Hace 14 años | Por WoPr a elcorreodigital.com
Publicado hace 14 años por WoPr a elcorreodigital.com

El Gobierno vasco ofrecerá a los promotores de vivienda libre de Euskadi 27.000 euros por usar durante cinco años cada vivienda "terminada y no vendida", para ofrecerlas en alquiler protegido a quienes pierdan su vivienda por ejecución hipotecaria. Esta es una de las medidas anti-crisis en materia de vivienda que va a poner en marcha el Gobierno vasco, según ha adelantado el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, durante una respuesta en el pleno de control que celebra la Cámara vasca.

Comentarios

D

Miro y remiro la noticia y no le encuentro nada malo ¿seguro que la idea viene de un politico :(?

D

ESTOY HASTA LA POLLA !!! Siento no usar palabras mas educadas pero es que me siento totalmente engalado y estafado.

Para comprar algo hay que tener dinero y la gente ha comprado casas sin tener dinero y luego quieren que les ayuden los demas.

Comprar una casa pagando 30 millones mas de lo que vale ( Por que aqui en Bilbao al menos, la casa mas barata vale 40 millones ) y con un sueldo de 1000 € y un contrato de risa y como te has endeudado al 100% de tu sueldo luego vienen las vacas flacas y pides sopitas. Para luego escuchar frases como "alquilar es tirar el dinero" "compra que nunca va a bajar" "asi al menos tienes algo tuyo"

A JODEROS TODOS DESGRACIADOS!!! COMPRAIS UNA CASA POR EL TRIPLE DE SU VALOR REAL Y SIN TENER DINERO Y AHORA LOS DEMAS NOS JODEMOS POR VUESTRA CULPA RALENTIZANDO UNA LOGICA BAJADA DE PRECIOS DEBIDO A LA MEDIDA PROTECTORA DEL GOBIERNO.

Hay que joderse.

Ricewind

Lo cual es posible gracias al instituto de vivienda que dejó el gobierno anterior (EBB-IU). Flores sí pero no tantas.

dreierfahrer

Estoy con #6 (que la ha clavado, asi los especuladores no tienen que vender pq les pagamos con nuestros impuestos y se puede mantener la burbuja, wow, que bien) me parece que en el tema de la vivienda el gobierno vasco esta haciendo aguas -por no decir mierda-...

Tambien van a subir el precio de la VPO...

Eso si, con sus medidas los constructores estan que no caben en si de gozo... lamentable.

D

Que mania con que la gente se compró pisos que no podía pagar.

- Primero, se compraron pisos a unos intereses con los que sí podían pagar. Luego esos intereses subieron astronómicamente y la gente se quedó colgada. Los mismos que hacía unos años sí podían pagar.

- Segundo, se trata de ayudas a personas paradas. Gente que antes tenía un trabajo con el que sí podía pagar sus pisos.

Así que dejad de decir la tontería de que la gente se compraba pisos que no podía pagar, porque no es así. El problema de la falta de pago ha sido la subida de los tipos de interés, caso prácticamente idéntico a las suprimes de Estados Unidos, aunque allí eran contratos pactados en el que al cabo de cinco años se les subían los intereses preferenciales y la gente se derrumbó.

Sandevil

#16 No eres el único.

Años aguantandote porque veias que los precios eran desorbitados respecto al valor real (me niego a pagar 200.000 euros por una casa con paredes papel y sin amueblar); y no tenias la seguridad de que de ir mal las cosas pudieras aguantar los pagos de un piso, y ahora resulta que cuando pase la crisis, seguiremos siendo los idiotas que no tienen piso y no han visto ni veran una ayuda real.

P.D.: Tu y yo nos conocemos verdad? lol

B

#8 La gente compró pisos que no podía pagar, y por mucho. Los bancos sabían que no podrían pagarla, pero le dieron el crédito igual porque como iban a subir de valor ...

A

#8 Esos intereses que subieron astronomicamente han vuelto a bajar
http://www.euribor.com.es/indices-de-referencia/

Cierto que esa gente no se esperaba una crisis, pero cuando te vas a meter en un gasto tan importante como una hipoteca creo que hay que hacer un ejercicio de responsabilidad y mirar muy mucho antes de meterse. Si no que pasa con el resto de la gente que si puede pagarla ¿son unos asquerosos capitalastas especuladores o gente que tuvo cabeza al meterse en una hipoteca?

En el caso de las hipotecas subprime americanas cierto que los bancos la cagaron dando hipotecas por el 120% del valor real de la casa, pero nadie obligo a esa gente a gastarse ese dinero en todo-terrenos en vez de ahorrarlo para seguir pagando la casa.

Siento mucho por estas familias que seguramente seran trabajadores y no merezcan quedarse en la calle pero creo que hay que controlar las ayudas, ya que de lo contrario lo siguiente podria ser ayudas a quien no puede pagar el coche que se compro y despues a los que no pueden pagar el credito de la tele de plasma que se compraron para ver la eurocopa

villanuevas

Esta misma idea la planteó Javier Madrazo (IU) cuando era Consejero de Vivienda en el anterior Gobierno Vasco y el PSOE (entonces en la oposición) la criticó duramente

keren

Coincido con #14. Cuando te metes en un crédito, tienes que pensar en un escenario al menos "pesimista". Si vas pillado cuando las cosas van bien, te quedas con el culo al aire a la mínima. Y es lo que ha pasado.

D

Todavía hay gente que están pagando hipotecas al 5-6%. Les queda poco, pero no hay que olvidar que en diciembre del año pasado todavía el indice de referencia estaba al 5%. Por tanto todavía quedan muchas familias a las que no se les ha trasladado la rebaja, y lo peor todavía es que aun les quedan muchos meses por delante, los suficientes como para que pudieran repuntar de nuevo y no aprovechar el actual índice.

Conozco algún caso de familias que compraron un piso pagando 700 euros, con las subidas se les ha quedado en 1300, y aun les quedan meses para poder recuperar los 700 o al menos 800 euros.

tocameroque

¿No sería menos desestructurador de las familias antes ayudar al pago o renegociación de la hipoteca al parado? Mandarlo a una vivienda de alquiler puede suponer el traslado, la deslocalización o desarraigo del parado y su familia.

A

#16 plas plas plas!! Que razón que llevas!! Te votaria 10 veces pero es que no puedo lol

Erinnia

Cuando este señor, Iñaki Arriola, era alcalde en mi pueblo, la construcción de casas subió una barbaridad (pero una barbaridad para tan poco sitio como tenemos en Eibar). Muchas de las últimas promociones que se han hecho en el pueblo (y que no son de "protección oficial") están estancadas, no pueden vender las casas porque piden unos precios exagerados.

A mi me queda bastante claro para quien ha sacado Arriola esta "propuesta", para los que nos están dejando un interesante crater en el solar de Alfa, en el que tubieron que "paralizar" las obras de una de los edificios con "casas de lujo". Mientras tanto yo seguiré viviendo de alquiler gracias a las políticas utbanísticas que este señor y su partido han desarrollado en mi pueblo.

Erinnia

#25, perdón señor Ivan por el zapatazo con la b de tuvieron. (Recuerda, Erinnia, mira más a menudo lo que escribes...)

DarthAcan

#12 no hay que olvidar que en diciembre del año pasado todavía el indice de referencia estaba al 5%

El euribor en diciembre no llegaba al 3,5%

Conozco algún caso de familias que compraron un piso pagando 700 euros, con las subidas se les ha quedado en 1300

Falso, eso es una subida del 85% en la cuota. El euribor no subió tanto como para que esto fuera posible.

Si tienen problemas para pagar la hipoteca que vendan, se liquidarán la totalidad o mayoría de la deuda y que se busquen un alquiler que si puedan pagar. Que no lleguen al punto del embargo que les saldrá mucho peor.

DarthAcan

#22 Un piso a buen precio se vende en un mes y no en un año. Lo que no se puede es intentar venderlo en un mes ganando pasta sobre lo que pagaron por él.

De acuerdo, los pisos han bajado de precio, pero en el tiempo que han estado pagando ¿no han amortizado nada? ¿no han hecho ni una amortización parcial?
Mi opinión es que si no llegan que vendan, posiblemente podrán pagar la totalidad de la deuda y todo lo que consigan por encima de la deuda serán unos ahorrillos que nunca vienen mal. Si aún así les queda algo de deuda sigo recomendándolo, te queda una deuda mucho menor sobre la que no pagarás una burrada de intereses y ahora se puede encontrar alquileres de muy buen precio de forma que no irán tan ahogados.

Lo que no me explico es como la gente llega al límite del embargo. La gente no acaba pillada por los huevos de un día para otro, esas cosas se ven venir y no funciona eso de a ver si mejoran las cosas. No lleguéis al embargo, por muy barata que logres vender la vivienda siempre será más de lo que se sacará si la casa acaba en subasta o comprada por el banco. Vended antes de llegar a esta situación, os ahorrareis dinero, problemas y quebraderos de cabeza

DarthAcan

#25 Pues más o menos un 10-15% sin contar amortizaciones parciales (dependiendo siempre de las condiciones del préstamo y de la mala/buena suerte que hayan tenido con el euribor). No me parece una cantidad tan ínfima o despreciable, es una buena rebaja que se le puede hacer al piso a la hora de venderlo si se quiere saldar enteramente la deuda.

e

# 5. Hazte de Promotores inmobiliarios sin Fronteras. La unica ONG que jamás chocará con los gobiernos!

L

#1 Esto afecta en mucho a los okupas

D

creo que seria mas interesante que las autonomias o el estado comprasen la vivienda embargada en la subasta si el precio es logico(vamos, si sale mas a cuenta comprarla ahi que hacer una nueva), (posiblemente haria falta hacer por ley que el estado tubiese preferencia sobre el que la comprase en subasta si el precio que ofrecia este, entrase dentro del margen de la administracion) y se la dejase en alquiler protegido al embargado (que por otra parte, seguramente continue con parte de la deuda pendiente). Si ya las cediese a los ayuntamientos (pero con un metodo de asignacion transparente y estandarizado para toda españa) como nueva forma de financiacion y de creacion de empleo (alquien tiene que hacer el mantenimiento).
Seria la forma mas rapida de hacer una bolsa grande de vivienda de alquiler protegida, la mas barata, y la mas interesante desde el punto de vista social por que primero ayuda a las personas que se quedan en la calle a continuar en su casa, y 2º, no concentra la pobreza en ciertos edificios de ciertos barrios de cada ciudad, por tanto no crea ghettos. (normalmente los edificios de alquiler protegido suelen ser bastante "problematicos").

f

me parece a este paso todas las casas se convertirán de alquiler protegido o vacías

D

#21 "Si tienen problemas para pagar la hipoteca que vendan" Jejeje, ese es el argumento que utilizaban muchos para responder a la pregunta: ¿Y cuando no puedas pagar tu flamante hipoteca de 300.000€ con tu sueldo de mileurista, que? Y a la hora de la verdad ya veis que nadie os compra el piso, que se tarda como poco un año en venderlo si tienes la suerte de conseguirlo, y el banco te liquida y te deja en la calle al tercer mes que no pagas...

#16 Estoy contigo a muerte... es lo que pasa cuando se vota a partidos de esta indole... lo que no entiendo es como hemos llegado hasta aqui...

t

#24 Pues con hipotecas de 300.000 euros te puedes pasar pagando 5 años y haber pagado una parte ínfima.

#23 ¿tubieron?

#16 Para complementarte:

HAY SE COMAN LOS PISOS CON PATATAS LOS CONSTRUCTORES, Y UNA MIERDA SE LOS VAMOS A QUITAR DE ENCIMA CON LA EXCUSA DE AYUDAR A LA GENTE!!!

t

#24 Pues con hipotecas de 300.000 euros te puedes pasar pagando 5 años y haber pagado una parte ínfima.

#8 Igualico igualico que Alvarez Cascos, "los pisos no están caros por que la gente los compra". Claro que la gente podía pagarlos, si te pones subimos el pan a 50 euros/barra, como puedes pagarlo a apoquinar, ya te quitarás la luz del piso o dejarás de comprar ropa para poder comer pan.

#23 ¿tubieron?

#16 Para complementarte:

HAY SE COMAN LOS PISOS CON PATATAS LOS CONSTRUCTORES, Y UNA MIERDA SE LOS VAMOS A QUITAR DE ENCIMA CON LA EXCUSA DE AYUDAR A LA GENTE!!!

D

El govierno vasco siempre haciendo favores a los promotores.

De todas formas el pagarles 27.000 por vivienda que no vendan por cederlas durante 5 años supongo que no sera lo unico que cobren, luego estara el alquiler digo yo.