Hace 11 años | Por siverio a levelup.com
Publicado hace 11 años por siverio a levelup.com

Evitemos la severidad innecesaria; todos nos colgamos la medalla de gamer en algún punto. Tal vez nuestra vanidad fue más lejos y usamos el apelativo hardcore gamer o gamer verdadero. Sin embargo, todos esos estereotipos, que con gusto adoptamos, tienen un origen común y no me refiero a la pasión por los videojuegos. Los responsables de la forma de comunicar tu amor por los juegos son las campañas de mercadotecnia.

Comentarios

Ragnarok

Parte buena del artículo: "El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra (o adaptador de corriente de Xbox 360)."

El resto del artículo: "No sé lo que es un gamer, por lo tanto nunca he (re)conocido a uno, por tanto no existen."

El término hardcore gamer surgió de los gamers que no querían ver cómo la industria evolucionaba a controles como el wiimote o kinect dignos de un mono amaestrado, o a modelos freemium (donde se progresa en el juego a base de pagar, competición injusta) y a otras muchas cosas que estamos viendo.

No es una cuestión de hábitos de consumo sino de ciencia cognitiva. Un juego debería ser un desafío, debería estimular los centros del cerebro correspondientes al sentimiento de recompensa cuando se supera ese desafío. Al igual que un buen libro, debería cambiar a la persona que juega, debería hacer una mejor persona de él, y aun más que un libro.

Los libros, películas y otros medios pasivos pueden hacer a través de la inspiración y la transmisión de cierta información, en el caso de los juegos se trata también de eso, pero también de mucho más. Se trata de experiencia de primera mano en resolver situaciones que parecen inicialmente imposibles. Se trata de aprender no sólo viendo, sino también haciendo, de ver lo que funciona, lo que no y todos los tonos de gris entre ambos.

La diferencia está entre los que buscan un desafío y los que sólo buscan pasar un rato, como la diferencia entre documentales y reportajes frente a la telebasura, como la diferencia entre un libro de texto (o novela que podría serlo) y uno de esos del montón (novelas basura), como la diferencia entre una película de culto y otra que, si la miras bien, ni siquiera es entretenida.

El valor de las cosas para un fin más elevado está tan perdido y olvidado que a veces parece no existir, pero sigue estando ahí y algunos lo recordamos.

vet

Vamos, eres un viciao, como se dijo toda la vida

D

Pues no estoy de acuerdo, el término hardcore gamer existe mucho antes que los juegos para móviles.

De hecho ni siquiera tiene el origen en los videojuegos sino en los juegos de mesa como los wargames o los juegos de rol donde ya se usaba antes de ponerse de moda en los videojuegos llamando hardcore gamer a aquellos que jugaban habitualmente, tenían una colección amplia de figuras/libros/aventuras, frente a los que jugaban de vez en cuando para pasar un buen rato sin implicarse demasiado en el tema.

Otra cosa es que como es lógico no se usase en España porque antes (y por antes me refiero al siglo pasado) no se llevaba esa moda de usar anglicismos, pero el término existía.

berzasnon

Son los padres.

siverio

Me encanta este párrafo donde hace una reflexión de una persona que hubiese pasado desde el 94 a hoy sin vivir los años intermedios, en concreto esta parte:

"Ahora, toda la plática sobre la 'maduración' de los juegos y sobre meterles violencia, narrativas explícitas y escenas de sexo vulgares no es más que remordimiento nerd. En lugar de hacer los juegos más populares, el impulso es volverlos 'menos nerds'. Por eso ves ahora juegos de marines espaciales llenos de testosterona y todos los estereotipos con los que asociamos los videojuegos hardcore. No es muy distinto del fenómeno de los comics, que se volvieron más 'oscuros' y más 'violentos' para aliviar la culpa de quienes crecieron con ellos.""