Hace 12 años | Por --140014-- a guerraeterna.com
Publicado hace 12 años por --140014-- a guerraeterna.com

Enorme Chumy Chúmez. Parece mentira que hace más de 40 años dibujara estas viñetas, algunas de las cuales podrían haber aparecido en la prensa de ayer. Realmente, Chumy es el padre intelectual de El Roto.

Comentarios

thingoldedoriath

#1 Anguita tiene razón casi siempre. Y además tampoco es nuevo, siempre la tuvo. El casi lo pongo por las veces que no admitió que Cuba fuese una dictarura

Chumy Chúmez era genial dibujando, escribiendo y hablando. Todavía recuerdo algunos programas de televisión a los que le invitaban de vez en cuando.

Estos dos son gente a la que las neuronas les funcionan de otra forma... sobre todo las que tienen que ver con la expresión libre.

D

#9 No lo repetimos, lo mejoramos. Ahora no se trata "solo" de salvarles el culo pagando sus deudas sino de que sigan obteniendo grandes beneficios.

D

Viendo que todo se repite cada cierto tiempo, no hay que descartar una nueva guerra civil.

kyle

#3 y qué bandos habría?

D

#11 Los del Barça contra los del Madrid

D

#3 Con Mª Antonieta Iglesias en el papel de la pasionaria.

edmont

No es que las cosas no hayan cambiado mucho en 40 años, hace 125 años se leían cosas así:

"Quienes siguen atentos el estado de ánimo de los trabajadores han debido advertir que, insensiblemente, se va formando un acuerdo acerca de una importante cuestión: la del alojamiento. Hay un hecho cierto: en las grandes ciudades de Francia, y en muchas pequeñas, los trabajadores llegan poco a poco a la conclusión de que las casas habitadas no son, en manera alguna, propiedad de aquellos a quienes el Estado reconoce por propietarios.

La casa no la ha edificado el propietario; la ha construido, adornado, empapelado centenares de obreros, a quienes el hambre ha conducido a las canteras y la necesidad de vivir al extremo de aceptar un salario escatimado.

El dinero gastado por el pretendido propietario no era producto de su propio trabajo. Lo había acumulado, como todas las riquezas, pagando a los trabajadores los dos tercios o la mitad de lo que les correspondía.

El valor de una casa en ciertos barrios de París es de un millón de pesetas, no porque contenga en sus muros un millón de trabajo, sino porque, desde hace siglos, los obreros, los artistas, los pensadores, los sabios y los literatos han contribuido a hacer de París lo que es hoy: un centro industrial, comercial, político, artístico y, científico; porque tiene un pasado; porque gracias a la literatura, son conocidas sus calles lo mismo en provincias que en el extranjero; porque es producto del trabajo de dieciocho siglos, de medio centenar de generaciones, de toda la nación francesa.

¿Quién tiene derecho a apropiarse de la más pequeña parte de ese terreno, o el último de los edificios, sin cometer una manifiesta. injusticia? ¿Quién tiene derecho a vender la menor parcela del patrimonio común?

La idea del alojamiento gratuito se manifestó claramente durante el sitio de París, cuando se pedía la anulación pura y simple de los inquilinatos reclamados por los propietarios. También se manifestó durante la Comuna de 1871, cuando el París obrero esperaba del Consejo de la Comuna una resolución enérgica aboliendo, los alquileres.

Con revolución y sin ella, el trabajador necesita un refugio: el alojamiento. Pero por malo y por antihigiénico que sea, hay siempre un propietario que le puede expulsar de él. Verdad es que con la revolución, el casero ya no encontrará curiales ni alguaciles para poner los trastos en la calle. Pero ¡quién sabe si mañana el nuevo gobierno, por revolucionario que pretenda ser, no reconstituirá la fuerza y lanzará contra los pobres la jauría policíaca!

Sin embargo, es preciso que el trabajador sepa que el no pagar al casero sólo es aprovecharse de la desorganización del poder. Es preciso que sepa que la habitación gratuita está reconocida en principio y sancionada, digámoslo así, por el asentimiento popular; que el alojamiento gratuito es un derecho legalmente proclamado por el pueblo.

¿Vamos a esperar que esta medida, que tan perfectamente responde al sentimiento de justicia de todo hombre honrado, la tomen los socialistas que se mezclan con los burgueses en un gobierno provisional? ¡Podriamos esperar sentados, hasta la vuelta de la reacción!

Los revolucionarios sinceros trabajarán con el pueblo para que sea un hecho la expropiación de las casas. Trabajarán para crear una corriente de ideas en esta dirección; trabajarán para ponerlas en práctica; y cuando estén maduras, el pueblo procederá a la expropiación de las casas, sin prestar oídos a las teorías, que no dejarán de predicarle acerca de indemnización a los propietarios y otros despropósitos."


Piotr Kropotkin
, La conquista del pan, 1888

XQNO

Estas viñetas se publicaron entre 1967 y 1971. Ese año fue suspendido por orden gubernativa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Chumy_Ch%C3%BAmez

D

muy bueno

a

#15 Me autorespondo: "La portada me parece un espanto, pero matizo varias cosas. La medida es inútil, porque han conseguido el efecto contrario y porque es arcaica y antidemocrática. La viñeta en sí es un atentado a la inteligencia, pero el secuestro de la revista es un atentado a la libertad de expresión. Y, finalmente, si los Príncipes se sienten afectados, pueden acudir a los tribunales, pero ellos no lo harán porque son inteligentes y eso daría mucha más publicidad a la revista".

Qué curioso.

elpelodeannagabriel

40 años y poco ha cambiado.

Scooby

Mejor que El Roto, porque no iba de artista, aunque lo era, y superior, no como el pedante. Y seguro que, al contrario que El Roto, no haría cosas como ponerse a favor del embargo de El Jueves.

a

#7 He estado buscando por ahí y veo que algo hay, pero no puedo encontrar que fue lo que dijo. ¿Lo sabes?

Scooby

#15 Pues ya no lo encuentro, pero estoy seguro de que era en El País. Deecía que la medida estaba bien, que habían cruzado el límite y que además eran zafios y humor grueso. Es que él es tan intelectual... Yo no lo trago, desde que era OPS me ha parecido siempre un iluminado con aires y pagado de sí mismo.

Ataulfo

Así que este fue el que inventó los chistes de ricos con chistera... ahá