Hace 15 años | Por diglos a mancomun.org
Publicado hace 15 años por diglos a mancomun.org

Hoy jueves día 11 de diciembre la Consellería de Innovación e Industria presenta Galinux, distribución de Linux basada en Ubuntu Hardy configurada para el uso por defecto del idioma galego.

Comentarios

XabierV

#8 Al contrario, por fin hay colaboracion entre la Administracion y la comunidad. A parte de la iniciativa mancomun.org, me consta que en el 'ultimo par de a;os se ha estado produciendo un intercambio muy productivo entre la Xunta y los desarrolladore, traductores y usuarios de SL en galicia, y empiezan a verse sus frutos, especialmente en lo referente a infraestructura y herramientas que faciliten la traducci'on y adaptaci'on del software por la comunidad, as'i como el comienzo de nuevos desarrollos. Lo de crear una distribucion es un simple detalle que permite comprobar el alcance del esfuerzo realizado.

Juanal

¿Qué animalito será la mascota?

(lo he puesto para que tu comentario tenga sentido)

Zootropo

¿Y por qué no la han basado en Intrepid Ibex? ¿acaba de salir y ya está desfasada?

Es más, ¿por qué no han hecho las contribuciones que tuvieran que hacer a Ubuntu en lugar de crear una nueva distro?

c

Para aquellos interesado en probar la distribución podeis descargarla desde aquí http://galinux.mancomun.org/

D

¿otra mas? ¿no llega con las miles que hay?
Pues a ver si esta vez es algo util y variado, no solo cambiar el fondo de pantalla y tener un repositorio propio. Otra forma mas de chupar subvenciones

edito: sí que trae algo nuevo..
"Co Galinux disporá dun contorno de escritorio..." es la primera distribución que trae un 'contorno de escritorio'

fndtstas

No entiendo esta moda de hacer distribuciones regionales, si quieren que colaboren haciendo traducionedo al gallego de programas libres.
Si luego piden manejo de M$Office para las oposiciones.

AutumnAutist

#7 que animalito será la mascota ??

Pollux

D

La Xunta ha invertido dinero en traducciones y en parches para diversas aplicaciones. Recuerdo en la Xuventude Galiza NET que estaban impulsando algunos proyectos.

A ver si sigue la tendencia en esta dirección.

p

a los quejan por ahí arriba de porqué una distribución más si ya hay tropecientos (cosa en la que estoy de acuerdo): me da a mi que la razón estriba en que cualquier usuario habitual del Güindous no habrá ni siquiera entendido vuestros comentarios, mientras que aquí (http://galinux.mancomun.org/#) por lo menos sale un logo de la Xunta. (Es lo que hay, que le vamos a hacer)

Viridiana

El nombre es un poco cutre, no? Suena a gallina...

Enfurecido

#6 Quizás porque Hardy es LTS, nu se

Enfurecido

Ponlle un [GAL]

t

Me parece ridículo que se dediquen a sacar distribuciones a punta pala, porque al final cada uno usamos nuestra distribución favorita y pocos o ningunos son los que realmente la van a usar.

Sería muchisimo mejor, que con toda la pasta que gastan en este proyecto, colaborasen con OpenSuse, Ubuntu, Fedora... y si no... que de dediquen a traducir todas las aplciaciones, y despues cada uno ya utilizaremos lo que nos da la gana, en gallego.

Pero claro... en ese caso, ya no se sacarían la foto de rigor y no aparecerían en La Voz de Galicia. Al final es lo de siempre: Política

q

Y yo que creía que la moda de invertir esfuerzo en distribuciones que luego no usa nadie en lugar de apoyar distribuciones generalista era cosa del pasado. Está claro que lanzar una distribución Linux sigue siendo muy goloso de cara a salir en fotos y medios, decir que la Xunta ha lanzado un repositorio específico para Ubuntu no vendería tanto. Humo, puro humo.

quidam

Acabo de probarlo, y es ubuntu hardy en gallego. Sólo en gallego. (e que conste que són de Ourense!)

S

#17, no es así, en el instalador el primer paso es la elección de idioma, y está presente el castellano y muchas otras lenguas. Que venga en gallego por defecto es lógico, pues una de las cosas a las que se dedica mancomun.org es a la traducción de software.

Rubenix

La página de descarga está off, se nota que hay gente que está interesada.

Yo la voy a probar, como también voy probar trisquel, que viene predeterminada en gallego pero se puede instalar en castellano, vasco, catalán e inglés. Me parece una chorrada que no hayan apollado esta distribución por ponerle un nombre menos original y más gallego!

Para los que dicen que están gastando dinero en salir en la foto... Pues no! es software libre, todos los esfuerzos que hagan en traducirlo estarán disponibles para cualquier distribución. Si después, canonical quiere adaptar estas traducciones y mejoras a Ubuntu es libre de hacerlo.
¿acaso no entendéis las ventajas del software libre?