Hace 12 años | Por Vaquita a noticias24hs.com.ar
Publicado hace 12 años por Vaquita a noticias24hs.com.ar

Connar no paraba de llorar, se encontraba muy intranquilo y Stewie con delicadeza, paciencia e instinto maternal, lo acariciaba en la frente para que se tranquilice y duerma.

Comentarios

Florida_man

#7 Típico comentario ignorante. Iba a darte una explicación detallada, pero #15 ya lo explica bien.

La forma más "fácil" de contagiarte a través de tu gato gato es que salga a la calle, se coma una rata infectada, vaya a tu casa, cague en la arena, tú juegues con las cacas y luego te chupes los dedos.

Si vives en un poblado gitano tal vez sí debas preocuparte por la toxoplasmosis.

D

#17 te sorprenderías lo apetecible que puede llegar a ser una bandeja de arena de gato para un bebe, ya sea en un poblado gitano o en un chaletazo de la Moraleja.

Florida_man

#19 Parenting fail.

D

#19 La arena la dejas en la terraza y pones una gatera del tamaño del gato, NO del tamaño del bebé, además el peligro es para los "FETOS" (que la madre contraiga la enfermedad cuando está embarazada y tiene que ser entre el primer y el tercer mes) no para los bebés

gatomorgan

#17 Es lo que tiene la ignorancia (la tuya), que es muy atrevida. La toxoplasmosis es endémica en la población felina de la práctica totalidad de España. El gato caga, entierra sus heces con las patas y luego de sacudirlas las pasea por la cara de tu recién nacido. Total, solo son unos cuantos quistes que pueden confundirse con cancerígenos y que suponen unas pruebas invasivas y dolorosas para un bebé. Pero queda tan mono en un vídeo...
#23 ¿Te suena el concepto "toxoplasmosis adquirida vs toxoplasmosis congénita"? Va a ser que no.

D

#25 no se que gato conoces pero la mia cuando sale de su caja se chuperretea entera y siempre esta impecablemente limpia. es de los animales mas aseados. q si q entierran caca con sus patas pero seguro q estan mas limpias q los bajos de mas de uno.

gatomorgan

#34 Un gran desinfectante: saliva de gato.

Dab

#13 Salem
#25 ¿Quién te dice que este gato concretamente ha sido analizado y no tiene toxoplasmosis? Los míos no la tienen: certificado con analítica...por si las moscas los sobrinos

r

Lo está palpando para ver si está tierno.

Que rabia da cuando intentan engañar atribuyendo cualidades humanas a los animales. Yo creo que estaba jugando con el, a los gatos les da por tocar todo lo que se mueva o haga ruido. Tambien creo que puede ser un poco lo que dice #2 sobre el dominio pero no se no se.

rebrok

Como dice #2, lo está intentando dominar.

editado:
No se como será tu gato, pero es rarisimo que un gato te ataque a la cara. Yo cuando me peleo con el mio, a veces le acerco la cara mientras está en plan "salvaje" y nunca hace nada.

C

#2 O está practicando para cuando saque las zarpas y le abra el cráneo.

c

O el niño es un masoca y le va la marcha... #69

gatomorgan

#8 Síntomas
La mayoría de las infecciones primarias no produce ningún síntoma. El tiempo transcurrido entre la exposición al parásito y el desarrollo de los síntomas es de 1 a 2 semanas. La enfermedad puede afectar el cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.

Síntomas en personas que por lo demás tengan sistemas inmunitarios saludables:

Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello
Dolor de cabeza
Enfermedad leve con fiebre semejante a la mononucleosis
Dolor muscular
Dolor de garganta
Síntomas en personas inmunodeprimidas:

Confusión
Fiebre
Dolor de cabeza
Inflamación de la retina que ocasiona visión borrosa
Convulsiones
Para los síntomas en los bebés nacidos con esta afección, ver toxoplasmosis congénita.

La infección aguda en niños puede causar inflamación de la retina en el ojo. Solicite una cita con el médico si presenta síntomas de toxoplasmosis. Este trastorno requiere atención urgente o de emergencia si se presenta en una persona inmunocomprometida o en un bebé, o si se presenta confusión, convulsiones u otros síntomas graves.


Medline: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000637.htm

D

#9 “Muchas embarazadas abandonan a sus gatos por miedo a contraer la toxoplasmosis”



La toxoplasmosis la ocasiona un parásito. Se puede contraer a través de la manipulación de las heces de gato o por la ingesta de carne cruda, sobretodo de cerdo, cordero y vaca. Aunque el parásito también puede estar en las verduras, los huevos mal lavados, leche mal tratada, etc.

—Otra vía de transmisión es de la madre al feto.
—Sí, la madre puede transmitir la enfermedad al feto del primer mes al tercero. Aunque si una persona ha estado en contacto con carne cruda o vegetales quizá ya es inmune a la enfermedad porque ya la ha pasado sin darse cuenta. En el caso de que el gato fuera positivo y la embarazada negativa, es decir, la madre nunca haya estado en contacto con este parásito, entonces sí se debe tomar alguna precaución. ¡Pero jamás deshacerse del animal!

—¿Qué precauciones?
—El contagio se efectúa cuando tocamos heces de gato contaminadas y luego nos chupemos los dedos, con lo que hay que evitar cambiar la arena del gato, por ejemplo. En caso de tener mucho miedo podemos buscarle una casa temporal.

gatomorgan

#29 Vamos a ver, si está claro que la toxoplasmósis congénita es la grave. Pero repito que la toxop. es endémica en los felinos de la cuenca mediterránea, por ejemplo. Mi gato dio positivo y no ha salido de casa en su vida. Mi veterinaria, que también es madre, también me explicó en mi embarazo las precauciones a seguir, y que desde luego hay que lavar bien la lechuga, y todo lo que quieras. Pero también me recalcó que ojito con la higiene una vez naciese el bebé, que aunque no reviste la gravedad de una toxo congénita, que puede causar incluso la muerte, siendo leve produce quistes que, para descartar cánceres, hay que analizar. Eso con a un bebé. Así que por favor, quedará muy mono, pero no deja de ser una solemne guarrada aparte de un riesgo de lesiones (arañazos) al bebé.

A

#37 Que un gato no salga de casa no quiere decir que no la pueda coger, simplemente reduces muchísimo el riesgo. También depende de qué le das de comer y en qué condiciones. Como dije antes el gato es una vía, pero tu propia alimentación (y por ende la que le proporciones al gato) también lo es.

Insisto que lo de los médicos, cada uno te va a decir algo, y su edad depende muy mucho de qué te va a decir. Unos son muy tagantes y ortodoxos (normalmente más mayores), les va la navaja de ockham y cortan por la raíz. Otros prefieren ser más coherentes (más jóvenes y con información más actual), informar y que sea el propio paciente el que decida.

Lo de la guarrada es muy subjetivo, para ti lo será, para mí no lo es en absoluto que me lama mi gato. También será una guarrada jugar en los antiguos parques que no estaban nada cuidados y te podías encontrar de todo, pero todos hemos jugado en esos parques. ¿Vas a evitar que tu hijo se ensucie y juegue en un parque o el campo? ¡Con la cantidad de perros, gatos, pájaros que hacen sus cosas en él y la de insectos que hay!

Y lo de los arañazos, pues qué quieres que te diga... Depende del comportamiento de tu gato. Nunca puedes poner la mano en el fuego a que no te arañe un gato, sea el que sea, pues basta que el animal se asuste para que saque las uñas y las use para impulsarse en un salto para salir corriendo. Mi gato es un bombay (muy parecido al del vídeo). Le puedo hacer mil y una putadas que sé que no me arañará a excepción de un susto o que llevemos el juego a algo más serio. Así que yo sí tendría esa tranquilidad para dejarle al lado de mi hijo. Con otro gato quizá no, por eso digo que depende de tu animal. Si no se le ha educado para que sea social con los miembros de la familia y los visitantes, pues jodido...


#40 Sinceramente no sé qué responderte, mera coincidencia. x'D

D

#29 El enlace que pones es el que he puesto yo más arriba, sólo que yo enlazo desde meneame y tú a la noticia directamente

A

#40 Fe de erratas -> tajantes. Casi se me salta un ojo al leerlo.

#41 Ese es el artículo al que me refería en #29 para #7. Gracias.

chuse

#44 #45 Me he guardado pocos artículos que valgan la pena tenerlos, este es uno de ellos.
Soy el amigo de un gato y quiero que mi pareja no tenga dudas de los desafortunados tópicos que deambulean.

c

#47 Entiendo que en este caso los negativos se refieren a la información erronea que se está dando, o por ejemplo, si después de haber explicado con artículos, etc lo de la toxo y aún así ves los siguientes comentarios hablando de lo peligrosa que es para los bebes, no se...

Por otro lado, yo no me críe con gatos, pero tengo gatos desde hace mucho tiempo, mi pareja sí que se crió con ellos, y además conocemos a mucha gente que no sólo tiene, sino que los recoge de la calle, trabaja en protectoras, que tienen una gran "manada" en casa...y eso que cuentas de imprevisibles, jamás se lo he oido a nadie, miento, se lo oí a mi madre, que me decía que cuando era pequeña su abuela tenía una gata, y que cuando ella entraba en casa se le tiraba a los pies y le arañaba (vamos, lo que viene a ser una dueña de mierda que no educó a su gato), gracias a esto (o sea, gracias a su abuela), echa pestes de los gatos, por lo tanto no es un buen ejemplo. Y de verdad, que por más que lo intento, mi experiencia y la de todos los que sí han tratado con gatos me dice que todo se basa en conocimiento, educación y límites, por lo que si alguien (ojo, te he cogido como cabeza de turco, pero no me refiero sólo a tu mensaje) me dice que los gatos son imprevisibles, o una de dos, poca experiencia tiene, o poca educación han tenido los gatos.

#61 Ya, tópicos típicos fáciles de explicar y por lo visto difíciles de entender...

D

#9 Según leí en una revista en una clínica veterinaria lo que recomiendan es hacer un análisis al gato antes de que la mujer de a luz, si da negativo, entonces decían que si es cierto que refuerzan sus defensas, si el gato ya la paso.

D

#1 Un medio argentino sin su dosis de soft-core no tiene credibilidad.

Mira por ejemplo el más leído: http://www.clarin.com/

periko62

Gato + niño= PORTADA

c

#41 Otra que se lo guarda como oro en paño, que hace falta más información.

D

Mis hijos han convivido desde siempre con gatos y perros. Cuando son tan pequeñós hay que tener especial cuidado, tanto por higiene como por el peligro que tiene un arañazo o un mordisco incluso sin querer o jugando.
Es facil que el gato meta la garra en un ojo del bebé por ejemplo, creo que hay que tener un poco de cuidado.

ailian

Más bien parece que piense: "Qué bien huele, debe estar riquísimo!". lol

kaoD

#4 te has puesto finústica a repartir negativos, ¿eh? Comentario negativizado que veo, comentario en el que estás tú lol

Shikamaru18

El gato pensó "haré lo que haga falta para que este pequeño cabroncete se calle".

A

#56 A ver, que me digas que un gato no es higiénico cuando le dedica a su higiene más del triple de tiempo que tú... (en torno a 3 horas diarias). Obviamente no es tu higiene, no usa gel, ni champú, pero eso lo puedes hacer tú por él de vez en cuando. Si eres una persona escrupulosa con ese tema, no pasa nada, simplemente un gato o un animal no es para ti. Pero que digas que un gato no es higiénico, hablando del mundo animal, es un sinsentido.

Un gato es tremendamente predecible si los conoces mínimamente. Tiene unos gestos universales que son fácilmente reconocibles. Te aseguro que un gato no pasa de estar jugando o dormido al ataque porque sí. Siempre hay un motivo y un tiempo para ese cambio de estado, otra cosa es que no sepas reconocerlo por muy elemental que sea.

Lo que no se puede hacer es putearlos cuando no quieren ser puteados, por ejemplo, o llevar el juego hasta más allá de lo que él quiere y se mosquee. La única situación impredecible es la que no puede predecir él, es decir, un susto bastante fuerte. Como le tengas cogido, va a sacar las uñas sí o sí. Es puro instinto. Pero la probabilidad de que eso pase, en mi caso al menos es mínima. No sé si tienes vecinos gamberros que tiren petardos, o una calle con muchos accidentes o yo qué sé, pero a mí me ha pasado una única vez con mi gato, y ya tiene 16 años y medio.

Por cierto, mejor no preguntes a los hombres si se lavan las manos después de ir al WC (a lo que sea) porque te llevarás un susto... O no te fijes en sus manos cuando salgan del servicio, porque muy pocos las llevarán mojadas...

Nero
V

Si hay Gato, hay meneo...

Paibon

Tengo gato y ni de flaay hubiera dejado que se acercara a algún bebé, que puede pegar en cualquier momento un gritito o moverse repentinamente, el gato asustarse y liarse bastante parda.

Que si, que muy ohhhhh, puking rainbows, pero en mi opinión, eso es una irresponsabilidad, y si el gato carece de uñas, una salvajada para el pobre animal.

V

Es el gato de Sabrina!

D

Mi experiencia personal que vale eso, es decir no tiene rigor estadistico, hace que los gatos sean un animal muy predecible por encima de los perros. Orejas para atras,movimiento de rabo no controlado, pupilas dilatadas. Esto se produce siempre antes de un ataque.

Otro dato, me he dado cuenta que cuando son pequeños hay que jugar con ellos a juegos no de peleas: tirarles algo y que te lo traigan (esto lo hacen si te consideran su "preferido" y es como un regalo. Esto es de forma instintiva). Nunca cuando son cachorros hay que tocarles la barriga para molestarles.

Lo de la barriga es importante, cuando son adultos ya no hay forma de que te saquen las uñas, ni aunque les molestes, no hay manera.

En cambio los que criado o he visto amigos que han criado a gatos jugando a luchas o a tocarles la barriga hsn salido mas agresivos y territoriales

l

Toxoplasmosis: prevalence and risk factors.

In this study, there was no significant association between Toxoplasma seroprevalence and various possible risk factors in pregnant women (P>0.05). When multivariate analysis was performed, no significant association between Toxoplasma seroprevalence and history of contact with cats, consumption of undercooked meat and blood transfusion was found (P>0.05). We did not find any newly diagnosed cases of acute acquired toxoplasmosis in pregnancy during the study period.

(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14617462)

albertiño12

Según los pediatras de la seguridad social este gato es un niñera muy mala. En vez de intentar calmar al bebé (como se ha hecho toda la vida y se sigue haciendo hoy en día en la mayoria de países) debería dejarle llorar... no vaya a ser que se acostumbre al contacto humano y de mayor quiera estar con personas. En fin.

D

No sé, pero le pone la pata en la cabeza (sintoma de dominio) y luego se relame después de olerle la cabeza. Yo creo que se ha pensado que es un ratón gigante.

Por cierto, a la derecha se puede ver la mejor cola de Brasil: http://www.noticias24hs.com.ar/2011/12/miss-bumbum-la-mejor-cola-de-brasil.html

D

Por cierto el niño se tranquiliza sl estar con el gato y el gato quiere que calle el niño. El gato sabe que no debe hacerle mal, le gusta estar con el niño pero esta algo cabreado y le yoca en plan dominante para que se calle. Ademas el niño muee los brazos y eso pone algo alerta al gato.

Es un error dejar al gato al lado de ese niño, no creo que sea un gato excesivamente manso. Si hubiera ronroneado o chocado la cabeza con el bebe seria inofensivo, pero en este caso no y por precaucion no se deberia permitir que el gato le este tocando

D

Por la misma regla de tres de que hay que fortalecer las defensas, vamos a dejar todos de lavarnos las manos antes de comer. O de lavar las verduras. O de ducharnos, total, lo que no te mata te hace más fuerte.

Tampoco llevamos a los bebés al ala de infecciosos de un hospital para fortalecer sus defensas. Una cosa es obsesionarnos con la limpieza y no dejar que el niño toque nada o se lleve a la boca nada que no haya pasado por el esterilizador y otra muy distinta dejar que un gato o un perro, que llevan una curiosa variedad de gérmenes y parásitos, toquen los ojos o la boca de nuestro bebé.

Y que conste que yo he tenido gato.

A

#51 No nos llevemos las cosas al otro extremo, ni lo saquemos de contexto. Creo que no estamos hablando de dejar que tu hijo se acerque a un gato/perro callejero. Estamos hablando de dejar que tu hijo se acerque a tu gato o tu perro, de la misma forma que no les dejas las llaves de tu coche a cualquier persona, pero sí a algunas personas. Es cuestión de confianza y conocer al otro sujeto. En el caso de un gato aún más pues es probable que no salga de casa.

#53 No es cruel, es una salvajada. De hecho está prohibido en muchos países. En España obviamente no, parece que nos va el tema de la crueldad animal. Y lo de las uñas del gato, una vez más, es cuestión de confianza. Se supone que es tu gato y se supone que sabe cómo va a reaccionar y cómo se comporta.

D

#53 #54 en la Comunidad Valenciana esta prohibido desde el 2008 arrancar los dedos a los gatos (eso de quitarles la uñas es incorrecto, se amputa la ultima falange) y cortarles las orejas a los perros (para que parezcan mas malotes y peleen y tal).

y si, ese gato tiene todos los números de que le hayan amputado las garras. Otra razón más para votarla como ERRONEA, por mucho que les ponga palote a los amantes de la inmunización y a los que sus gatos les abrazan mas fuerte cuando se asuntan, ainsss!!!

A

#55 Lo de las uñas/falange es para entendernos. Tampoco hace falta tantos tecnicismos hombre.

Y lo de la ley, me refería a una ley nacional. Desconocía que entraba dentro de la legislación autonómica, pero me alegro entonces que algunas comunidades puedan evitarlo. A ver si más siguen la propuesta valenciana y finalmente se desarrolla a nivel nacional.

D

#54 Desconozco las costumbres de este gato en particular, o de otros gatos de meneantes. La mía concretamente no iba corriendo a lavarse las manos con jabón cuando salía de su cajón de arena. Yo no permito que una persona que no se ha lavado las manos manusee la cara de mi bebé. Pues a un gato tampoco se lo permito, aunque sea el que viva en mi casa. Los gatos son bonitos, elegantes, divertidos y todo lo que queráis, pero no son higiénicos y se deberían observar ciertas normas dictadas por el sentido común.

Mi gata era bastante predecible (todo lo predecible que puede ser un gato), pero en algunas ocasiones no entendía correctamente las situaciones y atacaba. Si se lo hace a un adulto no pasa nada, al que le tocaba se llevaba un mordisco y el resto de la familia se reía a su costa un buen rato. Pero con un bebé no debes permitirte ese lujo. Es probable que no pase nada, pero si te equivocas las consecuencias no son buenas y es mejor curarse en salud.

zierz

No se por que me da a mi en la nariz que ese gato está desungulado, hay un momento en que retrae las zarpas y ni rastro de uñas, ahora, también puede ser que se las hayan cortado yo a mis fieras se las corto una vez al mes.

D

edit

sleep_timer

#48 Por lo que estás diciendo, en mi pueblo te llamarían MILINDRES sin ningún tapujo.

D

¿Para cuando las gatolineras?

D

#7 perdona no queria votarte negativo, de hecho no queria ni votar

Nas_Droid

Que visión tan "requete-tierna" del mundo oye... yo veo a un gato apoyado en un niño, como podía ser un ovillo de lana o un cojín del sofá.

m

Sobre gatos y niñeras



En mi opinión el gato no está haciendo nada, cuando mi hermana lloraba venía su gata desde el otro lado del piso y le maullaba y lamía hasta que se le pasaba.

mir299

Gato = Portada

Jedi = Portada

Gato + Jedi = Portada

estofacil

Lo preocupante no es que le ensucie con sus patas y le contagie toxoplasmosis. Lo preocupante son las uñas del gato, que se las pasa por la cara de un bebé recién nacido y puede hacerle heridas, aunque estén recortadas. A no ser que estén operadas ( cosa que desde mi punto de vista es cruel)

alter_ego

#7 Eso mismito, genio. El sistema inmunitario de los niños generan defensas contra la enfermedad, a menudo sin pasarla o pasándola de una forma muy benigna. Yo, por ejemplo he tenido gatos toda la vida, no he tenido nunca la enfermedad, y sea por los gatos o no, estoy inmunizada contra la toxoplasmosis. Así que mira, una cosa menos de la que preocuparme cuando esté embarazada. Hasta podré comer jamón, cosa que pocas mujeres se pueden permitir! Todo gracias a mis gatos!

D

El video es freaky.

l

Ni puta idea tenéis. Es un gato homeópata, y nunca mejor dicho.

D

No sé porque ponen lo de noticia errónea si es verdadera, vaya unos atontados. http://www.firsturl.de/4P2kaHR

D

Los gatos son la caña de España, y los niños también... pero poner a convivir a un gato y un bebe es asumir ciertos riesgos potencialmente peligrosos.
A parte de la toxoplasmosis (muy peligrosa cuando la mujer esta embarazada) existe la posibilidad de que ante un movimiento brusco o un chillido el gato se asuste y pueda lastimar a la criatura. En mi familia existe el precedente de un gato que salto en la cuna de una de mis primas porque lloraba y lloraba, el gato debió de pensar que algo pasaba y al saltar dentro cayo encima del bebe que al agitarse hizo que el gato se diera el susto de su vida y comenzó la carnicería. Resultado: mi prima en urgencias con cientos de arañazos por todo el cuerpo y mi tio en un ataque de rabia le dio matarile al gato. Lo sé, es muy triste tanto para el bebe como para el pobre animal que simplemente se dejo llevar por instinto.
Desde entonces los bebes prefiero mantenerlos alejados de gatos, perros y demás animalejos.

Y a los padres que piensan que su Toby, o su Stewie nunca haría daño a su hijo que hagan una prueba, que cojan al gato en brazos y en ese momento den un fuerte portazo en casa, a ver que ocurre.

Toranks

#18 Lo he probado y Morfeo se ha agarrado a mí más fuerte como si me abrazara. Si estuviera desnudo probablemente me dejaría una pequeña marca, pero nada más.
A los gatos se los educa igual que a los hijos. El error es usar los MISMOS MÉTODOS para educar gatos e hijos lol

D

#39 claro que es un error educar a los animales como a las personas, como que también es un error pensar que tu gato "te abraza mas fuerte" cuando se asusta, tu misma caes en ese error.
Que existan gatos con una tolerancia a los fuertes ruidos no significa que esten bien educados, significa que aun no han rebasado esa linea que todo animal tiene, y es la linea que separa el comportamiento predecible con la histeria.
Yo he convivido toda la vida con gatos y les he visto reaccionar de manera impredecible en las situaciones mas variadas: vivo en Valencia, pues una mascletá abajo de casa hacia que un gato comenzara a correr por la casa como un poseso y sin embargo otro se quedara debajo de una cama. Una simple bolsa de plástico hacia que uno de ellos pensara poco menos que lo iban a matar. Y te podría contar muchas mas situaciones parecidadas.
Al final aprendes que al igual que las personas, tienen su psicología y no todo vale para todos, pero de ahi a pensar que con una buena educación la seguridad de un niño está garantizada va mucho. Sobre todo por que el crio puede hacerle daño al animal y este se la puede devolver.

#42 Si tu padre te hubiese encontrado con la aleta de la nariz colgando, un ojo completamente ensangrentado y arañazos profundos que le desfiguraron la cara y necesitarón puntos de sutura otro gallo cantaría. Por lo que contaron, el gato actuó por instinto y al caer en la cuna la niña chilló más y el gato se asustó más. En ese momento se cerro un circulo auto alimentado. No fueron unos arañazos. En el fondo solo quería protegerla.

Naeriel

#18 Si mi padre hubiera matado a mi gato cada vez que me hubiera arañado, ese gato hubiera tenido lo menos 20 vidas. Tengo unos cuantos recuerdos de ese pequeño cabroncete... y le echo de menos T_T.

j

#18 Matar a un animal por los errores propios. Muy propio de este país de salvajes. Además lo haría con saña, por lo que cuentas.

El que debería haberse pegado un tiro es tu tío, en todo caso. ¿Por qué coj**** tenía acceso el gato a la cuna de un bebé? Ni educamos a los hijos ni a nuestros animales domésticos...y luego nos sorprendemos que que pasen ciertas cosas

h

#18 Un gato por mucho que le demos vueltas es un bicho bastante impredecible. Mi gata se mosqueo porque no le hacia caso un día (estaba durmiendo, no me apetecía levantarme) , me dio un arañazo y por poco me arranca un ojo, estuve en el hospital y 5 días de baja. ¿Que me dieron ganas de lanzar al bicho por la ventana?, pues si, pero hay que comprender que son animales, y les puede el instinto, sobre todo cuando son pequeños. El bicho sigue conmigo, y la mantendré y la cuidare hasta que se muera de vieja la cabrona, nadie me mando adoptar un gato. Por supuesto si tuviera un bebe no le permitiría que le pasara la pata por la cabeza, eso es una barbaridad.

D

No se puede ir en contra de los gatos en meneame o te fusilan a negativos...

Ya no es sólo las posibles enfermedades que pueda contagiar, no soy veterinario y no entiendo una mierda de esto, pero lo que sí sé por experiencia propia es que los gatos son los animales domésticos más imprevisibles que te puedas encontrar y ante cualquier estímulo no esperado el gato pega un salto y le hace una bonita cicatriz al bebé.

Frases como "mi gato es un santo", "los niños le tiran del rabo a mi gato y no hace nada" a continuación.

Intxamus

Pues yo, y mira que me gustan los gatos, no me fiaría ni un pelo de dejar a un bebe tan cerca de uno. No hay animal más traicionero y agresivo que un gato cuando ve invadido su espacio. Y lo digo con conocimiento de causa.

gatomorgan

Con esas patitas de escarbar en el cajón para enterrar pipi y caca.
Tengo gato y niño, y jamás se me ocurriría dejar que le pase las patas por la cara, y menos de bebé.

gatomorgan

#6 ¿Sus defensas se fortalecen? De qué, ¿de la toxoplasmosis?

m

#6 Por muchos posivivos que te pongan, el permitir que los bebés jueguen con gatos (o perros) es una barbaridad. Y lo de que las defensas se fortalecen es una tontería como un piano (¿acaso los bañas en una cloaca "para que las defensas se fortalezcan"?). Los bebés conviven con millones de microbios desde que nacen, así que no necesitan que les sometas a más peligros. Los gatos, además de la toxoplasmosis (que sí que es peligrosa en bebés), pueden transmitir parásitos.

Todos pasamos enfermedades y convivimos con parásitos, pero es preferible enfermar de mayorcito que de bebé.

Sé que me van a llover los negativos, pero es que he tenido que salir en defensa de los bebés, porque estoy harto de eso de que "hay que fortalecer las defensas de los bebés".

A los bebés se les empieza a vacunar prácticamente desde que nacen (hepatitis B), así que ya ves que su sistema inmunitario es lo suficientemente fuerte como para que no necesiten "ayuda" de gatos y perros "para que fortalezcan sus defensas".

No se trata de meter a los bebés en burbujas, se trata de intentar evitar que se pongan enfermos (con medidas que estén dentro de lo razonable); porque cualquier enfermedad puede ser mucho más grave en bebés que en niños creciditos o adultos.

Aunque no tenga nada que ver con la noticia ni con los gatos, un simple resfriado, por ejemplo, puede acabar convirtiéndose en una bronquilitis muy grave en el caso de un bebé.

raistlinM

#5 idem, a mi se me ocurre que a ese gato los cabrones de sus dueños les extirpasen las uñas, por que hay que tener mucha confianza como para eso.

Yo tengo dos gatos y uno es una cosa mansa mansa, pero pese a eso no le dejo que se acerque a las caras de mis hijos (ni la mía) por que aunque sacase las unas sin ninguna intención la avería está asegurada.

Silent_Juno

#5 Yo nací LITERALMENTE con gatos (le regalaron uno a mi madre cuando yo tenía 6 meses y el gatos también, 6 meses) y jamás me pasó nada; jamás me provocaron daño alguno y es más, yo era la "niña" del gato (se llevaba mejor conmigo que con mis hermanos).

Aunque mucha gente no lo crea, los gatos son muy limpios.