Hace 14 años | Por --97137-- a xlsemanal.finanzas.com
Publicado hace 14 años por --97137-- a xlsemanal.finanzas.com

Déjenme que les diga una cosa. En confianza. Ni reales academias, ni premios millonetis –aunque nunca me presenté a ninguno–, ni listas de más vendidos, ni críticas favorables en suplementos literarios. Lo que más calienta el corazón de quien, como yo, cuenta historias dándole a la tecla, es que alguien que nunca leyó un libro suyo hable con familiaridad de un personaje o un suceso narrados, imaginarios, y lo haga convencido de su existencia real. Como si los conociera de toda la vida.

Comentarios

rar

#4 Deberías leerlo. Ni tacos, ni improperios y solo una lejana alusión al tráfico de droga mexicano.

#6 Pues si, deberá ser un don, pero ya le toca currar y publicar algo ¿no?

D

#7 Ya lo hice según terminé el comentario. Y es excelente. Curiosamente a mí también me ocurrió como al amigo mejicano del relato. Sabía de la inexistencia de Alatriste, pero caí con lo de Ínigo de Balboa. Mi memoria, y el buen hacer del escritor, dibujaron en mi cabeza una imagen del ahijado del Capitán sacada de algún libro de cuando estudiaba en el cole. Y claro, la di por cierta. Entonces un amigo que sabe un montón de literatura, me aclaró que nanai de la china, que todo es inventado. Y retomé las dos últimas entregas del Capitán Alatriste que me quedaron pendientes. Pero esta vez con la cara, y el bigote, de Vigo Mortensen.

D

No lo he leído, pero como sé que me va a gustar.

Toma meneo moreno.

D

Algún día llegará en el que los nietos de nuestros nietos piensen que Arturo Pérez-Reverte fue un personaje real, y no uno de ficción como todos bien sabemos.

D

Viva Arturo Pérez-Reverte.

mariposa_roja

Para no perder la costumbre, la he negativizado sin leer porque es spam, entre otros motivos lol

Encima no dice "puta" en todo el artículo, vaya decepción. lol

mciutti

#8: Sueltas un negativo sin leer la noticia (objetividad al poder) y encima tienes el morro de alardear de ello.

Joder.

Un fuerte aplauso.

mariposa_roja

#17 Es una vieja historia perdida en la noche de los tiempos lol

prometeo.acomplejado

#13: ¿Y si los propios mexicanos prefieren la equis?

Hispa

#14: Por mí como si hablan en griego clásico.

D

¿Acaso alguien ha visualizado alguna vez las fronteras "de verdad"?

Hispa

Mejicano con jota... hay meneo.

saó

#10 ¿Y esa reivindicación de la jota? Es correcta, desde luego. Pero La RAE, que casualmente es donde trabaja este señor, recomienda la x. Sería más plausible la congruencia, ¿No?

México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no [méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (→ Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j (→ x, 3 y 4). Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=M%E9xico

Hispa

#11: Es una cuestión de gustos. Puestos a elegir, prefiero el español de casa al de otra parte. Con eso no quiero decir que en España estemos sufriendo una involución lingüística hacia formas arcaicas ya superadas por la influencia de la inmigración americana, ni mucho menos. Es sólo que me gusta hablar y escribir en el español del siglo XXI, y no en el del XVI, por mucho que la RAE eche arena al cubo de cal para contentar a todos.

saó

#13 A mi me parece muy bien que tú utilices la jota, faltaría. Queda raro que lo haga Reverte.

Dudo mucho que recomendar el uso de la x tenga que ver con "que en España estemos sufriendo una involución lingüística hacia formas arcaicas ya superadas por la influencia de la inmigración americana". Esto es una barbaridad. Tiene más que ver con la solidaridad y, sobre todo, con la Asociación de Academias de la Lengua Española:

http://asale.org/ASALE/ConAALEBD?IDDOC=1&menu=1

D

A los que votéis negativo: soy Arthur Pérez Reverte y os voy a pinchar los huevos con mi espada.

D

Grandioso, como siempre.

D

Arturo estoy harto de reverte. lol lol

prometeo.acomplejado

Eso de la confusión entre realidad y ficción lo habrá comentado mucho con su amigo Javier Marías, que no en vano le dedicó una especie de novela al asunto: Negra espalda del tiempo.