Hace 10 años | Por --393909-- a euractiv.com
Publicado hace 10 años por --393909-- a euractiv.com

Francia planea una imponerle una «tasa Google» a todas las compañías digitales en forma de una tasa mínima calculada según una base común paneuropea y ha comenzado una campaña para convencer a los estados miembros de la UE. «El diagnóstico es bien conocido: muchas de esas compañías digitales como Google, Fb, Amazon, practican una optimización fiscal legal muy sofisticada» [aprovechan «países túnel» como irlanda], pero más preocupante es la opinión pública, dijeron refiriéndose a la indignación británica por las evasiones fiscales de Starbucks

Comentarios

Sabaoth

"aprovechan países túnel como Irlanda"...coño, si Irlanda está en la UE...qué cosas...

D

Me parece perfecto. No tiene sentido que estas empresas que facturan millonadas paguen un porcentaje ridículo de impuestos y haya pymes que paguen más impuesto de sociedades que ellas.

Otra cosa que podrían hacer sería legislar para evitar este tipo de cosas

allioli

#1 Cambiar las leyes para que esas argucias legales no fueran posibles sería lo lógico, pero tiene un pequeño problema. Que si hacen eso los que pagan sus campañas, sus sueldos millonarios en puestos sin sentido, sus "donantes desinteresados" en definitiva quedarían también con el culo al aire y tendrían que pagar impuestos. Y eso es lo que quieren evitar los políticos, que los lobbys que les aseguran una dulce jubilación tras pasar por la política y aprobar las leyes que les dictan se vean afectados por las medidas. Y nada mejor que hacer leyes diseñadas explícitamente para determinadas compañías que osan ganar dinero sin pagarles el diezmo.

c

#1 #3 Claro claro, ponemos cuatro leyes y se van a enterar estos espabilados. Pues no, la cosa no es tan simple.

Para evitar el fraude en el comercio internacional, aduanas actúa cuando detecta precios irreales en una transacción. Si se vende carne de cerdo, los precios de venta suelen ser siempre los mismos, 10% arriba, 10% abajo ( por decir una cifra ). Si entra carne de cerdo por un 200% del valor normal, o por un 20%, la cosa canta enseguida.

En empresas tecnológicas con un producto único, ¿ donde está el beneficio ? ¿ en el marketing de Apple ( agencia de publicidad española ) o en el diseño del producto ( diseñado en USA ) o en el margen de fabricación del equipo ( fabricado en China ) o en el centro logístico y de distribución ( repartido desde Irlanda ) ?.

La respuesta es que es prácticamente imposible de saber. El éxito de sus productos es del conjunto, ni siquiera ellos saben como atribuir a cual de las partes del producto le toca cada cosa, así que mucho menos la administración. Y claro, se aprovechan de la situación.

allioli

#5 Estaba hablando de empresas como Google o Amazón. Radicadas en paraísos fiscales de la propia Europa que les permiten pagar muy pocos impuestos. Todo perfectamente legal. ¿No es más sencillo en vez de hacer nuevas leyes específicas evitar que existan esos paraísos fiscales europeos?

Y sobre lo de los precios hay una forma muy sencilla. Si algo en EE.UU. vale 500$ es evidente que en Europa no puede valer 500€, eso supone un aumento de precio del 35% tan solo por cambiar de moneda

D

Y podiamos acabar con los paraísos fiscales...