Hace 12 años | Por cga31261 a energias-renovables.com
Publicado hace 12 años por cga31261 a energias-renovables.com

La Agrupación Empresarial Innovadora-Cluster de Empresas de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos de las Islas Canarias (AEI–Cluster Ricam) hizo público ayer un comunicado en el que denuncia las multimillonarias subvenciones (1.300 millones de euros) que está recibiendo Endesa en las islas Canarias. Se subvenciona el sobrecoste de las energías contaminantes [gas, fuel] cuyo precio está entre 190 y 270 €/MWh, en función de la isla, el día y la hora. Por contra, la eólica cuesta aproximadamente 78 €/MWh y la fotovoltaica 121.

Comentarios

selvatgi

Aquí hay una cosa que decir. Si no hay viento, no hay sol o no llueve, en la península se tira del tendido eléctrico y se toma la energía de otra fuente, en las islas no hay esa posibilidad, y si bien la apuesta por las renovables es muy necesaria, se debe contar con alternativas para casos puntuales.

c

#1 , pero por ejemplo: El Hierro aspira a convertirse en la primera isla autoabastecida de energías renovables

Hace 12 años | Por radio0 a madrid2noticias.com
, osea que existen a dia de hoy alternativas limpias que garanticen el suministro

D

#3 Leistes esto de donde enlazas El Hierro aspira a convertirse en la primera isla autoabastecida de energías renovables/c4#c-4

#1 Además lo que pone es una manipulación y buscar el sensacionalismo, el gobierno no subvenciona a las centrales de gas en Canarias. Además de que las compensaciones extra-peninsulares tambien son para Baleares, Ceuta y Melilla, manipula que algo queda.
La mayoria de las noticias que ves en meneame son del sistema peninsular, por algo REE diferencia los 5 sistemas que hay en España http://www.ree.es/sistema_electrico/informeSEE.asp

La compensación extrapeninsular han existido de toda la vida, no es nada nuevo, consiste en que a los insulares les cueste la energia lo mismo que a los peninsulares.

Al no existir interconexiones la generación es mas cara por las modulaciones individuales necesarias en cada una, por no poder usar centrales grandes (mas económicas) en la mayoria, por no tener hidraulica, ni nucleares y poco ciclo combinado, son los único sitios donde se genera con fuel o gasoil, pequeña generación
Sistemas extrapeninsulares. http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Inf_Sis_Elec_REE_2010_SistemasExtrapeninsulares.pdf

Esta compensación extrapeninsular afecta a todos los equipos del regimen ordinario (coste de generación insular - coste peninsular), por lo que todas las eólicas o fotovoltaicas que se inscriban en el regimen ordinario reciben la misma diferencia.

En vez de recibir la diferencia mediante primas, la reciben como compensación extrapeninsular, el resultado es el mismo, la paridad en el precio respecto a la convencional peninsular.

D

#1 Se puede bombear agua cuando hay excedente y luego turbinar. Además en las plantas de ciclo combinado el coste de tenerlas paradas es muy reducido. Son unas plantas en capital muy económicas (el gas es un porcentaje muy importante, superior al 50%, del kWh de gas).

Hay cosas que se pueden hacer, como interconectar algunas islas. Hace un tiempo hice un post muy extenso de como mejorar el sistema eléctrico canario. Y, sinceramente, por 1.300 millones de €/año, se pueden hacer muuuuuuchas cosas.

D

#5 Para eso hay que construiir pantanos, que en la islas no existen, y turbinar agua de mar.

Te recuerdo que el agua potable en Canarias es de desaladoras, no de pantanos.

D

En resumen, que lo que está mal es subvencionar las energías limpias, con las otras no hay problema.