políticos (presos, etc) donde entraría la entrega de armas.

En Irlanda del Norte acordaron temas políticos (derecho de autodeterminación), no políticos (todos los presos a la calle, etc), y unas cuantas cosas más.

¿Seguimos comparando procesos de paz?

crycom

#59 Primero dime una sola vez en la que un partido abiertamente separatista haya ganado las elecciones en el País Vasco con mayoría absoluta, así que eso de negar la forma democrática, te lo inventas, que yo sepa tienen elecciones como todos.

Cuatro competencias llamas a tener un concierto económico, por favor no digas sandeces.

En cuanto a las armas, veo que no entiendes, mientras un grupo terrorista tenga armas podrá usar la fuera o el terror (de ahí terroristas) para lograr su objetivos.

En Irlanda del Norte entraron los tankes, en País Vasco no.

¿Seguimos comparando?

o

#62 Mejor que seguir, te corrijo, si no te importa.

El Parlamento Vasco ha apoyado no una, sino varias veces, el Derecho de Autodeterminación (obviamente con mayoría) y desde España (y los partidos nacionalistas españoles) se ha negado una y otra vez esa posibilidad. No se ha querido abordar ese derecho ni en negociaciones con ETA ni en ámbitos totalmente políticos sin ETA de por medio.

El último capítulo que vivimos, te recuerdo que se PROHIBIÓ UNA CONSULTA (¡no vinculante!) convocada por Ibarretxe.

Bien, ahora, para seguir comparando te vuelvo a insistir que ese derecho de autodeterminación quedó garantizado en el Acuerdo de Viernes Santo, algo que algunos sin duda alguna aquí lo describirían de negociación política con terroristas.

Por otro lado, por si hay dudas, estamos viendo como reacciona el Reino Unido ante la apuesta independentista de Escocia. No apoyan su propuesta independentista, pero acatan el derecho de autodeterminación.

Toma ya, envidia sana.

Si estás pidiendo que ETA actúe igual que el IRA, no debería entregar las armas hasta que el gobierne acepte liberar a todos los presos y admita el derecho de autodeterminación. ¿De verdad estás pidiendo eso?

Ahora sí, ¿seguimos?

kumo

El Nuevo IRA es ETA

crycom

Aunque se reúnan la mayor parte del arsenal del IRA fue destruido por lo que su capacidad destructiva es menor, no como la de ETA.

o

#22 Al IRA le decomisaron sus armas tras un proceso de negociación bilateral, fruto de la cual se llegó al Acuerdo de Viernes Santo, y tras la que llegó la destrucción de armas, etc, etc...

"no como con ETA"

(ahora, tras empezar tu con la comparación, me dirás que no se pueden comparar ambas cosas, no?)

crycom

#34 Pues te equivocas se puede comparar, un lugar con represión y sin autonomía donde los irlandeses católicos eran ninguneados frente a una región con autonomía donde la única represión es a los que no compartían ese nacionalismo se puede comparar. También se puede comparar que por un lado se entreguen armas y por otra que tan sólo rechacen la violencia (que no condenar, sustancial diferencia) y no entreguen las armas.

Yoryo

RTVE instando de nuevo el miedo al terrorismo, como se nota la mano derecha. Terrorismo y olimpiadas nada mas va ha salir de esa nuestra TV este verano.

Sikorsky

Los católicos armados y furiosos pueden ser muy peligrosos. Cuidado.

D

La cabra tira al monte... como vamos a ver muy pronto por aquí en cuanto acabe la pausa para la publicidad de Sortu/Bildu/HBatasuna/ANV/LoQueSeaQueDigaNachojkolarPaNoDecirETAporSuNombre...